*En Apaseo el Grande, 369 productores recibieron
la indemnización por la pérdida de sus cosechas
Apaseo el Grande, Gto., sábado 27 de mayo del 2023.- Con una inversión de más de $1 millón 400 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, entregó cheques del Seguro Catastrófico a productores de Apaseo el Grande que perdieron su cosecha por la sequía del 2022.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que ésta es una de las entregas con mayor inversión que se hará en el Estado, a través del Programa de Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría.
“Yo creo que es el municipio que se va a llevar un poquito más de dinero, acabamos de entregar en Ocampo y en San Felipe, y aquí Apaseo el Grande es el tercer municipio que vamos a entregarles más de un millón 404 mil pesos; y yo sí quiero agradecerte mucho Alcalde, porque sin tus facilidades estos cheques no hubiesen llegado a las mujeres y hombres del campo”, expresó el Secretario.
José Luis Oliveros Usabiaga, presidente municipal de Apaseo el Grande agradeció el gesto de sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar con este programa a las y los productores que enfrentaron grandes pérdidas a causa del clima.
“Yo le agradezco, por su conducto Secretario, al gobernador Diego Sinhue, que constantemente ha estado pendiente del campo de Apaseo el Grande, si ha sido en la sequía con pacas para los ganaderos; si ha sido frente a la adversidad con estos apoyos que vienen para el campo”, comentó.
En el evento se entregaron 369 cheques del seguro catastrófico para cubrir la pérdida de 936 hectáreas, con una inversión únicamente estatal de $1 millón 404 mil pesos. Los beneficiados fueron productores que debido a la sequía, registraron pérdida total de sus cosechas en el ciclo Primavera Verano 2022.
El Seguro Agropecuario Catastrófico de es una solución que se brinda a los pequeños productores del campo que ven afectados sus cultivos por heladas, sequías, o la presencia de plagas y enfermedades. Este año se tiene una bolsa de $20 millones de pesos que se entregarán a través de este programa.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, acudió a la
presentación del evento en la Ciudad de México
Ciudad de México, 25 de mayo del 2023.- Más de mil lecheros de todo el estado y de otras zonas del país, se reunirán este 8 y 9 de junio en el evento más grande de la industria láctea del Bajío “Expo Lac 2023”, anunció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.
El Funcionario estatal acompañó a los organizadores del evento a la presentación que se realizó frente a medios de comunicación en la Ciudad de México, para invitar a los involucrados en la cadena productiva de todo el país.
En la rueda de prensa, Bañuelos Rosales destacó que Guanajuato es un importante representante de la industria lechera en México, al ser el segundo productor nacional de leche de cabra y el quinto de leche de vaca, además del gran impulso que brinda a este sector.
“En Guanajuato nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está realmente comprometido con el campo, de manera que nos asignó un presupuesto de $1 mil 200 millones de pesos; parte de este presupuesto se va a la capacitación y tecnificación de los Grupos Ganaderos Guanajuato; al mejoramiento genético y a programas que impulsen la actividad ganadera, que por supuesto impacta en la producción lechera de nuestro estado”, comentó el Secretario.
Anel Jasso Zamora, directora de Expo Lac recordó que ésta será la cuarta edición del evento, cuyo objetivo es impulsar a las empresas de la cadena productiva láctea, a través de capacitación, exhibición comercial y encuentro de negocios. Se desarrollará en el Poliforum León, donde los asistentes podrán encontrar en el mismo espacio la oferta y la demanda.
Agregó que el evento contará con una zona de talleres impartidos por la escuela de lácteos Lactogandolfo, de elaboración de queso tipo Danbo, crema ácida, dulce y mantequilla, con costo de $1 mil 100 pesos netos, que incluyen todo el material.
René Fonseca, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), dijo que se tiene una alianza estratégica con este evento para que los productores asociados alcancen los beneficios de participar en él.
Por último, Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, director general de Poliforum León y presidente de Expo Lac del Bajío, indicó que todo está listo en el recinto para recibir a los miles de visitantes que disfrutarán de este evento.
