Guanajuato

Hospital Pediátrico León avanza en la calidad de atención.

  • Supera las 8 mil urgencias atendidas este año 9 mil consultas y 780 cirugías.

León, Guanajuato, 12 de julio de 2023.-   El Hospital de Especialidades Pediátrico León avanza en la calidad de atención se sus pacientes.

    El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez desarrolló el Consejo Hospitalario en donde la directora Dulce Casillas García presentó el informe anual de actividades. (Provigil)

    El secretario de salud explicó que, como el Hospital Especialidades Pediátrico León, no hay otro similar en otros estados circunvecinos, pues atiende a pacientes de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.

    Cuenta con 13 consultorios, 38 camas censables y un laboratorio para la atención de los ciudadanos.

    Además, registra un tiempo de espera en urgencias de tan solo 15 minutos en promedio, el 47 por ciento de usuarios encuestados aseguró recibir un trato digno y el 9 por ciento reconoció una comunicación efectiva.

     Durante el primer trimestre de este año se atendieron 8 mil 73 urgencias atendidas, 9 mil 880 consultas otorgadas y 780 cirugías realizadas.

     Además, se registraron 1081 egresos hospitalarios y se realizaron 6 mil 152 estudios de gabinete y 110 mil 9 11 estudios de laboratorio.

      Igualmente se realizaron 109 mil 213 estudios de laboratorio realizados,1 698 Estudios de Laboratorio Especial y 5 mil 120 Estudios de Radiográficos simples.

      Díaz Martínez mencionó que se apuesta en la especialización de los profesionales de salud, así como la inversión de infraestructura.

    Estas acciones han hecho que Guanajuato cuente con un sistema de salud inigualable a nivel nacional.

    El Sistema de Salud Gto  este año comenzó con una Jornada de Cirugías de Estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León para beneficiar a 80 niños.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta.

MIQ renueva sus exposiciones para vacaciones de verano

Con tres nuevas exposiciones pictóricas, el Museo Iconográfico del Quijote se prepara para recibir a los turistas y locales en estas vacaciones de verano en Guanajuato Capital. Las exposiciones temporales serán inauguradas el viernes 14 de julio a las 18:00 horas en compañía de sus artistas quienes ofrecerán un recorrido guiado para el público.   

“Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte” de Dhante Loyola; “Lontananza” por Diego Glazer y la exposición colectiva “Babel” por Arturo Arvizu, Arturo Márquez y Jorge Luna son las tres exposiciones que van desde el realismo, muralismo hasta el surrealismo, exhibidas en tres salas que albergarán más de 50 obras.

Desde Islas Mujeres, Dhante Loyola presenta “Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte”. Pintor y escultor mexicano, es egresado del ahora INBAL y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Con más de 30 años de trayectoria artística cuenta con más de 45 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales presentadas en diversos países como Francia, Italia, Colombia, Perú, México y Cuba. Actualmente es representante del Festival del Caribe y miembro del Movimiento Muralista Mexicano.

“Lontananza” es la serie de cuadros de Diego Glazer, artista emergente nacido en Suiza y crecido en Querétaro. “Realismo estético ultramoderno” en sus pinturas realista captar la naturaleza del alma humana y, del mismo modo, la del paisaje, el río o la montaña, la desnudez o el reposo, el reflejo ante el espejo como espacio momentáneo en el que la persona se ve a sí misma como un otro.

Ha exhibido en México, Estados Unidos e Italia. Fue acreedor al segundo lugar en la Bienal de Santangel entregada en el Museo de Arte de Querétaro y el primer lugar en el certamen Greenwich Village and Surroundings del Club Salmagundi, Nueva York, entre otros reconocimientos.

“Babel” es una exposición pictórica que retoma el mito de La Torre de Babel como un reflejo del desconcierto que vivimos ante los cambios tecnológicos y el exceso de información digital, lo cual cambia continuamente nuestros hábitos y así el mundo se interpreta y reinterpreta cada día.

La contaminación informática cuestiona el conocimiento y ante el sobre estímulo de toda clase de supersticiones o ideologías extremas, es capaz de confrontar desde naciones hasta individuos en los núcleos más íntimos.

