Guanajuato

Firma UVEG convenio con el Clúster Automotriz de Guanajuato

  • Colaboradores de clúster con perfiles más competitivos.
  • Abrirán puertas a prácticas profesionales para estudiantes UVEG.

27 de enero del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con  el Clúster Automotriz y de Autopartes del Estado de Guanajuato [CLAUGTO] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de vincular a estudiantes UVEG para la realización de prácticas profesionales y acceso a eventos formativos en la industria automotriz.

Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de distintas empresas que formar parte de este Clúster al acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.

Respecto a la colaboración, el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez refirió: “La educación siempre rinde frutos, y lo veremos en este convenio. Hoy podremos llegar a más personas, y CLAUGTO contará con más perfiles profesionales, pero también incidirá en su desarrollo humano. Nuestro reto como institución es responder a las exigencias de los rubros empresariales, y de los cambios del mundo. Agradecemos la confianza en UVEG”.

Por su parte, Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato comentó: “Este proyecto es de vanguardia e innovador. Agradecidos con la oportunidad de la colaboración entre el Clúster Automotriz de Guanajuato y UVEG. Sin duda alguna tendrá un fuerte impacto en los estudiantes guanajuatenses y sus familias al incrementar su calidad de vida.”

Cabe destacar que además se brindan cursos orientados al fortalecimiento de perfiles altamente competitivos a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills y representan un importante diferenciador para el desarrollo personal y profesional.

A través de esta vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día colaboran en el sector automotriz del Estado, ofreciendo más y mejores oportunidades a todo el personal que labora en el sector automotriz.

#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #EnLinea #Industria 

Personal educativo analiza y planea estrategias para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes

  • Se lleva a cabo Tercera Sesión de Consejo Técnico Escolar.

Guanajuato, Gto. 27 de enero de 2023.- Con el propósito de que el colegiado reconozca los avances en los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes; la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza la Tercera Sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE), en el que centra esfuerzos de la comunidad educativa para favorecer el desarrollo de aprendizajes en un ambiente de convivencia escolar pacífica.

Jorge Enrique Hernández Meza, como titular de la SEG, emitió un mensaje en el que agradeció el trabajo, esfuerzo y compromiso de cada docente por mantener de pie el sistema educativo, mencionó que “en la SEG nos hemos planteado el reto de que nadie se quede atrás, combatir el rezago educativo y que nuestras niñas, niños y adolescentes se recuperen en el aspecto académico y emocional”.

En los CTE, las y los maestros ejecutan un balance de los procesos de enseñanza y de aprendizaje para definir acciones pertinentes en el segundo periodo del ciclo escolar, que permitan al colectivo docente dar un seguimiento puntual y enfocar sus esfuerzos en lo que los alumnos deben aprender en este periodo.

Así como las acciones implementadas y avances para contar con entornos seguros y saludables en la comunidad escolar, “este tema es uno de los tópicos más relevantes y que más impulso tiene, estamos interesados en generar un ambiente escolar sano, ya que esto garantiza que el aprendizaje se lleve a cabo” comentó Armando Medina Flores, director de la Escuela Secundaria General No. 2 “Centeotl”, en Acámbaro.

En el municipio de Santa Catarina, la zona 549 de Telesecundarias inició la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, con la creación de una telaraña de agradecimientos, donde las y los docentes coincidieron en que son privilegiados por tener la oportunidad de trabajar en favor de la educación.

En este espacio de reflexión el colegiado dialoga sobre las acciones propias de organización, funcionamiento y participación de los padres de familia en la escuela, se desarrollan los asuntos prioritarios como colectivo, para mejorar la organización y funcionamiento de la escuela y brindar un servicio educativo de calidad.

“Agradezco la oportunidad de aprender de manera colaborativa con Asesores Técnico Pedagógicos, autoridades educativas y talleristas profesionales, en este CTE tuve la confianza y respaldo de mis compañeros directores y supervisora para compartir lo aprendido como parte del equipo base a nivel estatal… Me motiva identificarme en un equipo entusiasta y con disposición por aprender, formarse y mejorar” expresó Maritza Vianey Acuña Ortiz, directora de la escuela primaria Pedro Moreno, Dolores Hidalgo.

