Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
Manuel Doblado. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado iniciaron el taller de crianza positiva en el Hospital Comunitario, impartido por parte del equipo de Planet Youth.
La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo. Esta práctica familiar, fomenta que las niñas, niños y jóvenes se desarrollen de forma adecuada, y que puedan relacionarse con los demás de forma constructiva.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el objetivo de este taller es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
De esta manera el personal del hospital contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.
Destacó que es importante conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.
Cabe mencionar que Manuel Doblado tiene una población total de 34 mil 313 personas, de los cuales 14 mil 598 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2022, un total de 598 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (300 Hombres y 295 mujeres, 3 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 26% probó alcohol antes de los 13 años.
El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Silao, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. El municipio de Silao se sumó a la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth con la firma de actas de instalación para el proceso de la obtención de Insignia.
Las dependencias que se sumaron en pro de las niñas, niños y adolescentes fueron dependencias de Seguridad Pública y Salud Municipal, donde se dio seguimiento al proceso del protocolo para la obtención de insignia Planet Youth.
Se trabajará de la mano con las dependencias para la instalación de la mesa de trabajo, el desarrollo del Plan de acción y Acuerdos Institucionales que favorecen al bienestar de los integrantes de cada dependencia y el beneficio de ellos y sus familias, indicó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud del estado.
Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia, acordaron proponer, aprobar y coordinar.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud recordó que el programa Planet Youth está diseñado para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela) y escuela.
El Municipio de Silao tiene una población total de 147 123 personas, de los cuales 63 550 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2022, un total de 3 818 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (1 857 Hombres y 1 933 mujeres, 28 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 19% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 18% probó alcohol antes de los 13 años. (https://atelierdetroupe.com/)
El 4% ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años y el 3 %fuma diariamente. Por otro lado, el 8% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 60% entre semana.
El 87% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 79% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Guanajuato, Gto. 12 de mayo del 2023.- Personal docente y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron de manera virtual en la mesa de Evaluación para la mejora de la práctica docente del Seminario Internacional sobre evaluación educativa: tendencias y replanteamientos, que organizó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
En su participación los asistentes por el estado de Guanajuato atendieron los temas de Evaluación para la mejora de la practica docente con la participación de Bryant Jensen de EEUU; Carmen Yolanda Quintero Reyes, directora de MEJOREDU en Jalisco y los docentes Marina Fernando González, directora de área y Martha Laura Flores, directora de primaria en Ciudad de México.
El Seminario Internacional sobre Evaluación Educativa: Tendencias y Replanteamientos, busca compartir experiencias nacionales e internacionales sobre tendencias actuales y rutas de recomposición de la evaluación educativa, su relación con los sistemas educativos, el trabajo en el aula y en las escuelas.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizan el Seminario internacional para la mejora de las condiciones y procesos escolares.
· Establecen medidas para la población ante la permanencia del virus y sus mutaciones.
· Guanajuato concluyó la emergencia sanitaria, aunque la pandemia continúa.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato dio por cerrada el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, aunque la pandemia sigue vigente.
La sesión permanente en la que estuvo vigente el CESSA por 3 años levantó los trabajos, aunque se puede reactivar en cualquier momento, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez al presidir esta última sesión en formato virtual.
La enfermedad va a continuar presente, por ello el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Estado seguirá tratando el monitoreo de las variantes del virus.
“Es verdad que el virus continúa circulando, pero la situación ha mejorado considerablemente con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales”, reiteró el Dr. Daniel Díaz.
No obstante, es una enfermedad nueva de la que hay mucho que aprender porque las mutaciones siempre serán una amenaza latente y que siguen cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez reiteró que Guanajuato se apega a los estrictos lineamientos de vigilancia con PCR al 100 % de pacientes hospitalizados y 1º % en pacientes ambulatorios en unidades de monitoreo.
Se mantendrá la oferta de pruebas rápidas en todo el sector salud y de PCR según corresponda.
Además, es esencial mantener vigentes las recomendaciones para la prevención y control de contagios por infecciones respiratorias.
Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se estableció para la población utilizar cubre bocas en espacios cerrados al presentar sintomatología respiratoria.
El lavado frecuente de manos con agua y jabón y favorecer el uso de gel antibacterial con 70 % de alcohol.
