Guanajuato

El Centro de Salud de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Tarandacuao, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo.

Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. 

Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable.

Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. 

Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región.

Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias.

Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

La trayectoria de Edna Chavero Casas, sinónimo de compromiso, innovación y vocación educativa

• Con 46 años de servicio, inspira una educación inclusiva, crítica y profundamente humana.

• Promotora de proyectos que transforman la experiencia escolar en comunidades rurales.

Victoria, Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el propósito de reconocer a quienes transforman vidas y comunidades a través de la enseñanza, rendimos homenaje a la labor que realiza la maestra Edna Chavero Casas, supervisora escolar de la Zona 520 en el municipio de Victoria, quien, con más de 46 años de servicio ejemplar, ha dejado una huella imborrable en la educación del noreste.

Originaria del municipio de Xichú, Edna Chavero Casas abrazó desde muy joven su vocación educativa, convencida de que la enseñanza es el camino para transformar vidas. Desde 1978, cuando inició su labor docente en la escuela de Agua Zarca, en Xichú, ha forjado una trayectoria sólida basada en el liderazgo compartido, siempre valorando el trabajo en equipo y promoviendo espacios de colaboración respetuosa y enriquecedora entre sus colegas.

Su trato amable, cercano y profundamente profesional ha sido un pilar en cada comunidad educativa donde ha trabajado, generando entornos de confianza, respeto y compromiso que han fortalecido tanto a estudiantes como a docentes.

Impulsada por el deseo constante de ofrecer lo mejor a su comunidad escolar, la maestra Edna ha complementado su formación con estudios en educación, psicología, desarrollo humano e innovación pedagógica. Más allá de los títulos, lo que define su preparación es su incansable búsqueda de herramientas para acompañar con sensibilidad e integralidad a niñas, niños y docentes, a quienes guía con amor, paciencia y entusiasmo.

Actualmente, como supervisora escolar, coordina una comunidad conformada por 12 escuelas, 54 docentes y 873 estudiantes dentro del Sector 502 de la Delegación II Noreste, ejerciendo un liderazgo que combina cercanía, escucha activa y visión transformadora. Para la maestra Edna, el liderazgo no se ejerce desde la distancia, sino que se construye recorriendo las aulas, con acompañamiento docente, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Su visión educativa es profundamente humanista, puesto que busca formar seres humanos íntegros, capaces de valorar la diversidad, de ejercer la inclusión y de desplegar su máximo potencial en lo académico, emocional y social. Bajo su guía, cada escuela es un espacio donde el bienestar de niñas y niños es la prioridad.

Entre sus iniciativas más significativas destacan las Fiestas de Lectura, que transformaron el acercamiento de las y los alumnos a los libros, alimentando su imaginación, pensamiento crítico y amor por la palabra escrita. También impulsó la estrategia Tipi Lector, que promovió la unión familiar y el hábito lector en las comunidades rurales; y recientemente lideró la iniciativa “¡Qué gran idea! Creación de poesías”, donde las niñas y niños de la zona están por publicar su primer libro, reflejo auténtico de su sensibilidad y creatividad.

La maestra Edna también ha enfrentado desafíos considerables, como el asesorar y motivar a docentes de diversos estilos y contextos; sin embargo, su preparación constante, su apertura al diálogo y capacidad de generar redes colaborativas han hecho posible que cada maestro y maestra encuentre un espacio para crecer y transformar sus prácticas. Hoy, su liderazgo se reconoce por impulsar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza diferenciada y la incorporación estratégica de tecnologías educativas al servicio del aprendizaje.

Una anécdota que resumió de manera entrañable su impacto transformador se vivió en una escuela de recursos limitados, después de participar en un evento de lectura, una pequeña se acercó emocionada para decirle: “Yo no sabía que podía leer tan bonito”. Palabras sencillas, pero profundamente significativas, que confirmaron que el verdadero éxito educativo radica en fortalecer la autoestima y encender la chispa de los sueños en cada estudiante.

Hoy, la supervisora Edna Chavero Casas mira al futuro con renovada esperanza, soñando con una educación aún más inclusiva, crítica, intercultural y profundamente humana, donde cada escuela sea un espacio seguro, creativo y con identidad propia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato expresa su profundo reconocimiento y gratitud a Edna Chavero Casas, cuyo liderazgo cercano, su vocación transformadora y su amor genuino por la enseñanza son inspiración para todo el magisterio guanajuatense. Su historia nos recuerda que la educación, ejercida con pasión y compromiso, tiene el poder de cambiar vidas, comunidades y futuros.

