Salamanca Guanajuato. 7 de julio de 2023.– Con motivo del Día de la Zoonosis el Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca como parte de una búsqueda intencionada este 2023 ha atendido oportunamente 6 casos por brucelosis, 2 en Salamanca y 4 en Valle de Santiago.
Se les dio tratamiento a las personas infectadas de manera oportuna, con un seguimiento constante para evitar que adquieran nuevamente la enfermedad; los pacientes se encuentran recuperados gracias a una intervención oportuna.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es de suma importancia prevenir este tipo de enfermedades y que exista una buena higiene, implementación de medidas adecuadas de seguridad alimentaria, control de enfermedades de los animales a través de la vacunación y una colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria.
Las zoonosis, se refieren a enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos que pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden transmitirse a través del contacto directo con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados o la exposición a ambientes contaminados.
Entre las enfermedades zoonóticas más conocidas se encuentran: rabia, influenza aviar y brucelosis
¿Cómo puede prevenirse?
· En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados.
Celaya, Guanajuato, 7 de julio de 2023.- Mamá Gloria celayense de 67 años se convirtió en donadora de órganos en el Hospital General de Celaya.
Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, quien agradeció la buena voluntad de los familiares para donar sus órganos con fines de trasplante.
Sus hijos la describen como una persona que le gustaba ayudar por esa cualidad sus hijos decidieron decir sí a la vida a través de la donación.
“Estamos seguros de que con esta decisión mi mamá ayudará a otras personas y aun así en la muerte ella seguirá ayudando, es una forma de que nuestra madre transcienda”, explicaron sus hijos.
La señora Gloria ingresó por un evento vascular cerebral hemorrágico, tras recibir la atención adecuada dentro del Hospital General de Celaya activándose el Código Vida.
Se procuraron ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Así como ambas córneas que beneficiarán a pacientes del Centro Médico la Raza IMSS, en la ciudad de México.
En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados en el estado, de los cuales se han logrado 58 riñones, 84 córneas,12 tejido músculo esquelético, 10 hígados, un corazón y un pulmón.
· Reportan más de 27 mil casos por picaduras de alacrán en el estado.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de julio del 2023- Por la temporada de calor y picaduras de alacrán la Dra. Fátima Melchor Jefa del Departamento de Epidemiología informó que se han incrementado todas las actividades de prevención y atención en los 46 municipios del estado.
Lo anterior en el marco del Comité Estatal de Seguridad en Salud mismo que sesionó en su tercera reunión ordinaria del 2023 y fue presidido por el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez acompañado del Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.
La epidemióloga informó que este año Guanajuato se registra un incremento de intoxicaciones por picadura de alacrán; cada semana se atienden aproximadamente 1500 personas por este hecho en el estado, suman además en lo que del año más de 27 mil 200 casos.
Reiteró que en todas las unidades médicas pertenecientes al Sistema de Salud Gto se cuenta con suero antialacránico suficiente para la atención de los ciudadanos.
Reiteró que durante esta temporada aumentan los casos; ya que es temporada de reproducción de estos artrópodos.
“Para prevenir la picadura se recomienda pintar las paredes color claro para la detección oportuna de éstos, también recomendó sacudir zapatos y ropa antes de hacer uso de ellos”, agregó.
Refirió que en caso de picadura es importante no perder el tiempo con remedios caseros y acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana.
Otro de los males atendidos con mayor frecuencia en esta temporada de calor son las enfermedades diarreicas agudas y que este 2023 también aumentaron con respecto al año pasado derivado del aumento global de temperatura.
Las diarreas son la segunda causa de consultas en las unidades médicas, por ello reiteró la importancia de prestar especial atención en los menores de 5 años, así como los adultos mayores pues un cuadro de deshidratación para esta población podría ser mortal.
Consideró que estas diarreas son un tema multifactorial, pues involucra muchos factores como la higiene, el lavado correcto de manos, el correcto manejo y una correcta cocción de los alimentos.
En esta temporada es común el consumo de alimentos descompuestos, por ello la Dra. hizo un llamado a las y los guanajuatenses a prestar especial atención.
Por otro lado, ante la presencia de las primeras lluvias en el estado la Dra. hizo un llamado a los guanajuatenses a sumarse a la campaña de prevención del dengue.
