Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud emprende una serie de actividades de capacitación en Rol ampliado en la Atención Obstétrica Respetada y en emergencia obstétrica en el marco del Día de los enfermeros y de las enfermeras este 12 de mayo.
El objetivo de estas actividades es fortalecer las competencias de la enfermería del Estado de Guanajuato de los 46 municipios del estado.
Daniel Díaz Martínez secretario de salud añadió que la especialización del personal médico es una de las líneas más importantes del sector salud, pues a mayor especialización se traduce en un mejor para los guanajuatenses.
También felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su vocación; que es difícil, pero con muchas recompensas, el personal de enfermería consolida un sistema de salud fuerte a nivel nacional.
Ambas capacitaciones se dieron con la participación de 366 profesionales de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
Pénjamo, Gto., a 8 de mayo de 2022. En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Acto Cívico para conmemorar el 269 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Realizado en la histórica Hacienda de Corralejo, sitio que vio nacer al “Padre de la Patria”, la Secretaria destacó su lucha por la igualdad y la equidad, dejándonos como legado la unidad, el honor y la justicia.
“Cuando nacemos, no sabemos cuál será nuestro papel en la historia y el impacto que tendremos en la vida de los demás, ni tampoco dimensionamos la trascendencia que pueden llegar a tener nuestros actos. Así le sucedió al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de convicciones firmes, compasivo, de ideas avanzadas y libertarias, defensor de la dignidad humana, sensible a las causas sociales, enemigo de la tiranía, además de carismático, conspirador e idealista”, destacó.
Dijo que las acciones emprendidas por Don Miguel Hidalgo y Costilla no son letra muerta, pues como gobierno, se sigue trabajando para combatir la desigualdad social y económica, y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva que ofrezca las mismas oportunidades de crecimiento humano para cualquier persona.
“Hoy que tenemos una democracia e instituciones sólidas, debemos defender lo que por años nos ha costado construir como sociedad. Todo lo que nos heredó es lo que hoy honramos con profunda admiración a la memoria de este héroe. Seamos mejores ciudadanos sin importar la trinchera en la que nos encontremos, forjemos juntos el camino que lleve al desarrollo de nuestro Estado, solidarias y solidarios ante las causas humanas y sociales”, aseveró.
Minutos antes del Acto Cívico, la Secretaria de Gobierno tomó protesta Al nuevo titular de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo, así como a la Mesa Directiva que estará en funciones durante el periodo 2022-2025.
Reconoció el trabajo del presidente y mesa directiva salientes e invitó a las y los cronistas de Guanajuato a seguir resguardando los hechos para visibilizar los hitos, los personajes, a los héroes y a las heroínas que forjaron nuestro Estado.
“Quiero refrendar nuestro compromiso como Gobierno del Estado con ustedes, con nuestra historia, con nuestras niñas, con nuestras mujeres; convirtamos los hechos en historias, a las historias en leyendas, a las heroínas en símbolos y a los símbolos en valores de la Grandeza de México, de la Grandeza de Guanajuato. Enhorabuena a la nueva Mesa Directiva y retiramos nuestro apoyo de seguir trabajando de la mano con las y los cronistas de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó.
En ambos eventos estuvieron presentes Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16Ava Zona Militar; el Consejero Arturo Razo Tapia, en Representación de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 SNTE; la Diputada Local, Briseida Anabel Magdaleno González; la Diputada Federal, Karen Michelle González Márquez; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región IV de la SEG y el Sr. Rubén Arellano, Delegado de la Comunidad de Corralejo.
Guanajuato, Gto.- 06 de mayo del 2022. – Con motivo del “Mes del maestro y la maestra”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo de los docentes por ser parte fundamental en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito, fortalecer la vocación de maestras y maestros como agente responsable y fundamental del proceso educativo al generar acciones que resaltan su función como líder educativo en el desarrollo social.
Entre otras acciones con la creación del Sistema Único de Profesionalización Educativa, esta Secretaría contará con una plataforma multifuncional que tiene como propósito regular y dar seguimiento a los procesos de formación, actualización y profesionalización en el nivel de educación básica.
Como parte de las labores para el reconocimiento de la figura del docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, desarrolla una serie de estrategias como el diseño de un ecosistema de formación docente que regulará la pertinencia de los programas formativos, creación de comunidades de líderes que trascienden, acciones de internacionalización e interculturalidad educativa que potencie la movilidad docente, generación de espacios para el reconocimiento de prácticas educativas, su difusión y publicación.