Por su parte, Claudia Araceli Martínez Valtierra, directora del Jardín de Niños José Mariano Michelena, en Irapuato, comentó la importancia de trabajar la convivencia escolar y “saber de qué manera los aprendizajes que se han aplicado en las escuelas han dado resultados favorecedores en el campo de comunicación y generan buenas relaciones entre los estudiantes”.

Para Víctor Manuel Rocha Lemus, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación VI, la Tercera Sesión de CTE conjunta acciones, promueve la planeación de actividades adaptadas al contexto escolar y analiza las estrategias implementadas para que niñas, niños y adolescentes se puedan sumar plenamente en sus actividades escolares al prevenir situaciones de violencia, rezago educativo y abandono escolar.

Las actividades realizadas en los Consejos Técnicos Escolares forman parte del Pacto Social por la Educación en el eje de Convivencia Escolar Pacífica, Recuperación de Aprendizajes y la continua Formación de Docentes para la consolidación de trayectos educativos exitosos.

COFOCE LOGRA LLEVAR MÁS DE GUANAJUATO AL MUNDO A TRAVÉS DE SINDASHI

  • Sindashi, marca guanajuatense de la industria textil exporta actualmente a Estados Unidos, Emiratos Árabes, Italia y La India.

Silao, Guanajuato a 27 de enero de 2023. Sindashi, una marca guanajuatense dedicada a la industria textil, ha logrado llevar más de Guanajuato al mundo. 

Ángela Nasta, Directora Creativa y Fundadora de Sindashi, estuvo presente en la pasarela de moda que se realizó en noviembre 2022 en Nueva Delhi, La India. El objetivo buscar oportunidades de negocio y exportación de producto guanajuatense a más partes del mundo.

Actualmente las prendas hechas por artistas y artesanos guanajuatenses, llegan a países como Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos, Italia y próximamente a Líbano y Ecuador.

Gracias al trabajo conjunto con la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior,  COFOCE, es que se ha logrado posicionar esta marca a nivel internacional, derivado de la consultoría de imagen, vinculación con proveedores y diversos apoyos, que le ha otorgado el organismo a la empresa.

La empresa Guanajuatense, es reconocida por su labor social, al emplear a personas vulnerables que habitan en comunidades rurales del estado, además de aprovechar el talento a través del arte de jóvenes que vivían en situación de calle.

Actualmente cuenta con un punto de venta físico en San Miguel de Allende, sin embargo, Ángela Nasta, reconoce que las redes sociales, la página web y las ventas en línea son la  puerta grande a la exportación.

El contacto con nuevos clientes potenciales, apertura de mercados en La India y las ventas de exportación por primera vez hacia ese mercado, son algunos de los beneficios obtenidos con la participación en esta pasarela de modas mediante el apoyo y acompañamiento de COFOCE.

La empresa con el apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE, continuará con proyectos de promoción internacional para llevar más Guanajuato al mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

https://www.facebook.com/sindashi

i

Apoya Estado a apicultores para comprar abejas reinas

*La ventanilla estará abierta este lunes 30 de enero,
para fortalecer las colmenas de los apicultores

León, Gto., 27 de enero del 2023.- Por primera vez, el Gobierno del Estado apoyará con recursos a los apicultores para la adquisición de abejas reinas genéticamente seleccionadas, que les permitan mejorar y hacer mucho más productivas sus colmenas.

Así lo anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado de Guanajuato, durante el décimo Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado de Guanajuato, que se realizó en la Expo Ganadera de León 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este lunes 30 de enero, se abrirá la ventanilla de apoyo en la Expo Ganadera de León a donde se podrán acercar apicultores de todo el estado para solicitar el apoyo del 70% del costo de la abeja reina, que es de $150 pesos cada una.

“Podrán comprar las abejas reinas que requieran para fortalecer su colmena; es un gran apoyo que se da por primera vez en el Estado, como lo dijo nuestro Gobernador, y es precisamente gracias a que él ha impulsado la apicultura de Guanajuato y el cuidado y protección de las abejas”, comentó el Secretario.