Privilegiar espacios abiertos o ventilación natural en espacios cerrados. Vacunarse cuando el biológico esté disponible en términos de la Política Nacional de Vacunación y acudir a consulta médica si se identifican síntomas de enfermedad en vías respiratorias además de mantener las normas de etiqueta respiratoria.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que uno de los mecanismos de atención de esta pandemia fue la vigilancia activa hospitalaria, y en este momento la ocupación de pacientes por coronavirus es del uno por ciento constante.
· Emprende simulación clínica para calificar acciones del personal de salud en las redes obstétricas.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- Más de 400 profesionales de la salud se actualizaron en el Rally de Conocimiento en Atención Clínica 2023, organizado por el Sistema de Salud Gto para impulsar la capacitación constante.
El Rally es una actividad de simulación clínica que consiste en evaluar la calidad de las acciones realizadas en las redes de atención obstétrica, conformación y acciones de los Equipos de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) de cada una de las unidades hospitalarias pertenecientes al Sistema de Salud ante una emergencia obstétrica.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de esta actividad es evaluar los conocimientos de los integrantes de los equipos multidisciplinarios en atención clínica obstétrica en la red de servicios de salud.
Se especializaron más de 400 participantes entre residentes, especialistas, generales, enfermería, psicología, trabajadores sociales y promotores de salud.
Y se contó con el uso de 4 Maniquíes “Noelle” y 4 maniquíes “Neo Natallie” que se encuentran adscritas al Hospital General de León y a los hospitales Materno-Infantiles del Estado en comodato con el INPer, las cuales fueron programadas por parte de los Ingenieros Biomédicos de los hospitales antes mencionados.
Se instalaron cuatro escenarios el primero de prevención y promoción: Servicios amigables, el segundo Control prenatal: Consulta externa.
El 3.er escenario consistió en referencia y contrarreferencia: Trabajo social y médicos de primer contacto y especialistas.
Y finalmente el cuarto escenario sobre atención especializada, emergencia obstétrica y reanimación neonatal relacionada con una hemorragia, preeclampsia, síndrome de Hellp.
Ediciones MIQ, sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote presenta dos nuevos libros traducidos en inglés y lenguas indígenas como náhuatl y ñähñu, conocido como otomí, en la Feria Nacional del Libro de León este 15 y 16 de mayo en el Pabellón Guanajuato.
El 15 de mayo a las 11:00 Ediciones MIQ presenta “Miguel el Ingenioso” su más reciente publicación de sus series trilingües, escrito por Lucia Noriega e ilustrado por el artista visual Fabián Ruiz, traducida al ñähñu u otomí por Leticia López Cruz, y al inglés por Layla Wright Contreras.
“Miguel el ingenioso” es una divertida adaptación para el público infantil y familiar sobre la vida y aventuras de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor de “Don Quijote de la Mancha” considerado el segundo libro más leído en el mundo. Desde su paso por la cárcel, encuentro con piratas y su sueño de llegar a América, hasta convertirse en el escritor más importante de nuestros tiempos. Una historia que invita a las niñas y niños a imaginar, crear y saber que pueden ser y hacer lo que siempre han soñado.
El libro es co producido por el Sistema DIF Estatal y forma parte de una serie de cuatro ediciones trilingües publicadas por Ediciones MIQ desde el 2019 y distribuidas por el Sistema DIF entre niñas y niños escolarizados de todo el estado de Guanajuato, principalmente en el noreste en municipios de habla otomí y úza’ (chichimeca) como Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Victoria entre otros, con más de 71 mil ejemplares distribuidos entre las familias guanajuatenses.
El 16 de mayo a las 11:00 presenta “Flor sin raíz” escrito por Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo investigador de la lengua náhuatl en México, en su segunda edición ahora traducida al francés y náhuatl. La primera edición se publicó en el 2021 con traducción al inglés.
“Flor sin raíz” recopila cantos, poemas, narraciones y leyendas de origen náhuatl, traducidas por el Dr. Johansson e ilustradas por el artista Luciano Trigos, con el propósito de difundir y preservar la literatura prehispánica y la preservación de las lenguas originarias de México.
Además, el libro cuenta con un su audiolibro, que permite el acceso de la literatura a personas con debilidad visual y enriquece la experiencia de cualquier lector al escuchar el idioma originario más hablado en México con 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país) según el INEGI.
Del 12 al 21 de mayo el Museo Iconográfico del Quijote estará presente en la FENAL con un stand de oferta editorial inspirada en las obras cervantinas para todas las edades, así como de divulgación de la literatura, historia y arte, en colaboración con Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en el Pabellón Guanajuato.