Se constituye el Comité de Evaluación Académica y la Integración del Consejo Estatal de Formación e Innovación Educativa para el diseño y validación del modelo de trayectorias en vías de elevar la Profesionalización Educativa, así como los lineamientos para la operación de programas formativos.
De la misma manera se realiza un trabajo transversal con las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Social y Humano, así como el Instituto Estatal de Capacitación y la intervención del Banco Mundial para Diseñar una propuesta formativa de capacitación en el tema de Recuperación de Aprendizajes y brindar orientaciones sobre uso de resultados del diagnóstico de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizaje, RIMA, para implementar acciones de capacitación. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la gran labor educativa de las maestras y los maestros, convencidos de que se deben seguir tejiendo lazos para acompañar a los estudiantes a potenciar su pleno desarrollo.
Guanajuato, Gto. 05 de mayo de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, pone a disposición el número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67, para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que abandonaron sus estudios.
Tras la pandemia COVID 19 esta Secretaría de Educación, continua con el desarrollo de los programas de atención a los estudiantes, para retomar los procesos que permitan la recuperación educativa.
El programa busca contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.
La estrategia contempla apoyar la reinserción escolar para que sea ágil y flexible, con una plataforma tecnológica que permita dar seguimiento a la reincorporación de niñas, niños y jóvenes que dejaron de estudiar y puedan reincorporarse al sistema educativo del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022 Debido a las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.
De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado 11 mil 685 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios este año, de los 65 mil 659 casos de intoxicación registrados en el país.
Las recomendaciones son:
-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles
-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos
-Evita caminar descalzo
-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad
-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.
Los síntomas de una picadura son los siguientes:
-Dolor intenso en el sitio de la picadura
-Sensación de cabellos en la garganta
-Hormigueo y entumecimiento
-Comezón en la nariz
-Lagrimeo
-Salivación y sed intensa
-Sudoración
-Fiebre
-Vómito
Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.
COFOCE visitó ciudades del Estado de Texas para generar alianzas comerciales para las empresas guanajuatenses del sector.
Silao, Guanajuato, 03 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) realiza continuamente distintas giras comerciales por Estados Unidos y esta vez el Sector Construcción estuvo en la búsqueda de oportunidades en nuestro país vecino del norte para promocionar empresas de la industria y la oferta exportable del Estado.
Se llevó a cabo esta misión comercial denominada “Generación de Oportunidades Comerciales” en el Estado de Texas, que incluyó una agenda con paradas en las ciudades de Austin, San Antonio y Houston.
En representación de COFOCE asistió Rubén Sepúlveda, Director del Sector Construcción de COFOCE y representantes de las empresas: Helvex, Vita Energy, Serviacero, Blender Group, Tradeus Group, Indux Advisors y Alianza Importers.
“Los empresarios del sector elegimos que COFOCE nos llevara de la mano a conocer nuevos horizontes dentro del ramo de construcción y vimos las necesidad que tiene Estados Unidos, y Texas en específico, es de proveeduría. En el mundo este tema de la proveeduría está cambiando muchísimo. Lo que vimos es que estas personas que buscan la proveeduría en Texas, por ejemplo, están volteando a ver a México; y aunque ya teníamos intercambios de productos, nos están buscando en estos lugares para que haya más…” Comentó Daniel Márquez, Presidente Director de Desarrollo de Negocios de Blender Group y Presidente del Comité del Sector Construcción de Guanajuato.
El objetivo fue trabajar de la mano con el gobierno de Estados Unidos para crear iniciativas y generar alianzas comerciales entre empresas de construcción estadounidenses y mexicanas. Inclusive, la agenda incluyó la reunión con grandes cadenas de retail como The Home Depot, HEB, entre otras; y algunas otras opciones como programas para empresas minoristas.
“Tuvimos citas con el consulado de Houston y San Antonio. Se lograron hacer entrevistas con empresarios norteamericanos que son contratistas en el sector de la construcción y que manejan el presupuesto del gobierno de Estados Unidos para obras de infraestructura, entonces, fue una agenda super rica a nivel comercial, la verdad es que valió mucho la pena. También tuvimos contacto con la oficina del gobernador de Texas, donde pudimos abordar todo el tema de la legislatura y todas las iniciativas que se pueden generar para que se hagan buenos negocios con empresas de construcción de Estados Unidos y México.” Mencionó Rubén Sepúlveda de COFOCE.