Bañuelos explicó que el apoyo es equivalente al que se brinda a los ganaderos para que compren un semental bovino, ovino, caprino o porcino, pues las abejas reinas que se adquirirán están genéticamente seleccionadas para desempeñar la tarea que el apicultor requiera.

“En este caso pueden ser reinas para recolección o de otras muy mansitas para la polinización. Esto les va a permitir tener colmenas con una buena genética, un buen manejo de la colmena y reducir accidentes de picaduras tanto en su espacio de trabajo como hacia la sociedad, porque serán abejas más amigables”, dijo.

El Secretario indicó que la meta es llegar a 18 mil abejas reinas adquiridas a través de este apoyo, en beneficio de colmenas de todo el Estado. Por lo que invitó a las y los apicultores a acercarse a la ventanilla que se abrirá este lunes 30 de enero.

También le recordó a los productores que la ventanilla para la adquisición de sementales en la Expo Ganadera de León estará abierta los días 30 de enero y 3 de febrero, para que aprovechen éstas que serán las últimas fechas.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 800 226 7648, extensión 8218 y 8219.

SSG informa la operación de dos centros ambulatorios para el tratamiento de las adicciones en la ciudad de León.

·        Los CAPA Las Joyas y Dr. Rodríguez Ajenjo ofrecen atención especializada.

León, Guanajuato. 27 de enero de 2023- El Sistema de Salud Gto de la mano de la estrategia Planet Youth informa la operación de dos centros especializados de atención a las adicciones con tratamiento ambulatorio en la ciudad de León.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular de dicho sistema informó que son conocidos como UNEME.

    Uno de ellos es el CAPA Las Joyas que se encuentra ubicado en Fromm 602 Col. Soledad de la Joya. Con el teléfono 477 764 8210 y la UNEME CAPA DR. Rodríguez Ajenjo Blvd. Mariano Escobedo 6804, León II con el teléfono 477 758 9377.

    Por su parte el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII Dr. Antonio Escobar mencionó que la atención es totalmente gratuita y hace llamado a la población con alguna adicción a que se acerque a cualquiera de las dos unidades-

    Los pacientes en control en la UNEME CAPA DR. Rodríguez Ajenjo son 185 y de ellos 12 en el programa bebedor problema donde su principal consumo es el alcohol mismo que reciben valoración y atención multidisciplinaria, por parte de medicina, psicología y trabajo social.

     De acuerdo a la psicóloga Viridiana Barrón la variación de programas desde la detección, la prevención y el tratamiento en el consumo de sustancias, se le brinda la atención al usuario de consumo de sustancias y/o a sus familiares.

      Cabe destacar que este 27 de enero concluyó la 28ª semana “Compartiendo Esfuerzos” consiste en llevar la información a distintas instituciones y llegar a más personas que lo requieran.

     Para ello, se instalaron módulos informativos en cada una de las instituciones participantes con la finalidad de comunicar al público en general sobre la alternativa de recuperación que ofrece el programa de Alcohólicos Anónimos.

     Fue una jornada de información sobre alcoholismo organizada por el Sistema de Salud Gto en coordinación de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. y en ésta participan instituciones públicas y privadas del país.

Se suma CMIC a la estrategia Planet Youth para prevenir las adicciones.

·        El Secretario de Salud pacta inclusión de los industriales de la construcción a esta estrategia.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de enero de 2022, León, Gto. – La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato por sus siglas CMIC, se suma al programa estratégico de Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

     Esta mañana el presidente de la cámara Enrique Aranda Anaya, se reunió con el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez, para establecer los lineamientos bajo los cuáles trabajarán todos los miembros asociados en la CMIC, con el objetivo de disminuir las adicciones y establecer factores protectores que eviten el incremento de las adicciones en el sector de la construcción y obra pública.

     “El compromiso es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en este sector” dijo el titular de salud del Estado, al terminar la reunión realizada en el Hospital General León.

