León, Guanajuato. 22 de junio de 2022.- Durante la Cancelación del Timbre Postal dedicado a la Antigua Escuela de Salud Pública (ESPM) con sede en la ciudad de Cuernavaca, la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció la trayectoria del Dr. Rafael Sánchez Leyva y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, ambos salubristas destacados en Guanajuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó la práctica de la salud pública en el gremio médico que regularmente al iniciar este camino piensa en convertirse en un especialista neurocirujano, cardiólogo o de otra especialidad, sin embargo, existen salubristas de gran aporte.
Destacó la historia del Servicio Postal Mexicano que esta vez honra a la Antigua Escuela de Salud Pública, un organismo vigente que enfrenta retos como el dengue que ya era un virus endémico antes de la pandemia y el reto más importante de la historia reciente: el COVID-19.
Por ello, refrendó una alianza con la Escuela de Salud Pública, la mejor institución en su tipo de América Latina para el desarrollo de proyectos en Guanajuato.
“En México por historia tenemos una Secretaría de Enfermedad con la creación de hospitales grandes con grandes terapias y quirófanos, para atender sociedades cada vez más enfermas en etapas cada vez más tempranas de la vida”, citó.
Díaz Martínez afirmó que se debe trabajar en una buena alimentación, la inocuidad de los mismos, la calidad del agua, un entorno saludable, porque estamos ensuciando y contaminando el ambiente al tirar basura. En sí, promocionar los estilos de vida saludables para lograr una población más sana, productiva y educada.
Agregó que los salubristas hoy enfrentan retos importantes como el embarazo en adolescentes, adicciones, salud mental, entre otros.
En este evento estuvo presente el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) institución a la que ha pertenecido por 28 años el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, médico cirujano por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con especialidad en medicina familiar por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Reconoció que parte del gabinete de la salud en la entidad, es egresado del INSP, un organismo que cumple 35 años de fundado y que hoy en día tiene acreditados todos sus programas académicos ante el Conacyt.
Cuenta con la tercera acreditación del Consejo Educativo de las escuelas de Salud Pública de la Unión Americana con vigencia hasta el año 2027.
Además, es la institución con mayor influencia de la salud y considerada la mejor revista científica de México que está por cumplir 70 años.
“Antes la salud pública era marginada y los que estudiaban referían que eran los que no podían pasar un examen de residencia, pero hoy tiene una enorme influencia y cada vez genera iniciativas para que a la par del especialista en el ámbito clínico se formen y tengan una perspectiva en el ámbito público”.
El, Maestro en ciencias en el área de socio medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en ciencias en epidemiología, hizo un llamado a regresar a la práctica ética de la salud pública a más raíces desde la perspectiva humanista.
La alumna egresada de la ESPM. María de Lourdes Tejeida Bautista. La jefa del Departamento de Control de Enfermedades señaló que Guanajuato es el mejor sistema de salud y se puede comprobar.
En la Secretaría de Salud del Estado existen 30 capacitados en el mejor Instituto de Salud Pública con el mejor entrenamiento y que han hecho y seguirán haciendo historia.
“Tenemos diferentes ocupaciones y posiciones, pero ninguna de ella demerita en el sistema actual en el que estamos, donde nosotros hemos sumado, somos muy distintivos y muy importantes, pero sobre todo los mejores”.
Destacó que durante la pandemia se visitaron a pacientes crónicos en casa para impulsar un seguimiento de su salud y no se descompensaran.
Juan Carlos Carrera Sánchez Gerente Estatal Guanajuato, CORREOS de México, mencionó que dicho instituto amerita una cancelación de timbre postal conmemorativo, considerando que ha tenido un propósito fundamental en la creación de médicos.
“La estampilla tiene un tiraje de 50 mil estampillas, una estampilla que tiene la peculiaridad de tener una connotación significativa porque se queda en el acervo cultural de Guanajuato y un sello especial”.
