Guanajuato

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.

Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.

Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.

De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.

Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.

La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.

Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.

En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.

Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Experiencias y buenas prácticas destacaron en el Congreso COMUPAEE 2025

  • Más de 400 docentes se reúnen para innovar, colaborar y transformar la educación.
  • Talleres, conferencias y trabajo colaborativo impulsaron la mejora de las prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2025.- Con la firme convicción de transformar vidas a través de la educación, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de San Luis de la Paz, llevó a cabo el Congreso Educativo COMUPAEE 2025 bajo el lema “Innovación, Retos y Horizontes para Fortalecer el Aprendizaje”.

El evento se desarrolló en el auditorio Rebeca González Mejía, de la Universidad Continente Americano, contando con la participación de más de 400 maestras y maestros de todos los niveles educativos y modalidades, quienes asistieron con la firme convicción de enriquecer su formación profesional, compartir experiencias y generar propuestas que contribuyan al logro educativo en el municipio.

La ceremonia inaugural fue encabezada por autoridades municipales y educativas, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, así como para fortalecer el compromiso social del magisterio en la transformación de las comunidades a través de la educación.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes. “Cada taller, cada diálogo y cada intercambio de ideas representa una oportunidad invaluable para crecer como profesionales, pero también para entender mejor a nuestros estudiantes, sus necesidades, sus desafíos y sus sueños”, mencionó.

El programa académico del congreso incluyó la conferencia magistral de José de Jesús Velásquez Navarro, especialista en desarrollo de competencias educativas, quien abordó estrategias didácticas innovadoras orientadas al fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la práctica docente.

Uno de los ejes formativos del Congreso fue la realización de talleres simultáneos, coordinados por docentes de reconocida trayectoria, quienes compartieron experiencias exitosas y recursos pedagógicos en temáticas prioritarias, alineadas al marco de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades del contexto educativo actual. Entre los temas abordados se encuentran:

  • Aplicación de metodologías activas para el desarrollo de aprendizajes significativos.
  • Enfoque STEAM en la planeación didáctica.
  • Inclusión educativa y atención a la diversidad cultural en el aula.
  • Uso de recursos digitales para la promoción de la lectura y la escritura.
  • Activación física, habilidades motrices y expresión artística.
  • Diseño e implementación de proyectos transversales.
  • Uso pedagógico, crítico y responsable de la inteligencia artificial.

Estas actividades promovieron el trabajo horizontal entre pares, generando espacios de reflexión, análisis y propuestas para el fortalecimiento del quehacer educativo desde una visión humanista, contextualizada y con enfoque de equidad.

Al finalizar las actividades, los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) reconocieron la participación activa y el compromiso de cada tallerista, subrayando su papel como promotores de buenas prácticas educativas y referentes para la mejora institucional.

Asimismo, se destacó la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, docentes, instituciones de educación media superior y superior, y el gobierno municipal, como una muestra clara del compromiso colectivo con la construcción de una comunidad educativa sólida, creativa y comprometida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al COMUPAEE de San Luis de la Paz por la exitosa organización de este Congreso, y reitera su respaldo a todas aquellas acciones que fortalezcan el desarrollo profesional docente y generen condiciones óptimas para el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes.

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña “Adiós cachivaches”.

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”.

A  través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento,  “Adiós Cachivaches” forma parte de las acciones de que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad.

Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez.

El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o “cacharros”, que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato.

“Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez.

Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población.

Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo del estado y sus municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Audio Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.

Silao, Guanajuato, 21 de abril de 2025. A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los 46 municipios.

“Es muy importante llegar a todos los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como regional”.

“Para nosotros es importante estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”.

Dijo a los alcaldes que, por esta razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un convenio.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.

“Contar con un financiamiento traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso, sino fortalecerlos”.

Dijo que en su municipio existe un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.

