Ciudad de México a 19 de agosto de 2025.– Guanajuato consolida su liderazgo como destino de turismo de reuniones al participar en IBTM Americas, la feria más importante de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions) en el continente.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, mostrará las ventajas de Guanajuato como destino de reuniones ante más de 5 mil profesionales de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y México.
El Estado se posiciona como un actor estratégico en un momento clave para fortalecer relaciones internacionales, particularmente con el mercado estadounidense, el principal emisor de turistas hacia nuestro país.
Esta participación tiene como propósito atraer más visitantes al estado mediante la promoción de destinos, experiencias y servicios, así como reforzar la colaboración con aliados internacionales. Todas estas acciones son financiadas con recursos del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH), aprobados por el Consejo de Promoción Turística (Cofotur).
Durante este encuentro, la delegación integrada por funcionarios municipales, empresarios, hoteleros, operadores de eventos y representantes de recintos desplegará una estrategia orientada a mostrar la diversidad cultural, gastronómica, histórica y de naturaleza de Guanajuato, con el fin de consolidarse como un destino integral para los mercados emisores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
El estado mantendrá citas de negocio preestablecidas, en las que los destinos mostrarán la amplia oferta, infraestructura y bondades con que cuentan cada uno de los destinos MICE, para atender eventos de reuniones en el Estado, como congresos, convenciones, exposiciones, ferias, incentivos y eventos deportivos. Con ello, Guanajuato busca no solo atraer turistas, sino también diversificar la derrama económica en sus siete regiones turísticas y sus comunidades.
La agenda de actividades de Guanajuato incluye la Asamblea Mensual de PCO, Encuentro de Professional Congress Organizers, con el fin de reforzar vínculos con los grandes organizadores del país. El Congreso MPI, foro insignia de Meeting Professionals International, donde se mostrará la innovación y la infraestructura del estado como destino competitivo.
También una Reunión de la Society for Incentive Travel Excellence, donde Guanajuato y San Miguel de Allende se presentarán como destinos de viajes de incentivos de alto valor y un espacio de networking exclusivo, donde León y el Estado darán una presentación enfocada a los mercados asociativos, expos y eventos de gran formato a los compradores de IBTM Americas acompañada de una degustación gastronómica.
SECTURI Tendrá presencia en el Encuentro MBTA de la Mexican Business Travel Association, donde el estado, Celaya e Irapuato mostrarán su vocación MICE con un enfoque en eventos corporativos y ferias de negocios y las activaciones en el stand de Guanajuato, con productos típicos y marcas de destilados con denominación de origen.
Guanajuato se posiciona como el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones, respaldado por una infraestructura sólida y diversificada. El estado cuenta con seis destinos MICE estratégicos: León, Guanajuato capital, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Silao, que en conjunto ofrecen experiencias y servicios especializados para distintos tipos de encuentros.
El Estado de Guanajuato participa en IBTM Americas con un stand de 72 metros cuadrados, agendas con citas preestablecidas one to one con los 470 Hosted Buyers de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, además de activaciones especiales que reforzarán la presencia del destino en el encuentro.
Guanajuato busca fortalecer la promoción de sus destinos y recintos especializados, mostrando la coordinación entre el sector público, privado y asociaciones para consolidar al estado como un referente en la industria de reuniones.
En materia de infraestructura, la entidad dispone de diez recintos de primer nivel: Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree by Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua. Estos espacios representan más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición disponibles para congresos, convenciones y ferias internacionales.
Un ejemplo es el Distrito León MX, único en el país, con 68 hectáreas de superficie, 42 mil metros cuadrados de área de negocios en Poliforum León y diez espacios diseñados para albergar todo tipo de eventos. A esto se suman áreas culturales, de entretenimiento y espectáculos como el Teatro Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, así como el Centro de Ciencias Explora, sus foros al aire libre en la Feria Estatal de León y el Estadio León.
Cada destino en Guanajuato tiene una vocación MICE particular: León está preparado para recibir eventos asociativos y de gran aforo; Guanajuato capital y San Miguel de Allende se han consolidado como referentes en convenciones y viajes de incentivo; Celaya destaca en la organización de congresos y eventos deportivos; mientras que Silao e Irapuato se fortalecen como sedes de reuniones vinculadas a los parques industriales instalados en ambas ciudades, así como también deportivos.