El sello una vez hecho la cancelación, se manda a la Ciudad de México para su destrucción.
Estuvieron en el evento el Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General León y el Rector del Campus de la UG División Ciencia de la Vida, Carlos Hidalgo Valadez.
León, Guanajuato. 21 de junio de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León alcanzó una cobertura de más de 777 mil personas que habitan en este municipio y no gozan de ninguna derechohabiencia al IMSS, ISSSTE, SEDENA ni PEMEX.
Motivo por el cual los jefes de área de esta demarcación sanitaria fueron reconocidos por el trabajo realizado en esta pandemia sin descuidar los programas prioritarios de salud pública.
Durante el informe de actividades correspondiente al año 2021, el jefe de la Jurisdicción Antonio Escobar Rodríguez dio a conocer que en la ciudad zapatera 777 mil 959 habitantes no tienen ningún tipo de derechohabiencia y por consecuencia son atendidos en los servicios de salud que ofrece el estado.
Toda esta población está dividida en 4 sectores, con un total de 1 millón 667 mil habitantes, entre quienes gozan de otras derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.
Antonio Escobar señaló que la Jurisdicción Sanitaria se apoya de 15 Redes de servicios que integran el resto de las jurisdicciones.
Los 77 mil 959 habitantes de León que se atienden en el estado reciben estos servicios en 5 Centros de Salud, 46 UMAPS, 4 UNEMES, 2 unidades móviles, 284 médicos, 444 enfermeras, 78 psicólogos y psicólogas, 51 odontólogos, 36 nutriólogos, 579 personal de dengue y 160 personal en formación.
“Reconocemos que cuando las cosas van muy bien nos impacta en León, reconocer el extraordinario trabajo que han hecho”, señaló el titular de salud Daniel Díaz Martínez.
Destacó la importancia de velar por la sanidad de los habitantes con el reforzamiento de supervisión de rastros y la cloración del agua, así como mejorar los entornos saludables para reducir riesgos de enfermedades potencialmente prevenibles.
Agregó que el COVID -19 llegó para quedarse, por eso es importante reforzar las estrategias de autocuidado.
El secretario de salud anticipó que las necesidades en materia de salud en León están plenamente identificadas, razón por la que se analiza la posibilidad de renovar por completo el Centro de Salud de la calle Miguel Alemán y hacer dos sedes más de este Centro de Salud, una en la parte trasera en el Hospital de la calle 20 de enero y la otra en la Torre UG Ciencias de la Vida, es decir se contarían con 3 CAISES, dos nuevos y uno renovado.
El Hospital Materno Infantil de León pasaría al edificio de la calle 20 de enero en donde actualmente se encuentra el Hospital Estatal de atención al COVID -19.
Mientras que el Hospital Materno Infantil de León quedaría habilitado como un nuevo Hospital Comunitario. La definición del recurso para estos proyectos de salud está por definirse en caso de ser aprobados.
Respecto al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth Daniel Díaz afirmó que este programa debe estar presente de manera didáctica en este municipio y generar un cambio generacional mediante políticas públicas en salud.
“Es la oportunidad de poder cambiar el entorno en el que vivimos, luego nos quejamos porque nos asaltan o roban el coche, pero es una oportunidad de generar cambios en nuestros jóvenes”, concluyó en su mensaje.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de junio de 2022.- Con la finalidad de fomentar la convivencia familiar, el equipo de Planet Youth Celaya, en coordinación con la dirección de Desarrollo Social de Celaya, organizan la 1.era rodada familiar para el próximo 25 de junio.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, refrenda el compromiso por motivar cambios positivos en la convivencia familiar, lo que lleva a reflejar un mejoramiento en el tejido social, dando un ambiente de sano desarrollo y crecimiento para padres, madres e hijos a través de actividades de esparcimiento.