Te invitamos a escuchar su historia en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=1048588500494446&rdid=svH1875PUL0lBEg3

Impulsa Gobierno de la Gente certificación del funcionariado estatal y municipal para combatir Violencia de Género

  • Mil 366 personas servidoras públicas participarán en estos procesos con PRODHEG e IECA
  • Guanajuato avanza en la acciones transversales para erradicar la violencia de género.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.

Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:

  • EC497, orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género a 358 personas servidoras públicas.
  • EC539, atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de Género, a 578 personas servidoras públicas.
  • EC1542, búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, a 250 personas servidoras públicas.

En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM. 

Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado: “Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.

Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.

La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.

En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.

Hace alianza Tú Puedes Guanajuato con el municipio de San Diego de la Unión para mejorar la economía local y regional.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión, Guanajuato a 12 de mayo de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió una ventanilla de atención para acercar los servicios que ofrece la dependencia para que las y los sandieguenses y personas de la región puedan iniciar o crecer sus negocios.

Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera de la Gente dijo que uno de los objetivos planteados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es tener más cercanía con los ciudadanos.

“Al poner en marcha esta ventanilla, al abrirla aquí en San Diego de la Unión estamos llevando a cabo la misión de nuestra gobernadora, la misión a la que ella se comprometió con todos ustedes, estar cerca, impulsar sus negocios, ¿por qué? Porque ella siempre nos lo ha dicho, no se nos debe olvidar, por quienes estamos aquí”.

“Por aquellas personas que depositaron su confianza en nosotros y nosotros. Y nosotros cómo tenemos que retribuirles a ustedes haciendo bien nuestro trabajo, darles un buen servicio, un buen asesoramiento y traerles hasta su ciudad estos apoyos, estos financiamientos, estos servicios que se ofrecen desde el gobierno del estado”.

Agregó que para la actual administración estatal es de suma importancia que los ciudadanos conozcan las acciones que lleva a cabo la Financiera de la Gente, ya que representa una opción para hacer crecer su negocio o para aquellos jóvenes, madres solteras, aquellos tianguistas, comerciantes, taxistas y empresarios, sepan que cuentan con esta Financiera que cuenta con grandes ventajas competitivas, como las tasas de interés más bajas del mercado.

Por su parte, Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo estar muy contento de que se encuentre en su municipio una ventanilla directa que apoyará a sectores como el comercio y vendedores que representa la misión y objetivos del gobierno del estado.

“Cuando hablamos de Tú Puedes Guanajuato, hablamos de una de las frases más importantes de nuestra gobernadora, Ya que cuando ella andaba en campaña decía, Guanajuato puede salir adelante en todos los temas: seguridad, turismo, economía y cuando se crea esta financiera nos dicen a nosotros que hay un programa muy importante para ayudar a los emprendedores”.

“Para ayudar a los comercios, a las empresas, porque hoy la situación económica no está nada fácil. Lamentamos que la inflación esté acabando con la economía de muchos comercios y de muchos de nosotros”.

El alcalde dijo al final que el mensaje ha sido claro al referir que los municipios y cualquier persona que tenga un proyecto de negocio son aliados en esta estrategia que dejó de manifiesto el apoyo del gobierno del estado.

La ventanilla de atención de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, estará ubicada dentro de la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico localizada en: Plaza Principal #1, Col. Centro, en San Diego de la Unión.

El Dato:

Con la apertura de esta ventanilla suman 5.

  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG rastrea casos de cáncer de mama y cervicouterino en 6 municipios colindantes con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.

Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.

Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.

Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.

El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.

Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.

De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.

     Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.

  • De esta manera, la Secretaría de Salud mantiene el compromiso de impulsar campañas permanentes de prevención, sensibilización y detección oportuna. 

Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.

Avanza construcción de nuevo preescolar en León

  • El Gobierno de la Gente invierte más de 10 mdp en esta obra.
  • Actualmente presenta un avance físico del 49%

León, Gto., a 12 de mayo de 2025.- Como parte del compromiso de fortalecer la infraestructura en todos los niveles educativos del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo preescolar, ubicado en el fraccionamiento Villa Olímpica, en el municipio de León.