     La CMIC será otra de las instituciones que se sumará a la estrategia, estableciendo compromisos con sus hijas e hijos para fortalecer a las familias y próximamente realizará las acciones para hacerse acreedores a la Insignia Planet Youth.  Así, el sector de la construcción será reconocido en su labor ante la sociedad, para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes. (midwaymoving.com)

      En esta reunión participaron además Fernando Alonso Vicepresidente de Salud, Alejandro Arneas tesorero y Gabriel Falcón vicepresidente de obra pública.

      Aunque el principal objetivo del programa es atender a niños y adolescentes para evitar que se inicien en el consumo de drogas el Sistema de Salud Gto busca atender las peticiones de los industriales con su inclusión en esta estrategia.

La estrategia de prevención de adicciones impactó en más de 8 mil padres de familia de la capital del estado.

·         Estrategia de prevención logró comprometer a 250 adultos mediante acuerdos parentales.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- Durante el año 2022, un total de 8 mil 162 adultos fueron sensibilizados en temas de prevención de adicciones en jóvenes a través de diversas acciones realizadas por el equipo Municipal de Planet Youth de la capital de Guanajuato.

   El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, se encuestaron a 3 mil 93 alumnos de tercero de secundaria de la capital.

    Por medio de los cuales, madres, padres y cuidadores capitalinos conocieron cómo sus hijas y/o hijos adolescentes se relacionan en áreas como: familia, tiempo libre, amigos, escuela y comunidad, lo cual, les permitirá establecer un mayor control parental que prevenga situaciones de riesgo a los que pudieran enfrentarse diariamente.

     Díaz Martínez señaló que mediante la firma de acuerdos parentales se generó el compromiso de 295 adultos en crear y fomentar ambientes más sanos para las niñas, niños y adolescentes.

     Lo anterior con el fortalecimiento del tiempo de calidad entre padres e hijos, establecer límites en el tiempo de sueño y uso de celulares, fomentando la actividad deportiva y cultural, entre otros, contribuyendo de esta manera a elevar los factores protectores con los que cuenta los hogares guanajuatenses.

    Díaz Martínez agregó que, como una manera de reforzar el apoyo de las madres y padres de familia, se realizó la intervención en 105 escuelas del Municipio, presentándose los factores protectores a las y los alumnos para que identifiquen con cuales cuentan dentro de su ambiente familiar, escolar y de amigos, con la finalidad de que puedan evitar situaciones de riesgo por sí mismos.

     Con la colaboración de CAISES Guanajuato, dependencias municipales, Mina Guanajuato Silver, Centro de Integración Juvenil (CIJ) y planteles educativos, durante el año pasado, Planet Youth Guanajuato estuvo presente en 21 ferias de servicios.

   En ella se presentaron herramientas e información para aportar al fortalecimiento de las relaciones familiares, y, por ende, contribuir a mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Entregan SDAyR y Municipio implementos agrícolas a productores de Juventino Rosas

*La entrega fue parte del programa Tecno
Campo, en beneficio de 58 agricultores

Juventino Rosas, Gto., 26 de enero del 2023.- Para mejorar y facilitar las tareas de las mujeres y hombres del campo de Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal, entregaron 61 implementos agrícolas del programa estatal Tecno Campo.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Fernando Gasca Almanza llevaron a cabo la entrega en el módulo de COMUDE de la Deportiva Municipal.

Tanto el Alcalde, como el director de Desarrollo Rural, José Guadalupe Solórzano Rodríguez, coincidieron en que esta Administración municipal ha realizado un gran trabajo a favor del campo y sus comunidades rurales, todo con apoyo del Gobierno del Estado.

“A través de los programas que maneja el Estado, hemos entregado más de 600 pacas de pastura; ha habido otros apoyos, sementales equipo propio de ganadería y de cuestión del campo. Nos han apoyado hasta un poco más de lo que hay en convenios”, dijo el Presidente Municipal.

Paulo Bañuelos destacó que en cada entrega se refleja el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el impulso al campo, al que le ha destinado un presupuesto mayor a los mil millones de pesos.

“Yo ese es el encargo que traigo del Gobernador, de no dejar solo al Alcalde, no dejar solo al Ayuntamiento y de no dejar solas a las mujeres y hombres del campo, tenderles la mano, ayudarles a todos”, expresó el Secretario.