Además, la fortaleza de Guanajuato radica en la diversidad de sus clústeres industriales, entre los que destacan: Tecnologías de la Información; Cuero, Calzado y Textil; Químico; Aeroespacial; Logística y Movilidad; Automotriz, Alimentos y Salud. Estos sectores no solo atraen inversiones, sino que también generan una alta demanda de congresos y convenciones especializadas, consolidando al estado como un destino competitivo y de calidad mundial en la industria MICE.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 900 mil asistentes, generando una derrama económica superior a 1,349 millones de pesos.
Con estas cifras y la participación en IBTM Americas, Guanajuato reafirma su vocación y fortalece su proyección como un destino confiable, competitivo y de calidad mundial en la industria de reuniones.
León, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Sanitaria VII cerró la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en el municipio de León.
Durante esta jornada, el equipo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII intensificó las acciones de prevención y control del dengue, que incluyeron la nebulización y fumigación en colonias de riesgo.
Control larvario en depósitos de agua domiciliarios, descacharrización para la eliminación de criaderos del mosquito transmisor y visitas casa por casa para promover la educación en salud y la corresponsabilidad social.
Estas acciones integrales se llevaron a cabo con el objetivo de proteger a la población leonesa y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La dependencia estatal reconoció la colaboración de autoridades, comités y ciudadanía, quienes con su compromiso refuerzan la importancia del trabajo colectivo para mantener entornos saludables.
Se contó con la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, Ligia Arce Padilla, el director de Epidemiología y Sanidad de la Dirección de Salud Municipal, la Coordinadora de Epidemiología y el director general de Desarrollo y Participación Ciudadana,
Así como representantes del comité de colonos y del comité de salud, vectores jurisdiccional, cuya participación fue de gran relevancia para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la salud de la población.
Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.
La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.
Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue.
Abasolo, Gto. 19 de agosto de 2025.- Con el compromiso de apoyar la economía familiar y garantizar que niñas y niños inicien en igualdad de condiciones el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza con la entrega de útiles escolares y mochilas en la primaria Vicente Guerrero de Abasolo.
El evento fue encabezado por el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien subrayó que este esfuerzo significa igualdad de oportunidades para niñas y niños de todas las escuelas públicas del estado.
A nivel estatal, el programa alcanza a 586 mil 621 estudiantes de primaria en Guanajuato. En esta escuela se entregaron 322 mochilas y paquetes completos de útiles, beneficiando a toda su matrícula de alumnas y alumnos.
De manera regional, la Delegación VI con sede en Abasolo, entregará 49 mil 575 paquetes escolares en beneficio de estudiantes de 499 escuelas de los siete municipios que integran esta zona. (Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago).
Enseguida, la madre de familia beneficiaria, Ana Paola Alvarado Contreras, agradeció este respaldo que representa un alivio en el gasto familiar y una motivación para que sus hijos sigan estudiando.
Por su parte, el presidente municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, dijo que invertir en la educación de nuestras niñas y niños, es construir un futuro sólido para ellos.
De la misma manera, reconoció la importancia de este programa, al recordar que en generaciones pasadas no se contaba con este tipo de apoyos que benefician tambén a la economía familiar al iniciar el ciclo escolar.
Finalmente, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, afirmó que cada mochila y cada útil escolar entregado son “semillas de confianza y esperanza” para que las y los alumnos cultiven aprendizajes y sueños de vida.
Con la entrega de útiles y mochilas, el Gobierno de la Gente impulsa la permanencia escolar y apoya directamente a la economía familiar, asegurando que todas las niñas y todos los niños de Guanajuato comiencen el ciclo escolar con las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse.
Celaya, Gto., 19 de agosto de 2025. — Con una inversión estatal de más de 3 millones 600 mil pesos en beneficio de 180 locatarios, a través del programa Mi Plaza, se rehabilitó la infraestructura hidráulica del porfiriano Mercado Morelos.
El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene el compromiso de revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Guanajuato por su riqueza económica, histórica y cultural.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que las obras del centro de abasto popular, además de modernizar la infraestructura, reactiva la economía local y brinda mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.