Expo Lac del Bajío se llevará a cabo el 8 y 9 de junio, en un horario de 10:00 de la mañana a 06:00 de la tarde, en la sala C1 de Poliforum León, municipio de León.
· Reducen 4.92 % de peso corporal.
Acámbaro. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de pacientes del Grupo de Ayuda Mutua GAM “Hijos de Uver” en Acámbaro, asumiendo el reto de adoptar estilos de vida saludable.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que el objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.
Este grupo está conformado por 20 integrantes 10 mujeres y 10 hombres, de los cuales, 7 viven con diabetes, 8 con hipertensión arterial, 12 con obesidad, 15 con dislipidemia y se ha estado trabajando en un periodo de 7 meses tomando como basal el mes de noviembre del 2022
Los criterios de acreditación que se alcanzaron por parte del Grupo de Ayuda Mutua fueron lograr una reducción de peso de 4.92 por ciento en cada paciente, presión arterial fue de 126/78 mmHg y se logró triglicéridos de 139m.g/dl.
Se tuvo la presencia del Dr. Cesar Calderón Pérez, Coordinador Jurisdiccional de Servicios de Salud de la jurisdicción IV en representación del doctor Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción, Dr. Luis Fernando Frías Almaraz director del CAISES Acámbaro, el Dr. José David Santamaría Suárez responsable Jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y Anciano (PSAA) de JS IV-
La Dra. Luz Violeta Gutiérrez Serrano Coordinadora Estatal del Programa Lic. Daniela Alvarado Valdés nutrióloga del programa de Cardiometabólicas dieron a conocer el veredicto el cual fue favorable a la acreditación.
Los exhortó a continuar trabajando y mantenerse en niveles de control, para continuar en el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de Acreditación con Excelencia en los siguientes 6 meses del año en curso.
Salamanca. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realiza acciones preventivas para evitar el consumo de tabaco.
En los municipios que conforman esta Jurisdicción Sanitaria, se han detectado que a la edad 13 años es el inicio del consumo de cigarrillo, igualmente la ingesta y el uso de los vapeadores se da a la misma edad y continúan su uso de manera periódica.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez, comentó que con la encuesta de Juventud y Bienestar 2021 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, se identificó que en el municipio de Valle de Santiago tiene un gran consumo de tabaco, ya que casi el 12.0% de 225 estudiantes, han consumido alguna vez tabaco de un total de mil 881 jóvenes encuestados, a su vez, el municipio que más utiliza el vapeador es Uriangato, con un 13.7% de un total de 778 encuestas aplicadas.
Por esta razón el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria V emprende actividades de reforzamiento para inhibir el uso de tabaco en los municipios que conforman para disminuir el uso de tabaco y alentar a las personas a dejar de fumar para tener una mejor salud.
Díaz agregó que se cuenta con programa de promoción de la salud y se les brinda apoyo a quienes deseen abandonar este hábito de fumar.
El humo del cigarro contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de ellas son cancerígenas, por lo tanto, son un foco de contaminación en espacios cerrados y abiertos, ya que el humo queda en el aire hasta cinco horas después que se ingirió el cigarrillo.
Guanajuato, Guanajuato. 25 mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa acciones permanentes dentro del programa de Obesidad Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.
Actualmente el tablero de crónicas refleja 105 mil 821 pacientes con hipertensión arterial en Guanajuato, y de estos el 75% (79 mil 365) han logrado control de sus cifras de presión arterial.
El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez la informó que la hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica y/o de la presión arterial diastólica.
Toda vez que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de las ECV, pues desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, aunado a que el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos.
Díaz Martínez especificó que una de las acciones es la detección que se realiza a la población sin seguridad social de 20 años y más.
De enero a diciembre de 2022 se realizaron más de 400 mil detecciones; y en lo que va de este 2023 se han realizado más de 200 mil detecciones.
Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor
porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67%.
De hecho, sólo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.
Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:
La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.
La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.