A nivel nacional hay la circulación de 4 serotipos por lo que se esperan casos en el estado por las próximas vacaciones donde hay circulación de ciudadanos a otros estados.
Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2023.- Ante la posibilidad de que la CONALITEG no envíe los libros de texto gratuitos antes del inicio del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza estrategias preventivas en apoyo a la formación de las niñas, niños, adolescentes, así como para las maestras y maestros de educación básica.
Estas acciones se toman como medida preventiva ante la demora de los libros de texto por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, CONALITEG.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, hizo un llamado a las madres y padres de familia para que dejen en resguardo de la institución educativa los libros del grado que concluyen sus hijas e hijos, en tanto llegan los nuevos títulos, para el ciclo escolar 2023-2024.
“La SEG está solicitando la generosidad de las madres y padres de familia para que puedan dejar los libros de texto en las aulas para que sean usados por la generación que viene”, dijo Hernández Meza.
Además, señaló que se van a aprovechar los talleres que se darán previo al cierre del ciclo escolar para dar a conocer las estrategias antes señaladas para el próximo periodo de clases.
Adicional a esta estrategia, la SEG, contará con material de apoyo a docentes, mismos que estarán disponibles en plataformas, como cuadernillos de trabajo y otros materiales desarrollados por el estado.
Otra de las estrategias es emplear el modelo CONCUPRISE (Concreción Curricular de Primaria y Secundaria), creado e implementado por docentes y directivos de Guanajuato, durante pandemia, para que los estudiantes pudieran alcanzar objetivos y metas planteadas.
Para el estado de Guanajuato, se prevé la entrega de 6 millones 789 mil, 147 libros, por parte de la CONALITEG: 232 mil 771 para nivel preescolar, 3 millones 783 mil 280 para nivel primaria, 1 millón 169 mil 682 para el nivel secundaria, 326 mil 746 libros de inglés para secundaria; 1 millón 22 mil 414 para nivel telesecundaria y 254 mil 254 de libros de inglés para telesecundaria. A la fecha, en Guanajuato, solo se han recibido el 43% de libros de texto de educación primaria.
Guanajuato, Gto., 06 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 7º Congreso Nacional de Patrimonio Mundial 2023, un espacio de reflexión y análisis del Patrimonio Mundial mexicano.
Este Congreso permite seguir fortaleciendo a Guanajuato como referente nacional e internacional, de hecho es el único a nivel nacional que ostenta dos ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y minas adyacentes (desde 1988) y Villa de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (desde 2008).
“Nuestra política de llevar Más Guanajuato al Mundo y traer Más Mundo a Guanajuato, pasa necesariamente por actividades como las de este Congreso. Porque exponen nuestras riquezas hacia todo México y a otros países”, expresó el Gobernador Diego Sinhue.
El 7º Congreso Nacional de Patrimonio Mundial 2023 se lleva a cabo los días 6 y 7 de julio en la ciudad de Guanajuato, que este año cumple 35 años desde que, en 1988, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las 6 ediciones pasadas de este Congreso, cultural y académico, se llevaron a cabo en San Miguel de Allende.
El objetivo es informar y difundir elementos que permitan a la sociedad, y a universitarios, académicos, líderes gubernamentales y empresariales, la revaloración y conservación del patrimonio mundial guanajuatense, mexicano e internacional.
Como parte de este congreso se otorga la Medalla “7 de Julio” a personalidades de prestigio mundial cuya trayectoria profesional se vierte en beneficio del patrimonio edificado e inmaterial de México.
La presea simboliza la memoria histórica de la minería de esta tierra “Ruta de la Plata”. Se trata de una joya fundida en plata con baño de oro donde se plasma el rostro del Generalísimo Ignacio de Allende y Unzaga, primer soldado de la nación.
Dicha medalla fue recibida por Alberto González Pozo, arquitecto miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México CONACYT, miembro de la Academia de Artes de México, recibió el Premio Nacional de Arquitectura y autor de doce libros, articulista y consejero editorial de revistas especializadas de arquitectura.
El galardonado impartió la conferencia inaugural sobre la catalogación de monumentos y edificios religiosos y civiles de San Miguel Allende.
