Guanajuato

SDES genera más oportunidades de empleo con el programa “Mi Negocio Contigo Sí”

  • A través de esta estrategia se fortalece el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses.
  • Se beneficiaron 150 familias de 6 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Mi Negocio Contigo Sí”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a ayudar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o enriquecer su propio negocio.

“Las iniciativas pequeñas nacen de las redes de apoyo personales, es por eso por lo que el día de hoy hacemos entrega de herramienta productiva con el fin de fortalecer su empleo en beneficio de sus familias”, dijo.

Los apoyos representan una inversión de más de 5 millones 500 mil pesos en beneficio de 150 guanajuatenses de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, Romita, San Felipe y Silao que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección.

El Gobierno del Estado, a través de este programa se impulsa el desarrollo de un oficio productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de más y  mejores empleos que sean dignos y sustentables, así como su conservación y generación.

Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el crecimiento profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Culmina exitosamente la 10ª Semana Escolar por la Paz en Guanajuato

  • Escuelas desde preescolar hasta nivel medio superior se sumaron a actividades en favor de la paz.

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) concluyó con éxito la 10ª Semana Escolar por la Paz, la cual se desarrolló del 18 al 22 de septiembre con la participación de instituciones de educación básica y media superior en acciones que fortalecieron la participación y responsabilidad de toda la comunidad educativa para consolidar la paz duradera en el entorno escolar.

Esta significativa semana se caracterizó por la corresponsabilidad, colaboración, trabajo en equipo y entusiasmo de las y los estudiantes, sus directivos y docentes, madres y padres de familia, así como dependencias estatales y municipales, quienes convencidos de que la paz es el punto de partida para construir una mejor sociedad, se sumaron a las jornadas de trabajo, tal como lo marca la Agenda Transversal “Educamos para la Paz”, que se presentó en el arranque de la semana.

Durante cinco días, la comunidad educativa del estado registraron el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, artísticas, culturales y de prevención, acorde a cada nivel educativo, así como talleres prácticos de mediación escolar y webinars virtuales a cargo de especialistas, con temas como: Estrategias para crear un espacio seguro, 100 sueños en movimiento, Vamos a crear el Día de la Paz, todos los días y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, elemento esencial para una convivencia en la paz, entre otros, todos con una amplia participación.

También se escenificaron ocho obras de teatro de Artes en la Escuela, siete caravanas “Convivir es compartir”, cuenta cuentos, circuitos de lectura y obras de teatro, dos mini mundialitos de futbol y exposiciones de arte alusivas a la paz y concursos de dibujo.

Cabe destacar que en cada actividad se priorizó que las y los estudiantes aprendieran a resolver conflictos de forma pacífica, individual y colectivamente, fortalecieran sus habilidades socioemocionales a través de la promoción de los derechos humanos, con base en prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.

Tal es el caso de la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, donde la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, llevó a cabo tertulias literarias, collage de la maleta de mi vida y creación de carteles donde el tema central fue “el derecho a vivir sin violencia”, logrando un significativo impacto y trascendencia por el involucramiento de las familias.

Otra actividad que despertó las emociones fue la gran final del torneo de futbol 7 “Mini Mundialito”, el cual fue planeado para concluir el día internacional de la paz, y con ello impulsar la sana convivencia y competencia entre estudiantes de doce primarias del municipio de San Luis de la Paz, donde resultaron finalistas las escuelas Chupitantegua y Gregorio Torres Quintero, y en medio de un partido reñido se quedó con el triunfo esta última, con un marcador de 3 a 1. Enlace de la transmisión del partido: (https://fb.watch/ncRG60dVKK/?mibextid=Nif5oz).

De igual forma, en las principales calles de Irapuato se realizó un desfile con la participación de más de 700 personas, entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia, así como personal de la Delegación Regional IV, quienes portaron mantas y pancartas alusivas al fomento de la paz en las escuelas y en los entornos sociales.

En el colegio Marina Roa Rodríguez, del municipio de Coroneo, se dio cierre de actividades con los talleres de derechos humanos y habilidades socioemocionales al alumnado de la institución, para de incentivar la empatía entre compañeros e impulsar el buen manejo de sus emociones, así como crear ambientes escolares seguros y empáticos.