Arturo Arvizu (Francia), Arturo Márquez (México) y Jorge Luna (México) presentan esta exposición colectiva como parte de las muestras temporales del MIQ de julio a septiembre 2023 con tres visiones muy distintas en torno al sentimiento de la población de la segunda década del siglo XXI.

Las tres exposiciones estarán disponibles hasta el 3 de septiembre 2023 en el museo emblema de Guanajuato, por albergar la colección más importante de obra de arte en el mundo inspirada en Don Quijote entre otros personajes del escritor Miguel de Cervantes con cerca de mil piezas.

Para conocer más sobre el museo puedes visitar sus redes sociales y página web  https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato, 12 de jul 2023.

SEG reconoce el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de sus maestros

  • Son unos estrategas que impactan en la mejora de los aprendizajes.

Guanajuato, Gto. 12 de julio de 2023. – “El proceso enseñanza-aprendizaje no es un logro de unos cuantos, sino que es el fruto de la participación de todas y todos, quienes integramos el sector educativo”, dijo la maestra, Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Escuelas Primarias, al cierre actividades, donde se reconoció la figura docente, así como al personal administrativo y de apoyo.

Álvarez Hernández, dijo que el Sector 508 atiende una matrícula de 29 mil 830 alumnas y alumnos que acuden a 129 escuelas en los municipios de Guanajuato, Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, perteneciente a la Región VI de Abasolo, por más de 2 mil maestras y maestros.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, destacó la importancia que ha cobrado el docente en los tiempos actuales, “la maestra y el maestro se han convertido en unos estrategas pedagogos, son entes motivacionales que día con día alimentan el espíritu y el conocimiento nuestras niñas y niños, quienes son lo más preciado que tenemos en el sector educativo”, asentó.

Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo que día a día desarrollan las y los maestros de Guanajuato, es por lo que se habrán de fortalecer las acciones para continuar con el acompañamiento y profesionalización en beneficio de las y los alumnos.

 El desarrollo profesional comprende estar al día con los cambios institucionales, políticos y científicos, conocer los cambios en los modelos de evaluación, tener en cuenta el desarrollo curricular, junto con una actitud de reflexión y colaboración constante.

Xóchitl Vilches Muñoz, supervisora de la Zona 550, destacó la importancia de cuatro figuras en el funcionamiento de una escuela: las y los docentes, las y los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), el personal administrativo y de intendencia, “mi reconocimiento a cada una y uno de ustedes por hacer que nuestras escuelas sean un espacio digno para enseñar y aprender”, agregó.

Acto seguido, se llevó a cabo la entrega de reconocimiento a 32 trabajadores de la educación, entre ellos: 9 fueron docentes frente a grupo, 1 directora y 23 trabajadores de las áreas administrativas y de intendencia.

Las y los docentes reconocidos por sus prácticas exitosas fueron: Isabel del Carmen Ramírez Arredondo, María Isabel Marmolejo Casillas, Sofía Alejandra Juárez Romero, César Manuel Cardona Guzmán, Miguel Ángel Díaz Pérez, Alma Delia Ramírez Arredondo, Yara Patricia López Macías, Eva Jocelin Loya González, Larisa Santoyo Franco y Janina Minutti Sánchez.

Asimismo, se reconoció el trabajo de las maestras: Rocio Romero Torres, supervisora de la Zona 501; Georgina Benito Medina, supervisora de la Zona 533; y Xóchitl Vilches Muñoz, supervisora de la Zona 550.

Norma Álvarez, jefa del Sector 508 de Primarias, dijo sentirse satisfecha por su equipo de trabajo, “fue una acción titánica, salimos adelante, aún y cuando hay cosas por hacer, es un gusto estar rodeada de grandes personas, de excelentes seres humanos, profesionales en su actividad formativa, estamos listos para enfrentar el reto del próximo ciclo escolar”, apuntó.

El cierre del evento que se desarrolló en las instalaciones del teatro “Antonia del Moral” de la capital del Estado, a través de un festival artístico y cultural.

La SEG capacita a las instituciones de educación superior para mejora educativa

  • Fortalecemos la formación de los responsables institucionales en materia de Calidad en Educación Superior.

Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2023.- En seguimiento a las acciones para elevar la calidad educativa en el nivel superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato organizó la Conferencia: “Bases para la introducción a la norma ISO 21001:2018”, que define los requisitos para un sistema de gestión para organizaciones educativas.

