Guanajuato

Reconoce Casa Real de España labor de investigación del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato

Gracias a la red de escritores, académicos e investigadores que han participado en las 31 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional, la relación entre España y Guanajuato se ha fortalecido a través de la labor del Museo Iconográfico del Quijote, bajo la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A.C. y la Universidad de Guanajuato.

Como resultado, la Casa Real de España envío una invitación al Director del Museo Iconográfico del Quijote, el Lic. Onofre Sánchez Menchero para asistir a la ceremonia de entrega de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas el pasado 31 de mayo, galardón internacional creado en 2017 por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, actualmente considerado por las universidades de todo el mundo como el reconocimiento más importante en la ciencia de la Historia, y el principal referente internacional en esta disciplina.

A través de investigadores como los doctores Alfredo Alvar, Florencio Sevilla, Javier Blasco, Christian Duverger entre otros, que han participado en diversas ediciones del Coloquio Cervantino Internacional en Guanajuato, este evento se ha convertido en un referente a nivel mundial en estudios literarios e históricos.

El Coloquio Cervantino Internacional reúne a connotados escritores, investigadores y artistas especializados en literatura, historia, arte y antropología, principalmente de España, Francia, Estados Unidos y México para dialogar sobre la construcción de la cultura e identidad mexicana, así como de los estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y sus implicaciones en la literatura hispanohablante contemporánea.

Durante 3 días se realizan 11 conferencias acompañadas de las Jornadas Artísticas Cervantinas, eventos artísticos como conciertos, exposiciones de artes visuales y teatro que complementan el programa académico, todo de forma gratuita, beneficiando a más de 8 mil personas de forma presencial y virtual.

El Coloquio ha convocado cada año, desde 1987 al 2022, a 1750 artistas, 200 críticos, historiadores y escritores y más de 300 ponencias magistrales que dan como resultado la edición de las Memorias del Coloquio, libros que recopilan las investigaciones y conclusiones que abonan al desarrollo académico de México y su aportación a las ciencias sociales en el mundo, con un tiraje inicial de mil ejemplares y respectivas reimpresiones.

Las actividades culturales, artísticas y literarias del Museo Iconográfico del Quijote han fortalecido históricamente las relaciones entre México y España, desde su inauguración con el presidente de España, Felipe González; el presidente de México, Miguel de la Madrid, y su fundador Eulalio Ferrer (empresario y mecenas), el 6 de noviembre de 1987 en la Ciudad de Guanajuato.

A sus 36 años, el MIQ es reconocido como el museo con la mayor colección en artes visuales, inspirada en Don Quijote con cerca de mil piezas, a la par de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer que alberga 2 mil volúmenes, con 250 ediciones de Don Quijote en español impresas en distintos años y países de Hispanoamérica, así como con 52 traducciones a otras lenguas, y una vasta obra analítica y biográfica sobre Miguel de Cervantes Saavedra, custodiada a través del Centro de Estudios Cervantinos, por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México y la Universidad de Guanajuato.

Para conocer más sobre la labor del Museo Iconográfico del Quijote visita su página

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/conocenos

Guanajuato, Gto a 6 de junio 2023

El Sistema de Salud Gto realizó con éxito la carrera atlética Planet Youth en Ocampo.

Ocampo. Guanajuato. 5 de junio del 2023- En el municipio de Ocampo se realizó la Segunda carrera atlética “Unidos por la Prevención”, para reforzar los factores protectores de las niñas, niños y adolescentes ocampenses y sus familias.

   Lo anterior a través del deporte y la convivencia familiar, a fin de alejarlos de situaciones de riesgo y las adicciones, como parte de la estrategia de prevención del Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I.

    Los integrantes del H. Ayuntamiento acompañados por sus hijas e hijos fueron los encargados de presidir la carrera, recorriendo parte de las calles aledañas a la cual asistieron 82 participantes.

   El primer corredor en llegar a la meta en la categoría libre fue Francisco Cano, el segundo lugar lo obtuvo Diego Rodríguez y el tercero Omar Luna.

    De la rama infantil menor, el primer lugar lo obtuvo Sergio Torres, en segunda posición estuvo José Macias, en tercer lugar, fue obtenido por Ian Dávila. El ganador de la categoría Infantil mayor fue Noé Ramírez, seguido por Brayan Ruíz y en tercer lugar José Cárdena.