León, Guanajuato a 25 de mayo de 2023. En una decisión apresurada, Miguel Ángel Niño Martínez, abandonó la secundaria cuando apenas cursaba el primer grado. Recuerda que no le agradó acudir al turno vespertino y desertó.
Continue readingGuanajuato, Gto. 25 de mayo de 2023.- El 26 de mayo es la aplicación del Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUM), para lo cual, estarán participando alrededor de 75 mil sustentantes que desean ingresar a bachilleratos públicos del estado de Guanajuato en el ciclo escolar 2023 -2024.
Se recomienda a las y los aspirantes:
El EXUMS garantiza el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, en cualquiera de las modalidades que oferta el Estado, asimismo, con los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
Los subsistemas que participan son: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Guanajuato, Escuelas de Nivel Medio Superior, CNMS UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES y Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG.
Será el 14 de julio de 2023 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, de acuerdo a las fechas establecidas por cada institución.
Para más información, la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
Tequila Huani con su marca, Hermanos de Sangre, realiza con la ayuda de COFOCE su primera exportación a Colombia.
León, Gto; a 24 de Mayo del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo; en esta ocasión Tequila Huani, empresa ubicada en el municipio de Huanímaro, Gto, realizó, en compañía de la COFOCE la firma de su primer contrato para exportar tequila a Colombia a través de una marca creada para penetrar el mercado colombiano llamada “Hermanos de Sangre”.
La firma se llevó a cabo en el restaurante Buenavista Buenavista en la ciudad de León, Gto; en el evento participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, quien comentó:
“Estamos celebrando el prelanzamiento de dos grandes productos que estamos convencidos que serán un gran éxito y será la primera piedra que abrirá el camino para más productos. El primero es un tequila “Hermanos de Sangre” y, por supuesto, ELIXIR, que estamos seguros será un gran caso de éxito, no solo en Colombia sino en todo el mundo; estamos convencidos de que esto va para adelante.
Agradezco a mi equipo, a Jorge, a Luis, Asael, todos estaremos colaborando en esta tarea y pues bueno, que podamos llevar más Guanajuato a Colombia y más Guanajuato al mundo”
Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de Tequila Huani comentó:
“Antes que nada quiero agradecer a COFOCE y Gobierno del Estado por todo el apoyo que hemos recibido; por ayudarnos a generar este tipo de encuentros o de vinculaciones con empresas internacionales como es el caso de esta vinculación que se está haciendo con Colombia; es parte una gran labor de la gente de COFOCE. Para nosotros es muy importante porque respalda una negociación, le da seguridad; para nosotros abrir un mercado sudamericano significa un crecimiento, no solamente a Colombia, ya estamos hablando de llegar a Venezuela y otros países. Este respaldo que nos da COFOCE es una seguridad para la negociación, eso es muy muy importante para nosotros, porque entonces tienes una trazabilidad”.
Esta firma de contrato se realizó por un período de 10 años, en los cuales Tequila Huani tendrá presencia en el mercado colombiano; por su parte, en el evento estuvieron presentes dos de los representantes de la empresa compradora quienes mencionaron:
“Gracias a COFOCE por darle aval a este proyecto para que internacionalicemos este producto creado para Colombia, es para mí un placer estar aquí representando a ROCCO Global, en un momento tan importante para nuestras empresas, escribiendo una nueva reseña que nos lleva al nacimiento de una expresión cultural de dos países que se unen bajo un solo sentir a través de la marca Hermanos de Sangre. Hoy es una realidad, hoy nos sentamos a decir aquí: Nos llevamos un pedazo de Guanajuato a Colombia” – Mencionó Ángel Aduén director ejecutivo para Latam de Rocco Global Services.
Finalmente, durante el evento, los compradores de Colombia tuvieron la oportunidad de probar el producto Elixir, producto 100% guanajuatense que ofrece una variedad de “mixers” para el mundo de la coctelería, por su parte estuvo presente Lola Ximena Diez Barroso Cuillery, quien es directora general de la marca y presentó esta propuesta a los compradores internacionales.