El proyecto de dicha obra fue realizado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya. La intervención fue ejecutada con criterios técnicos especializados y contó con la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que garantiza que los trabajos se realizaron conforme a la normatividad aplicable en un edificio catalogado.
Con relación al piso, es importante mencionar que el piso original del mercado tenía más de 40 años, por lo que se encontraba descontinuado al momento de la compra. Por ello, las áreas intervenidas fueron repuestas con loseta disponible, asegurando su funcionalidad.
Aunque el proyecto original contemplaba 517.75 metros cuadrados de piso, finalmente se colocaron 564.38 metros cuadrados, lo que refleja un esfuerzo por ampliar los beneficios de la obra.
La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos, impactando directamente en el bienestar de cientos de familias que dependen de la venta diaria en este espacio.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá.
Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna.
En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo.
“Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”, explicó.
Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas.
La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos.
En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país.
Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna.
Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal.
“La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos”, señaló.
Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable.
“La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica”, remarcó el secretario.
Manuel Doblado, Guanajuato.- 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que los municipios de los pueblos del rincón 763 jóvenes de 44 agrupaciones se encuentran integrados a un programa de atención a la salud.
A través del programa, se continúan fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en beneficio de los adolescentes de la región. Actualmente, se cuentan con 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) activos en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita y Silao de la Victoria, sumando 763 integrantes.
Estos grupos están conformados por adolescentes de 10 a 19 años, con un mínimo de 10 y hasta más de 25 integrantes, en algunos casos alcanzando los 36. La mayoría de los GAPS se ubican en planteles escolares de nivel primaria, secundaria, bachillerato y preparatoria.
Aunque el compendio nacional establece una duración de seis meses, en el estado se ha adoptado la estrategia de mantenerlos activos por un año, respondiendo a las solicitudes de las escuelas o de los padres de familia.
Además, a los adolescentes de 14 años en adelante se les imparte un curso de primeros auxilios y se abordan temas complementarios como la prevención del dengue, la morbimortalidad que afecta a los adolescentes, y la prevención de accidentes en el hogar, considerando que muchos son cuidadores de familiares menores o adultos mayores.
El compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII es seguir fomentando espacios de participación juvenil que fortalezcan el autocuidado, la responsabilidad social y la salud integral de los adolescentes.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2025. l Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Gobierno del Estado y el Municipio de Acámbaro, realizó la entrega de 50 certificados de educación básica a personas que concluyeron sus estudios en los niveles de primaria (5) y secundaria (45). El evento fue presidido por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA.
Durante su intervención, Correa Ramírez destacó que “las personas adultas no dejan de estudiar porque lo desean, sino por circunstancias que las alejan de las aulas”. Señaló la importancia de combatir el rezago educativo no solo como un reto académico, sino también como un acto de justicia social: “Hemos visto casos de madres o abuelas que, por no saber leer, firman documentos sin comprender su contenido, y como consecuencia, pierden sus bienes o patrimonio. Por eso estamos aquí, para que eso deje de suceder”. El director recordó que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se lleva educación hasta los rincones más apartados del estado. “Vamos a la sierra, a los sitios más remotos, y ustedes son testigos de ello”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, agradeció profundamente el acompañamiento del personal del INAEBA y recordó los inicios de la colaboración institucional: “En 2015, cuando fui directora de Desarrollo Social, comenzamos a trabajar de la mano con el Instituto. Gracias a esa coordinación, muchas personas del municipio lograron capacitarse, obtener sus certificados e incluso, hoy, algunos son funcionarios municipales”, expresó. Añadió que “seguimos trabajando con paso firme para transformar vidas desde nuestra tierra bendita”.
Gabriela Hernández Guerrero, una de las beneficiarias, compartió su testimonio ante los asistentes: “Me quedé en segundo de secundaria y pensé que ya no podría continuar. Pero me acerqué al INAEBA y, al no encontrar registro de mi primaria, decidí empezarla desde cero. Con apoyo, terminé primaria y secundaria. Fue difícil, trabajo y soy ama de casa, pero ahora ya comencé el proceso para hacer mi preparatoria y quiero estudiar una carrera. Si uno se compromete, INAEBA responde”, afirmó.