Para Guanajuato la cultura es muy importante, ya que, durante el 2022, recibió a más de 7 millones de visitantes por interés cultural, (34% de visitantes al Estado), segmento que se refiere a la parte tangible como monumentos, edificios, arquitectura, historia; e intangible como la música y la gastronomía.
“Deseo que este Congreso contribuya a mantener a Guanajuato a la vanguardia en materia turística y cultural. Queremos que más turistas y visitantes vengan a vivir grandes historias”, dijo el Gobernador.
Además, Guanajuato tiene 4 zonas de monumentos por Decreto Presidencial que se dieron en la década de los 80´s, los cuales son Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN y Mineral de Pozos.
México es considerado una potencia de patrimonio inscrito en la lista de protección de la UNESCO en América. Como país, ocupamos el sexto lugar a nivel mundial en esta materia, sólo después de las cuatro potencias europeas: Italia, España, Francia y Alemania, así como China en Asia.
En la inauguración del Congreso estuvo presente María Guadalupe Meza López, Directora General del Congreso Nacional de Ciudades Patrimonio; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Patricia Escárcega, integrante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la UNESCO; y Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH.
También asistió Lupita Robles, Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Diputada Local; Liliana Preciado Zarate, Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Orlando Araque Pérez, del Comité Estatal Guanajuato del ICOMOS Mexicano.
También estuvo presente Abhinaw Raj, director del Centro Cultural “Gurudev Tagore” de la Embajada de la India en México; Gabriela Sánchez Villegas, Directora del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas; Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; y Ángeles López Bedolla, Presidenta Municipal de Yuriria.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de julio de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato en alianza con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, relanzarán la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.
Desde el 2016 en el estado se ha implementado esta campaña con difusión en los 46 municipios, informó el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud.
#EnGuanajuatoCeroViolenciaContraLasMujeres es una campaña diseñada para fomentar el compromiso de la sociedad en cuanto ejercer Cero Violencia Contra las Mujeres.
La campaña ha tomado el ejemplo de mujeres con gran trayectoria que han sobresalido en el ámbito público, por su profesionalismo y experiencia, con un gran impacto de influencia que promueve la sororidad entre las mujeres.
Aguilar Romo agregó que a través del mensaje que se transmite por una líder de opinión permite visibilizar los síntomas y consecuencias de la violencia, promoviendo la detección oportuna y el acceso a los servicios de atención con los que se cuentan.
Expuso que para el Sistema de Salud es de suma importancia llegar a la población guanajuatense para difundir las acciones de prevención y detección oportuna de la violencia contra las niñas y mujeres a fin de disminuir los riesgos a la salud que conlleva esta problemática.
Sara Hock Directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato recordó que los objetivos son favorecer la visibilización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Además, busca el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones.
Romper el silencio sobre la violencia contra niñas y mujeres; visibilizar las causas y consecuencias de la violencia.
Aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión a fin de influir en mujeres tomadoras de decisiones y en la población en general.
Y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo.
*Recibieron insumos de tres programas
distintos para impulsar su actividad
Romita, Gto., 5 de julio del 2023.- Con semilla de maíz, fructosa para las abejas y alimento para ganado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado apoyó a las y los productores del municipio de Romita.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que la entrega de hoy significa un importante impulso para la actividad ganadera, apícola y agrícola del municipio, donde siempre se necesita el respaldo del Gobierno del Estado.
“Hoy les traemos apoyos que nunca sobran porque nuestras amigas y amigos del campo siempre necesitan de todo el apoyo. Por eso cumplimos con el compromiso de traerles estos apoyos que van a ayudarles a mejorar su producción”, comentó el Funcionario estatal.
En compañía del alcalde Oswaldo Ponce, hoy se entregó semilla de maíz para 131 beneficiarios y 400 hectáreas, con una inversión total de $1 millón 202 mil 700 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $841 mil 890 pesos y los beneficiarios $360 mil 810 pesos.
Además se entregaron 86.96 toneladas de alimento para ganado, es decir, 2 mil 174 bultos para 68 beneficiarios; esto con el objetivo de brindar una alternativa a los productores, ahora que de manera natural el alimento ha escaseado.
Y también se entregaron 14 mil 600 kilos de fructosa para 21 apicultores y 36 bultos de alimento para las abejas, para 20 beneficiarios.