Al final de la reunión, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

























477 148 12 42

Silao, Guanajuato, 21 de abril
de 2025.
A través del acceso a un crédito estratégico y enfocado en el
desarrollo de los sectores productivos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes
Guanajuato contribuye al futuro de Guanajuato.Ivon Padilla Hernández, titular
de la dependencia en reunión con la presidenta municipal de Jerécuaro, Isabel
Acevedo Mercado y el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez
Calderón dijo que el objetivo es impulsar el progreso económico y social en los
46 municipios.“Es muy importante llegar a todos
los municipios y con esta alianza que vamos a llevar con los diferentes
alcaldes, para que ellos conozcan lo que estamos ofreciendo y que sepan que
pueden contar con el gobierno del estado y puedan llegar a todos los sectores
que tienen en cada municipio para impulsar la economía tanto local como
regional”.“Para nosotros es importante
estos convenios que vamos a hacer con ellos, porque estamos acercando
muchísimos servicios o apoyos que las personas desconocen o porque quedamos muy
lejos o retiradas las ventanillas o sucursales, no puedan acceder a ellas”. Dijo a los alcaldes que, por esta
razón, con la visión clara y firme de la gobernadora Libia Dennise se pensó en
crear una instancia en la que cupieran todas y todos, con tasas de interés
accesibles y con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos
distribuidos en 9 esquemas, para que nadie se quede fuera y sin la oportunidad
de abrir, concretar o expandir su negocio y se les ofreció la posibilidad de
contar con una ventanilla de atención directa en sus localidades mediante un
convenio.Al respecto, Juan Carlos Martínez
Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que, con proyectos como la
Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato no solo beneficiará a las pequeñas y
medianas empresas, que necesitan de mucho apoyo económico, sino que el impacto
llegará a nuevos sectores con el objetivo de impulsar al comercio local.“Contar con un financiamiento
traerá estabilidad y crecimiento, ya que estamos pasando por una situación
compleja y van a tener todo el desarrollo económico, porque prácticamente nos
están dando las herramientas para establecer nuestros negocios y no solo eso,
sino fortalecerlos”.Dijo que en su municipio existe
un aproximado de 3 mil comerciantes registrados que se dedican principalmente a
la industria textil, lo que equivale a un 80 por ciento de la población.Al final de la reunión, Ivon
Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está
plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un
financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya,
Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto
Interior.  Más información en:creemosenti.com

SSG implementa un programa de prevención de enfermedades cardiometabólicas.

Guanajuato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementa un programa de prevención de enfermedades cardiovasculares.

Mediante detecciones integrales y oportunas a la población en riesgo incluyendo la aplicación de tamizajes para diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Tan solo durante el año 2024, la Secretaría de Salud aplicó 577 mil 737 detecciones de diabetes, 586 mil 467 de hipertensión arterial,, 594 mil 116 de obesidad y otras 298 mil 948 de dislipidemias.

Se ofrecen orientaciones en hábitos saludables y atención por medio de Grupos de Ayuda Mutua.

Cortés Alcalá agregó que al identificar en alguna de las unidades de primer nivel alguna de estas patologías, se brinda una atención integral, incluyendo la referencia oportuna a unidades médicas de especialidades médicas en enfermedades crónicas.

La práctica de hábitos saludables como ejercicio físico, alimentación equilibrada, control de los niveles de colesterol, peso corporal y de enfermedades como diabetes e hipertensión, además de evitar el consumo de tabaco, favorecen la salud cardiovascular.

 Estrategias para prevenir enfermedades del corazón

– No fumes ni consumas tabaco

– Muévete, intenta hacer al menos de 30 a 60 minutos de actividad al día.

– Llevar una dieta saludable para el corazón

– Mantener un peso saludable

– Duerme bien

– Controla el estrés

– Sométete periódicamente a exámenes de detección.

UVEG capacitará a todo personal, docentes, tutores administrativos en IA

En un mundo donde la transformación digital redefine el presente, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) asume un nuevo compromiso institucional: capacitar a su personal mediante su nuevo curso de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, apostando por la formación continua como eje de la innovación educativa.

El Rector Ricardo Narváez enfatizó la necesidad de responder con visión y prontitud a los desafíos actuales, destacando que UVEG es una de las instituciones más reconocidas de México y el mundo, y como tal, debe mantenerse a la vanguardia.

“Hoy es tiempo de que todos contemos con un chip que se llame Inteligencia Artificial Generativa, la UVEG que abra camino en este nuevo modelo, cómo lo haremos? A través de este nuevo curso. Busquemos estas herramientas que nos permitan evolucionar, crecer pero sobre todo aprender. Nuestro personal es el corazón de la institución. Nuestra Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido entrar a una cultura de la digitalización humanística. La UVEG puso el primer paso en educación en línea hace casi 18 años, antes de pandemia y esto marca un antes y un después en la educación en línea”, comentó.

En UVEG le apostamos a la profesionalización continua, por ello más de mil personas serán capacitadas en Inteligencia Artificial.
Profesores de Asignatura Virtual: 146 de Bachillerato
543 de Licenciaturas, Ingenierías, Técnico Superior Universitario, 89 de Posgrado, y más de mil docentes de Telebachilleratos Comunitarios.

Como parte de la oferta estratégica de Educación Continua, se realizó el lanzamiento del curso “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y analíticas del personal UVEG para enfrentar los retos actuales de digitalización, automatización y análisis de datos para la toma de decisiones.

