Guanajuato

El Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Los Ángeles, California

·      Anuncia a migrantes guanajuatenses el Programa de Regreso Asistido

·      El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocen de primera mano sus problemáticas, ofrecen servicios y apoyos a migrantes guanajuatenses

·      Se reunieron con el Cónsul de México en Los Ángeles, y sostuvieron un acercamiento con líderes migrantes de la zona.

Los Ángeles, California; a 5 de febrero de 2025. Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, en beneficio de la comunidad guanajuatense de California, que siempre lleva a nuestro estado en la memoria y en el corazón.

Durante el encuentro, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocieron de primera mano las problemáticas de los migrantes, y ofrecieron los  diversos servicios y apoyos que les brinda el Gobierno de Guanajuato.

En su mensaje, el Secretario de Gobierno, destacó que las y los migrantes guanajuatenses no están solos, sino que cuentan con el Gobierno de la Gente, y con el cariño de sus familias en nuestro estado, a lo que agregó “Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora Libia Dennise, que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos, salvaguardar su dignidad y promover el pleno desarrollo de todas las y los guanajuatenses en México y en el mundo”.

Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos destacó que el Gobierno de la Gente trabaja en el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que anunció la gobernadora, en el cual se contemplan tres tipos de atención: la primera, en Estados Unidos, a través de las cuatro Oficinas Enlace del Gobierno del Estado, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; la segunda, en la frontera norte de nuestro país, mediante acciones coordinadas con el gobierno federal y los gobiernos estatales fronterizos; y la tercera, en Guanajuato, por medio de programas que cuentan con un presupuesto inicial de veinticinco millones de pesos y que se podrán ampliar dependiendo de la demanda.

Entre las actividades de la agenda, ambos funcionarios se reunieron con líderes migrantes para estrechar lazos de cooperación y emprender acciones conjuntas en beneficio de las personas guanajuatenses que radican en esa zona, así como de sus familias que viven en Guanajuato.

De igual forma, participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa que tiene como objetivo acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.

En dicho evento, el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez resaltó la visita de los funcionarios del Gobierno de la Gente, enfatizando que las “Oficinas de enlace de Guanajuato son nuestras principales sedes para este servicio y uno de nuestros socios más importantes. De hecho, prácticamente cuatro meses al año ofrecemos servicios en la Oficina de enlace de Guanajuato, y estamos muy agradecidos porque nuestros usuarios lo aprecian y se mantienen cerca, no solo de nosotros, sino también de su estado”.

Agregó que a través de este Consulado Sobre Ruedas se estarán ofreciendo alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven alrededor de esta ciudad.

Posteriormente, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con la finalidad de coordinar acciones entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, y el Gobierno Federal para dar atención integral ante posibles deportaciones de personas migrantes a nuestro país. 

Entre los acuerdos que se llegaron a esta gira de trabajo con el Consulado, destaca que se unificará las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todos iguales.

Cabe resaltar que en la ciudad de Los Ángeles, California, viven más de 1 millón de personas mexicanas; de ellas, se estima que 150 mil son guanajuatenses.

Impulsa Guanajuato turismo deportivo con Red Bull Cerro Abajo

  • Red Bull Guanajuato Cerro Abajo 2025 generará más de 700 empleos y una derrama económica de 20 millones de pesos.
  • Esta es la tercera edición del serial que se realiza en el Estado de Guanajuato.

Ciudad de México a 5 de febrero de 2025.- Treinta ciclistas de élite desafiarán las empinadas bajadas y los angostos callejones de Guanajuato Capital en el Red Bull Cerro Abajo que se realiza por tercera ocasión consecutiva en el Estado.

Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, asistió a la presentación del evento en la Ciudad de México, acompañado de Daniel Gutiérrez Maeve, Director General de Turismo y Hospitalidad del Gobierno Municipal de Guanajuato, y Javier “Fósforo” García, director local de Red Bull Cerro Abajo Guanajuato, quienes dieron detalles sobre la competencia que se realizará el 29 de marzo.

“El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos deportivos. De acuerdo con el estudio de medición del comportamiento del visitante 2023, el 1.7% de los visitantes del Estado corresponden al segmento deportivo, lo que representa 388 mil 664 personas, mostrando una variación de 10% con respecto al año anterior”, explicó Yarto Aponte durante su intervención.