En el evento, el presidente municipal Oswaldo Ponce agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues la gente del campo se ha visto beneficiada y han podido continuar con su actividad gracias a estas entregas.
COFOCE concluye con éxito la 4ta edición del ECOMMERCE GO, curso que digitaliza a empresas guanajuatenses para llevarlas a mercados internacionales
León, Gto; a 5 de Julio del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses se digitalicen y lleven sus productos a más partes del mundo a través del Crossborder E-commerce y es así como culmina la 4ta edición de su curso Ecommerce GO, el cual consistió en una serie de capacitaciones virtuales y Masterclass presenciales con expertos en temas digitales, impartido en la EBC Campus León.
Son más de 50 empresas, en su gran mayoría MIPYMES, quienes egresaron el día de ayer de este curso que duró cerca de 16 semanas; y en donde, además de compartir con ponentes expertos en el tema, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como empresas exportadoras de Guanajuato.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director del Área de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE nos comentó:
“Estamos muy contentos y orgullosos de que esta estrategia de digitalización llegue a las MIPYMES de Guanajuato, cursos como estos abren el panorama de las empresas exportadoras del Estado para acercarse a nuevos clientes y sobre todo nuevos destinos”.
Empresas de diversos sectores del Estado se dieron cita en este curso, una de ellas fue Carolina Peña, de la empresa Mole Rancho La California que nos platicó:
“Participar en nuevas formas de vender nuestros productos a nivel internacional nos da muchos beneficios, ir creciendo junto con el mercado actual da un crecimiento enorme como empresa; yo les digo a todos los empresarios que tienen miedo de adentrarse al mundo de digital, que sí se puede que de la mano de COFOCE tenemos la mesa puesta para subirnos y comenzar”.
El Ecommerce GO, es un curso que se adapta año con año a las necesidades de las empresas exportadoras digitales, pero también a las tendencias del mercado; este 2023, las empresas conocieron cómo internacionalizar su empresa en el mundo digital, pero también se adentraron a conocer nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
“Ya esperamos con ansías anunciar la 5ta edición del Ecommerce GO, en donde se tomarán sin duda las opiniones de las y los empresarios que participaron este 2023, pero además las tendencias. El mundo digital cambia y evoluciona de manera constante y este curso tiene que hacerlo a la par; darle a las empresas las herramientas necesarias para que tengan una omnicanalidad tanto en su punto de venta físico, pero sobre todo en el comercial de manera internacional”, mencionó Carlos Rodríguez, Director de Capacitación y Certificaciones de COFOCE.
Al cierre de este curso se mencionó que es una preparación básica para los temas que se verán el próximo 18 y 19 de Octubre en el evento organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, FORO GO; evento de talla internacional que contará con la presencia de speakers internacionales como Bruce Dickinson, ex vocalista de Iron Maiden y Business Angel; Katya Echazarreta, la primer mujer mexicana en ir al espacio y ex colaboradora de la NASA y por supuesto Randi Zuckerber, quien fue Directora de Marketing de Facebook y CEO actual de la empresa HUG, especialista en tema de digitalización.
Puedes adquirir ya tus boletos en https://foro-go.com/
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2023.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) fomenta la convivencia escolar pacífica en las instituciones de educación media superior, con diversas acciones implementadas por los subsistemas.
Con la finalidad de sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de la promoción de estilos de vida saludable, a través de la prevención de las adicciones, el subsistema CONALEP realizó un sociodrama. En esta actividad participaron 2 mil 281 alumnas y alumnos pertenecientes a los 16 planteles del estado de Guanajuato.
El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.
Con esta actividad se sensibiliza a la comunidad escolar acerca de la importancia de identificar sí se está viviendo una adicción y solicitar apoyo para superarlo; además de prevenir el consumo de drogas.
Por su parte, estudiantes de las Escuelas de Nivel Medio Superior de León y de Centro Histórico León participaron en el Cierre del Taller “Semilleros de Paz”. En el cierre se formalizó el proyecto social y humanitario, el cual, a través de actividades altruistas, fomenta relaciones sanas en la vida personal y universitaria de las y los participantes.