“El Rector nos ha instruido ofrecer cursos de vanguardia y este es uno de ellos. Es una oportunidad para todos ustedes de seguir trazando esta ruta institucional, hacia una educación más pertinente, flexible y transformadora”, expuso el Secretario Académico Francisco Javier Villarreal Segoviano.

El curso Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los fundamentos, técnicas y aplicaciones de estas disciplinas. A través de una combinación sólida entre teoría y práctica, los colaboradores de UVEG podrán:
• Analizar grandes volúmenes de datos.
• Identificar patrones significativos.
• Desarrollar modelos predictivos precisos.
• Utilizar herramientas y algoritmos avanzados para la innovación institucional.

Porque en UVEG el conocimiento es para todas y todos, este curso ya está disponible a través de Educación Continua. Para más información visita: www.uveg.edu.mx

Comerciantes y tianguistas de Guanajuato buscan un financiamiento para crecer en grande.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.
Audio: Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato, 18 de abril de 2025. El acceso a crédito es mucho más que una herramienta financiera; es una puerta que abre oportunidades para crecer, innovar y alcanzar el éxito.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz para mostrarles los esquemas de financiamientos, pero también hablarles de la posibilidad que representa invertir en sus negocios de forma estratégica.

“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise sabe que las y los guanajuatenses lo que buscan es fortalecer sus capacidades y aumentar su competitividad. Por eso es por lo que estamos aquí para ofrecerles el financiamiento adecuado, con el que puedan adquirir más y mejor inventario, lo que no solo les permite satisfacer la demanda de sus clientes, sino también explorar nuevos mercados”.

Explicó que, en la Financiera se diseñó un crédito para ellos, denominado “Estamos Contigo” que va dirigido precisamente para los comerciantes y tianguistas del estado que buscan incrementar sus ventas.

El monto va de los 10 mil hasta 100 mil pesos, con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, hasta 78 semanas para pagar y un periodo de gracia de 8 semanas. Este dinero puede ser utilizado para adquirir mercancías, insumos, materias primas y así facilitar la compra de más artículos en menos tiempo, esto permite optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos, respuesta a clientes o servicios que ofrezcan.

“Para nosotros en esta Financiera es importante decirles, que el crédito no solo es un recurso económico que sirve de mucho en la mayoría de las veces, sino también un aliado que empodera a los comerciantes y tianguistas a superar desafíos, aprovechar oportunidades y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables”.

Por su parte líderes de comerciantes y tianguistas dijeron que contar con un recurso adicional para sus negocios, con tasas accesibles para ellos, es como el combustible que impulsará su éxito hacia nuevas alturas.

“Primero que nada estoy muy agradecida con nuestra gobernadora, por ese gran apoyo que nos está brindando, esa facilidad que tenemos ahorita, porque a comparación de otras financieras, pues no están poniendo todo en charola de plata, se podría decir”, dijo María Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.

“Es muy interesante, con una gran oportunidad. Porque tienen la oportunidad de invertir, tener más mercancía, más oportunidades, queremos que la gente tenga muchísimas ventas, estén motivados, estén contentos, que tengan un crecimiento personal, familiar y muy agradecidos con la oportunidad que está dando la gobernadora ahora”, dijo Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SEG promueve una educación integral con raíces comunitarias

  • A través de la participación social, la escuela se convierte en un espacio de encuentro y construcción colectiva.
  • Asesores inspiran, acompañan y fortalecen la corresponsabilidad en más de mil comunidades educativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril de 2025.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social es un pilar para fortalecer la comunidad educativa; por ello, las y los Asesores de Participación Social desempeñan una labor estratégica al vincular, con profesionalismo y sensibilidad, a los municipios, las escuelas y las familias, generando condiciones de confianza y colaboración que impulsan el desarrollo integral del entorno escolar.

En la región I, que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe; se cuenta con 1 mil 313 organismos escolares activos, donde se han tejido redes de participación que trascienden las aulas. Gracias al acompañamiento constante y la formación cercana de los asesores, madres, padres y docentes asumen un rol protagónico en la vida escolar, participando en decisiones y proyectos que buscan lo mejor para niñas, niños y adolescentes.

Un ejemplo vivo de esta conexión se vive incluso en eventos integrales que buscan el fortalecimiento de aprendizajes, así como la unión familiar y escolar. El Preescolar 20 de Noviembre, en la comunidad de Loma de Cocinas, San Miguel de Allende, se realizó una Festival de Aprendizaje, donde la música, las rondas infantiles y cuento en el rincón de lectura fueron el pretexto perfecto para reunir a estudiantes, docentes, madres, padres y abuelitos. La presencia de los Asesores de Participación fue fundamental para crear este espacio intergeneracional de alegría, donde la escuela se convirtió en el centro de la comunidad.