Razón por la cual, se llevará a cabo la 1er rodada familiar Planet Youth el próximo sábado 25 de junio, dando salida a las 6:00 p.m. en la Alameda, para continuar el recorrido sobre la calle Guadalupe, para continuar por Morelos hasta 16 de septiembre para luego tomar Agustín Arroyo Ch., Guillermo Prieto y terminar en Aguilar y Maya.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez subrayó el compromiso de ser padres de familia y que quieren lo mejor para sus hijos y hoy Tarimoro con sus más de 38 mil habitantes, un porcentaje importante son niños y adolescentes, además que esta estrategia irá de la mano con la Crianza Positiva, una estrategia transversal del DIF Estatal.
Afirmó que todos somos promotores de la salud, pues para serlo y prevenir adicciones no se necesita ser especialistas en salud mental o psicólogos, se necesita amor y trabajo en comunidad.
Cabe destacar que también se puede participar en patines, patineta o scooter.
Los interesados pueden inscribirse en el link https://goo.su/d5Ozvxu
Los primeros 100 participantes en inscribirse recibirán una playera sin costo.
Es una excelente oportunidad para estrechar los lazos de convivencia familiar, de amistad y desarrollar un estilo de vida saludable.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato supera la media nacional en cuanto a las normativas de calidad en sus servicios de urgencias, consulta externa y hospitalizaciones.
De acuerdo al Sistema de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno denominado SESTAD, que mide la percepción en consulta externa, urgencias y hospitalización, entre los tres rubros la Secretaría de Salud del Estado alcanzó el año pasado un 95.29 % en cuanto a la calidad de los servicios, por encima del promedio nacional que es de 90.90 %.
Este reporte se realiza de manera mensual y se alimenta en las plataformas de manera cuatrimestral.
En el rubro de consulta externa en el año 2021 la Secretaría de Salud superó la calidad en la atención por encima de la media nacional, con 96.50 % y la media nacional es de 92.88 %.
El servicio de hospitalización dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud tiene una calidad de los servicios del 95.19 % por arriba de la media nacional que es de 90.3 %.
La calidad de los servicios en las áreas de urgencias registra un 95.29 % por encima de la media nacional que es del 89.60 %.
Otra manera en la que se mide la calidad es a través del Aval Ciudadano que es un mecanismo de participación ciudadana.
Los avales ciudadanos visitan las unidades de salud del ISAPEG, levantan encuestas sobre la satisfacción por el trato adecuado y digno.
La Secretaría de Salud cuenta con 808 avales ciudadanos al cierre del 2021, distribuidos en 581 unidades médicas, con lo cual el 99.3 % de las unidades cuentan con la participación de un aval, ello permite dar transparencia a las acciones de calidad.
Otro mecanismo de medición es el Sistema INDICAS que permite registrar y monitorearlos indicadores de calidad en las unidades de los servicios de salud.
El cual mide la organización de los servicios en primer nivel, es decir; el tiempo de espera para recibir consulta, atención prenatal, atención al menor de 5 años, atención al paciente hipertenso y atención al paciente diabético.
La inversión también se refleja en la acreditación de las unidades médicas durante el 2021 fueron visitadas por la federación con fines de acreditación 285 unidades médicas del ISAPEG.
Además, que ya cuenta con más del 98 por ciento de las unidades acreditadas.
San Miguel de Allende, Gto. 21 de junio de 2022.- Con el objetivo de dignificar los servicios de las Oficialías de la Dirección del Registro Civil en Guanajuato, la Secretaría de Gobierno, impulsa un programa integral de modernización con infraestructura moderna para atender con eficiencia, calidad y comodidad a los usuarios.
Lo anterior lo destacó la Titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Sala de Matrimonios de la Oficialía del Registro Civil del municipio de San Miguel de Allende.
“Los matrimonios son solemnes por Ley, porque tienen una importancia relevante para nosotros, porque significa el inicio de una nueva familia, significa un sueño que se vuelve realidad en donde las parejas forman un equipo”.
