Guanajuato, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto informó que entre todas las instituciones del sector en el estado suman la aplicación 692 mil 106 dosis anti influenza estacional.
De las cuales 448 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado y las demás por el resto de las instituciones.
La aplicación de vacunas anti influenza en Guanajuato pertenece a la estrategia de aplicación para la temporada 2022 – 2023.
Se aplica a población blanco con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, personas con enfermedad pulmonar crónica, con enfermedad obstructiva crónica y asma, personas con cáncer, insuficiencia renal, embarazadas, adultos mayores, entre otros.
El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez, detalló que para esta temporada invernal 2022-2023, existe una meta sectorial de aplicar 1 millón 770 mil 976 dosis a guanajuatenses con factores de riesgo, de las cuales un millón serán aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado.
Agregó que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada principalmente por los virus de la influenza (A, B y C), los cuales son de gran versatilidad y adaptabilidad.
La influenza estacional es la presencia de casos de influenza que se presentan durante parte del otoño y en invierno, siendo una enfermedad que afecta las vías respiratorias superiores, pero, en los casos graves suele presentarse principalmente en personas con enfermedades crónicas y en aquellas atendidas en forma tardía.
Daniel Díaz recordó que los casos confirmados de influenza en los últimos 5 años en Guanajuato son 1057 casos, 216 de ellos corresponden a la temporada 2021-2022.
En estos últimos 5 años el Sistema de Salud Gto ha aplicado más de 7 millones de vacunas, 1 millón 810 mil dosis se aplicaron en la temporada 2021 -2022.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
– Fiebre.
– Se agita mucho al respirar.
– Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
– Respira más rápido de lo normal.
– El niño esta decaído o triste.
– Labios y uñas moradas.
– No acepta alimentos ni líquidos.
– A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
– Lavado frecuente de manos.
– Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.
– Evitar el saludo de mano y/o beso.
– Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.
– Mantener ventilados espacios comunes.
– Evitar la automedicación.
Convivir en comunidad y preservar nuestras tradiciones y costumbres en las nuevas generaciones es esencial.
Por eso, en trabajo conjunto de Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior en colaboración con Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI), se llevó a cabo el Festival del Día de Muertos de Puerto Interior en el Centro de Responsabilidad Social de este complejo industrial y de negocios, donde asistieron más de 650 personas para disfrutar de esta gran tradición que nos caracteriza a los mexicanos.
En este evento participaron habitantes de 11 comunidades aledañas a GPI:
La Esperanza, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo, Jacintos, Nápoles, San Francisco, Santa Fe, Comanjilla, Providencia de Nápoles, Tunamanza y Nuevo Paraíso.
Con un total de 24 equipos de 15 participantes cada uno se realizó la exhibición de tapetes decorativos y la pasarela de Catrinas y Catrines con la participación de 19 niñas y niños y 28 personas en la categoría de adultos.
Guanajuato, Gto. 01 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, busca fortalecer las capacidades docentes para ofrecer una respuesta al servicio que reciben niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad. Con ese motivo se impartieron seminarios de aprendizaje a más de mil docentes de educación especial en la Lengua de Señas Mexicana.
El Programa Fortalecimiento de Educación Especial, considera tres acciones formativas para 56 Centros de Atención Múltiple y 148 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
De esta manera se realizaron seminarios para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, con la participación de 208 docentes que laboran en la Educación Especial.
En el mismo proceso de capacitación se impartió un seminario para la enseñanza de las matemáticas en el que participan 421 maestros y uno más para la enseñanza del español con el mismo número de 421 participantes.
Con estas acciones se fortalecen las competencias profesionales, académicas y docentes del personal educativo que labora en los 214 servicios educativos de la Educación Especial.
Como resultado de esas actividades, la Comisión de Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, SEP, 2022 reconoció al Estado de Guanajuato como el sexto lugar en la atención educativa a estudiantes con discapacidad con la participación de 1 mil 50 docentes.
Purísima del Rincón a 28 de octubre 2022. A través de la búsqueda e inclusión de talentos para el desarrollo de modelo que ayuden a comprender y afrontar los retos científicos y tecnológicos actuales, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) impulsó la convocatoria “Track Talents” en la cual se contó con la participación de nueve planteles de Telebachilleratos Comunitarios de distintos municipios del Estado de Guanajuato.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] a través de los Telebachilleratos Comunitarios tuvo el gusto y honor de participar en la convocatoria, quedando en 3er lugar de la competencia con el desarrollo de distintas tareas por medio de aplicaciones tecnológicas para el desarrollo de videojuego. El equipo ganador es del Telebachillerato Comunitario San José de Mendoza en Salamanca, conformado por cinco estudiantes (Fernando Cordero Martínez, Joel Rangel Díaz, Alma Celeste Prieto Díaz, Selene Abigail Ríos Gómez y Esmeralda Cervantes Oros) y un profesor como líder guía (Jorge Eduardo Montes Robles)
El concurso “Track Talents” tuvo la duración de 40 horas en las cuales se ofreció un taller para los estudiantes y un curso de inducción para los profesores como guías o asesores en los proyectos.
Destacan el compromiso y participación de nuestros Telebachillaratos que también participaron a lo largo de esta convocatoria poniendo en alto nuestra institución (TBC Apaseo el Alto -El durazno, TBC Pueblo Nuevo – Yostiro, TBC Irapuato – San Roque, TBC Irapuato – Paso Blanco, TBC Salvatierra – La Luz, TBC Tarimoro – Los fierros, TBC Silao – San José de Gracia y TBC San Felipe – Molino de San José).
Con acciones como esta, UVEG y los Telebachilleratos Comunitarios impulsan la visión de competencia y superación entre su comunidad educativa, fortaleciendo las habilidades de sus estudiantes preparándolos hacia el futuro.
https://www.facebook.com/tbcuvegGTO
#TalentoTBC #OrgulloTBC #UVEG #Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Guanajuato es una entidad que ha apostado en los últimos años por brindar acceso a una salud digna, de calidad y gratuita a todos sus habitantes, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud.
En Guanajuato se brindan servicios de salud a través de 631 unidades médicas, por lo que los habitantes pueden conseguir ayuda médica a sólo 30 minutos de distancia.
Cabe destacar que, de este total de hospitales y centros de salud, 98% tienen acreditación por parte de la Federación (es decir, poseen la estructura y personal capacitado).
Para ofrecer toda esta cartera de servicios, el Dr. Daniel Díaz explicó que se cuenta con el apoyo de casi 24 mil profesionales de la salud, quienes atienden más de cinco millones de consultas al año, 3.7 millones de detecciones, 53 mil nacimientos, 800 mil urgencias, 150 mil egresos de hospitales, 116 mil cirugías y 9.4 millones de estudios de laboratorio.
“Un día típico en el ISAPEG son 20 mil consultas, 14 mil detecciones, 148 nacimientos, dos mil 200 urgencias, 435 egresos de hospitales, 319 cirugías y 25 mil estudios de laboratorio”, explicó.
La entidad tiene también al servicio de sus habitantes: 87 ambulancias, un medicóptero y más de 300 expertos en traslado de pacientes en estado crítico, con lo que se logran 37 mil traslados anuales de pacientes graves.
Asimismo, en el estado se cuenta con cinco hospitales escuela, y es sede de la región Centro Occidente del Examen Nacional de Aspirantes para Residencias Médicas (ENARM).
A esto se suma que Guanajuato es la primera entidad en instalar un Laboratorio de Comunicación de Riesgos, en acompañamiento con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El secretario de salud agregó que se priorizan los servicios de salud a toda la población del estado y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios de la entidad y a los factores que condicionen y causen daños a la salud (con especial interés en las acciones preventivas).
Uriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.
En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.
La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.
Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.
Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.
Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:
· Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.
· Horarios específicos de llegada a casa.
· Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.
· Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.
· Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.
· Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.
· Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.
El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.
*Paulo Bañuelos y Tacho Rosiles entregaron 436 paquetes
de aves de postura de Mi Familia Productiva y Sustentable
Uriangato, Gto., 28 de octubre del 2022.- Para impulsar la alimentación y el emprendimiento de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 436 paquetes de aves de postura en el municipio de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Anastasio Rosiles Pérez, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Ahorita las familias que recibieron su paquete de aves, si cuidan a sus gallinas, van a poder aprovechar su huevo, ya sea para que se alimenten o para que lo vendan; y cuando la gallina ya no ponga, pueden aprovechar la carne”, explicó Bañuelos.
Por ello, dijo, éste es uno de los programas más nobles de la Secretaría, pues ayuda a tener familias más nutridas y más fuertes económicamente, como es el propósito de la estrategia Contigo Sí, impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El alcalde Anastasio Rosiles Pérez agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, pues aseguró que ha sido determinante para poder multiplicar los beneficios entre los uriangatenses.
Los apoyos fueron 436 paquetes con 15 aves de doble propósito cada uno, de los que se puede obtener huevo y carne; con una inversión total de $632 mil 200 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $300 mil pesos; mientras que el Municipio puso $332 mil 200 pesos.
*Paulo Bañuelos y Tacho Rosiles entregaron 436 paquetes de
aves de postura de Mi Familia Productiva y Sustentable
Uriangato, Gto., 28 de octubre del 2022.- Para impulsar la alimentación y el emprendimiento de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 436 paquetes de aves de postura en el municipio de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Anastasio Rosiles Pérez, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Ahorita las familias que recibieron su paquete de aves, si cuidan a sus gallinas, van a poder aprovechar su huevo, ya sea para que se alimenten o para que lo vendan; y cuando la gallina ya no ponga, pueden aprovechar la carne”, explicó Bañuelos.
