Guanajuato

SSG  formalizó el Comité Intersectorial de Salud en Salamanca.

Esta integración representa una herramienta clave para la planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en salud, con enfoque participativo y con base en las necesidades reales de la población salmantina.

Consolidando un espacio de coordinación interinstitucional para el desarrollo de estrategias en favor de la salud pública en el municipio.

La Lic. Hilda Austrebertha Escobedo Navarro, presidenta de la Comisión de Salud y Previsión Social del Ayuntamiento,  resaltó la importancia de fortalecer la participación activa de todos los sectores para mejorar las condiciones de salud en la localidad.

Posteriormente, el Dr. Ulises Cázares Calvo, jefe de Salud Municipal, realizó el pase de lista y la declaración del quórum legal, dando paso a la formalización de la sesión.

Durante la reunión se dio la bienvenida a la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, nueva jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien se suma a los esfuerzos coordinados en materia de salud comunitaria.

El Dr. Tomar Peralta Huiltrado, director de CAISES Salamanca, ofreció una introducción al funcionamiento y objetivos del Comité Municipal de Salud, destacando la necesidad de promover acciones preventivas, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la red de colaboración institucional.

Finalmente, se abordaron los asuntos generales, se procedió con la toma de protesta y la firma del acta constitutiva por parte de todos los integrantes, oficializando así la conformación del nuevo comité.

SSG capacita a personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Primeros Auxilios Psicológicos.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I esta capacitación se hizo en las inmediaciones del Aula de la Defensoría Pública en Guanajuato Capital. 

Esta formación busca que el personal esté preparado para brindar una primera atención adecuada a quienes enfrenten una crisis emocional o psicológica, promoviendo entornos laborales más seguros, empáticos y saludables.

La jornada formativa tuvo una duración de cuatro horas y fue impartida por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I. 

Durante la sesión, se abordaron estrategias para identificar y acompañar a personas que atraviesan situaciones de riesgo en salud mental, promoviendo siempre una actitud empática y libre de estigmas.

Este tipo de capacitaciones tienen como objetivo brindar herramientas prácticas para actuar de manera oportuna y adecuada ante crisis psicológicas, partiendo del autocuidado y el reconocimiento de la salud mental como una responsabilidad compartida. 

Además, se resaltó la importancia de mantener una comunicación y colaboración constante entre instituciones para facilitar el manejo adecuado de situaciones difíciles.

Es así como la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en los entornos laborales, impulsando acciones preventivas y de atención que favorezcan el trabajo interinstitucional.

Como parte del acompañamiento permanente, recordó  a la población que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica al número gratuito 800 290 00 24, así como el chat en el sitio web dinámicamente.mx, donde un equipo de profesionales brinda apoyo las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG Impulsa capacitación al personal de salud en Tarimoro sobre atención a víctimas de violencia.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta Norma establece los criterios para la prevención, atención médica y orientación a víctimas de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

 La actividad se realizó en las instalaciones de la Casa de la Cultura Lucas de San Juan, espacio que reunió a personal de salud comprometido con el bienestar de la comunidad.

Y estuvo dirigido al personal médico, paramédico y administrativo de todos los Centros de Salud del municipio, quienes participaron activamente en esta capacitación con el objetivo de reforzar sus competencias en la atención oportuna y sensible a quienes sufren algún tipo de violencia.

 Durante la jornada, se abordaron los protocolos de actuación médica, los derechos de las víctimas, la importancia de la confidencialidad y la no revictimización, así como el correcto llenado del certificado médico legal y la canalización adecuada a instancias de apoyo.

    Fortalecimiento de competencias para la atención especializada en violencia de género

Como parte del compromiso por ofrecer una atención con enfoque de perspectiva de género, derechos humanos y sensibilidad social, también se brindó asesoría técnica para facilitar el acceso del personal de salud al curso virtual especializado sobre la Aplicación de la NOM-046 en Atención Especializada en Violencia de Género y Sexual. 

Esta formación en línea permitirá a los y las participantes adquirir herramientas actualizadas para la identificación de señales de violencia, el manejo adecuado de los casos y la intervención efectiva desde un enfoque multidisciplinario.