     Se premió también a los primeros tres trabajadores municipales en completar la carrera, obteniendo el primer lugar Noé Navarro, en segundo Guillermo Palomo y la tercera posición en atravesar la meta fue Francisco Navarro.

  Se contó con la participación del DIF Municipal, Protección Civil, Atención a la Juventud, Prevención del Delito, Seguridad Pública, Casa de la Cultura, Servicios Públicos, Comunicación Social, Desarrollo Social, Servicios de Salud, CESSA Ocampo, COMUDE y Educación.

     Estas son las acciones preventivas que se desarrollan gracias a la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth en el Municipio, con el propósito de fomentar el deporte y sana convivencia en las familias a fin de fortalecer los vínculos afectivos y así contribuir a una vida libre de adicciones.

La SEG da a conocer los ajustes al calendario escolar del ciclo escolar 2022-2023

  • Contempla el Fin de clases el 19 de julio, para educación básica. 

Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13 y Sección 45; dieron a conocer los ajustes al calendario escolar del ciclo escolar 2022-2023 que adecúan y reorganizan las acciones de formación continua para docentes y la continuidad del servicio educativo, aplicable en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria. 

Los ajustes al calendario escolar consideran las siguientes modificaciones: 

  • Fin de clases el 19 de julio. 
  • Entrega de boletas y evaluaciones 18 y 19 de julio.
  • El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, del 20 al 26 de julio. 
  • El Fin de ciclo escolar el 26 de julio.

En el estado de Guanajuato las modificaciones son aplicables para 1 millón 200 mil estudiantes del nivel de educación básica, de acuerdo con el calendario escolar de 190 días.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 56 mil docentes, en 10 mil 600 escuelas.

La publicación en el Periódico Oficial del Acuerdo Secretarial 040/2023, por el que se modifican los artículos primero y cuarto del Acuerdo Secretarial 049/2022, mediante el cual se establecen los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2022-2023 aplicables en el Estado de Guanajuato, se pueden consultar en el siguiente enlace:  ACUERDO 040/2023 .

Guanajuato Puerto Interior presente en la Feria Internacional Logística de Barcelona

  • Héctor López Santillana, director general de GPI participará en el panel: Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad.
  • Presentará ante la comunidad internacional el éxito de Guanajuato Puerto
  • En su agenda de trabajo, sostendrá paralelamente visitas con empresarios de la región.

Silao, Guanajuato. 5 de junio de 2023. Como parte de las actividades que se desarrollan en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona  (SIL BARCELONA 2023), este 8 de junio, a las 13:00 hrs. tiempo de España ( 5:00 am horario mexicano), Héctor López Santillana participará en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, lo que le permitirá presentar a la comunidad internacional el caso de éxito que es Guanajuato Puerto Interior.

El panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad estará conformado por Luís María Martínez, Director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director Técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragon Plataforma Logística; Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA y Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior.

Como moderador del panel estará Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.

Con 17 años de vida productiva, Guanajuato Puerto Interior es considerado como el gran detonante de esta nueva economía” que se vive actualmente no sólo en el estado de Guanajuato sino en la zona centro de México basado en la industria automotriz de origen internacional.

GPI es considerado por nacionales y extranjeros una historia de éxito porque ha sabido crear en un solo espacio de 1,277 hectáreas un interesante ecosistema para los negocios conformado por cinco parques industriales, aduana interior, distrito de negocios con bancos, modernos hoteles y restaurantes, zona educativa y de capacitación, centros de investigación, Centro de Servicios Comunitarios y Centro de Responsabilidad Social; así como una terminal especializada de carga ferroviaria, colindancia con el Aeropuerto Internacional del Bajío y conectividad con las principales carreteras federales.

Su gran éxito radica en que a lo largo de estos años se han instalado en Guanajuato Puerto Interior 123 empresas, de 18 países con inversiones por más de 5 mil millones de dólares y la generación de más de 30 mil empleos directos y 90 mil indirectos.

En una entrevista reciente, su director general Héctor López Santillana advirtió un cambio significativo en la vocación de GPI  “convertirla en una empresa de servicios más que inmobiliaria, impulsando temas como logística, energías limpias, economía circular, formación del capital humano pero sobre todo, fortalecer el desarrollo de la mentefactura hacia una nueva sociedad del conocimiento”.