También puedes adquirir libros de Ediciones MIQ en las librerías del museo en el centro de Guanajuato capital, en librerías El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.
Para más información consulta la página del MIQ
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto 11 mayo 2023
*El Secretario de la SDAyR ofreció la asesoría del
Estado para que avancen en sus gestiones
Celaya, Gto., 11 de mayo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los productores que tienen vencido su título de concesión para explotación de agua, a realizar los trámites necesarios para seguir en orden y con los beneficios que esto les trae, como la cuota energética de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tenemos que cumplir con los requisitos y no perder este apoyo que es de los pocos que ha dado el gobierno federal, tenemos que demostrar que la gente del campo somos cumplidos, hay que ir a pagar y hacer el trámite de reinscripción para seguir sembrando la Grandeza de Guanajuato”.
Así lo expresó el Secretario, como también lo dijo el martes pasado cuando acompañó a productores del sur del Estado a la central zona Salvatierra de la CFE, a manifestar su inconformidad por los altos cobros de energía eléctrica, debido a que no renovaron la cuota energética que les subsidia el costo.
Paulo Bañuelos enfatizó que lo ideal es tener en orden toda su documentación para evitar problemáticas como ésta que se les ha presentado, precisamente ahora que la Conagua tiene su sistema hackeado y retardará la realización de trámites.
El Funcionario estatal recordó que la SDAyR ha promovido continuamente que las y los productores tengan su título de concesión y documentación en orden, e incluso los ha apoyado para destrabar cualquier complicación, pues esto es necesario también para el acceso a algunos de los apoyos de la Secretaría.
“Tenemos el área de asesoría en Derecho de Agua donde le damos seguimiento a este tipo de casos y hemos destrabado varios asuntos. A cualquier productor le damos asesoría y lo acompañamos ante el gobierno federal para que tenga sus papeles en regla”, comentó.
Bañuelos invitó a las y los productores que tengan dudas, a acercarse a la Secretaría, o bien, comunicarse al teléfono 461 662 6500, extensión 8137, para recibir orientación gratuita por parte del Gobierno del Estado.
Celaya. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya fortaleció el esquema de vacunación por edades para las niñas y niños que no tengan el esquema completo.
Lo anterior para prevenir cualquier tipo de enfermedades para los recién nacidos a los 9 años de edad.
El Secretario de Salud Gto, el Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que las vacunas que se estarán aplicando corresponde de acuerdo al grupo de edades que son:
– 2 meses- BCG, Rotavirus, Hepatitis B.
– 4 meses -Hepatitis B, Rotavirus.
– 6 meses -Hexavalente (Influenza).
– 1 año -Hexavalente y Tripleviral.
– 1 año y medio – 4° Hexavalente y 2° tripleviral.
– 4 años DPT.
– 6 años Solo se aplicará si no se le aplicó tripe viral.
Díaz Martínez agregó que las 19 unidades de salud en Celaya, estarán realizando campañas de vacunación de lunes a domingo de 8:00 am a 18:00 pm además que las vacunas son completamente gratuitas.
Recordó que la vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.
Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.
Guanajuato. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto confirmó que Guanajuato cerró con 22 casos de viruela del mono, 20 pacientes ambulatorios y dos más que requirieron hospitalización.
En Guanajuato en el mes de agosto se confirmó el primer paciente con esta enfermedad y desde entonces el Sistema de Salud se ha mantenido en un monitoreo de casos sospechosos
Estos casos se distribuyeron en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Salamanca.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 11 de mayo de 2023 que la viruela del mono dejó de ser considerada una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con el representante de esta institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Al respecto al Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que entre los 46 municipios se mantuvo en una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Reconoció la intervención y contención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y el trabajo la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
La viruela de mono es una enfermedad causada por un virus que provoca una infección vírica zoonótica, es decir, que puede propagarse de animales a seres humanos y entre seres humanos.
Los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia en los casos con diagnóstico de viruela símica son: mialgias, artralgias y fiebre.
El 59 % de los pacientes confirmados a Viruela Símica no refirieron comorbilidades.
Las lesiones dermatológicas que han predominado al momento de la atención en los servicios de salud son las vesículas, máculas y pápulas.
Además, la distribución y localización del exantema ha sido variada, reportándose mayor frecuencia en genitales, miembros superiores y tórax.