Guanajuato

Superan el estrabismo 80 niños y niñas guanajuatenses de varios municipios.

  • Concluyó satisfactoriamente la jornada de cirugías en coordinación con PRASAD.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gtoconcluyó satisfactoriamente la cirugía de 80 menores de edad que tenían diagnóstico de estrabismo.

    La jornada se hizo los días 18, 19 y 20 para la corrección de estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, todos referenciados de varios municipios.

    Con la presencia del Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, en coordinación de PRASAD y APEC que apoyaron con el equipo quirúrgico de especialistas se valoraron 100 pacientes pediátricos.

   Intervino el personal de la Jurisdicción Sanitaria VII y VIII para la referencia de pacientes candidatos.

   La directora del Hospital, Dra. Dulce María Casillas García, destacó el respaldo del personal y del grupo de voluntarias.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

Especialista del Sistema de Salud Gto advierte sobre cuidados en bebés para prevenir broncoaspiración.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo de 2023. -La Dra. Verónica Álvarez Elorza Médico- Pediatra adscrita a la unidad del Hospital Materno Infantil en Irapuato informó acerca de la broncoaspiración que es el paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias.

  Es una urgencia médica que pone en peligro la vida del infante, por eso es importante que los papás sepan que hacer ante un episodio de broncoaspiración.

     Verónica Álvarez agregó que una de las actividades de mayor protección para evitar la broncoaspiración es la ingesta de leche materna a través del pecho de la mamá, esto debido a que el pezón tiene la posición correcta.

    Además, es recomendable, después de la alimentación del bebé, sacar el aire en la forma y posición correcta.

    Agregó que a la hora de dormir el bebé debe estar es una posición completamente hacia arriba con una sabanita o cobija de la cintura para abajo.

    Estas tres actividades reducirán en gran medida la muerte por broncoaspiración en bebés

    La especialista subrayó que la vigilancia del menor es la actividad principal para evitar desenlaces fatales pues se da el caso que los cuidadores no lo hacen por estar viendo aparatos como el celular, la televisión o la Tablet.

    En niños un poco mayores la broncoaspiración se da principalmente por el uso incorrecto de vasos entrenadores o el uso del biberón cuando ya no está indicado, siendo la principal causa dejarlos sin vigilancia.

      Y recomendó alimentar a los pequeños con papilla e ir ofreciéndoles en mayor volumen de acuerdo con su edad.

    Invitó a los papás o cuidadores de los menores a no ofrecerles Cacahuates y semillas pues estos son los principales alimentos de bronca aspiración en niños de 1 año aplazando los alimentos hasta los 5 años.

SSG inicia el Congreso Internacional “Los Profesionales de la Enfermería, Nuestro Futuro, Sumando Esfuerzos ante el Reto de la Salud Global”.

·       Participan más de 620 profesionales de la salud a nivel estatal.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto comprometido con la capacitación constante y sistemática de su personal impulsa el Congreso Internacional “Los Profesionales de la Enfermería, Nuestro Futuro, Sumando Esfuerzos ante el Reto de la Salud Global”.

    Estas jornadas forman parte de la directriz de especialización al personal del Sistema de Salud de Guanajuato que recaerá en una mejor atención a las y los guanajuatenses.

    “La capacitación y actualización son compromiso con la excelencia en la atención, el avance de la práctica basada en la evidencia y el bienestar de los pacientes es fundamental.”, destacó en el acto inaugural el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

    Exhortó a los asistentes a continuar preparándose, invitando a que estas “jornadas sean punto de partida de nuevas sidras e impulsen el cuidado de la salud, siempre con el profesionalismo, trato humano y calidad que les distingue”, expresó durante su participación.

    Díaz Martínez agregó que este evento cuenta con la participación de expertos que impartirán conferencias magistrales que sin duda beneficiarán a los asistentes.

    Además, que este congreso, profesionales de enfermería internacionales compartirán conocimientos, experiencias y buscarán colaborar en busca de soluciones para los desafíos que se enfrenta en el ámbito de la salud global.

      Conjuntamente el Lic. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA sección 37 incitó a que estas jornadas sean un punto de partida para nuevas ideas, innovaciones y colaboraciones que impulsen el cuidado de la salud en nuestras unidades” puntualizó.

     La Dra. María del Rosario Tolentino Ferrel, Presidenta de la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería indicó durante su discursó que estas actividades de especialización son fundamentales para lograr un sistema fuerte.