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Guanajuato. 24 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto cuenta con de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales., informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.
Destacó que el éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Para acceder a las vacunas del cuadro básico es importante dirigirse a su unidad de salud más cercana.
Los biológicos que se encuentran en almacén estatal correspondiente al Programa de Vacunación Universal son dosis de T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 39 mil 608 dosis disponibles.
De rotavirus existen disponibles 156 mil 900 dosis para aplicación en bebés de 2 y 4 meses de edad.
Además de 147 mil 690 dosis de neumococcica para bebés de 1, 4 y un año.
El Dr. Daniel Díaz explicó que también hay disponibilidad de vacunas de VPH para niñas de 13 y 14 años no escolarizadas o niñas inscritas en primero y segundo de secundaria con 26 mil 440 dosis.
Otras 28 mil 930 dosis de hepatitis “B” 20 MCG, 102 mil dosis de TD para adolescentes y adultos y 45 mil 180 dosis de SR para niños de 6 a 11 meses de edad.
Además de otras 55 mil dosis de hexavalente para niños de 2, 4, 6 meses y 1 año y medio.
Dosis disponibles a nivel estatal:
CLAVE | DESCRIPCIÓN | EDAD DE APLICACIÓN | CANTIDAD EN DOSIS | TIEMPO DE TERMINO |
T.D.P.A. | Embarazadas a partir de la semana 20 de gestación | 39,608 | 6 meses | |
ROTAVIRUS | 2 y 4 meses | 156,900 | 10 meses | |
NEUMOCOCCICA 13V | 2, 4 meses y 1 año | 147,690 | 6 meses | |
VPH | Niñas de 13 y 14 años de edad no escolarizadas o niñas inscritas en 1ro.y 2do. año de secundaria | 26,440 | 1 mes | |
HEPATITIS B 20 MCG | Adolescentes y adultos | 28,930 | 6 meses | |
TD | Adolescentes y adultos | 102,920 | 5 meses | |
SR | 6 a 11 meses | 45,180 | 7 meses | |
HEXAVALENTE | 2, 4 , 6 meses y 1 año y medio | 55,030 | 1 mes y medio |
Uriangato, Guanajuato. 24 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto implementa talleres de crianza positiva en distintas instituciones educativas de Uriangato.
Específicamente en la secundaria Defensores de Uriangato, el Instituto Mendel, la telesecundaria 915 de la comunidad La Deseada y la telesecundaria 180 de la comunidad El Derramadero.
La aceptación por parte de las madres, padres y cuidadores de familia ha sido favorable, pese a que en algunas instituciones la asistencia suele ser baja en comparación con el número de estudiantes matriculados.
Al final la responsabilidad de cada madre, padre o tutor es personal, y aquellos que se han mostrado comprometidos con su asistencia, participación y disponibilidad en adquirir conocimientos son los que con pasos pequeños pero firmes, lograran ir mejorando la sociedad uriangatense.
En total se imparten ocho reuniones distribuidas una por semana, con una duración de dos horas cada una aproximadamente, donde se trabajan distintos contenidos, ligados a la obtención de conocimientos parentales para un cuidado y desarrollo adecuado de las niñas, niños y adolescentes.
Las sesiones se dividen en temas como la protección y la vida de las niñas, niños y adolescentes, observar y mentalizar, regulación del estrés y buenos tratos, competencias formativas, disciplina respetuosa, competencias reflexivas, y crecimiento.
En la última junta se llena el formato de los acuerdos parentales, donde cada madre, padre o tutor escriben los acuerdos y compromisos que implementarán en casa con base a los conocimientos adquiridos en el taller.
Continuando con el trabajo en equipo entre la estrategia Planet Youth, Salud Mental del estado de Guanajuato y las madres, padres y tutores de familia, las metas y objetivos preventivos, enfocados en un ambiente de bienestar y calidad hacia las niñas, niños y adolescentes serán una realidad palpable a mediano plazo en el municipio de Uriangato.