El objetivo de esta doble estrategia —presencial y virtual— es garantizar que todo el personal del sector salud en Tarimoro cuente con la formación necesaria para atender integralmente a las personas en situación de violencia, especialmente a mujeres, niñas niños y adolescentes, quienes son los grupos más vulnerables ante este tipo de situaciones.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por las autoridades de salud en coordinación con instituciones locales y estatales, para fortalecer los servicios médicos como espacios seguros, de confianza y libres de violencia. 

Cabe mencionar que la aplicación correcta de la NOM-046 es fundamental para asegurar que las víctimas reciban atención inmediata, con respeto a su dignidad y autonomía.

Concluye con rotundo éxito la exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”

  • Más de 380 mil visitantes conocieron el gran aporte que realizan el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional en nuestro país
  • “En Guanajuato celebramos y reconocemos el trabajo de las Fuerzas Armadas, estamos orgullosos no solo por su historia, sino por su labor presente”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno 

León, Gto., a 25 de mayo de 2025.- Concluyó con rotundo éxito la exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”, que se llevó a cabo del 25 de abril al 25 de mayo en el Centro de Ciencias Explora en el municipio de León, y donde familias completas pudieron conocer de primera mano las labores que conforman el gran aporte que realizan el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para el bien de nuestra patria.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona participó en la ceremonia de clausura de la exposición ‘La Gran Fuerza de México’, acompañado del General de Brigadier Newton Manuel Chávez Bañoz en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; el General de Brigada de Estado Mayor Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Coronel del Arma Blindada de Estado Mayor Marco Antonio Ramírez Tenorio, responsable de la exposición militar, así como de Luis Miguel Aguirre Aranda, Subsecretario de Ayuntamiento, en representación del Municipio de León.

El Secretario de Gobierno destacó que, durante un mes, más de 380 mil visitantes provenientes de León, de todo Guanajuato y de la región tuvieron la oportunidad de acercarse a “la Gran Fuerza de México” y conocer, a través de exposiciones y actividades interactivas, la riqueza del trabajo que sus integrantes llevan a cabo en beneficio de todos los mexicanos.

“Hoy, y todos los días, en Guanajuato celebramos y reconocemos el trabajo de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional tienen presencia y trabajo permanente en nuestro estado, colaboramos de forma cotidiana en acciones para proteger la seguridad y la tranquilidad de nuestra sociedad; estamos orgullosos no solo por su historia, sino por su labor presente; la sociedad y el gobierno sabemos que contamos con ustedes para la defensa de la ley, de la vida y la libertad de la patria que compartimos”, señaló Jiménez Lona

Mencionó que, a través de esta exposición, hombres y mujeres profesionales han demostrado que trabajan por amor a México, que perseveran para ser mejores y que ponen incluso su vida en riesgo, para proteger a la nación y a la gente, una labor que trasciende en bien de la patria, y que consolida el gran legado de las fuerzas armadas como un espacio donde la valentía se une al talento, al esfuerzo y al profesionalismo.

Cabe destacar que el Gobierno de la Gente sumó esfuerzos con el Gobierno Municipal, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta gran exposición militar “La Gran Fuerza de México.

“Estamos seguros de que cada una de las personas que la visitaron regresaron a sus hogares, no solo con la tranquilidad de saber que las fuerzas armadas trabajan por el bien del país, sino con la inspiración de su ejemplo de servicio y patriotismo; estoy convencido de que sus buenos frutos surgirán durante mucho tiempo más: en cada una de las personas que han asistido, que han aprendido algo nuevo, e incluso, que han descubierto el camino de una vocación en las fuerzas armadas”, comentó.

Finalmente, el Secretario de Gobierno dijo que, “en Guanajuato refrendamos nuestra plena gratitud y respaldo hacia las fuerzas armadas que son, por historia, por justicia, por derecho y por el trabajo de todos sus hombres y mujeres, la gran Fuerza de México”.

Guanajuato entre las cinco entidades con mayor participación femenina en las TICS

  • Junto con el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, Guanajuato concentra más de la mitad de las mujeres en TIC.
  • El Gobierno de la Gente consolida ecosistemas de prosperidad que fomentan una economía más justa y equitativa.

Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2025. – Con un 6% de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%).

La política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enfoca en mejorar las condiciones laborales para las mujeres e incorporarlas en nuevos sectores, como las nuevas tecnologías.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de abrir oportunidades para las mujeres en ámbitos laborales especializados, con mejores remuneraciones y mayor formalidad.

De acuerdo con el IMCO, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud.