“Para mí, el contraer matrimonio, de elegir a la pareja que hoy me acompaña en mi vida, ha sido la mejor decisión que pude tomar, la vida en matrimonio es maravillosa cuando nos entendemos, cuando nos respetamos, cuando hacemos equipo”, dijo.
El compromiso de la Secretaría de Gobierno, es estar cercanos con servicios que permitan disminuir el subregistro y regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su matrimonio o actas de nacimiento.
La modernización de la Oficialía, con la Sala de Matrimonios, señaló García Muñoz Ledo, es importante, ya que San Miguel de Allende, por su vocación turística se ha convertido en un destino nacional e internacional para la celebración de bodas.
En los últimos años, se ha registrado una alta demanda en las solicitudes de matrimonios en la Oficialía del Registro Civil de San Miguel de Allende; a partir del 2018 a la fecha se han celebrado 2 mil 368 matrimonios y 700 matrimonios a domicilio.
Con este equipamiento, más parejas como Mónica Rosas y Efraín Sánchez, que hoy decidieron formalizar su unión con el matrimonio civil, lo podrán hacer en espacios más amplios y dignos.
“La decisión de casarnos, es principalmente porque nos amamos y queremos estar juntos, para nosotros dar este paso del matrimonio significa convertirnos en un equipo y aprender uno del otro”: familia Sánchez Rosas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a la ciudadanía a hacer uso de estas nuevas instalaciones del Registro Civil de San Miguel de Allende, en donde personal capacitado, atiende con calidad y calidad los procesos para genera mayor seguridad jurídica a las familias.
“Hoy tenemos en San Miguel de Allende, este espacio muy digno donde pueden venir las parejas a contraer matrimonio, acompañados de sus familiares y celebrar este momento tan bonito que van a recordar toda su vida en donde se unen en matrimonio civil”.
“Papelito habla, ahí está la unión, aquí ya está algo que respalda este matrimonio y que es muy importante, porque eso también, ante el Estado, nos hace verlos como una pareja, como un matrimonio y como una familia”, dijo.
En las obras de modernización se invirtieron 859 mil 391 pesos, los trabajos consistieron en la remodelación de la sala y oficina de la Oficial, cambio de luminarias, pintura y elaboración de módulos de atención e instalación de cableado estructurado.
En el evento participaron José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil del Estado de Guanajuato y el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco.
Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se suma al Proyecto Integral de Saneamiento de la Zona Sur del municipio de Guanajuato que fue presentado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.
El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de la capital del Estado, cuya capacidad en una primera etapa está contemplado que se traten 50 litros por segundo que se estarán sumando a los 220 litros por segundo que se procesan actualmente en las 2 plantas de tratamiento del municipio.
El Presidente de SIMAPAG Héctor Javier Morales dijo que este proyecto integral de la nueva planta de tratamiento atiende a una necesidad en la zona de crecimiento, es decir atenderá la región de la parte de la carretera de yerbabuena a puentecillas hacia el lado izquierdo.
“Será una planta de tratamiento muy similar a las que ya se tienen, con sistema anaerobio y tecnología de primer nivel”, dijo el representante del Organismo Operador de la Capital del Estado.
Agradeció a la Comisión Estatal del Agua por la coordinación y suma de esfuerzos para consolidar proyectos que contribuyan a la mejora continua de la infraestructura hidráulica en favor de las y los habitantes de Guanajuato.
“Muchas gracias por este trabajo conjunto que se viene haciendo con el SIMAPAG y el apoyo que para validar los proyectos que estamos utilizando para el plan de obra hidráulica”, sostuvo.
Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña mencionó la importancia de impulsar proyectos hidráulicos que beneficien cada vez más a las y los habitantes.