Red Bull Cerro Abajo es una de las competencias de downhill urbano más importantes a nivel global que atrae a 15 mil espectadores. Más allá de su impacto en el turismo deportivo, el evento impulsa la economía local con la generación de más de 700 empleos temporales. Desde su origen en Valparaíso, Chile, en 2003, el serial Red Bull Cerro Abajo ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más prestigiosas.

En 2025, las tres sedes oficiales son Valparaíso (Chile), Guanajuato (México) y Génova (Italia), consolidando la presencia internacional del evento y reforzando la imagen de Guanajuato como un destino de turismo deportivo de primer nivel, señaló  Javier “Fósforo” García, quien añadió que el impacto de Red Bull Cerro Abajo se refleja en una ocupación hotelera del 54%.

Este año destaca la participación de 10 atletas mexicanos, entre ellos Fabián “Cachetes” Alcantar, de los Reyes de Salamanca, y Alan “Chiqui” Reyes, de León. Se espera la llegada de visitantes provenientes de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, reforzando la proyección nacional e internacional de Guanajuato como epicentro del turismo deportivo.

El serial mundial toma como escenario la Ciudad Histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La pista de 1.2 kilómetros inicia en La Venada y atraviesa puntos emblemáticos como Gavilanes, Camino Minero, Panorámica, Tajito de Gloria, Llanitos de Salgado e Insurgencia, concluyendo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“En el Gobierno de la Gente, liderado por nuestra Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, tenemos un gran compromiso con la industria turística y con las personas que trabajan en el sector para lograr una mejor calidad de vida de los guanajuatenses y ofrecer  servicios de calidad, atendiendo los gustos y preferencias por nicho de mercado”, dijo el subsecretario de la SECTURI.

El evento -que pone a prueba la destreza y resistencia de los ciclistas- será transmitido en vivo a nivel internacional a través de Fox Sports, Red Bull TV, Red Bull Bike y TV4, alcanzando una audiencia global estimada en 8.2 millones de espectadores en países como Francia, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Alemania y Costa Rica.

Guanajuato continúa posicionándose como un referente en turismo deportivo, generando oportunidades para sus habitantes y promoviendo un desarrollo sostenible en la región.

Guanajuato refuerza la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-  Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.

La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.

 La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana

En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51  mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.

El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.

Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:

• La vacunación contra el VPH

• Tamizaje oportuno

La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.

En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:

• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.

• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH

SSG reconoció a 20 Avales Ciudadanos de Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria VI entregó 20 reconocimientos a Avales Ciudadanos.

Con el objetivo de reconocer el compromiso y la labor altruista de los Avales Ciudadanos en la mejora continua de los servicios de salud, se realizó a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, la entrega de 20 reconocimientos a los ciudadanos que participan activamente en las unidades médicas del municipio de Irapuato.

Los Avales Ciudadanos son personas de la comunidad que sin formar parte del personal de salud, se dedican de manera voluntaria a evaluar la percepción de los usuarios sobre la atención médica y el trato recibido en las unidades de salud.

Su participación es clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad del servicio a través de la recolección de opiniones, encuestas en salas de espera y recorridos en las instalaciones médicas.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, se destacó la importancia de su labor como enlace entre la comunidad y las instituciones de salud.

Además, se anunció que este ejercicio de reconocimiento será replicado en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, con el enfoque principal de incentivar la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud en toda la Jurisdicción Sanitaria VI.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los ciudadanos interesados en contribuir al bienestar de su comunidad a sumarse a esta iniciativa.

Cualquier persona comprometida, sociable y atenta a la calidad de los servicios de salud puede convertirse en Aval Ciudadano y aportar al fortalecimiento de la atención médica en su localidad.

Para mayor información sobre cómo formar parte de esta iniciativa, los interesados pueden acercarse a su unidad de salud más cercana.

SSG certificó Comunidades Saludables de Jurisdicción Sanitaria I

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población y fomentar una cultura de prevención, seis localidades de la Jurisdicción Sanitaria I fueron certificadas como Comunidades Saludables.

     Las localidades certificadas fueron: Calderones de Guanajuato Capital, El Coyote en Guanajuato Capital, La Escondida de Ocampo.

El Huizache de San Felipe, La Ventilla de Dolores Hidalgo y La Providencia en San Diego de la Unión.

Este logro se concretó gracias al trabajo conjunto de la población, instituciones públicas y privadas a lo largo de un año, enfocado en la creación de espacios más seguros y saludables.