Este evento forma parte del convenio firmado el 1 de abril de 2025 entre el INAEBA y el municipio, que permite articular esfuerzos para la identificación, incorporación y atención de personas en situación de rezago educativo. En 2024, 1,405 personas concluyeron algún nivel educativo en Acámbaro; en lo que va de 2025, ya suman 992.
Adicionalmente, el presidium entregó 14 constancias al personal del DIF municipal que concluyó el taller “Herramientas y Habilidades Digitales en Microsoft Office”, impartido en el Centro Comunitario Digital FIDEPO. Esta capacitación fortalece las competencias del personal que brinda atención directa a la ciudadanía.
Participaron también en la ceremonia Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Regional; Alma Alejandra Molina Almanza, directora municipal de Desarrollo Social; Juan Gabriel Aguilera Torres, presidente del DIF municipal; y Arlet Ochoa Vázquez, coordinadora regional Este del INAEBA.
San Luis Potosí, San Luis Potosí; a 18 de agosto de 2025.- Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí, llevaron a cabo la primera mesa de trabajo regional en materia de seguridad pública para dar seguimiento al convenio entre ambos estados, en el que se establecen diversas acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal.
Luego del convenio signado el pasado 11 de agosto por la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobernador de San Luis Potosí José Ricardo Gallardo, en el cual se destacan acciones de intercambio de información, operativos conjuntos y la atención de problemáticas comunes, como es el robo en carreteras, autoridades de ambos estados, realizaron una reunión de trabajo en la que se materializa esta alianza.
A la reunión acudieron el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado por el Secretario de Seguridad, Juan Mauro Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, junto con otros funcionarios estatales, para fortalecer los acuerdos de colaboración con sus homólogos en el estado de San Luis Potosí.
“Este convenio sin duda alguna vendrá a reforzar el tema de la seguridad. Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional; somos además un estado que compartimos no solo la historia, sino varias vocaciones con San Luis Potosí, como el sector automotriz, el agroindustrial, la red carretera, que nos da pauta para trabajar en conjunto; vemos grandes alianzas y oportunidades”, dijo Jorge Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido en Guanajuato una reducción histórica del 60.7% en homicidios, a lo que agregó “todavia falta mucho camino por recorrer, vamos por el camino adecuado, la Gobernadora Libia le ha apostado al tema de trabajar de manera regional”.
Jiménez Lona reconoció el liderazgo de ambos gobernadores, así como la presencia de las Fiscalías y de los secretarios de seguridad de los dos estados en dicha reunión, que trabajarán para redoblar la presencia policial en ambos estados, además de la intervención coordinada cuando haya necesidad de realizar operativos en el marco de la ley.
“Combatimos la impunidad; trabajamos en acciones de sobrevuelo y redoblamos la vigilancia en carreteras y caminos. El objetivo compartido es que nadie que cometa un delito pueda evadir la justicia trasladándose a otro estado. Queremos que cuando haya la necesidad de realizar un operativo, este se realice en conjunto y siempre en el marco de la ley”, mencionó el Secretario de Gobierno.
Durante este encuentro regional, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, subrayó que “la base de la administración que encabezan tanto el licenciado Gallardo como la maestra Libia Dennise García, se sustenta en la coordinación, pero algo más importante, en la confianza”, señaló.
El funcionario resaltó que este trabajo conjunto ya ha permitido tener resultados positivos, gracias también al respaldo de la Federación. “Sabemos del interés y el compromiso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, creo que precisamente ese compromiso, esa coordinación y confianza es lo que ha hecho que Guanajuato y San Luis Potosí puedan avanzar en la disminución de la incidencia delictiva”, expresó.
Al referirse al alcance del convenio, Juan Mauro González puntualizó que el objetivo es robustecer las capacidades de inteligencia e investigación, más allá del tema operativo. “No nada más se trata de desplegar acciones, sino aquí la base más importante es poder ministerializar información. Necesitamos fortalecer las capacidades de inteligencia, de investigación, algo que ya está haciendo la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, algo que estamos haciendo nosotros, porque la criminalidad no tiene fronteras”, afirmó.