    El Congreso dio inicio con la participación de María Guadalupe Magaña quien primeramente resaltó el trabajo en Guanajuato.

    Reconoció la Red de trabajo como la fortaleza del Sistema de Salud de Guanajuato y que cuenta con una red de hospitales especializados, un sistema de emergencia y una red de hospitales comunitarios que conforman una red médica exitosa y funcional.

Reciben leche materna 504 bebés de la zona de Acámbaro.

Reciben leche materna 504 bebés de la zona de Acámbaro.

Genera la zona de Acámbaro más de 67 mililitros de leche para el Banco Estatal.

Acámbaro. Guanajuato. 22 de mayo del 2023.  Este año se han alimentado 504 bebés con leche materna en la zona de Acámbaro, informa el Sistema de Salud Gto.

     Las madres acambarenses que han sido atendidas con sus bebés en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales han la suficiente leche materna para alimentar a sus hijas o hijos y los excedentes han sido compartidos y distribuidos a todos los bebés que se encuentran en condiciones especiales o en las unidades intensivas neonatales del estado.

    Actualmente se registra que durante el año 2022 se alimentaron 1769 bebés y de enero a abril de este año se han alimentado 504 bebés cabe mencionar que estos recién nacidos han tenido la fortuna de ser alimentados directamente por su progenitora.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que el Hospital General de Acámbaro ha captado y enviado 67 mil 63 mililitros al Banco de Leche Humana, el cual trabaja como red de los 30 lactarios que existen en el estado

     Así mismo el Dr. Daniel Díaz hace la invitación a todas las mamás que se encuentran con excelente salud y con excedente en producción de leche materna a que formen parte de esta causa altruista y se conviertan en donadoras para todas las y los bebés que no han podido ser alimentados con lactancia materna debido a diversas circunstancias.

El Secretario de Salud Gto, Dr Daniel Díaz Martínez explicó que los beneficios de la lactancia materna son:

–      Es insustituible, ofrece ganancias para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los menores.

–      Contiene nutrientes que protege al menor de enfermedades, infecciones y alergias.

–      Es de fácil digestión.

–      Resulta económico y disponible a la temperatura ideal.

–      Fortalece el lazo de afecto entre la mamá y el menor.

–      Cubre necesidades de agua y nutrientes para que el bebé crezca sano.

En puerta 255 espacios para recibir Insignias Plata de la estrategia de prevención de adicciones.

·       Suma este año 958 insignias entregadas a espacios protectores.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de mayo del 2023- La estrategia de prevención de adicciones “Planet Youth” 2023 tiene en puerta la entrega de 255 insignias a espacios comprometidos para los próximos meses.

La insignia Planet Youth Guanajuato se define como un reconocimiento a tu espacio de trabajo que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud sostuvo encuentro con personal encargado de esta estrategia en las diferentes jurisdicciones sanitarias.

    Informó que para este año Planet Youth 2023 se estableció llegar a 1750 espacios comprometidos con la Insignia.

    Hasta el momento se han entregado 958 insignias a este tipo de espacios y otros 255 están listos para recibir el distintivo plata.

    El 73 % serán para espacios gubernamentales, 18 % para educativos, 4 % para espacios deportivos, culturales o artísticos.

   Díaz Martínez informó que Planet Youth este año apuesta por la intervención comunitaria con un trabajo focalizado en 1260 escuelas en riesgo, con la participación de los padres, madres y cuidadoras de 2do y 3er año.

    En 2022 se alcanzó el levantamiento de 3 mil 500 acuerdos parentales, 1369 centros educativos priorizados, 200 talleres de crianza positiva impartidos por SSG.

      Se logró 181 mil personas sensibilizadas y comprometidas con la estrategia y la formación de 162 coaliciones formadas.

   Participan la SEG hace levantamiento de encuestas, CODE, genera promotores deportivos para prevención de adicciones y el IMUG con empoderamiento a mujeres en zonas prioritarias.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez refirió que las insignias Planet Youth tiene impacto en la población.

    Y agregó que esta medición en salud pública en el modelo de atención primaria requiere aterrizar indicadores para que las administraciones venideras le puedan dar continuidad y defender este proyecto.

    “Porque el Sistema de Salud Gto no nos ha negado nada en relación con los recursos económicos, buscar el mayor impacto”.