Durante el proceso de certificación que culminó en el mes de diciembre, se llevaron a cabo más de 54 actividades enfocadas en la educación y prevención en salud.

La Secretaría de Salud informa que entre las acciones destacadas se incluyen la promoción de estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónicas degenerativas.

La formación de grupos de adolescentes que practican actividad física y adoptan una alimentación sana y la capacitación de 87 agentes comunitarios, quienes transmitieron sus conocimientos a mil 320 personas.

Estos temas abarcan desde saneamiento básico, higiene y género hasta salud sexual, medio ambiente y alimentación.

Como parte de este esfuerzo, se restauraron seis espacios recreativos en cada localidad certificada, promoviendo actividades comunitarias como jornadas de descacharrización para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y evitar infecciones gastrointestinales causadas por roedores.

Además, se certificaron un total de mil 215 viviendas, representando el 85% de los hogares en las comunidades involucradas.

Este logro se basó en indicadores clave como la cobertura de agua entubada, el manejo adecuado de residuos sólidos, drenaje y disposición de excretas, mejorando así las condiciones de vida de los residentes.

Este proyecto reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria I y las comunidades locales por trabajar en conjunto para garantizar un entorno saludable que impacte positivamente en la calidad de vida de las familias.

Estas certificaciones representan un ejemplo de esfuerzo colectivo en beneficio del bienestar social y la prevención de enfermedades.

SSG concluye el Operativo Peregrino 2025

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.

Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han  brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.

Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas  agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis,  diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis,  dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis  hipertensiva, entre otras.

Se han realizado en ambulancia 14 traslados a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la  complejidad de sus cuadros clínicos.

     Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.

Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no  se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.

En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.

Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico. 

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.

Participa Salud Guanajuato en la primera reunión de CONASABI

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.-La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI).

Se reunieron titulares de salud de las 32 entidades federativas, convocados por David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal, y Eduardo Clark subsecretario de salud.

Durante su intervención, el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés, destacó el desempeño del estado en materia de vacunación, subrayando que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la aplicación de la vacuna contra la influenza.

 Hasta la tercera semana de enero, se han aplicado un millón 540 mil 757 dosis, lo que representa un avance del 89.9 % de la meta establecida.

A nivel nacional, se han administrado más de 27 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 75.99 % de avance en la meta global.

En cuanto a la vacunación contra COVID-19, Guanajuato ha aplicado 213 mil dosis hasta la tercera semana de enero.

A nivel nacional, se ha administrado el 80 % del total de vacunas distribuidas, correspondientes a las marcas Abdala y Sputnik.

La vacunación de influenza comenzó en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:

· Niños menores de 5 años

· Mujeres embarazadas

· Adultos mayores

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

· Lávate las manos frecuentemente

· Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo

· desechable

· Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

· Ventila las habitaciones

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

Salvatierra celebra la Feria de la Candelaria 2025

Desfile, comercios y tamales es parte de lo que se encuentra en la Feria de la Candelaria 2025

Salvatierra, Guanajuato a 3 de febrero del 2025.- Desde el 31 de enero al 9 de febrero de 2025, el municipio de Salvatierra, Guanajuato, es el punto donde la cultura, la tradición y la gastronomía están presentes con la celebración de la Feria de la Candelaria. Este evento gratuito espera recibir a 120 mil personas durante sus 10 días de actividades.

De acuerdo con la organización el impacto económico estimado es la generación de 400 empleos directos y 3 mil empleos indirectos, encargo de la Gobernadora Libia Dennie García Muñoz Ledo, para poner al centro de los resultados y las acciones a las personas que viven del turismo.

La Feria de la Candelaria 2025 ofrece una amplia gama de actividades que destacan la riqueza cultural de Salvatierra. Entre los eventos más destacado se encuentran la Feria del Tamal, una muestra gastronómica con la participación de 24 cocineras tradicionales y más de 20 expositores de tamales.

En este evento emblemático, las familias disfrutarán de juegos mecánicos, Paseo de Manolas, las mañanitas a la Virgen y Muestra de Pasos Dobles, un homenaje a las tradiciones religiosas y culturales del municipio.

También se realizó el Desfile de Carros Alegóricos en una edición especial por el 381 Aniversario de la Fundación de Salvatierra, evento icónico que celebra la historia del municipio.

A la par decoración de la ciudad llenarán de color y alegría las calles de Salvatierra para realizar la coronación de la Reina de la Candelaria 2025, así como una gama de eventos deportivos, especiales y culturales para todos los gustos.