Por ello, dijo, éste es uno de los programas más nobles de la Secretaría, pues ayuda a tener familias más nutridas y más fuertes económicamente, como es el propósito de la estrategia Contigo Sí, impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El alcalde Anastasio Rosiles Pérez agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, pues aseguró que ha sido determinante para poder multiplicar los beneficios entre los uriangatenses.
Los apoyos fueron 436 paquetes con 15 aves de doble propósito cada uno, de los que se puede obtener huevo y carne; con una inversión total de $632 mil 200 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $300 mil pesos; mientras que el Municipio puso $332 mil 200 pesos.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre del 2022.- Concretan estrategias para impulsar la participación de organismos en programas con impacto educativo de carácter internacional, entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y British Columbia Council for International Education (BCCIE).
Entre los acuerdos logrados se destaca la vinculación para programas en temas de seguridad y prevención con el Instituto de Justicia de BC; programas de movilidad por parte de las instituciones canadienses para estudiantes y docentes; cursos para habilidades específicas en facultades que tengan materias alineadas a los programas de las instituciones locales.
Esta reunión se detona como seguimiento a la firma del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Cuidado de la Infancia, y el Ministerio de Educación Avanzada y Capacitación Profesional de la Provincia de Columbia Británica de Canadá y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), signado en el mes de junio.
Enmarcados por las magnas instalaciones del Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato capital, se llevó a cabo la reunión encabezada por el Secretario de Educación del estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Colin Doerr, Director de Relaciones Exteriores de la British Columbia Council for International Education.
Además, se contó con la presencia del Dr Stuart Ruttan, Decano de la School of Criminal Justice & Security and Office of International Affairs del Justice Institute of BC; Baihua Chadwick, Vice-President International de la Thompson Rivers University; Cyndi McLeod, CEO de la Canada at Global University Systems de la University Canada West. Por parte de Guanajuato estuvo presente Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización.
En esta sesión, la BCCIE abrió el espacio para que las instituciones canadienses invitadas presentaran su oferta y programas educativos pertinentes para las instituciones educativas del Estado, con presencia de representantes de los subsistemas educativos: Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad la Salle León, la universidad de Seguridad Pública de León y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
La sesión de trabajo finalizó con un recorrido por el museo en el que pudieron apreciar la belleza arquitectónica de su interior y exterior; un inmueble inaugurado en 1903 que es una simbólica muestra de la grandeza de Guanajuato.
21 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y en colaboración con el H. Congreso del Estado de Guanajuato organizan la cuarta edición del Foro de Derecho y Gobierno Tendencias 2022, en el cual participaron líderes de opinión, experimentados ponentes y panelistas, estudiantes y académicos.
Destacó por el abordaje de temáticas altamente pertinentes para la sociedad como: parlamento abierto, combate a la corrupción, plataformas digitales y gobierno. Este espacio marca un paso más hacia la transformación pública que demanda la consolidación de un gobierno y parlamento abiertos, con cambios tangibles en participación ciudadana y co-creación gubernamental, transparencia e innovación en sus diferentes campos de acción.
Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, el maestro Jorge Hernández agradeció a las autoridades y al público asistente a este Foro:
“La UVEG siempre ha buscado cambiar para estar actualizada. Agradezco el esfuerzo por ser un soporte en el Estado y el país en la temporada de pandemia, lo cual ahora han quedado como un referente de cómo se deben hacer las cosas, el reto es seguir prestando servicio a los estudiantes y continuar mejorando sus herramientas para ser ese soporte que han sido, acercando el conocimiento a las personas y ayudando a ser ciudadanos conscientes con su entorno.”
Por su parte, el titular de UVEG, el maestro Ricardo Narváez Martínez mencionó:
“En este gobierno Estatal ha tenido la visión a largo plazo, y la UVEG ha sido esa visión, ya que somos la educación virtual. Seguimos trabajando en calidad educativa y en investigación. Ayudamos a las personas a crecer, estamos trabajando día a día en cerrar la brecha digital para que cada vez más personas puedan estudiar desde cualquier parte del mundo. Celebro este Foro, hay temas que el derecho y la tecnología empatan cada día más ya que estamos en un mundo cambiante, muchas felicidades y aprovechen todo el conocimiento que se ofrece este día.”
La Diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó a los participantes:
“Nos da mucho gusto esta apuesta por el conocimiento y profesionalización, algo que nos debe alcanzar a todos. Quisiera recalcar el compromiso que tenemos con el Congreso y la UVEG para trabajar por la educación y así llegar a más personas. Este espacio ofrece las herramientas para obtener más conocimiento de parlamento abierto, combate a la corrupción y más. Bienvenidos a este su Congreso.”
Las ponencias impartidas en este 4to Foro de Derecho y tendencias 2022 fueron:
El Foro sobre tendencias en Derecho y Gobierno 2022 busca presentar de manera clara y con amplitud, las tendencias que están cobrando gran relevancia dentro de la acción gubernamental y legislativa en la actualidad en un contexto de gobernabilidad y estabilidad social.
#UVEG #Guanajuato #Foro #AulaVirtual #Derecho #Educación #EnLínea