Como parte de su agenda de trabajo, este lunes 5 de junio, López Santillana visitó las instalaciones de D”Factory en donde sostuvo reuniones con los directivos  quienes le mostraron sus desarrollos tecnológicos sobre el tema de la electromovilidad.

Acompañan al director de GPI; Xavier Rius, director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro; Luis Vargas, de COFOCE y Gustavo Romero, de la SDES.

Esta feria internacional de logística con sede en la ciudad de Barcelona es considerada la más importante de la zona sur de Europa y para esta ocasión celebrará su 25 aniversario. La SIL 2023 se llevará a cabo del 7 al 9 de junio y contará con más de 650 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales, más de 150 novedades en exclusiva mundial y más de 250 eventos de empresas.

Por lo que respecta al ámbito profesional de las empresas participantes, el 29% corresponden al transporte, un 23% están especializadas en tecnología de la Información, el 21% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 7% a inmologística y el 4% restante a la creación de talento.

Escrita por la Coordinación General de Relaciones Públicas y Comunicación de GPI.

El Centro Juvenil Juan Pablo II en Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth.

·         Inician proceso para obtener insignia plata como espacio que promueve estilos de vida saludables.

Irapuato. Guanajuato. 5 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato concretaron la instalación del Comité Institucional Planet Youth conel Centro de Desarrollo Juvenil AC Juan Pablo II.

    Como parte del seguimiento de las actividades para obtener la Insignia Plata, misma que contribuye a reconocer espacios de trabajo que promueven estilos de vida saludables, factores de protección y prevención de los factores de riesgo, además mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas.

    Durante la reunión se sensibilizó a cada uno de los asistentes que conformarán el comité, para conocer la estrategia a través de la metodología de implementación y se compartió información relacionada al procedimiento del plan acción para obtener dicha Insignia, misma que se entrega a los espacios que promueven estilos de vida saludables, factores de protección y previenen los factores riesgo en niñas, niños y adolescentes.

   Se contó con la presencia del Sacerdote José de la Luz López Pérez, quien ha trabajado desde hace tiempo con jóvenes, madres y padres de familia por lo cual se comprometió a sumarse a la estrategia y trabajar en beneficio de la comunidad.

    La próxima reunión se llevará a cabo el próximo 13 de junio para el seguimiento al plan de difusión, diseminación y plan de acción de dicha estrategia.

     La Jurisdicción Sanitaria VI ha entregado 19 Insignias Plata Planet Youth y 28 más que se encuentran programadas para próximas fechas.

SSG informa proceso de descacharrización en Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 5 de junio del 2023- La Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca informó el proceso de descacharrización que realizan el personal de Promoción de la Salud de la mano con Vectores.

    El jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Dr. Juan Jesús Martínez informó que se han tenido reuniones con las mesas de trabajo conformadas por el personal de Promoción de la Salud y los representantes gubernamentales, con el fin de implementar cambios positivos en la población.

    Agregó que se tienen conformados 80 comités para la prevención y control del dengue en los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

   Con el programa de entornos favorables a la salud, se trabajan numerosos programas, entre ellos se encuentra la eliminación de criaderos potenciales por parte del personal de Vectores.

    Se han visitado más de 8 mil 293 viviendas en los municipios de la zona jurisdiccional, con el fin de concientizar y eliminar cacharros para prevenir la reproducción del mosco transmisor del dengue.

   Se realizaron 4 actividades de eliminación masiva de criaderos, recolectando 72 toneladas de cacharros.

     Con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se planea un “Llantatón”, que involucre a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V para recolectar llantas que solo provocan la acumulación de basura y aumente el riesgo de que haya criaderos de vectores.

SSG realiza ciclo de conferencias para médicos en formación.

Irapuato. Guanajuato. 5 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VI con la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, realizaron un ciclo de conferencias con estudiantes de la Escuela de Medicina con enfoques diversos a la problemática del consumo del tabaco y los daños que tiene sobre nuestra salud.
Los coordinadores de la Jurisdicción Sanitaria y docentes de la Institución abordaron temas del panorama actual del consumo de la nicotina, sus efectos y estrategias para dejar de fumar.
De igual manera se habló de las complicaciones que representa en el aspecto bucal, la regulación y reformas del consumo del tabaco y daño que representan los vapeadores en los jóvenes.