En la Telesecundaria 819, en Las Trojes, Ocampo, la comunidad ha participado en actividades que reforzaron los lazos entre estudiantes y sus familias. Destacó el teatro comunitario, en el que las y los alumnos, tras dialogar con sus familiares, dramatizaron la historia de su comunidad, convirtiéndose en una experiencia que despertó orgullo, identidad y sentido de pertenencia.

El trabajo de las y los Asesores no se limita a eventos o capacitaciones, ya que también son gestores de apoyos que fortalecen iniciativas como el programa “Promotores de Familias Comprometidas”, donde se han vinculado recursos, herramientas y talleres que inspiran a madres y padres a involucrarse activamente, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia.

Carlos Emmanuel Godínez Barajas, asesor en San Miguel de Allende, comparte con entusiasmo que “ser asesor de participación social es encontrar las experiencias más bellas en las escuelas. Ver cómo los padres y madres colaboran con maestras, maestros y directivos por el bien de sus hijos es inspirador. Es un trabajo de amor, donde lo único que buscan es que sus hijas e hijos tengan una buena educación y así, la escuela se convierte en ese refugio de cariño, esfuerzo y esperanza”.

Carlos explica que su labor implica acompañar a los Consejos Escolares, detectar necesidades, proponer estrategias y trabajar en conjunto con el Consejo Municipal Escolar. Además, documenta las acciones mediante la plataforma RepaE, lo que garantiza orden, continuidad y transparencia.

Por su parte, Alejandra Aranda Esquivel, asesora en el municipio de Ocampo, expresa con franqueza que ha sido testigo de cómo muchos padres no saben el esfuerzo y trabajo que implica ser docente, “la carga administrativa, la planeación, el seguimiento… Es un reto lograr empatía, crear conciencia de lo mucho que las escuelas necesitan de las familias y eso me impulsa a seguir reforzar sus lazos, a recordarles que su presencia importa”.

Estas historias reflejan que cuando la comunidad participa, la escuela florece, por ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa impulsando el trabajo cercano, humano y comprometido de sus Asesores de Participación, sembrando esperanza y construyendo futuro, una escuela a la vez.

De la Idea a la Acción: Aprovecha los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato para crecer.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 16 de abril de 2025. La nueva dependencia estatal ofrece un financiamiento especial para echar a andar proyectos que ya cuentan con un dictamen de viabilidad por una aceleradora o incubadora de negocios.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que la visión de la gobernadora de la Gente, Libia Dennise es impulsar a que cada vez más jóvenes guanajuatenses realicen su sueño de emprender un negocio y hacerlo realidad.

“Nosotros tenemos el financiamiento, “Tus ideas valen”. El monto de este crédito es de hasta 500 mil pesos. La ventaja que ofrece son muchas: entre ellas, el plazo para pagar es de 48 meses con la tasa de interés más baja del mercado, de tan sólo 8.84 por ciento anual; por si eso fuera poco, se comienza a pagar hasta después de 3 meses de recibido el crédito, ello con la intención de que el negocio ya esté operando cuando comiencen las amortizaciones”.

Dijo que el momento de poner en marcha ese proyecto incubado es ahora, para que más jóvenes que tienen el deseo de emprender y ya tienen un dictamen de viabilidad de su proyecto, pueden hacer realidad el negocio que tanto anhelan.

Padilla Hernández recordó que este organismo del Gobierno del Estado de Guanajuato fue creado apenas, el pasado 26 de septiembre de 2024 y abrió sus puertas al público el 28 de enero de 2025.

“Nuestro objetivo es firme, ofrecer financiamientos a tasas y condiciones preferenciales para las y los emprendedores, así como a los comerciantes, taxistas, productores del campo, tianguistas, artesanos y todas las empresarios y empresarios que necesiten de capital para hacer más grande sus negocios o empresas”.

Explicó que todos los requisitos, así como la documentación requerida para solicitar el financiamiento “Tus ideas valen” se pueden consultar y descargar desde la página oficial: creemosenti.com

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato pionero en la revolución de las microcredenciales: el futuro de la educación para la empleabilidad llega a México

  • El estado se posiciona como líder en América Latina al implementar un modelo ágil y disruptivo para certificar y reconocer habilidades. 
  • Con esta estrategia, Guanajuato mejora las oportunidades laborales y acelera su competitividad.   

Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato.

El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las  microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje “Guanajuato es Prosperidad”, con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa.

La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales.

Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. 

Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales.

Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas. 

Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.