Esta conferencia estuvo a cargo del Ing. Óscar López Batista, director general de American Trust Register, empresa con más de 20 años de experiencia en la certificación de sistemas de gestión de calidad y en capacitación para auditores líderes.

Esta actividad se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, donde se presentaron los antecedentes de la ISO 21001:2018, que surge como una respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios y las partes interesadas de las organizaciones educativas.

Asimismo, se expusieron sus principios básicos, que se basan en el enfoque por procesos, el liderazgo, la planificación, el apoyo, la operación, la evaluación y la mejora. Finalmente, se ofrecieron algunas consideraciones para migrar hacia la misma y sus implicaciones como lo son: el contar con un diagnóstico actual, establecer un plan de acción y seguimiento.

Participaron alrededor de 100 personas de las instituciones: Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León (UPN 113), Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS).

Así como la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111 Guanajuato (UPN 111), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 Celaya (UPN 112), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) y la Universidad de la Salle Bajío, Campus Campestre.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta el trabajo colaborativo con las instituciones de educación superior.

SSG presenta Red de traslados para mujeres gestantes entre diferentes hospitales.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto cuenta con una red de traslados para todas las mujeres guanajuatenses en estado de gestación.

      Por medio del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG), el Sistema de Salud Gto dispone de un sistema de referencia para desplazar pacientes entre los diferentes hospitales públicos, ya sea en unidades de alta especialidad, hospitales maternos y hospitales generales.

      El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que este año se han realizado 2 mil 322 traslados de mujeres embarazadas, por medio de ambulancias totalmente equipadas que tiene el SUEG en diferentes centrales.

    En el mes de enero fueron 423, febrero 328, marzo 415, abril 413, mayo 448 y en junio 295, con un total de 2 mil 322 traslados.

       Durante el año pasado se realizaron 4 mil 832 traslados en total entre los 46 municipios, en su mayoría para enviar a pacientes a una atención más especializada de manera que proteja tanto su salud como la del bebé.

     Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto desarrolla políticas públicas en salud para la salud materna y perinatal, implementado una serie de capacitaciones a personal de instituciones de salud pública y privadas.

      Díaz Martínez informó que además para cerrar este círculo virtuoso con la finalidad de fortalecer políticas que coadyuven en la atención adecuada, mediante el reforzamiento de la comunicación oportuna y directa, para la toma de decisiones en la atención con calidad por parte de los diferentes participantes del sector salud.

     Además de garantizar las redes de atención para la mujer embarazada y con ellas se contribuya con acciones de prevención a favor de la población guanajuatense.

SSG comienza Jornada de Salud Pública en Yuriria.

Yuriria, Guanajuato, 11 de julio de 2023.- El municipio de Yuriria fue sede del arranque jurisdiccional de la Jornada Nacional de Salud Pública 2023.

     Acudieron autoridades municipales en el Preescolar Laureana W. González, con la participación de la alcaldesa C. Ma de los Ángeles López Bedolla y el Jefe Jurisdiccional, Juan Jesús Martínez.

    Este último explicó que la Jornada Nacional de Salud Pública 2023, está enfocada en las actividades de salud prioritarias en los grupos de atención, los cuales son: niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, adultos de 20 a 59 años y personas de 60 y más.

  Agregó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y cada una de las áreas y coordinaciones realizarán acciones de extramuros e intramuros, buscando llegar a la mayor población posible, ofreciendo los servicios de salud, tales como:

•        Vacunación a todos los grupos de edades de acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud.

•        Entrega de sobre Vida Suero Oral a adultos, informando sobre su uso y la ingesta correcta del producto.

•        Administración de “vitamina A” a la población de 6 meses a 4 años en municipios con riesgo de enfermedades diarreicas.

•        Talleres del lavado de manos

•        Pláticas educativas y preventivas en escuelas sobre enfermedades diarreicas.

•        Difusión de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años.

•        Realizar talleres de alimentación correcta en niñas y niños escolares

Continúan las actividades de vigilancia en plantas purificadoras de agua en la Jurisdicción VI.