Las oportunidades para esta industria guanajuatense se han incrementado en los últimos años, ya que las exportaciones del Estado del Sector Construcción de 2016 a 2020 han tenido una tasa de crecimiento del 18.5% que representan el valor de más de 81 millones de dólares.
“Estados Unidos ahorita dada la coyuntura que tenemos con China y la alta subida de la proveeduría para traer producto tanto de Asia como de Europa ha causado que Estados Unidos nos vuelva a voltear a ver; para México representa una gran oportunidad. Tan solo por el tiempo de entrega estimado (12 horas) que tenemos en frontera, entonces hay muchas ventajas competitivas, como la gran calidad de manufactura con la que contamos en el Estado.” Finalizó Sepúlveda.
Si estás interesado en ser parte de una industria que construye oportunidades para Guanajuato, ¡contáctate con la COFOCE!
Salamanca, Gto., a 02 de mayo de 2022.- El reconocido artista escénico y docente argentino Pablo Gershanik impartirá durante el mes de mayo en el Centro de las Artes de Guanajuato el laboratorio de maquetas íntimas, una propuesta que explora la resiliencia a través del arte y la creación de nuevas mediaciones antes experiencias dolorosas.
El laboratorio, realizado por apoyo del Instituto Francés para América Latina, representa la participación de Francia en el programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y contempla 30 horas de trabajo efectivo entre el 16 y 20 de mayo del presente año.
“Las maquetas íntimas”, explica Pablo Gershanik, “es un proyecto creado entre Argentina y Francia que integra elementos de las artes visuales, narrativas y escénicas para vincular la experiencia personal y colectiva y buscar metáforas y formas de trasformar ese relato de lo que hemos vivido; para a partir de ahí crear dispositivos con los cuales salir al encuentro con nuestras comunidades, conversas y generar las preguntas pertinentes y necesarias”.
Gershanik, quien ha impartido seminarios en media docena de países y ha sido profesor en instituciones como la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad de San Martín, en Argentina; comenta que esta es una invitación no sólo para artistas, sino para cualquier persona interesada en el campo expresivo, la educación y el trabajo social.
Las maquetas íntimas son un mecanismo estético de intermediación con una experiencia dolorosa para trabajar con casos de trauma social sufridos por una persona, familia o comunidad (desde violencia familiar y abuso, hasta conflictos armados, migración y desplazamientos forzados). A través de la “maquetización” de estas experiencias se les dota de un nuevo sentido desde la resiliencia.
“Maquetas Íntimas” contiene tres módulos: Representación, Memoria y Lazo social. En el primero los integrantes utilizarán herramientas del teatro en movimiento para buscar la metáfora y lo simbólico. En el segundo, se dará la composición y la producción de maquetas con base a la experiencia personal y por último, en Lazo social se presentarán los modelos realizados.
Para poder participar, el candidato debe ser mayor de 18 años con estudios y/o experiencia profesional en especialidades tales como teatro, danza, creación escénica, artes plásticas o visuales, entre otros. También se debe completar un formulario de registro y tener disponibilidad de horario, además de contar con un equipo de cómputo.
El laboratorio tiene una cuota de recuperación de mil 500 pesos y su convocatoria, que se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, cierra el 9 de mayo. Para mayor información, los interesados puedes contactar con David Arias del Centro de las Artes de Guanajuato en el correo dariasn@guanajuato.gob.mx.
Ciudad de México.- 02 de mayo 2022.– En Guanajuato la política en salud está centrada en la persona y donde no se le niega la atención médica a nadie que necesite, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante el desarrollo de la IV Cumbre de Salud “Desafíos de Salud en el México de hoy”.
Al participar en el panel “De lo local a lo nacional: experiencias y buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud”., Daniel Díaz señaló que la entidad tiene 6.2 millones de habitantes, para eso el Instituto de Salud Pública dispone de 638 unidades médicas para 3.7 millones de personas sin derechohabiencia.
“En Gto hay una política de cero rechazos, es decir; no se le niega la atención a nadie, además se le apuesta a la certificación en calidad, a estandarizar procesos, ver en donde están las mejores prácticas para reproducirlas”, señaló el Dr. Díaz ante el secretario de salud de Jalisco, Dr. Fernando Peterson Aranguren quien también participó en este mismo conservatorio.
Ejemplificó que, al referirse a que las políticas en salud se centran en la persona, para muestra de la fortaleza que tiene este sistema es que en estos 2 años de pandemia hubo una sindemia, de COVID-19 con pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, sedentarismo, pobreza y otros factores.