Con esta actividad se favorece el aprendizaje de habilidades socioemocionales como el autocontrol, la empatía, la asertividad y la compasión para mejorar relaciones, prever conflictos y construir comunidades pacíficas.
Como parte de la celebración en México del día del estudiante, los planteles de CECyTE organizaron actividades lúdico-recreativas para el estudiantado para promover la convivencia y la cultura de la paz; con la participación de 38 mil estudiantes, pertenecientes a 49 planteles y 7 EMSaD.
Con motivo de las elecciones que se celebraron para establecer la planilla que representa en República Escolar, al Bachillerato Bivalente de Talentos, plantel Irapuato, se efectuó el primer debate que tuvo como propósito que los participantes de las planillas difundieran frente a la comunidad las propuestas que sostienen a su plan de trabajo.
A través de esta dinámica, los miembros de cada planilla pudieron exponer y expresar de forma puntual sus propuestas enfocadas a las mejoras que se pueden trabajar en su plantel para un beneficio en común.
En la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, las y los estudiantes integraron la RED Jóvenes Gestores EPRR, una red colaborativa, conformada por alumnado de distintos grados y grupos, que, a través del servicio social, impulsan estrategias para la promoción de la paz y prevención de la violencia; además participan se involucran en la promoción de valores.
Con estas acciones se contribuye a la formación de hábitos y conductas saludables en los estudiantes, a través de la identificación de los factores de riesgo y los factores protectores, el autocuidado y toma de decisiones.
· Los titulares de ambas instancias realizaron una gira de supervisión por centros de atención en la capital.
Guanajuato. Guanajuato. 5 de julio de 2023.- Los Secretarios de Salud, Daniel Díaz Martínez y el de Gobierno Jesús OviedoHerrera realizaron una gira de supervisión por el CAPA Guanajuato y el CEREDI en la capital del estado para conocer la red de atención y servicios.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez el Centro de Atención Primaria en Adicciones por sus siglas CAPA, el propósito es ofrecer a la comunidad un modelo de intervención para la atención del consumo de sustancias y los trastornos prioritarios de salud mental, que contemple desde la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento ambulatorio.
Lo anterior basado en los derechos humanos, las determinantes sociales de la salud y el curso de vida, así como la adecuada referencia a instituciones más especializadas cuando se requiera.
Jesús Oviedo Secretario de Gobierno conoció el modelo de tratamiento, mismo que se brinda a través de intervenciones basadas en evidencia, costo-efectivas; así como acciones de evaluación y manejo de los trastornos mentales y por consumo de sustancias, además de la atención y prevención de la conducta suicida.
Díaz Martínez agregó que las intervenciones van de acuerdo con el nivel de riesgo, severidad y deterioro de cada uno de los trastornos. Las modalidades de atención pueden ser tanto individuales como grupales, presenciales o a distancia, dependiendo de las necesidades y características de la población.
Posterior en las instalaciones del Centro Regional de Desarrollo Infantil denominado CEREDI, se expuso que este es un centro de rehabilitación que tiene el compromiso de brindarle a todos los niños las mejores condiciones para que logren un desarrollo adecuado, potencializando sus habilidades y se integren a la sociedad de manera productiva a lo largo de su vida.
Por lo anterior desde el año 2012 se ha trabajado en incrementar la infraestructura, equipar las instalaciones, contratación y capacitación del personal de salud, logrando a partir del 2017 a la fecha un fortalecimiento significativo en acciones de Estimulación Temprana y Neurodesarrollo en el Estado.
El Secretario de Salud reiteró que actualmente en todas las unidades de salud se ofrecen talleres de estimulación temprana al binomio madre e hijo y estimulación prenatal a mujeres embarazadas a través del programa del Componente Educativo Comunitario del Modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (CEC-PRADI), a partir de la semana 20 de gestación.
El año pasado se aplicaba la Evaluación de Desarrollo Infantil a partir del primer mes y hasta los 4 años, 11 meses, 29 días de edad.
Este 2023 se capacita el personal y se aplica la nueva versión que integra el grupo 15 siendo ahora hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad.
El tamizaje tiene la finalidad de identificar la presencia de un riesgo de retraso del desarrollo y se brinde la atención especializada para realizar un diagnóstico oportuno de los trastornos del neurodesarrollo.