Reconoce SDAyR al Apicultor del Año 2023 y premia los mejores dibujos sobre el cuidado de las abejas

*Salvador García Torres, de Dolores Hidalgo,
se convirtió en el Apicultor del Año

*Paulo Bañuelos Rosales presidió el evento
en el marco del Día Mundial de las Abejas

Celaya, Gto., 20 de mayo del 2023.- Con la premiación del tercer Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Salvador García Torres por su dedicada y larga trayectoria en esta labor.

Don Salvador es un apicultor del municipio de Dolores Hidalgo, quien es reconocido por su disciplina y organización en la práctica de la apicultura, así como por compartir su conocimiento con sus colegas y realizar prácticas sustentables en su actividad para conservar a las abejas y su entorno. Fue elegido en deliberación por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.

El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.

Ellas fueron: Alessandro Robles Montenegro y María Victoria Jiménez como el primer y segundo lugar de la categoría de 6 a 9 años; Romina Abigail Jiménez Sánchez y Aaron Tadeo Martínez fueron el primer y segundo lugar de la categoría de 10 a 13 años; en la categoría de 14 a 17 años se premió a Mayra García Villagómez y a Alondra Raya Martínez, primer y segundo lugar; y por último, en la categoría de 18 años en adelante el primer lugar fue Jennifer Guadalupe Hernández Lucatero y el segundo fue Karla Lizet Rodríguez Caballero.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.

Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen 673 toneladas de miel anualmente en Guanajuato y contamos 36 mil 85 colmenas.

En el presidium también estuvo present Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya; Nayeli del Carmen Ramírez Segovia, directora del campus Roque del TecNM; los diputados locales Martín López Camacho y Jorge Ortiz Ortega; así como Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos, director de Atención de la Cadena Productiva Agroalimentos de la SDES;

SSG habilita las instalaciones del antiguo Hospital León como un Centro de Salud.

León. Guanajuato. 19 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que a partir de este viernes 19 de mayo las instalaciones del antiguo Hospital General de León de la calle 20 de enero, se encuentra remodelado y habilitado como un nuevo Centro de Salud en sustitución del CAISES de la Miguel Alemán.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que la zona de la colonia Obregón recobra vida con esta habilitación con servicios de consulta general; dental; psicología; nutrición; planificación familiar, clínica de heridas; vacunación; vasectomía sin bisturí.

     Además de Centro de Tamizaje Obstétrico, medicina preventiva; detecciones, cáncer de la mujer, adulto mayor, tamiz neonatal, módulo de toma de muestras. Y una Unidad de Desarrollo Infantil UDI.

   En total la habilitación del Centro de Salud tuvo una inversión en salud de 20 millones de pesos. Oficialmente se espera que el edificio sea entregado por el gobernador Diego Sinhue.

    Se cuenta con un área de observación para pacientes en alguna situación de emergencia como picaduras de alacrán.

    En total 160 profesionales de la salud más otras 400 personas del área de vectores ya cuentan con unas instalaciones más modernas, para atender hasta 20 mil habitantes.

     En relación con las instalaciones del CAISES Miguel Alemán existe un proyecto para un nuevo CAISES y que en su momento el Gobierno del Estado estará trabajando con las instancias involucradas.

    Anticipó el Dr. Daniel Díaz que este proyecto podría tener una inversión superior a los 50 millones de pesos.

La Delegación Regional VI reconoce el trabajo de los docentes

Son galardonados 113 maestras y maestros por generar mejores condiciones para el aprendizaje

Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.

“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.

Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.

Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).

El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.

CONTINÚA TITULAR DE SEDESHU, GIRA DE TRABAJO POR LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD

  • Inauguran obras para el desarrollo social en Juventino Rosas, Guanajuato capital y Romita.
  • SEDESHU y gobiernos municipales destinan una inversión histórica en beneficio de las y los guanajuatenses.

Juventino Rosas, Guanajuato, a 18 de mayo de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García, retomó su gira de trabajo por los municipios de la entidad para la inauguración de obras de infraestructura social en beneficio de las y los guanajuatenses.

El primer punto de encuentro fue en Santa Cruz de Juventino Rosas donde se entregó la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Santos Degollado en la cabecera municipal, acto donde la titular de la SEDESHU, estuvo acompañada por el Presidente Municipal, Fernando Gasca Almanza.