Para concluir, acordaron ambos estados una próxima reunión en el estado de Guanajuato para dar seguimiento a dicho convenio, en donde existe la voluntad y la confianza para trabajar en beneficio de las y los ciudadanos.
Salamanca, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato revisa más de mil ovitrampas en Salamanca para monitorear el curso del dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la dependencia estatal continúa trabajando para evitar la transmisión del dengue, en coordinación con el municipio y distintas instituciones, combatiendo al mosquito Aedes Aegypti, que transmite esta enfermedad.
Como parte de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, el personal del área de Vectores realiza acciones como:
Eliminar cacharros y recipientes donde se acumule agua y puedan nacer mosquitos.
Aplicar larvicidas seguros que no afectan a las personas ni a las mascotas.
Promover la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mantener patios y azoteas libres de criaderos.
Rociar insecticidas dentro y fuera de las casas, con motomochilas, máquinas de humo y vehículos especiales.
Para decidir en qué zonas trabajar primero, se revisan cada semana más de mil ovitrampas instaladas en distintos puntos de Salamanca, que permiten saber dónde hay más mosquitos. Con esta información, se organizan brigadas para limpiar, fumigar y aplicar medidas preventivas.
En esta jornada se hicieron trabajos de rociado y termonebulización en el templo San Agustín, Casa de la Cultura, Cancha del Árbol, Deportiva Sur y Norte, el Centro Recreativo El Cerrito
El CECOSAMA, CAISES Salamanca, la UMAPS Jardines del Sol y UMAPS Lázaro Cárdenas
Además, se visitaron unidades médicas para identificar riesgos, orientar a la población y eliminar posibles criaderos.
Gracias a estas acciones y a la vigilancia constante, en lo que va del año no se han registrado casos positivos de dengue en Salamanca.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el apoyo de los gobiernos municipales para limpiar espacios públicos, fumigar y coordinar acciones que protegen la salud de todas y todos.
Yuriria, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con el servicio de Clínica de Heridas.
Misma que ha sido reconocida a nivel estatal por su alta productividad y compromiso humano con la población.
El jefe de enfermería, José Román Reyes Moreno, informa que esta clínica atiende un promedio mensual de 295 consultas, número que se ha mantenido de forma constante desde 2024.
Las principales causas de atención son: pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales y lesiones postraumáticas.
La clínica está conformada por un equipo comprometido y profesional, de lunes a viernes, la atención se ofrece en un horario de 8 a 15 horas. Durante fines de semana sábado y domingo de 8 a 20 horas.
Ambos desempeñan una labor esencial que permite dar atención continua y de calidad, no solo a pacientes de Yuriria, sino también de Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón y comunidades cercanas.
Cada día, se atienden de 13 a 15 pacientes entre semana, y hasta 20 usuarios por día los fines de semana.
Cada procedimiento toma en promedio 30 minutos, dependiendo del tipo de herida y las necesidades del usuario.
Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó un reconocimiento a la Clínica de Heridas no solo por su alta productividad, sino por el trato humano y cercano que brinda a la población.
El equipo planifica cada jornada desde temprano, asegurando que el material esté listo para cada paciente, gestionando insumos desde el área de esterilización con eficiencia.
Álvaro López Martínez, de la comunidad de Parangarico, compartió su testimonio.
En 2012 sufrió un accidente con fractura expuesta de tibia y peroné. Gracias a la atención constante y profesional de la clínica, se logró salvar su pierna, a pesar de complicaciones como restos óseos dentro de la extremidad. Hoy, Álvaro camina con autonomía y gratitud.
Por su parte, Miguel Zavala Durán, quien vive con úlceras venosas crónicas, fue becado para recibir tratamiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de un diplomado en heridas al que asistió el equipo de salud de Yuriria
Gracias al procedimiento de escleroterapia, su salud ha mejorado considerablemente. Hoy sigue acudiendo a la clínica para controles y curaciones menores, enfrentando sus condiciones de salud con más esperanza.
La Secretaría de Salud informa que, si se cuenta con una herida que no cicatriza, presenta supuración o necesita seguimiento, pueden acudir directamente a la Clínica de Heridas del Hospital Comunitario de Yuriria. También se realiza retiro de puntos y otras atenciones, sin costo alguno.