Ahí, el alumno Dilan Ubaldo Medina, se comprometió, a nombre de todo el alumnado, a desarrollar los valores que sus madres, padres y docentes les inculcan, para contribuir a un mundo pacífico.

Mientras que, en Valle de Santiago, a manera de clausura de la Semana Escolar por la Paz, niñas y niños de la primaria Francisco I. Madero de la comunidad Zapotillo de Mogotes, realizaron un desfile, acompañados de madres y padres de familia, así como de sus maestras y maestros, además montaron una exposición de sus propuestas en favor de la promoción y permanencia de la paz en su entorno, tanto académico, como social.

Las y los estudiantes, plasmaron mensajes significativos, que reflejan su deseo por aportar su granito de arena, tales como: “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”, “solo caminando juntos hacia la paz, podremos encontrarla de verdad”, entre otros”.

Una pieza fundamental para el éxito de las actividades a nivel estatal fue la intervención de más de 700 docentes de la Comisión Multiplicadores por la Paz de las Repúblicas Escolares, quienes enriquecieron los contenidos de las estrategias.

La Semana Escolar por la Paz, forma parte de la estrategia de la Agenda Transversal “Educamos para la paz”, que establece la coordinación de las diversas instancias y aborda de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos de la escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de impulsar el Pacto Social por la Educación, en el componente de convivencia escolar pacífica, y así propiciar espacios seguros y armónicos donde las y los estudiantes se desarrollen de forma integral para seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Llega la Caravana Planet Youth a Cerano, localidad de Yuriria.

Yuriria, Guanajuato, 22 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gtopor medio de la Jurisdicción Sanitaria V realizó la Caravana Planet Youth 2023 en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria.

    Esta caravana fue organizada por la Casa de la Cultura contando con la participación de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, CAISES Yuriria, el Grupo de Danza Revolucionario de Cerano e Instituto de la Mujer.

        Se instalaron módulos informativos de Servicios Amigables, se aplicaron pruebas rápidas de VIH y entrega de preservativos, además el área de enfermería ofreció tomas de presión arterial, glucosa y medición de peso y talla.

    Además, la coordinación de Casa de la Cultura organizó varias presentaciones artísticas, con bailes folclóricos, danzas árabes y una variedad de expresión de talentos con niños y jóvenes del lugar.

     Para las madres y padres de familia el personal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia impartió una plática sobre la importancia de la vigilancia parental y los factores protectores dentro de casa para evitar las adicciones en las niñas, niños y adolescentes.

     Así mismo el área de Salud Mental presentó la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, invitando a las y los asistentes a apostar en pro de la convivencia familiar, las actividades deportivas y/o culturales, el amor parental y la comunicación en el hogar, factores de protección que previenen que las y los menores consuman sustancias psicoactivas desde temprana edad.

     A lo largo de este 2023, el H. Ayuntamiento de Yuriria, con las dependencias que le conforman y el CAISES Yuriria, han realizado distintas comunidades del municipio, los cuales buscan crear conciencia entre la población adulta que asiste, siempre con un enfoque preventivo, enfocado en los factores de protección donde crecen las niñas, niños y adolescentes.

SSG cierra la Semana de Estatal de la Salud del Adolescente 2023 en Silao.

Silao, Guanajuato, 22 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria 8 concluyó las actividades de la Semana Estatal de la Salud del Adolescente.

     Con el lema “Ser adolescentes es bueno, pero ser adolescente y sano es mejor, participaron salud Municipal y DIF, así como la escuela del Bachillerato Navarro y el SABES, se tuvo la participación del personal de la UMAPS y del CAISES de Silao, personal de las coordinadoras GAPS de las diversas unidades correspondientes al municipio.

    En el transcurso se les impartieron información de los programas que tienen en el área de servicios amigables y de planificación familiar, nutrición, prevención de accidentes, seguridad pública y salud mental.

   Además, les dan una herramienta de prevención, de conducta de riesgo que les ayude a identificar los signos y síntomas de depresión, ansiedad e indicadores de riesgo.

    De acuerdo con cifras de CONAPO 2023 en el estado de Guanajuato viven 1 millón 127 mil adolescentes, representando el 17.82 % de la población estatal total.