Daniel Díaz señaló que en mortalidad infantil se han disminuido dos dígitos en una década, en temas como embarazos hace algunos años una de cada 4 mujeres era adolescente bajando la incidencia hasta un 14 %, sin embargo, la mortalidad materna y perinatal e infantil asociados a la pobreza y educación siguen siendo un reto.
Resaltó que en Guanajuato la no adhesión al INSABI ha permitido un abasto de medicamentos por arriba del 94 %, no hay problema para atender a nuestros niños con cáncer, además y pese al desbasto de proveeduría de medicamentos en otras regiones para personas con enfermedades crónicas degenerativas.
“No se dejan de hacer tamizajes se sigue invirtiendo en los hospitales atención indistinta a la colocación implantes, somos el estado que más trasplantes renales hace y tenemos 17 unidades de cuidados intensivos con una red de código mater, corazón y código cerebro”, agregó.
En la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que se realizan cerca de 40 mil traslados vía terrestre al año.
Además, en esta IV edición de la Cumbre en la que participó el secretario de salud de Guanajuato abordó el tema “Desafíos de la Salud en el México de hoy”, en la que líderes y tomadores de decisión, legisladores, altos funcionarios, diplomáticos, expertos representantes de la industria, academia y sociedad civil dialogarán sobre los temas más relevantes de la agenda de salud pública.
El Dr. Daniel invitó a los organizadores del evento a realizarse el próximo año en tierras guanajuatenses, ya que, busca generar un diálogo abierto y constructivo que dé pie a sinergias que faciliten el entendimiento, la colaboración y la cooperación para avanzar juntos, sociedad y gobierno, en un tema tan trascendente para nuestro país.
Silao, Guanajuato; a 28 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Seguridad Pública festejaron a la niñez de Silao con el “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede” en el Parque “La Alameda”.
El objetivo primordial fue generar un espacio de encuentro, en donde los niñas y niños convivieron en un ambiente cordial para motivarlos a seguir adelante en la construcción de sus sueños desde una perspectiva integral y humanista.
El evento comenzó con el registro de cerca de 2 mil pequeños acompañados de sus padres o abuelos.
A través de estaciones de trabajo, la SEDESHU realizó acciones lúdicas y recreativas, pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas, gato con aros, lotería ambiental, entre otros.
Con el apoyo de la Asociación Civil: Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), llevaron aprendizaje, alegría y sonrisas a las y los niños.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran: Cáritas de León AC,
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó actividades de intercambio de juguetes bélicos.
El evento continuó con un mensaje por parte de Salvador Tovar, Diputado Federal por el Distrito 9, dijo que, el gobierno del estado siempre está al pendiente de la niñez guanajuatense.
Posteriormente, Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario para el Desarrollo Humano, dijo que, a las y los pequeños que lo primordial es encontrar aquellos dones y talentos que existen en la infancia para crear un mundo mejor.
Dijo que, las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se enfocan en que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La celebración concluyó con un show infantil de payasos, un espacio de cuenta cuentos y la entrega de Juguetes y dulces por parte de las Autoridades presentes.
Asistieron:
▪ Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.
▪ María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario.
▪ Niñas, niños y padres de familia, beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
▪ Habitantes del municipio de Silao que vivan en las zonas de Intervención Social.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
Guanajuato, Guanajuato 26 de abril del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda apoyo a la familia de Adeline Saraí Juárez Arredondo, quien desde el pasado mes de marzo salió de su hogar en la comunidad de La Cieneguilla, municipio de Victoria con rumbo a los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con diversas publicaciones en redes sociales en el norte del país, en las que se menciona su búsqueda, la SMEI se contactó con el padre de la joven de 24 años para ofrecer lo que se requiera para encontrarla.
“Nos comunica que su hija de 24 años desapareció en el área de Ciudad Acuña, Coahuila, desde el pasado 4 de abril, al menos esa es la última comunicación que recibieron, nos dice su papá”.
Dijo que, la SMEI ya estableció contacto con el Consulado de Del Río para sumar esfuerzos.
“En estos días el papá de Adeline estará presentando la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato”.
Por otra parte, Jaime Juárez, papá de Adeline dijo que, la joven trataría de cruzar al vecino país del norte por Coahuila para llegar al área Metropolitana Del Río-Ciudad Acuña.
Para cualquier información o dato que lleve a dar con su paradero, favor de llamar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a los teléfonos:
Las características físicas de Adeline Saraí Juárez Arredondo son: