Guanajuato

Inaugura Secretaria de Desarrollo Social y Humano obra en San Francisco del Rincón

  • Es una obra de infraestructura que beneficiará a la población de este municipio y sus alrededores.
  • Además, encabezó la entrega de los Vales Grandeza en favor de la economía de los guanajuatenses.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 17 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García encabezó el corte de listón inaugural de la primera etapa de pavimentación del Boulevard Francisco Villa, obra que beneficiará a más de 800 guanajuatenses de forma directa.

Esta obra consistió en la rehabilitación de 390 metros lineales con guarniciones y ciclovía, la instalación de señalamientos, reubicación de alumbrado público y electrificación, así como la renovación de las líneas de agua potable y drenaje sanitario; todo ello gracias a una inversión compartida entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de casi 6.7 millones de pesos.

“Me siento muy contenta y muy comprometida, desde esta secretaría vamos a trabajar fuerte, de la mano de nuestros municipios, vamos a hacer equipo con ustedes, este gobierno trabaja por lo más importante que tenemos en Guanajuato que son nuestras familias. ¡Contigo sí! ¡Contigo siempre, seguiremos siendo la Grandeza de México!”, expresó la secretaria.

Además, durante su gira de trabajó la titular de SEDESHU participó en la entrega de los Vales Grandeza con los que cerca de 111 mil 183 guanajuatenses en situación de vulnerabilidad son beneficiados con apoyos económicos para la adquisición de productos de la canasta básica, al mismo tiempo que promueve el consumo local en favor de la economía de los pequeños negocios y emprendedores.

Este programa es el resultado de un esfuerzo coordinado entre la SEDESHU, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Seguridad Social Estatal (ISSEG), ya que también brinda la posibilidad de adquirir medicamentos en los establecimientos participantes. Dichos incentivos son entregados simultáneamente en los 46 municipios de la entidad durante todo el mes de abril.

“Nos llena de mucho orgullo porque llega a dos partes muy importantes: la economía de las familias por un lado y también apoyamos al comercio local. Estos vales podremos cambiarlos por productos de primera necesidad”, señaló la secretaria.

En representación de los beneficiarios, Cinthya Rentería agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por esta iniciativa, señalando que “ahorita en San Francisco del Rincón batallamos mucho por el empleo y este vale va a ser de mucha utilidad para nuestra familia.”

La entrega de apoyos también se lleva a cabo en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato, Apaseo El Alto, Celaya, Comonfort y León.

Guanajuato logró el primer lugar nacional en los programas coordinados 2022 que evalúan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

  • Con una calificación global de casi 90 puntos, Guanajuato logró el primer lugar nacional.
  • En la evaluación se obtuvo el puntaje más alto de todo el país en los programas de fiscalización en materia de impuestos federales y de comercio exterior.
  • En el programa de recursos de revocación, juicios de nulidad, amparos y revisión fiscal, el Estado obtuvo el máximo puntaje de las entidades federativas.

Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2023.- El Gobierno de Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que tiene como finalidad generar acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para el fortalecimiento de las finanzas públicas del país. Por ello, el Estado tiene celebrado con la Federación un Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, el cual tiene como objetivo mejorar la eficiencia recaudatoria e impulsar una mayor autonomía financiera del estado y los municipios.

La colaboración administrativa otorga facultades de recaudación, revisión, notificación, registro de irregularidades en la actuación profesional, cumplimiento de obligaciones fiscales, intercambio de información, entre otras. Todo esto, se formaliza y se realiza de manera conjunta con el SAT en un programa anual que contiene mediciones específicas.

Por lo anterior, la SHCP a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) y el SAT, evalúan anualmente a los estados en los programas coordinados para medir su desempeño. El propósito de la valoración es medir los avances sobre las acciones que anualmente se realizan permitiendo conocer su comportamiento y evolución con respecto a otros ejercicios fiscales.

Los resultados más sobresalientes de Guanajuato respecto a las acciones y la medición del ejercicio 2022 fueron:

  • En el programa de fiscalización en materia de comercio exterior, se obtuvo un total de 93 puntos en el Tablero de Alineación Estratégica, colocando por primera vez a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en este indicador, siendo un estado que no tiene frontera con otros países.
  • En el programa de fiscalización en materia de impuestos federales, se logró una calificación de 99.8 puntos, ubicándolo, por segundo año consecutivo en el primer lugar nacional en este indicador.
  • En el programa de recursos y juicios, en las evaluaciones a los distintos componentes se logró la calificación de 100 puntos, ubicándolo en primer lugar nacional junto con otros dos Estados

De esta manera, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), continúan siendo referentes a nivel nacional, demostrando que se cuenta con personal profesional, altamente capacitado, técnico y eficiente.

Por todo ello, el Estado obtuvo mayores recursos al incrementar los incentivos económicos que recibió como parte del Convenio de Colaboración que se tiene con la Federación.

Con estas acciones, se fortalece la hacienda pública y se refrenda la eficiente administración de las finanzas estatales, además de brindar una excelente atención a la ciudadanía para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

SSG exhorta a identificar los síntomas de la hemofilia.

·         Se une a la conmemoración mundial del Día de la Hemofilia 2023.

Guanajuato, Guanajuato. 17 abril 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial de la Hemofilia este 17 de abril.

   El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que el lema de esta conmemoración es: “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial”.

    Explicó que la hemofilia es una enfermedad que afecta la coagulación normal de la sangre debido a la disminución de alguna proteína presente en el plasma sanguíneo y que son las encargadas del proceso normal de formación de coágulos responsables de la detención de las hemorragias en el cuerpo humano.

    La disminución de alguna de las proteínas de la sangre denominadas como factores de la coagulación dan lugar a sangrados de diferente gravedad y por lo tanto a diferentes manifestaciones clínicas de estos padecimientos.

       Las principales manifestaciones de estas enfermedades son hemorragias especialmente internas como las hemorragias en las articulaciones denominadas hematrosis, sangre en las articulaciones, sangrados nasales frecuentes, sangrados en mucosas como en la boca después de traumatismos como la extracción de dientes, sangrados persistentes después de cirugías, sangrados menstruales abundantes, hematomas- acumulación de sangre y en músculos.

      Díaz Martínez exhortó a la población a que se acerque a su servicio médico en caso de síntomas de hemofilia.

     La enfermedad es poco frecuente afectando a uno de cada 10 mil habitantes y es habitualmente de origen hereditario por lo que normalmente se pueden encontrar antecedentes entre la familia de sangrados frecuentes y/o anormales.

    Es recomendable revisar los antecedentes familiares, además se realizará un examen físico para buscar signos de hemofilia, como hematomas y huellas de sangrado y finalmente se solicitarán análisis especiales de la coagulación, entre los que se pueden incluir los niveles sanguíneos de los factores de la coagulación con lo que se realizará el diagnóstico de certeza o se descarta el mismo.

     La mejor manera de tratar la hemofilia es reemplazar el factor de coagulación faltante para que la sangre pueda coagular bien, esto se realiza dependiendo de la gravedad del caso ya de manera individual.

SSG inició el proceso para acreditar Insignia Planet Youth a 4 empresas del corredor industrial.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto comenzó el proceso para integrar a Planet Youth a cuatro empresas del corredor industrial y reciban la insignia.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en la entidad informó que las empresas que se han sumado a este proyecto de prevención de adicciones son FC, CONDUMEX, MAJOSE RECICLADORA y SECOVAM.

     De esta manera como empresas socialmente responsables, se comprometen a generar factores protectores para no caer en una adicción, tanto en los trabajadores de las empresas como sus hijos, generando tiempo de calidad entre familias y compañeros de trabajo.

     Personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó a los representantes de las empresas cuál es el proceso para la adquisición de la Insignia Planet Youth.

     Participaron directores de diferentes dependencias municipales que buscan obtener este distintivo.

     Este distintivo reconoce a las organizaciones y espacios de gobierno que toman acciones para prevenir las adicciones fomentando el tiempo de calidad en familia.

   Díaz Martínez agregó que esta estrategia busca que las empresas fomenten que las madres y padres trabajadores pasen más tiempo con sus hijas e hijos, que realicen actividades, que fomente la convivencia, que hagan deporte juntos, que organicen torneos y muchas cosas más.

     Además, la Insignia Planet Youth Guanajuato, se define como un reconocimiento a un espacio de trabajo que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

Incrementan las atenciones por ansiedad y depresión entre los guanajuatenses.

·         Daniel Díaz exhorta a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para pedir apoyo.

·         Detectan a 75 mil guanajuatenses con depresión y 97 mil con ansiedad.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto exhorta a la población a que se acerque a los servicios de salud mental ante el incremento de atenciones por ansiedad y depresión.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tan solo en un año se han aplicado por parte de los servicios de salud mental, 178 mil 723 herramientas de detección de depresión con el método  Beck y otras 196 mil 424 de ansiedad con el método Hamilton.

     Producto de estas aplicaciones se confirmaron 75 mil guanajuatenses con diagnóstico positivo a depresión y otras 97 mil 610 de ansiedad.

   Díaz Martínez agregó que se han atendido ya 15 mil 59 pacientes con trastorno depresivo de manera individual y 11 mil 121 guanajuatenses en forma grupal.

    Es importante cuidar la salud mental, la identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que te afecten a ti o a tu familia.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz resaltó que es importante identificar los síntomas de la depresión como:

–       Pérdida de energía y agotamiento

–       Pérdidade la motivación e interés por realizar actividades

–       Llanto o tristeza sin razón aparente

–       Sentimientos de desesperanza 

–       Actitud pesimista en el presente y hacia el futuro.

–       Dificultad para tomar decisiones

–       Deseo de evasión para convivir y aislamiento social

–       Sensación de que la vida no vale la pena

–       Aumento o disminución en el apetito y la forma de comer

–       Aumento en las horas de sueño o dificultad para dormir

    Añadió Daniel Díaz que la depresión se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo y se asocia con un sentimiento de tristeza o vacío. La tristeza es solo una pequeña parte de la depresión. Es posible que algunas personas con depresión ni siquiera se sientan tristes.

     Mientras que la ansiedad puede ser atendida como un estado generalizado de angustia, intranquilidad, miedo y opresión, en el que muchas veces las causas no son conscientes para quien las experimenta y que conlleva a una serie de manifestaciones fisiológicas, como la alteración del ritmo cardiaco y respiratorio, sudoración, rigidez muscular, sensación de inestabilidad y mareos.

Identificar los síntomas de ansiedad como:

–       Preocupación y aprensión

–       Problemas para dormir

–       Dificultad para concentrarse

–       Irritabilidad

–       Tristeza

–       Sensación de presión y de estar apresurado

–       Cambios en la frecuencia cardíaca

–       Tensión en la cabeza o el cuello

SSG destina más de 130 mil vacunas antirrábicas para aplicar a perros y gatos en San Miguel de Alende.

San Miguel de Allende. Guanajuato. 17 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II aplicará para el municipio de San Miguel de Allende 31 mil 980 vacunas antirrábicas para perros y gatos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que la aplicación de las vacunas será del 23 de abril al 29 de abril.

    La aplicación será en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud, CAISES y UMAPS. Además, en parques, plazas, salones y jardines de San Miguel de Allende.

    Recomendó acudir a la vacunación de mascotas con correa y colocar bozal en perros para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.

     Las personas que acudan deben ser mayor de 18 años de edad y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior.

    Díaz Martínez comentó que la vacuna es totalmente gratuita y se estará aplicando en un horario estimado de 9:00 am a 2:00 pm; por ello es importante acercarte a tu unidad de salud más cercana y prevenir la propagación de rabia en tu municipio.

      Guanajuato se mantiene sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina.

      Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.

    Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.

     La entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.

    Sin embargo, aunque no se han presentado casos el Sistema de Salud cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.

     Además de contar con una capacidad laboratorial con insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.

salud

SSG destruye 390 kilos de pescado no apto para consumo humano.

  • SSG suma la supervisión de 163 mil kilos de pescado y 197 mil de marisco.

Guanajuato, Guanajuato, 17 de abril del 2013.- El Sistema de Salud Gto procedió con la destrucción de 390 kilogramos de pescado cazón por mal estado para su consumo, como parte del “Operativo Cuaresma” 2023.

    Además del aseguramiento de 14 kilogramos más de camarón crudo congelado, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.

     En total durante el “Operativo Cuaresma” se han supervisado 163 mil 632 kilogramos de pescado verificado y 197 mil 238 kilogramos de marisco.

    Explicó que la suspensión de trabajos o servicios total temporal fue a 4 establecimientos de productos de la pesca y otros 5 establecimientos de alimentos preparados por malas prácticas de higiene.

      Agregó q ue de la revisión de las condiciones físico sanitarias (infraestructura, equipamiento y utensilios) y el resultado de las muestras de los productos, en establecimientos con comercialización, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios tiene la facultad para aplicar medidas de seguridad.

      Con el fin de proteger la salud de la población; sin embargo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente.

     Una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y emplean las buenas prácticas de higiene y sanidad, se levanta la medida de seguridad.

    Díaz Martínez detalló que durante la temporada de Cuaresma se han realizado 1636 visitas de verificación de condiciones sanitarias y se han obtenido 550 muestras para su análisis a productos de la pesca, agua y hielo.

     Por otro lado, como parte del fomento sanitario se han realizado 56 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con 1 mil 907 asistentes.

Entregan SDAyR y Municipio tres caminos rurales en Juventino

*En conjunto suman más de 7.8 kilómetros de vialidad
digna y en mejores condiciones para la población

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 15 de abril del 2023.- Con una inversión de más de $16.5 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó la rehabilitación de tres caminos en beneficio de las zonas rurales de Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Fernando Gasca Almanza realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de el Rosillito; siguió hacia El Naranjillo y terminó en la comunidad de Las Fuentes.

En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado invirtió más de $22 millones de pesos para el campo de Juventino en 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $47 millones de pesos en este rubro.

El presidente municipal Fernando Gasca agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo santacrucense.

Los caminos rurales cuya rehabilitación se entregaron, fueron el de San Juan de la Cruz – Rosillito, con inversión total de $1 millón 568 mil 38 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron el 50% cada uno, es decir $784 mil 19 pesos.

También el de Las Fuentes, por $4 millones 621 mil 118 pesos, igualmente con inversión mitad y mitad entre SDAyR y Municipio, es decir $2 millones 310 mil 559 pesos cada uno.

Y el de la comunidad de El Naranjillo, dónde se invirtieron $10 millones 318 mil 41 pesos, de los cuales la SDAyR y Municipio aportaron $5 millones 159 mil 20 pesos cada uno.

Gracias a la construcción de estos caminos, se suman más de 7.8 kilómetros de vialidades dignas para las comunidades de Juventino Rosas.

Impulsa SDAyR producción de flor de girasol en León

*Entregó una cámara frigorífica para conservar la producción

León, Gto., 14 de abril del 2023.- Para impulsar la producción de girasol de ornato en esta región del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó con una cámara frigorífica a productores de la comunidad de La Sandía, en León.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió a la comunidad donde pudo confirmar que el cultivo de esta flor está siendo muy productivo y rentable.

“Me da mucho gusto ver que han encontrado una gran oportunidad en este cultivo, la flor de girasol de ornato, que con todo gusto decidimos apoyar con el respaldo de nuestro gobernador el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque aquí en Guanajuato se impulsa a las pequeñas empresas, y sobre todo las del campo que sin duda son unidades de producción muy valiosas”, dijo el Secretario.

La cámara frigorífica entregada hoy, permitirá conservar la producción de girasol; es una primera etapa de todo el proyecto que lidera Osvaldo Rodríguez, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado

Ésta no es una planta muy exigente en cuanto a calidad del suelo. Crece bien en la mayoría de texturas, aunque prefiere terrenos arcillo – arenosos. Además no requiere una fertilidad tan alta como otros cultivos para obtener un rendimiento aceptable, solo un buen drenaje, por lo que es un cultivo muy rentable.

En la adquisición de la cámara frigorífica se invirtió $1 millón 426 mil 324 pesos, de los cuales la SDAyR y beneficiarios aportaron 50% cada uno, es decir $713 mil 162. El beneficio será para ocho unidades de producción, 30 hectáreas y generará 35 empleos directos.

SSG dotará de 46 mil dosis antirrábicas para vacunar a perros y gatos en Abasolo y en Pénjamo.

Abasolo, Guanajuato. 14 de abril de 2023- El Sistema de Salud Gto dotará de 46 mil dosis contra la rabia canina y felina a los municipios de Abasolo y Pénjamo.

     Para el municipio de Abasolo serán 15 mil dosis y para Pénjamo otras 31 mil como parte de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se realizará del 23 al 29 de abril, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

      Se aplicarán en los centros de salud esta vacuna antirrábica para perros y gatos totalmente gratuita.  El biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    A nivel estatal participarán 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Después de la aplicación, el personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.