En representación de las y los beneficiarios, Leticia Alejos agradeció al Gobierno Estatal y Municipal el trabajo conjunto, pues esa vialidad se encontraba muy deteriorada y ahora, pueden transitar de forma más segura.

“Queremos darles las gracias por todo lo que hicieron por las calles, sobre todo para las personas que andan en sillas de ruedas porque era muy difícil transportarlos por tanto hoyo que había (…), gracias por pensar en todas las personas que vivimos en calles así y que están al pendiente de estar componiendo, haciendo lo mejor para que tengamos más comodidad”, expresó.

Por su parte, la Secretaria Libia García reiteró su compromiso de atender a los ciudadanos, “estamos haciendo una gira por los 46 municipios porque miren, no es lo mismo desde una oficina planear lo que vamos a hacer, a venir a las calles, a venir a los municipios, a escuchar a los alcaldes, a escuchar a la gente qué es lo que necesita el municipio y a partir de ahí entonces empezar a trabajar”, dijo.

En su visita por Juventino Rosas, atendió al Colectivo Luz y Justicia para escuchar sus peticiones y trabajar de la mano con sus integrantes a través de los programas que ejecutan desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Enseguida, llegó a Guanajuato capital para inaugurar la tercera etapa de rehabilitación de la calle Lomas de San Francisco, pavimentada con concreto hidráulico.

De igual manera, arribó junto con el Presidente Alejandro Navarro a la inauguración de la calle Rosa en la colonia Lomas del Padre.

Los beneficiarios agradecieron al Gobierno Estatal y Municipal por transformar esta vialidad que les permitirá realizar sus actividades diarias en un entorno digno para todas las familias.

Por último, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, acudió al municipio de Romita donde entregó la primera etapa de rehabilitación de la calle Ignacio Zaragoza en compañía del Alcalde Oswaldo Ponce.

Esta obra beneficiará directamente a más de 500 familias, mejorará la conectividad con el DIF Municipal, con las colonias Valle Verde (primera y segunda sección), así como con Villa de las Flores; además, agilizará la salida hacia la carretera a Irapuato, el desplazamiento de los alumnos del CECyTEG y del preescolar ‘Frida Kahlo’.

“Vienen buenas noticias para el municipio, hay recursos para el municipio, vienen obras importantes de infraestructura, tanto social como deportiva; vienen obras y acciones que van a beneficiar a las familias de Romita”, concluyó la Secretaria Libia Dennise García.

Durante estos eventos también estuvieron presentes las Diputadas Locales, Margarita Rionda y Melanie Murillo; la presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith; Rodolfo Aguirre, Director de Articulación Regional III de SEDESHU; así como integrantes del Ayuntamiento y Directoras y Directores de las administraciones municipales.

Dispone SDAyR más de $50 MDP para impulsar la alimentación familiar

*Será a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable,
mediante el que se entregarán apoyos productivos

Celaya, Gto., 18 de mayo del 2023.- Con recursos por más de $50 millones de pesos, este año la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, impulsará la alimentación y la productividad de las familias guanajuatenses, a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que en coordinación con los gobiernos municipales y beneficiarios, se hará una bolsa de $50 millones 77 mil 437 pesos, de los cuales más de $22 millones los aporta la Secretaría para entregar apoyos productivos de este programa.

“Es un programa muy noble porque entregamos activos que les ayudan a las familias a tener una fuente de alimentación en sus casas, y que les alcanza para toda la familia y a veces para vender en su comunidad, como es el caso de la entrega de aves ponedoras, con las que producen huevo; o los molinos de nixtamal, con los que pueden moler su maíz y el de la comunidad para tener un ingreso extra”, dijo el Secretario.

Bañuelos informó que al momento ya se tiene convenio con 30 municipios para activar este programa y que incluso ya se realizaron las primeras entregas en los municipios de San José Iturbide y Comonfort.

A través de Mi Familia Productiva y Sustentable se entregan apoyos como paquetes de borregas, chivas y aves ponedoras para producción de traspatio; así como molinos de nixtamal y forrajeros; estufas ecológicas, silos herméticos y cisternas para la captación de agua.

Adicionalmente, a través del programa Juntos por la Grandeza, se tiene un recurso estatal por $6 millones de pesos para apoyar a organizaciones agrícolas, como el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, al que se le apoyará con un dron y un piloto automático, por $970 mil pesos, para tecnificar su labor.