“En equipo con la Secretaría de Educación (SEG), estamos construyendo nuevos espacios educativos que ayuden a la niñez desde la primera etapa escolar. Siendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, responder a las necesidades reales de la comunidad educativa y brindar espacios seguros, dignos y funcionales para su desarrollo”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

Con una inversión de 10 millones 231 mil 139 pesos, se edifican 2 módulos que estarán conformados por 6 aulas, dirección y módulo sanitario. Además, se construye un patio cívico de 10 x 20 metros con asta para bandera, techado de patio de 10 x 20 metros, barda perimetral de 30 metros lineales, pórtico de acceso, y colocación de enmallado perimetral de 160 metros lineales.

Como obra complementaria, se instalará una cisterna hidráulica de 10 metros cúbicos y una pluvial de 5 metros cúbicos, construcción de rampas de acceso, jardineras, bancas, andadores, bebederos, y acciones ambientales.

También se contemplan instalaciones de diferentes tipos como hidrosanitaria, pluvial, eléctrica, de voz y datos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma el compromiso de impulsar proyectos educativos que aseguren el desarrollo de niñas y niños. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 49% y se prevé su conclusión en agosto del presente año.

SSG reconoció en Comonfort a mamás trabajadoras del Sistema de Salud.

Comonfort, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025

El evento fue promovido por el Centro de Salud de Comonfort con el propósito de agradecer y visibilizar el compromiso del personal que diariamente brinda atención a la comunidad.

El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, expresó un profundo agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud, destacando especialmente a las colaboradoras que además de cumplir con una jornada profesional de alta responsabilidad, desempeñan el papel de madres dentro de sus hogares.

El personal del CAISES Comonfort ha demostrado una gran vocación de servicio, resiliencia y humanidad en cada uno de los desafíos que la salud pública nos ha presentado.”

Hizo una mención especial a todas aquellas mujeres que con entrega y amor se dedican tanto a su familia como a la atención médica de la población.

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos simbólicos y un momento de convivencia en el que se destacó la importancia del trabajo en equipo y la salud emocional del personal.

El CAISES Comonfort es una de las unidades médicas más representativas de la Jurisdicción Sanitaria III y ha jugado un papel clave en la estrategia estatal de atención primaria a la salud.

A través de campañas preventivas, atención médica oportuna, vacunación y programas de promoción de la salud, su personal ha sido un pilar en el fortalecimiento del bienestar comunitario.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato, mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud, promoviendo espacios de reconocimiento y bienestar que impacten positivamente en el ambiente laboral y la calidad del servicio.

Este tipo de acciones reflejan la importancia de reconocer no solo el trabajo técnico y profesional, sino también el valor humano y emocional de quienes integran el sistema de salud.

Cierres a la circulación por obra de Paseo de la Altiplanicie serán parciales para disminuir afectaciones a usuarios

  • Se coordinan SOP y Municipio para implementar las alternativas viales.
  • Cierres se darán por etapas para no bloquear totalmente la vialidad.

Irapuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- Con el objetivo de afectar lo menos posible la circulación de usuarios y habitantes de la zona por la cual se modernizará el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, los cierres se harán de forma parcial, por lo que accesos y salidas no estarán distantes, para quienes se trasladen por esa área del municipio de Irapuato.

Aunque los trabajos comenzaron el viernes 9 de mayo, será a partir del próximo lunes 12 de mayo cuando iniciarán los cierres a la circulación, por lo cual personal de la Secretaría de Obra Pública (SOP), responsable de la obra, estableció un trabajo coordinado con las autoridades municipales, quienes serán las responsables de la operatividad de las alternativas viales que se ofrecerán a los usuarios, mientras la obra se encuentre en proceso.

Como parte de los acuerdos para el desarrollo de la obra y las modificaciones a la circulación vial, se contempla mantener el acceso a comercios y fraccionamientos con entradas provisionales que se ajustarán conforme avancen los trabajos.

Además, se llevarán a cabo acciones coordinadas con Tránsito Municipal, la Dirección General de Movilidad y Transporte, Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (JAPAMI) y otras dependencias, que darán lugar a la implementación de cuatro etapas de desvíos, con tiempos máximos de ejecución por etapa de entre 3 y 5 meses.