“”Esta planta va a beneficiar a 45 mil personas, que es más del 20 por ciento de la población de Guanajuato, hoy vamos a comenzar las gestiones junto con la Comisión Estatal del Agua poder tener una inversión de 75 millones de pesos, estamos haciendo un gran equipo gracias a esta lianza somos más fuertes, ya que estamos consiguiendo importantes avances”, dijo el Alcalde de la Capital.
Dijo que es muy importante garantizar el abastecimiento de agua, uno de los grandes retos que enfrenta todo el planeta y en Guanajuato se está haciendo lo necesario para que las futuras generaciones no sufran de carencia.
“Felicito a Simapag por su visión y agradezco a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato todo su trabajo para hacer estos grandes proyectos, es muy importante llevar agua a donde no la hay, sigamos trabajando para que esto pueda suceder”, mencionó Navarro Saldaña.
En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, felicitó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado por el trabajo realizado y buscar consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio, a través de proyectos que impulsen un uso eficiente del agua.
“Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad, y buscamos que las aguas residuales sean saneadas, es un tema importante”, dijo el funcionario estatal.
Dijo que el saneamiento es fundamental y se va a lograr a través de la planta, ya que será una obra moderna en un corto plazo, señaló que con esta planta se tendrá una fuente de abastecimiento más, es decir que el agua tratada puede ser reutilizada inclusive para consumo humano, es algo que se estará buscando “Estamos cambiando de un enfoque lineal a un enfoque sistémico, el cual nos permita reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización”.
“Estaremos explorando diferentes alternativas como concurrencia de recursos, tanto diferentes programas para poder generar la infraestructura necesaria para Guanajuato”. Puntualizó García León.
Destacó que Guanajuato Capital tiene un muy buen uso eficiente del agua, aunque se tiene que continuar mejorando, “estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando como Guanajuato tenga resuelto el abastecimiento de agua para el 2050, y lo hemos estado haciendo de manera conjunta, la clave es la sustentabilidad hídrica mediante una visión de largo plazo y buscar fuentes alternativas de abastecimiento”, concluyo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.
#ContigoSí
Celaya, Guanajuato, 20 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria III por el esfuerzo sostenido de los profesionales de la salud de esta región durante la contingencia sanitaria del COVID-19 para la atención de 615 mil habitantes que habitan 8 municipios.
Este reconocimiento se dio con los alcaldes de la región Laja – Bajío del estado quienes sesionaron en Celaya con el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en el marco del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya.
La doctora Ligia Arce Padilla jefa de esta jurisdicción recibió el reconocimiento a nombre de todo el personal.
Dicha demarcación abarca ocho localidades en las que se han reportado hasta el momento 103 mil 506 casos sospechosos a COVID-19, 99 mil 316 tomas procesadas, 44 mil 683 casos confirmados y lamentablemente 2 mil 545 fallecimientos.
Celaya con 59 mil casos sospechosos, 55 mil 542 muestras procesadas, 24 mil 749 casos confirmados y 1313 fallecimientos. Además de 799 traslados del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato de pacientes COVID entre los años 2020 y 2021.
Se brindaron 18 mil 354 atenciones a la salud mental y 335 mil 383 llamadas telefónicas realizadas a pacientes en casa con COVID-19.
En la pandemia se concretaron la formación de 26 mil agentes COVID, formadores, más de 100 mil procuradores formados, 862 mil orientaciones a la población en general, 37 mil 846 sitios de trabajo visitados y más de 47 mil kits entregados.
La Jurisdicción Sanitaria 3 y sus 8 municipios cuenta con un millón 232 mil habitantes vacunados contra la COVID-19
Cuenta con 69 unidades rurales, 11 urbanas, 4 UNEMES con una fortaleza de 1602 profesionales de la salud, 108 de ellos personal en formación.
Así lo dio a conocer la jefa de Jurisdicción, Ligia Arce Padilla, al resaltar que nunca se pararon las actividades, por el contrario, se redireccionaron los esfuerzos, por ejemplo, personal de dengue durante los primeros meses de la pandemia elaboraron 22 mil 626 cubrebocas.