Irapuato, Guanajuato, 11 de julio de 2023.- El Sistema de Salud Gto realiza de manera permanente actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos que comercializan agua embotellada, mismos que se intensifican durante la temporada de calor, debido a que existe un mayor consumo del líquido.

    En el periodo de enero a junio del presente año, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 61visitas de verificación a establecimientos denominados plantas purificadoras de agua dentro de los seis municipios de su área de responsabilidad, que son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

    Se tomaron 111 muestras para su envío y análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública ubicado en la ciudad de León, Gto. El muestreo incluye análisis fisicoquímico y microbiológico con la finalidad de verificar la calidad y seguridad del agua para consumo humano.

     Cabe señalar que hasta el momento no se ha aplicado alguna medida de seguridad sanitaria por riesgos a la salud.

    Dentro de las actividades de vigilancia sanitaria regular que se efectúan en este tipo de giros y principalmente en aquellos donde se cuente con área de proceso (purificación y envasado) se verifican las buenas prácticas de higiene que realiza el personal, así como las condiciones de instalaciones y utensilios del establecimiento, sin omitir la revisión de limpieza y mantenimiento de los equipos instalados.

   Por lo que respecta a las máquinas expendedoras de agua, el Sistema de Salud Gto recomienda que los consumidores lleven su envase limpio en caso de que el establecimiento no cuente con servicio de limpieza. Deberá lavar el garrafón con agua y jabón líquido, tallar la parte interna con un escobillón y enjuagar. Posteriormente agregar agua de la llave y colocar media tapita de cloro comercial y enjuagar nuevamente.

Hospital Materno Infantil en Irapuato no suspenden cirugías por falta de sangre.

Irapuato, Guanajuato, 11 de julio de 2023.- En el Hospital Materno Infantil de Irapuato no se ha suspendido ninguna cirugía por falta de sangre.

        Este año se han procurado 305 unidades de sangre totales procuradas, 60 unidades de plasma procuradas, 73 concentrados plaquetarios procurados y 501 donadores de sangre con 124 pacientes transfundidos en total.

   Aunque esta situación ya es normal, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que esto hace 6 años no pasaba, porque a falta de sangre una paciente tenía problemas para ser intervenida.

   El Secretario de Salud al presidir el Consejo Hospitalario del Materno Infantil, reconoció el esfuerzo sostenido y constante del personal, mismo que arriba del 90 % cuentan con una base laboral.

    El Dr. Fernando Contreras Director de la unidad presentó el informe anual de productividad, en el cual se dio a conocer que este año suman 1665 egresos hospitalarios.

    Sobre el total de los egresos mil 298 fueron por curaciones, 363 por mejoría, 5 por pase a otro hospital y 7 por defunción.

    En la presentación de resultados acompañó al Secretario de Salud, los Coordinadores Generales de Salud Pública y de Administración y Finanzas, Moisés Andrade Quezada y Fernando Reynoso Márquez.

     El Secretario de Salud agregó que este es un Hospital de referencia de atención a la paciente obstétrica con una cobertura de atención sobre 33 mil 941 habitantes de la región y que no cuentan con IMSS ni ISSSTE.

   La cartera de servicios que ofrece es Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Oncocirugía, Medicina Interna, Nutrición Clínica, Medicina Preventiva, Clínicas y Salud Mental.

      Existen 474 trabajadores de la salud integrados al Hospital Materno que este año han atendido 969 urgencias calificadas y 3896 urgencias no calificadas y 8 339 consultas médicas totales y 1065 con transferencias y 1065 referencias.

    Además de un total de 1019 cirugías realizadas, 1252 eventos obstétricos totales este año, 324 de ellas fueron eventos en menores de 19 años.

    No existe rezago ni en la realización ni interpretación de mastografías sumando este año más de 1507 estudios.

   Además de 80 mil 353 estudios de laboratorio totales, 70 tromboelastografías y 5 mil 884 ultrasonidos.

Participan docentes en Foro internacional de Educación Inicial

  • Imparten conferencias virtuales reconocidas personalidades del sector educativo y cultural.

Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2023.- Para apoyar el desarrollo integral de los infantes de cero a tres años y generar ambientes propicios para el acompañamiento de sus familias en las prácticas de crianza positiva, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el 2do. Foro Internacional Virtual de Formación en Educación Inicial con la participación de mas de 250 docentes.