      De 10 a 14 años habitan 298 mil 428 niños y 276 mil 767 niñas mientras que de jóvenes de 15 a 19 años existen 285 mil 21 niños y 275 mil 884 niños.

     Este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas

     Sin embargo, entre los 15 y más años se inician las exposiciones a factores de riesgo entre ellos sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, ingesta inadecuada de alimentos y sedentarismo por señalar algunas que determinan problemas en su edad y la aparición de enfermedades crónico-degenerativas del adulto.

      La maduración sexual y el inicio de las relaciones sexuales  son  aspectos  claves de la  adolescencia, que  requieren  información,  acompañamiento  y asistencia  por  parte  de  las familias,  la  escuela  y servicios  de  salud,  para  que  puedan   ejercer  su  sexualidad  de  manera  segura  y  libre  de  riesgos (embarazo  temprano,  planificado  o no,  las  infecciones  de transmisión  sexual,  incluida  la  infección por el VIH, la coacción y la violencia  sexual).

Entregan SDAyR y Municipio apoyos productivos y frutales en Abasolo

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo

Abasolo, Gto., 21 de septiembre del 2023.- El campo de Abasolo recibió un fuerte impulso con la entrega de molinos de nixtamal, silos herméticos, molinos forrajeros y plantas de limón, entre otros apoyos, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Secretario.

En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, el regidor Sergio Arellano Ceballos, reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado y aseguró que para la  administración municipal siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 198 activos productivos: 102 molinos de nixtamal; 64 silos herméticos; 14 paquetes de aves; cinco molinos forrajeros; tres estufas ecológicas; tres paquetes ovinos; tres módulos de panificación; dos paquetes caprinos; una desgranadora y una instalación ovino caprina.

Esto con una inversión total de $1 millón 249 mil 851 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos cada uno; y los beneficiarios $249 mil 970 pesos.

Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 17 mil 232 plantas de limón persa, con inversión total de $775 mil 440 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio pusieron $271 mil 404 pesos; y los beneficiarios $232 mil 632 pesos.

Respalda SDAyR a más de 500 trigueros en Valle de Santiago

*Avanza la entrega de apoyos a productos de trigo
que se vieron afectados con la baja venta de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 21 de septiembre del 2023.- Los productores del campo no están solos y tienen un Gobernador y un Gobierno del Estado que los respalda frente a cualquier emergencia, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hoy en la entrega de más apoyos a trigueros afectados por la baja venta de su cosecha el ciclo pasado.

El titular de la SDAyR destacó que el gobierno estatal está cubriendo las necesidades productivas de las mujeres y hombres del campo e incluso atiende las contingencias que surgen, aún sin el apoyo del gobierno federal que ha eliminado decenas de programas de apoyo para este sector.

“Hoy quiero decirles que no están solos, que tienen todo el apoyo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y para nosotros es un honor servirles y poder entregarles este subsidio que seguramente les va a ayudar con una parte de sus costos productivos, frente a esta contingencia que sufrieron por el bajo precio que les pagaron por su cosecha”, dijo el Secretario.

En presencia del alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, hoy se entregaron apoyos a mil 107 productores que en conjunto sumaron 49 mil 700 toneladas de trigo comercializadas y por las cuales se pagará un total de $9 millones 940 mil 159 pesos en apoyo del Gobierno del Estado.

El recurso fue para productores de 12 organizaciones de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Salamanca, Acámbaro y Salvatierra.

Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.

Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.

Entusiasta participación en 4to día de actividades de la Semana Escolar por la Paz

  • SEG desarrolla habilidades para la vida, respeto a los derechos humanos y educación inclusiva para crear un mundo libre de violencia.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023.- En el cuarto día de actividades de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) promovió las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica.

A través de webinar´s y conferencias con expertos que comparten técnicas y estrategias para mejorar nuestro entorno, directivos, docentes, madres, padres de familia y estudiantes de cualquier nivel educativo, trabajaron los ejes de habilidades para la vida, resolución de conflictos y respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

“Al hablar de la paz se crean reflexiones con herramientas para trabajar con una convivencia pacífica, aceptar las diferencias y respetar a las personas” expresó Ricardo Vázquez Arredondo, mediador y conciliador del Poder Judicial del Estado, durante el webinar que impartió “Vamos a crear el Día de la Paz, todos los días”.