El Gobierno de la Gente implementa estrategias clave para incrementar la participación femenina en este ámbito, como certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejora en la pertinencia educativa, aumento de matrículas de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como procesos de reclutamiento con perspectiva de género a través de los Enlaces Laborales.

En México y Guanajuato, las oportunidades laborales en TIC abarcan diversos sectores: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales, corporativas, comercio y construcción.

La inclusión de más mujeres en las TIC representa un avance en equidad y genera beneficios económicos tangibles: empresas más rentables, mayor productividad y un mercado laboral dinámico. Guanajuato reafirma así su compromiso con una economía del conocimiento, donde la tecnología y la igualdad de género sean pilares del desarrollo sostenible.

Con estas acciones, Guanajuato consolida su liderazgo en la industria tecnológica nacional y sienta las bases para que más mujeres accedan a empleos de calidad, impulsando la competitividad y el crecimiento regional.

Tú Puedes Guanajuato fortalece el crecimiento de las mujeres empresarias.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Karen Burstein Campos, empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato a 23 de mayo de 2025.- El gobierno de la Gente reconoce a las mujeres como un pilar fundamental para el desarrollo económico. Por ello, impulsa su crecimiento a través de financiamientos accesibles y herramientas estratégicas, brindándoles el apoyo necesario para consolidar sus negocios y fortalecer la economía.

En reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Guanajuato capital, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en un contexto donde la participación femenina en la economía es cada vez más relevante, este programa ha abierto nuevas oportunidades para emprendedoras que buscan estabilidad, independencia y expansión.

“Hoy, las mujeres empresarias desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, muchas como ustedes generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen al desarrollo sostenible. Por eso, la gobernadora de la Gente Libia Dennise, a través de Tú Puedes Guanajuato, ha facilitado el acceso a créditos con condiciones favorables, para eliminar barreras que históricamente han limitado el crecimiento de negocios liderados por mujeres”.

Dijo que, además del financiamiento, el programa ofrece asesoría especializada y capacitación, para asegurar que las emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para administrar sus negocios de manera eficiente.

Este respaldo no solo fortalece la autonomía e independencia financiera de las mujeres, sino que también fomenta la equidad en el sector empresarial, al promover el emprendimiento femenino en un entorno más inclusivo y competitivo.

Añadió que, con la apertura de nuevas ventanillas de atención en distintos municipios, más mujeres tendrán acceso directo a estos apoyos, lo que les permite desarrollar sus proyectos con mayor seguridad y visión a futuro para ser un motor de crecimiento capaz de consolidar negocios que generen un impacto positivo en sus comunidades.

Para Karen Burstein Campos, mujer empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato, dijo que, nuestro estado, a nivel nacional es el que más mujeres contrata a otras mujeres.

Debido a esta tendencia, señaló que el sector que ella representa se siente motivado y contento de contar con las herramientas necesarias para participar en la economía estatal y local.

“Y esto que hoy vemos como la estructura de financiamiento del estado, muy innovadora, nos da la oportunidad de que todo el mundo pueda tener acceso a un buen crédito. Además, los trámites son mucho más fáciles y podemos acceder de una forma más sencilla y el tiempo de respuesta para poder tener un crédito, nos va a ayudar a que sigamos conservando nuestros negocios”.

“Nosotros creemos, y la verdad lo agradecemos muchísimo, que es como nuestra banca de primer piso, que es la oportunidad que tenemos, porque tocamos muchas puertas en diferentes áreas y a veces no hay oportunidad o los mismos bancos o financieras”.

“Pero que hoy, el estado tenga su propia financiera y nos ayude con un fondo tan grande como el que tiene para dar créditos, porque sabemos que hay rachas buenas y rachas malas, los cambios macro y microeconómicos globales, los aranceles que afectan las importaciones, creemos que debe haber una estructura que le de soporte y estabilidad al empresario”.

Karen Burstein Campos, informó que la AMEXME capítulo Guanajuato, está conformada por 36 empresarias y emprendedoras, de giros como: el restaurantero, hotelero, construcción, transporte, consultoría, finanzas, salud, belleza, educación, tecnología, comercio, servicios, bienes raíces, joyería y artesanías; generando un total de mil 100 empleos directos y 800 indirectos.