Las actividades virtuales contaron con la conferencia “Los ejes articuladores y campos formativos de la educación inicial para planeación integral”, que fue impartida por Irma Luna Fuentes, integrantes de la dirección nacional de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Pública, del educador italiano, Mtro. Franccesco Tonucci, con el tema “La infancia, la edad de los cimientos”, el grupo “Zandunga” habló de la importancia de la música en la vida de los pequeños, e  Irma Pérez Campo, consultora de la Unicef, presentó la ponencia “Orientaciones didácticas para el juego en la Intervención educativa”.

La participación en línea de docentes y educadoras del Estado de Guanajuato y de otras entidades, permitió una importante interacción en temas de educación inicial, coordinados por esta Secretaría y funcionarios del Banco Mundial.

En su intervención, Irma Luna destacó los propósitos educativos para niñas y niños de temprana edad, al enfatizar la cobertura con equidad, mejorar la calidad de los servicios y promover prácticas de crianza positiva.

Explicó que los elementos centrales de la educación en esa etapa consideran garantizar derechos, impulsar vínculos afectivos y proponer ambientes variados de aprendizaje.

Dijo también que los principios rectores para ese nivel educativo deben propiciar condiciones para que sean capaces de pensar, opinar, sentir y decidir con base en la evolución de sus facultades y experiencias que se les brinden, además de aprender de manera progresiva la adquisición de autonomía y capacidad creadora.

Explicó a los participantes que los procesos del desarrollo del aprendizaje permiten contribuir a construir vínculos afectivos a través de las interacciones verbales, al utilizar estructuras del lenguaje oral y experimentar con la legua del relato cotidiano.

El maestro Franccesco Tonucci dijo que los primeros años de los infantes son la base de todo “y deben tener un desarrollo integral, pues, se están preparando para la edad de la razón con un proceso cognitivo que debe ser cuidado y protegido”.

Agregó que en la escuela la mayoría de los niños viven mal porque se aburren “y si se aburren no aprenden y si no aprenden es que la escuela no sirve, así que debemos cambiar el concepto desde sus cimientos”.

En su intervención, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la SEG señaló que la educación inicial es el nivel donde los menores sientan las bases para su desarrollo en el futuro, estas intervenciones pedagógicas oportunas contribuyen al debido desarrollo de toda su trayectoria formativa, “con este intercambio de saberes, buscamos mejorar las prácticas para atender los primeros años de vida para el crecimiento de las niñas y niños”.

Entrega SDAyR bultos de alimento para el ganado de Pénjamo

*Mil 700 bultos se repartieron hoy para subsidiar
la alimentación del ganado de la zona

Pénjamo, Gto., 7 de julio del 2023.- En apoyo a las y los ganaderos de Pénjamo, este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó mil 700 bultos de alimento para ganado en el municipio de Pénjamo.

La entrega de alimento balanceado para el ganado se ha llevado a cabo en distintos municipios, en coordinación con las Uniones Ganaderas y la de Porcicultores del Estado, a fin de brindar a los ganaderos una alternativa para que hagan frente a los costos de alimentación de sus animales.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, destacó que estas entregas son un acto de justicia social, pues la ganadería se ha visto golpeada por diversos factores y requiere de todo el apoyo para mantenerse.

“Desafortunadamente las políticas públicas federales le han dado en la torre a la ganadería, con la importación de carne del extranjero están afectando los precios de la carne local y ustedes ganaderos son los que están batallando. Por eso, en cuanto nos sentamos a analizar esta situación, salió la iniciativa de distribuirles alimento balanceado, para que puedan hacerle frente por lo menos a los costos de alimentación de sus animales”, comentó el Secretario.

La entrega se hizo en dos partes: primero en Santa Ana Pacueco, donde se entregaron 850 bultos de alimento para 58 beneficiarios; luego en la cabecera municipal, donde igualmente se entregaron 850 bultos para 85 beneficiarios; esto en coordinación con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense (UGRG).

En ambas entregas, Guillermo Reynoso, presidente de la UGRG agradeció el apoyo que les ha brindado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues aseguró que siempre ha encontrado las “puertas abiertas” cuando se acercan a exponerle sus necesidades.