La feria cuenta con la participación de 50 artesanos, 24 cocineras tradicionales y 4 operadores turísticos, quienes exhibirán productos representativos de la región, desde bisutería, muñecas de trapo, chocolates, quesos y vinos artesanales, hasta juegos de madera, dulces tradicionales y velas decorativas.

Además, los visitantes podrán disfrutar de la hospitalidad de Salvatierra con una oferta hotelera que se encuentra al 50% de su capacidad para recibir a los visitantes de la Feria de la Candelaria 2025, pues no solo es un espacio de recreación, sino un motor de desarrollo económico y turístico para la región.

Para este año, se espera superar estas cifras de visitantes y derrama económica y consolidar a Salvatierra como un destino turístico de referencia en el estado de Guanajuato.

Guanajuato protege el empleo y fortalece su economía ante retos comerciales globales

El Gobierno de la Gente lanza el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, con el objetivo de salvaguardar los empleos y fortalecer el tejido empresarial, posicionando a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente frente a los retos comerciales internacionales.

León, Gto., a 01 de febrero de 2025.- Frente al nuevo panorama comercial internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección del empleo y el fortalecimiento de las empresas y sectores productivos, siempre priorizando el bienestar de las familias guanajuatenses. En respuesta a los retos derivados de los aranceles de EE.UU., el Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto en marcha el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. Esta estrategia integral posiciona a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, impulsando la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.

“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato, no nos quedamos de brazos cruzados. Actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, destacó la Gobernadora.

En este contexto, es fundamental el trabajo en unidad entre los tres niveles de gobierno, así como la colaboración estrecha con la iniciativa privada. Trabajaremos alineados con la Federación para asegurar una estrategia conjunta que permita enfrentar los desafíos del panorama global.

Solo con un frente común, comprometido y coordinado, podremos garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses y asegurar el futuro de nuestra economía.

Asimismo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que “la clave para el crecimiento y la competitividad de Guanajuato es la unidad entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Juntos, podemos hacer frente los retos globales”.

Ejes Estratégicos del Plan

El plan se sustenta en cuatro ejes fundamentales para garantizar la solidez económica del estado y mitigar los efectos de los aranceles:

1. Macro – Núcleo de decisiones económicas nacionales: Coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles. Se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.

2. Grande – Núcleo de decisiones económicas estatales: Creación del Cuarto de Guerra Estatal, que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico) para reforzar su competitividad.

3. MiPyMEs – Valor Guanajuato: Acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.

4. Social – Vocación productiva para PYMES: Apoyo directo a pequeños productores y negocios locales a través de programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.

Acciones Concretas

Para consolidar a Guanajuato como un estado sólido y competitivo, se implementarán las siguientes acciones:

• Inicio del War Room Nacional en febrero de 2025, con la participación de INDEX, el Consejo Coordinador Empresarial y especialistas en comercio exterior.

• Fortalecimiento de la política pública de apoyo a MiPyMEs, con esquemas de financiamiento innovador y herramientas de capacitación en nearshoring y comercio exterior. • Impulso al consumo local y proveeduría regional, privilegiando a empresas guanajuatenses en las políticas de compras gubernamentales.

• Programas de profesionalización y capacitación, con diplomados en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial, dirigidos a empresarios y profesionistas del estado.

• Misiones comerciales y promoción estatal, conectando a los productores locales con mercados nacionales e internacionales.

Fortalecer lo Hecho en México y Marca Guanajuato

Es crucial seguir impulsando lo hecho en México, especialmente los productos guanajuatenses, como parte fundamental de nuestra estrategia económica. Estrategias como Marca Guanajuato posicionan nuestros productos en mercados nacionales e internacionales y refuerzan el comercio local y regional, lo que genera un impacto directo en la economía del estado.

Al promover la compra local, apoyamos a nuestras empresas y productores, fortaleciendo la cadena de valor, creando empleos y contribuyendo a la reactivación económica. Con el apoyo de programas como Ecosistemas de Prosperidad y el impulso al consumo regional, continuamos impulsando un entorno económico sostenible que beneficia a todas y todos los guanajuatenses.

Guanajuato mantiene el rumbo y se posiciona como un referente de certidumbre, estabilidad y crecimiento económico. Con este plan, el Gobierno de la Gente sigue defendiendo el empleo, la competitividad y el desarrollo de las empresas y sectores productivos, asegurando un futuro de oportunidades para todas y todos.