Como ya se dijo, el primer cierre está programado para iniciar el lunes 12 de mayo del presente año, el cual comprende el cuerpo sur en el tramo desde la glorieta de Villas, hasta el puente sobre el río Guanajuato, en donde se realizarán actividades de fresado (raspado) de la carpeta asfáltica existente; para ello el Municipio habilitó un camino de desvío, mismo que ha difundido como vialidad alterna.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP mencionó que, con el inicio de los trabajos se cumple el compromiso anunciado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para modernizar el bulevar Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el río Guanajuato hasta el inicio de la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz.

Explicó que la obra será ejecutada por la empresa Consorcio Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V., con una inversión estatal de 99 millones 995 mil 793 pesos, de acuerdo con el contrato firmado, la empresa deberá concluir los trabajos el 23 de abril de 2026.

El funcionario estatal señaló que, este proyecto contempla la construcción con concreto hidráulico de una vialidad tipo bulevar a 4 carriles vehiculares de 4.5 metros de ancho cada uno, con una longitud total de 1.488 kilómetros, en ambos sentidos, con ciclovía bidireccional de un ancho de 2 metros a lo largo del bulevar, para lo cual se realizarán trabajos de trazo y nivelación, construcción de terraplenes y rellenos, banquetas, guarniciones, losas, luminarias y el reforzamiento estructural de puentes mediante postensado.

Finamente dijo que, con esta obra, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mejorar la movilidad urbana de Irapuato, beneficiando a más de medio millón de personas y fortaleciendo la conectividad entre colonias, centros educativos, fraccionamientos y comunidades de la zona.

SSG promueve el consumo adecuado de sal para proteger a la población.

Irapuato, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I se suma a la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal en la tercera semana de mayo.

     Destacando la importancia de consumir sal de manera adecuada para cuidar la salud.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que en México, el uso de sal yodada ayuda a prevenir enfermedades como el bocio endémico, que es el agrandamiento de la glándula tiroides causado por la falta de yodo en la alimentación. 

Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo de fluoruro, ya que puede provocar fluorosis dental, una condición que mancha los dientes y afecta su apariencia.

La sal que se distribuye en el país está regulada según el estado, dependiendo de los niveles naturales de fluor presentes en el agua. 

En el caso del estado de Guanajuato, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, la población debe consumir sal yodada, la cual se identifica fácilmente porque su empaque tiene una franja amarilla.

Informó que durante lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato) y ha llevado a cabo 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.

Además, se han ofrecido 14 capacitaciones sobre el uso correcto de la sal y los lineamientos oficiales, con la participación de 319 asistentes en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Felipe, incluyendo comerciantes, distribuidores y población interesada.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a todas las familias a revisar que la sal que compran sea sal yodada con franja amarilla, ya que esto contribuye a proteger su salud. Asimismo, recuerda que mantener un consumo moderado de sal es fundamental para evitar problemas como la hipertensión.

SSG intensifica actividades anti dengue en panteones de Irapuato por motivo del 10 de mayo.

Irapuato, Guanajuato. – 9 de mayo de 2025

 En el marco del Día de las Madres, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado las acciones de prevención y control del dengue en panteones de los seis municipios que la integran.

Con el objetivo de que las visitas de la población se realicen en espacios seguros y libres de riesgos. Así lo informó la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, recalcando las acciones preventivas contra el dengue.

Como parte de esta estrategia, se han intervenido 21 panteones con actividades de:

Control larvario para eliminar criaderos de mosquitos en agua almacenada.

Rociado intradomiciliario en áreas de riesgo.

Nebulización térmica para reducir la presencia del mosquito adulto transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por proteger la salud de la población ante enfermedades transmitidas por el vector, especialmente en fechas donde se incrementa la movilidad hacia espacios públicos.

La Jurisdicción Sanitaria VI hace un llamado a la comunidad para que colabore activamente en la prevención del dengue durante sus visitas a los panteones, siguiendo estas recomendaciones:

∙Evitar colocar floreros con agua; en su lugar, utilizar arena húmeda.

∙No dejar envases o recipientes que acumulen agua.

∙Depositar la basura en los lugares indicados.

∙Atender las indicaciones del personal de salud y brigadas de prevención.