El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.

Por ello se entregaron 17 aspersoras para tractor; 16 aspersoras personales eléctricas; seis aspersoras personales motorizadas; cinco sembradoras de grano grueso con cultivadora; cuatro cuchillas niveladoras; cuatro conos fertilizadores; dos desvaradoras; dos desgranadoras; un arado de subsuelo y una aspersora hidráulica para tractor.

Esto con una inversión total conjunta de $1 millón 964 mil 432 pesos, de los

cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $495 mil 225 pesos cada uno; mientras que los beneficiarios pusieron $973 mil 981 pesos.

En el presídium del evento también estuvieron presentes los regidores Rosa María Rodríguez Lorenzana y Francisco Barrientos Vázquez; la secretaria de Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez, así como Epifanio Hernández Vera, director de Desarrollo Social.

El Sistema de Salud Gto ofrece atención nutricia a más de 27 mil niños, niñas y adolescentes.

  • Crece cobertura de especialistas con 150 nutriólogos que ofrecen sus servicios a la población.

Guanajuato, Guanajuato. 25 de enero de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ofrece el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.

    Para este trabajo se cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos y nutriólogas quienes brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.

    Con motivo del Día del Nutriólogo este 27 de enero, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que fin de incidir positivamente en la salud alimentaria de los escolares enfocándose de manera significativa los problemas de mala nutrición como el sobrepeso y la obesidad, en octubre del año 2022 arrancó el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria”.

    Explicó que en este proyecto se implementan actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria en los 46 municipios del estado por parte de las y los nutriólogos.

    Señaló el Dr. Díaz que es de suma importancia que las niñas, niños, adolescentes y adultos deben tener una buena alimentación nutrientes en vitaminas para tener una mejor salud y así protegernos de enfermedades.

    Recordó que el Componente de Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) es el encargado de “Establecer, implementar y supervisar las acciones de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición de la infancia y la adolescencia en las unidades de primer nivel de atención del estado de Guanajuato”.

     Este proyecto abarca los lactantes, prescolares, escolares y adolescentes, es decir, de los menores de 0 a 19 años de vida.

    Con el firme objetivo es intervenir en la promoción del mantenimiento y mejoramiento del estado de nutrición de los menores de diez y nueve años de edad, a través de atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a niños, adolescentes, padres, madres y/o sus responsables.

      Además de favorecer la adopción de una alimentación correcta en dicha población, y prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación.

El Sistema de Urgencias del Estado traslada a menor quemado hasta Texas para su atención.

·       Sufre quemaduras en el 60 % de su cuerpo. Por explosión de pirotecnia.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) trasladaron a un mejor de de 14 años edad, hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, de donde salió rumbo al hospital Shriners Children’s Texas, para ser atendido por sus quemaduras.

   El pasado 17 de enero, el menor de edad sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo debido a una explosión con pirotecnia en el patio de su domicilio en el municipio de Silao.

   Con apoyo de Shriners International, Templo Anezeh Shriners México, Shriner Hospital For Children Galveston, financian todo el proceso del traslado dejando sin costo alguno para la familia.

     El avión/ambulancia de la empresa Air One Ambulance con matrícula XAMMN, aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional del Bajío para trasladarlo en compañía de su madre.

    El día del suceso también resultaron lesionados su abuelo de 55 años y su padre de 40 años, quienes fueron trasladados al Hospital General de Silao y posterior a su ingreso al Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca (Unidad de Quemados), quienes lamentablemente, por sus complicaciones fallecieron el 19 y 21 de enero, respectivamente.

     Para la atención de emergencias y desastres Guanajuato cuenta con el Sistema de Urgencias del Estado, uno de los mejores a nivel nacional.

      Tiene a disposición de la población el medicóptero para traslado aéreo de pacientes en estado crítico con la finalidad de que reciban atención de manera oportuna.

    El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.

    Destaca la atención oportuna aérea y terrestre que brinda a la población, con el apoyo de personal altamente capacitado y equipo de vanguardia. Hoy cuenta con un total de 234 colaboradores en los 46 municipios.