José de La Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, al dirigirse vía virtual a los partícipes, informó que en la SEG se brindan estrategias para generar un mundo libre de violencia “buscamos establecer en el sistema educativo, promotores de la paz para formar mejores ciudadanos”.

Para apoyar la retroalimentación de la cultura de la paz en las aulas, la comunidad educativa realiza diversas actividades, ejercicios y herramientas; tal como el sector 24 de preescolar, que reunió a la comunidad educativa de los preescolares:  Francisco González Bocanegra, Patria y Frida Kahlo, pertenecientes al municipio de San Felipe; para escuchar cantos y poesías alusivas a la justicia social, y al ritmo de rock and roll promovieron un momento de sana convivencia y alegría, además, de una clase de zumba, dirigida por una madre de familia que integra el Consejo de Participación Escolar.

“En Preescolar sembramos varias semillas, una de ellas es precisamente la de la convivencia pacífica y segura, una semilla que, si se fortalece en la familia y comunidad en general, florecerá en los niños, niñas y adolescentes, en forma de regulación de las emociones, mejor comunicación, convivencia, mejor actuar, autocuidado y caminaremos hacia una paz duradera y permanente” expresó María Concepción Elena Sánchez Hernández, supervisora de la zona 27, en San Felipe.

Con apoyo de personal de Proximidad Social, se impartió la plática “Diferencia entre Delito y Falta Administrativa en Adolescentes” contemplada en la agenda transversal, en la cual participaron 121 alumnos de la Secundaria Técnica no. 20 del municipio de Valle de Santiago, conferencia que amplió el panorama de las y los jóvenes sobre la naturaleza que conforma cada supuesto, así como las leyes que las regulan.

Por otro lado, en la Telesecundaria no. 696 de Puerta de Andaracua, municipio de Valle de Santiago, se realizaron los Juegos por la Paz, los cuales consistieron en actividades tipo rally, en el que, a través de diversas etapas, 31 estudiantes tomaron parte de actividades deportivas y de integración.

Dando continuidad al tema de Derechos Humanos, estudiantes de la escuela primaria federal “Ignacio Allende” de la ciudad de Guanajuato, trabajaron mediante una lotería donde se les menciona, a las y los alumnos del tercer grado, los diferentes derechos que tienen, acorde a la Convención de los Derechos de la Niña y del Niño, los ubican y se genera una sinergia de convivencia y respeto entre pares.

En León, las y los alumnos de la escuela primaria “Margarita Maza de Juárez”, participaron en una activación física, así como también unieron su voz al entonar la canción “Que canten los niños”, ello con el propósito de fomentar el respeto, la paz y la convivencia pacífica. De igual manera, en la zona 103 de primarias, los alumnos y alumnas, realizaron actividades para trabajar en la mejora de la cultura de la paz con dibujos y manualidades.

Más de 1 mil alumnas y alumnos pertenecientes a los turnos matutino y vespertino de la Secundaria José Vasconcelos, del municipio de Uriangato, asisten a la plática “En mi escuela construimos la Paz”, impartida por Jorge Edgar Espinosa Ramírez, enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con el objetivo de incentivar un ambiente escolar libre de violencia

Además, en el CBTa 219 de la comunidad de San Nicolás de los Agustinos, perteneciente al municipio de Salvatierra, personal de DR-VII y Comisión del Deporte del Estado (CODE), llevaron a cabo el Rally por la Paz, con la participación de 120 alumnas y alumnos del plantel, donde realizaron activación física, concursos de destreza y dinámicas deportivas, con ello se busca, integrar a la comunidad educativa, incentivar el sano esparcimiento y promover ambientes sanos y de respeto.

Cinco Instituciones Educativas de Pénjamo obtienen su Insignia Planet Youth

Pénjamo, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó a cinco instituciones educativas del municipio de Pénjamo de las cuales se sumaron a la estrategia de Planet Youth.