En los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán los pobladores se enferman más de las enfermedades respiratorias agudas, en segundo lugar, las infecciones gastrointestinales, debido a las acciones de lavado de manos por la pandemia.
Mientras que la mayor mortalidad radica a consecuencia de las enfermedades crónicas y del corazón, y accidentes viales y los homicidios.
La jefe jurisdiccional agregó que se mantuvieron las coberturas de vacunación, las detecciones aumentaron por la estrategia de hacer más detecciones en los módulos de vacunación COVID.
El secretario de salud, Daniel Díaz informó a los alcaldes que durante la pandemia las personas se alejaron de los hospitales y generaron un rezago que se ha resuelto en cirugías.
7 de cada 10 personas que llegan a un servicio de urgencias, no son urgencias como tal y que se tiene que atender con consultas programadas.
Señaló a los alcaldes que hoy en día los sistemas de información en salud son alimentados en una plataforma federal, sin embargo, estos informes se toman en cuenta en un registro diario y va desde una nota médica y un estudio de laboratorio.
El mayor reto de la historia ha sido el COVID-19 pero hay más retos en lo que se debe seguir trabajando como promover los estilos de vida saludables en los 46 municipios, promover el trato digno al usuario porque la salud de las personas es un tema muy sensible.
“Felicidades a todo el equipo estamos muy orgullosos vamos a cerrar con todo dejar la semilla bien sembrada no se trata de un proyecto en sí sino de buscar la estrategia dentro de las mejores prácticas que se conocen en el mundo”, agregó.
Guanajuato, Gto. 20 junio del 2022.- Con la finalidad de conocer el campo laboral y operativo de instituciones de seguridad, alumnas y alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado, Plantel León I, visitaron el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, INFOSPE.
Los estudiantes recibieron información sobre la oferta laboral, el funcionamiento de la institución y realizaron un recorrido por las instalaciones que incluyo áreas operativas y de prevención para la seguridad de los Guanajuatenses.
Correspondió a Francisco Javier Zaragoza Contreras, Director del Instituto de Formación en Seguridad Pública, dar la bienvenida a los estudiantes con quienes realizó una sesión informativa sobre las principales funciones del instituto para la formación de personal y oficiales de seguridad, que prepara el Estado de Guanajuato.
Por su parte Miguel Ángel Duran Torres, Comisario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al participar en la sesión de información dio a conocer a los estudiantes de bachillerato, la historia del batallón Primer Ligero, que dio origen a las fuerzas estatales de seguridad y el marco legal que las rige.
De la misma manera dio a conocer los lineamientos para ingresar al Instituto de Formación y los requisitos para ingresar a alguno de los cuerpos de seguridad de la institución o de los municipios del Estado.
Guanajuato, Guanajuato 16 de junio del 2022. El envío de remesas no solo representa dinero, sino también una forma de inversión para generar mayor riqueza y oportunidades dijo Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, MPI.
En su participación en el conversatorio “16 de junio, Día Internacional de las Remesas”, el investigador dijo que, es una gran labor que implica sacrificio lo que hacen los migrantes guanajuatenses.
“Hoy Guanajuato está mejor que hace 20 años. En tiempos de recesión subieron las remesas y con esto, vemos la fidelidad de los mexicanos para con sus familias”.
Por otra parte, Jorge Schiavon, académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C dijo que, Guanajuato se convirtió en referente nacional, al comprender el fenómeno del desplazamiento humano.
“Analizamos el tema de las remesas, nuestros connacionales son generosos al enviar más de 40 mil millones de dólares”.
Los especialistas dijeron que el envío de este dinero creció a nivel Latinoamérica y propició que la economía de países como Estados Unidos se recuperara más rápido de lo previsto.
Esto ocasionó que, México se convirtiera en el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, en el que 12 millones de migrantes mexicanos mandan este recurso a sus familias.