Al final, la Directora de la Financiera de la Gente invitó a las emprendedoras que buscan fortalecer su negocio, a visitar las siete sucursales regionales localizadas en: León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón, San José Iturbide y Silao para que no dejen pasar la oportunidad de tener un financiamiento y asesoría especializada.

Con el respaldo del Gobierno de la Gente, las mujeres empresarias pueden seguir avanzando y construyendo a Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Los sabores de Guanajuato conquistan Millesime Weeken GNP en su cuarta edición

San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de mayo de 2025.- La cuarta edición de Millesime GNP Weekend San Miguel de Allende confirmó, una vez más, que Guanajuato es tierra de excelencia culinaria y vinícola. Durante tres días, los amantes del buen comer fueron seducidos por una exquisita selección de platillos y vinos de la región, presentados por algunos de los chefs más reconocidos del estado.

Desde la natilla de maíz negro con huitlacoche deshidratado hasta ceviches con toques de mole regional y quesos únicos como el de “hormiga carriera”, la gastronomía guanajuatense brilló con identidad y creatividad.

Durante la inauguración, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, destacó la relevancia de este tipo de espacios para la proyección del estado.

“Estamos felices de tener aquí a nuestros mejores chefs y cocineras tradicionales. Mostramos vinos realmente maravillosos y una gastronomía de excelencia. Estos eventos impulsan la economía, la identidad y la proyección nacional e internacional de Guanajuato. El turismo es nuestra oportunidad para salir adelante”, explicó la titular de la SECTURI.

La chef Mayela Cárdenas, de Casa Mercedes en la capital del estado, deleitó a los asistentes con una propuesta de sabores que resaltan la riqueza de los ingredientes locales:

“Por ejemplo, los esquites traen un queso fresco que ya es queso de hormiga carriera de una comunidad de Guanajuato. La manera en que se prepara es muy especial y que la gente pueda conocer un pedacito del estado nos da muchísimo orgullo representarlo.”

El chef Juan Carlos Madrigal de Niu, León, también presente el viernes 23, sorprendió con un menú innovador que reinterpretó ingredientes tradicionales en clave contemporánea.

Robles estuvo acompañada por el organizador de Millesime, Manuel Quintanar, quien reiteró el compromiso del evento con Guanajuato:

“Estamos encantados con la acogida en este estado. Decidimos venir aquí desde antes de iniciar esta relación formal porque Guanajuato representa lo que buscamos: gastronomía, vino, lujo, hotelería e infraestructura de primer nivel”.

Millesime GNP San Miguel de Allende reafirma así su papel como vitrina de lo mejor de la gastronomía nacional, con Guanajuato como protagonista y referente indiscutible de sabor, identidad y hospitalidad.

La lista de chefs de Guanajuato que participan por día

VIERNES 23

CHEF JUAN CARLOS MADRIGAL

NIU, LEÓN CHEF MAYELA CÁRDENAS CASA MERCEDES, GUANAJUATO

SÁBADO 24

CHEF DAVID QUEVEDO

TRASIEGO, SMA

CHEF KAREN VALADEZ

CASA VALADEZ, GUANAJUATO

DOMINGO 25

CHEF DOMINGO MARTÍNEZ

AMATXI, GUANAJUATO CHEF BERENICE SAINZ

BIXA, IRAPUATO

SECTURI fortalece al vino guanajuatense y se busca consolidar el Valle de la Independencia como motor del gastroenoturismo

San Miguel de Allende a 23 mayo de 2025 – Con el objetivo de fortalecer el papel del vino guanajuatense dentro de la estrategia turística del estado del Gobierno de la Gente y consolidar al Valle de la Independencia como referente nacional en enoturismo, este fin de semana se realizó un encuentro clave entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, encabezada por la secretaria María Guadalupe Robles León, y vitivinicultores integrantes de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, presidida por Ramón Vélez Gutiérrez.

Desde el corazón de San Miguel de Allende, se llevó a cabo esta reunión estratégica en la que se presentaron los ejes del Plan de Enoturismo del Estado de Guanajuato 2025-2030, se trazaron líneas de trabajo conjunto con hoteles, centros de consumo, artesanos y cocineras tradicionales, y se reafirmó la apuesta por el vino como un diferenciador de la marca Guanajuato. Se destacó la importancia del trabajo en equipo para impulsar el enogastroturismo como uno de los productos turísticos más relevantes del estado, con metas claras a corto plazo y una visión abierta a nuevas oportunidades.

Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles expresó su compromiso con el sector, “Lo que les quiero decir, y es un mensaje directo de la gobernadora, es que no los vamos a dejar solos. Vamos a trabajar juntos, con un plan estratégico claro y coordinado”.

También compartió cómo el vino guanajuatense fue protagonista en giras internacionales recientes. “Fuimos a Houston y el primer tema que puso la gobernadora sobre la mesa fue ¿Cómo le hacemos para llevar vino de Guanajuato para allá?’ Eso me encantó. En Japón también fue un tema clave en las reuniones”, añadió.

También se anunció que la secretaria fue nombrada como enlace del Gobierno de la Gente  y el sector vitivinícola.  “Me acaban de nombrar como el canal de comunicación del Gobierno del Estado con el sector vitivinícola. No los voy a soltar, para mí el vino va a ser un diferenciador en mi administración”, puntualizó Robles León. 

Durante la jornada, se compartió además el esquema de difusión federal para el segmento Enoturismo–Romance. También se discutió el apoyo institucional para la temporada de vendimias, la realización de ruedas de prensa y campañas promocionales para destacar las experiencias que ofrece el vino guanajuatense. Se reafirmaron acuerdos de colaboración y se planteó la posibilidad de incorporar especialistas en desarrollo de experiencias turísticas alrededor del vino.

Guanajuato se reafirma como un caso de éxito a nivel internacional en la creación de experiencias turísticas integrales en torno al vino, y esta reunión marca el inicio de una nueva etapa de trabajo coordinado para que el Valle de la Independencia sea cada vez más protagonista en la escena vitivinícola y turística del país.

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

En Guanajuato hay avances en materia de seguridad, gracias a la coordinación e inteligencia: Gobierno de la Gente

  • Autoridades estatales, municipales, organizaciones de la sociedad civil y Arzobispo participan en Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León
  • Destacan Secretario de Gobierno y Secretario de Seguridad y Paz acciones concretas y la detención de generadores de violencia

León, Guanajuato, a 22 de mayo del 2025.- En una nutrida Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, el Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso por la seguridad, trabajando de manera estratégica e integral, con inteligencia y coordinación, que han permitido lograr avances contundentes y la detención de generadores de violencia en el estado.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, participaron en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, presidida por Francisco Gutiérrez Manríque.

“La Gobernadora nos ha instruido a todos a quitarnos eso de ‘a mí no me toca, eso es federal’; con su liderazgo, ella ha convocado a los gobernadores vecinos a fortalecer el trabajo y hacer acciones concretas en materia de seguridad”, dijo el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona.

Señaló que en Guanajuato se avanza con acciones concretas en materia de seguridad, entre las que destacan operativos para el decomiso de máquinas tragamonedas, así como el combate a la piratería, la extorsión y el secuestro.

“Hay 8 puntos de revisión de carreteras federales, incluso de otros estados como Jalisco; esto habla de un trabajo en conjunto con los municipios y la federación. Hoy tenemos detenciones de generadores de violencia, gracias al trabajo de inteligencia que ha permitido detener a quienes operan en Guanajuato”, comentó.

Jiménez Lona reconoció el trabajo que realiza el municipio de León en materia de seguridad, por lo que se continuará con ese trabajo en conjunto con Fiscalía y el Poder Judicial.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que, de marzo a abril, se logró una disminución del 43.1 por ciento en homicidios, cifra que coloca a Guanajuato en el lugar número seis a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.

Refirió que una de las acciones en las que se ha obtenido mejores resultados, es el aseguramiento de hidrocarburo, llegando a casi un millón 300 mil litros asegurados desde septiembre del 2024 a la fecha, lo que habla de un trabajo de coordinación entre las distintas instancias.

Además de estas acciones, subrayó las realizadas mediante la Subsecretaría de Prevención, que con actividades culturales, de convivencia, planeación, coordinación, deportivas y prevención social de la violencia, se fortalece la cohesión social y contribuye a reducir las conductas antisociales y delictivas en zonas de atención prioritaria.

En la reunión también participaron la alcaldesa de León, Alejandra Gutérrez Campos; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el Arzobispo de León, Mons. Jaime Calderón Calderón, así como representantes de la Barra Mexicana de Abogados, del Colegio de Notarios de León, del TEC de Monterrey y liderazgos de la sociedad civil.