    Este distintivo se entrega a las empresas o instituciones que se comprometen a promover espacios protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

   La Escuela de Nivel Medio Superior del Municipio de Pénjamo, la Telesecundaria #134 de la Comunidad Corralejo de Hidalgo, el CONALEP, la Escuela Primaria José María Morelos de la Comunidad de Arátzipu, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato CECYTE, fueron reconocidos con el placa plata Planet Youth.

    En representación del Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José  Luis Martínez Cendejas entregó las Insignias acompañado del Director del Hospital de Pénjamo, el Director del CESSA y el Coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez.

    Todo el personal de las instituciones educativas que recibieron el reconocimiento se comprometió firmando acuerdos parentales, a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir aquellos que pudieran representar algún riesgo.

     En lo que va del 2023 ya son 11 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones en el Municipio de Pénjamo, lo que representa un gran número de familias penjamenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.

En Guanajuato se priorizan las condiciones de convivencia y erradicar las manifestaciones de violencia escolar

  • Acción que se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Paz a celebrarse este 21 de septiembre.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023. – Ante la celebración del Día Mundial de la Paz, este 21 de septiembre, en Guanajuato se trabaja para fortalecer las condiciones de convivencia y la erradicación de las manifestaciones de violencia escolar, dijo José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el Estado de Guanajuato.

“El tema del modelo de Convivencia es la base para construir una Paz duradera, está se construye desde las aulas trabajando para que las incidencias entre la comunidad educativa no se conviertan en un conflicto, por ello trabajamos de la mano con docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes se han sumado a las acciones que se desarrollan en nuestras escuelas en esta décima Semana Escolar por la Paz, a desarrollarse del 18 al 22 de septiembre del año en curso”, precisó el funcionario.

Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Trasversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación, dio a conocer que en 2 días, la  décima edición de la Semana Escolar por la Paz, se tiene un registro de 17 mil 283 participantes, entre estudiantes, personal directivo, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia desde preescolar, primaria y secundaria, hasta educación superior, que han participado en actividades artísticas, lúdicas, recreativas, webinar y conferencias.

Al continuar con el desarrollo de esta semana, se realizó el webinar “Estrategias para crear un espacio seguro”, con la participación de estudiantes de educación básica y del nivel de medio superior, además de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas.

El programa fue de manera virtual y fue sustentando por el ponente Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, miembro de la Red Intercultural y del Centro de las Artes de Guanajuato, quien su exposición, explicó que los espacios seguros se deben dar tanto en la escuela como en el hogar, “son espacios en donde actuamos y convivimos de una manera cotidiana, por lo que debemos abonar a los valores, en especial el de respetar a nuestros semejantes”, afirmó.

Por otra parte, en el jardín de niños “Lic. Lourdes Beatriz Guerra Jiménez” de la ciudad de Irapuato, la comunidad educativa, realizó la dinámica: “Manos Mágicas” donde las niñas y niños charlan con su maestra o maestro sobre las diferentes emociones que sienten y las plasmen en una hoja de máquina.

Con esta actividad, dijo la jefa del Sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, se trabaja en el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de niñas, niños, además de que se platica con los educandos sobre el respeto a los derechos humanos, apoyados con prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.

En la escuela primaria Justo Sierra, del municipio de Uriangato, personal de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, promovió mediante cursos y talleres didácticos de Derechos Humanos, habilidades socioemocionales, para que las alumnas y alumnos aprendan a regular sus emociones y puedan mostrar empatía hacia sus compañeras y compañeros.

Además, el enlace jurídico de convivencia escolar de la misma delegación imparte la plática “En mi escuela construimos la Paz” al alumnado de la Telesecundaria número 686 en Jaral del Progreso, para fortalecer el ambiente escolar sano.

Para Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora escolar de la zona 518 de primarias estatales de Dolores Hidalgo, el fomento a una Cultura de Paz en la escuela permite que las y los alumnos establezcan mejores relaciones sociales e interpersonales, así mismo, reconoce la función de las reglas de convivencia, “en las 11 primarias estatales que superviso, pertenecientes  al municipio de San Felipe, trabajamos las reglas de convivencia, el reglamento escolar, deberes y derechos de la comunidad educativa, además de crear actividades recreativas, lúdicas y artísticas para favorecer una convivencia sana en el entorno escolar”.