Respecto a Guanajuato, Ricardo de La Peña, director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, el ISSEG dijo que, en el caso de Guanajuato se dispuso de la infraestructura que tiene la dependencia a su cargo para crear una red mediante la cadena de farmacias.
“En toda la red de farmacias se pueden cobrar las remesas. Generamos más derrama económica y efectos multiplicadores. Tan solo en el 2021 transitamos 234 mil 654 gestiones y recién lanzamos una nueva plataforma de envíos a través de la compañía “PagaPhone”.
Teresa Sandoval Morquecho, tiene familiares en Estados Unidos y cada quince días, le envían dinero para los gastos más indispensables.
“Las remesas que ellos me envían son para comida. Con este dinero yo compro lo necesario que es, verdura, fruta, arroz, azúcar, leche y todo lo necesario para el hogar. Las remesas para mí son muy importantes porque me ayudan a comprar lo que necesito aquí”.
Como parte de un efecto multiplicador de este dinero, CEMEX a nivel nacional ofrece descuentos a los connacionales en los Estados Unidos para que la comunidad migrante pueda construir su patrimonio.
“Colaboramos para maximizar las remesas a través de apoyos y estímulos para la edificación de sus viviendas y/o negocios”, dijo Jorge Salmerón representante de la empresa cementera.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la importancia de este análisis es porque millones de personas en el mundo buscan en la migración un cambio de vida que les de una segunda oportunidad para salir adelante ante una variedad de adversidades.
“La conmemoración de este día, nos debe servir no solo para reconocer a los migrantes por el bálsamo que representan los envíos a sus familias y para la economía de sus lugares de origen. Pero también para la reflexión y análisis”.
Al final Hernández dijo que, a Guanajuato, en el periodo de enero a abril del 2022 llegaron más de 1 mil 437 millones de dólares, por lo que constantemente se buscan alternativas para generar un efecto multiplicador de este dinero.
Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2022.- Gracias a su empeño y dedicación, el selectivo de Guanajuato, logró una destacada actuación en la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB al obtener siete medallas de Bronce y una Mención Honorífica, que se realizó en modalidad virtual.
Los estudiantes Guanajuatense que lograron las medallas en la prueba individual son: María Ximena Álvarez Martínez, Eva Rodríguez Muñoz, ambas de Guanajuato capital; Ramsés Octavio González Ortiz, Kaname Mitani, Mateo Pérez Parra Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Juan Carlos Flores Aranda, estudiantes de la ciudad de León.
Además, Rodrigo Guzmán Hernández, estudiante de la ciudad de Guanajuato, fue reconocido con una mención honorífica. En total participaron nueve estudiantes del Estado de Guanajuato.
La competencia nacional se realizó del 9 al 13 de junio en modalidad virtual. Los estudiantes Guanajuatenses participantes se reunieron en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, para la resolución de las pruebas individuales y por equipos de cada nivel.
La competencia se dividió en tres niveles: nivel 1, para cuarto y quinto grado de primaria; nivel 2, para sexto grado de primaria y primer grado de secundaria; así como el nivel 3 para alumnos de segundo grado de secundaria.
Los nueve estudiantes guanajuatenses que calificaron a la etapa final de la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, tres de cada nivel, fueron seleccionados de entre 8 mil 563 estudiantes que participaron en el selectivo estatal, proceso que inició en octubre del 2021 y que consistió en la resolución de 5 evaluación en diferentes etapas, además de entrenamientos virtuales y presenciales para los estudiantes finalistas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Centro de Investigación de Matemáticas, CIMAT, y la Universidad de Guanajuato, realizan el programa de preparación de los alumnos del estado, al acercarlos a los proyectos que favorecer el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución creativa de problemas.
Con estas acciones el estado de Guanajuato se posiciona como líder nacional en la identificación y potencialización del talento de niños y jóvenes en el área del conocimiento y las competencias matemáticas.