En León, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General No. 23 “Rufino Tamayo”, trabaja en el programa Tejiendo Liderazgos, que realizó una jornada recreativa para fortalecer la convivencia y la paz entre los educandos. De igual manera, en el Preescolar “Lejeli School”, las y los docentes con sus escolapios efectuaron lecturas de cuentos sobre el tema de la Paz, identificaron símbolos referentes y realizaron dibujos y técnicas con ilustraciones, así como charlas grupales referentes al tema.

En la Secretaría de Educación de Guanajuato, la estrategia “Educamos para la Paz”, permite reforzar y coordinar las diversas con las instancias que abordan de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos, escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.

Presentan Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia en Guanajuato

  • Guanajuato será sede del Concurso Mundial de  Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3er Congreso Vitivinícola del Estado.
  • La Semana Mundial del Vino Gto 2024 es una oportunidad excepcional para quienes gustan del vino y la industria vitivinícola en general.

            León, Gto., 20 de septiembre del 2023.- El  Estado de Guanajuato se posiciona en el  mapa vitivinícola mundial y se prepara para brindar experiencias únicas y enriquecedoras a los amantes y conocedores del vino.

Por ello, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a la Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia 2024, un evento de relevancia internacional que celebra la cultura del vino en Guanajuato.

El Mandatario Estatal, acompañado por Carlos Borboa, Representante en América y América Latina de Selection by Concours Mondial de Bruxelle, anunció la realización del Concurso Mundial de  Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3er Congreso Vitivinícola del Estado, con lo que se busca fortalecer la posición de Guanajuato en este sector.

“Quiero destacar que esta es una gran oportunidad para dar un salto y posicionar más la industria vitivinícola del estado a nivel mundial”, expresó el Gobernador Diego Sinhue.

En 2024 se llevarán a cabo estos tres eventos principales: del 6 al 9 de junio será el Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato: Por segunda vez fuera de Europa y la primera en América Latina, tal como se anunció durante la gira del Gobernador a Croacia, en mayo pasado.

El Concurso Mundial de Bruselas tiene como principal ambición y propósito ofrecer a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.

Durante la competencia de 2024, miles de vinos de 50 países serán evaluados por catadores de todo el mundo.

“Es un evento que trajimos de Croacia durante la gira de trabajo que realizamos por Europa el pasado mes de mayo. Es un referente internacional en el mundo del vino. Uno de los 5 eventos más importantes en su tipo”, dijo el Gobernador.

Otro de los eventos será la Segunda Edición de “Vive el Vino”: Tras el éxito de la edición anterior, “Vive el Vino” regresará con degustaciones, maridajes, talleres y charlas para que los asistentes exploren y aprendan sobre los matices y la historia del vino, enriqueciendo su experiencia y conocimiento.

Se llevará a cabo del del 7 al 9 de junio de 2024 en Distrito León Mx.

Este evento es dirigido a: importadores y exportadores, representaciones comerciales internacionales, distribuidores y mayoristas de productos gourmet, tiendas especializadas gourmet, supermercados y tiendas departamentales, restaurantes, bistros y cafeterías, banqueteros y chefs, escuelas de gastronomía, consumidores de alimentos y bebidas gourmet, servicios de logística y transporte.

Ésta es la plataforma ideal de negocio para una de las industrias de más rápido crecimiento en México, para conectar, comercializar y convivir, dijo Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además, se realizará el 3er Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato: Continuando la tradición de intercambio de conocimientos, el congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria vitivinícola.

En la Semana Mundial del Vino Gto 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica cultura del vino de Guanajuato, Estado que destaca como el 4º productor nacional y el 5º con más plantaciones.

Guanajuato tiene 59 viñedos de primer nivel, 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas en 10 municipios y el 4.5 por ciento de plantación nacional para vinos. Además, es el único Estado con una Ley y un Reglamento en materia Vitivinícola.

En esta rueda de prensa estuvo presente Katya Cristina Soto Escamilla, Presidenta del Congreso del Estado; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

También asistió Elías Torres Barrera, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Uva y Vino del Estado de Guanajuato; Ana María Arias, Directora de Vinotelia; y Bernh Rod, CEO de Italian and German Exhibition Company. En el evento estuvieron también presentes funcionarios estatales, municipales, empresarios y productores de vino de Guanajuato.