El Coordinador de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez comentó a los estudiantes que la información que recibieron será de mucha ayuda para el día de mañana puedan atender a pacientes con alguna enfermedad ocasionada por el consumo del tabaco, pero no deben olvidar los mensajes de prevención para evitar que existan menos casos de enfermedades relacionadas al consumo del tabaco.

Por su parte el titular de la Jurisdicción VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas compartió las cifras del consumo del tabaco y otras sustancias en el Municipio de Irapuato, con la finalidad de modificar conductas y promover mejores entornos para la juventud al interior del plantel.
Invitó a la Rectora de la Institución, Lic. Brenda Teresa Pérez González y a las y los alumnos a sumarse a la estrategia Planet Youth, lo cual la rectora respondió de manera afirmativa y se comprometió a sumar esfuerzos que promuevan acciones en beneficio de la salud de los alumnos de la UQI.
El equipo del CAISES Galaxia el Naranjal, se coordinará con la Universidad para iniciar con la programación de capacitaciones a su equipo de trabajo, así como y la implementación de un comité institucional al interior del Plantel y de esta manera obtener su Insignia Plata.

SSG corrige estrabismo en 18 niños de Silao, Romita y Manuel Doblado.

Silao. Guanajuato. 5 de junio del 2023.– Un total de 18 menores de edad guanajuatenses de los municipios de Romita, Silao y Manuel Doblado se beneficiaron  con cirugías de corrección de estrabismo.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que estas operaciones fueron posibles gracias a una alianza entre el Sistema de Salud Gto con las organizaciones APEC y PRASAD.

    Informó que el estrabismo es un trastorno de desviación de la línea visual normal de uno o ambos ojos, por lo que no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo, esto se puede corregir con una atención y tratamiento temprano.

     “Fueron beneficiados en los municipios de Romita con 5 niñas y niños, 8 para el municipio de Silao y Manuel Doblado con 5, en total de 18 niñas y niños que conforman esta jurisdicción”, comentó al respecto Ma. Guadalupe Vargas Saucedo responsable de trabajo social jurisdiccional.

   Cabe mencionar que en el estado fueron beneficiados en las pasadas jornadas más de 80 niñas y niños de varios municipios del estado.

     “Les damos las gracias a las personas que hicieron esto posible, médicos, enfermeras y a todo el personal, con esta operación niñas y niños podrán hacer una vida normal, lo cual es mucha alegría para madres y padres de familia”, finalizó Vargas Saucedo.

         Cabe recordar que desde el 2017 hasta el 2023, 269 pacientes han sido beneficiados en cirugía de corrección de estrabismo, siendo un promedio por año de 54 pacientes intervenidos.

    Las cirugías están enfocadas a fortalecer la atención médica integral de las y los guanajuatenses que requieren de los servicios de salud, para mejorar su calidad de vida y su reinserción social.

Guanajuato recibe a jornaleros migrantes acercando Feria de Salud.

·         Recibieron servicios de atención primaria preventivos y correctivos.

León, Guanajuato, 2 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto dio la bienvenida a Jornaleros Agrícola con una Feria de la Salud en la comunidad de Barretos de la ciudad León.

     El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, indicó que esta feria se ha realizado año con año con el fin de acercar servicios médicos a este sector tan vulnerable.

     Por esta vez se realizó en la comunidad de Barreto para que los jornaleros se concentraran en esa zona y facilitar una atención integral.

     Participó personal de Jurisdicción Sanitaria VII de León con servicios de planificación familiar, salud reproductiva, atención médica, atención odontológica, vigilancia epidemiológica, detección de enfermedades metabólicas, control de embarazo, orientación de protección contra riesgos sanitarios, entre otras acciones de salud.

    A esta feria de servicios se sumaron 11 profesionales de epidemiología, 3 nutriólogas de enfermedades crónico-degenerativas, 3 enfermeras, 3 promotoras de salud y un psicólogo.

    Además, se instaló 1 módulo de servicios amigables, 1 de salud materna y 2 de odontología

     Las acciones en salud con este grupo altamente vulnerable se realizan de forma constante, además que la feria de servicios permite fortalecer la atención con quienes no tienen acceso a servicios de salud.

Gto participó en la 10.ª Cumbre Mundial Anual sobre Seguridad, Ciencia y Tecnología del Paciente 2023.

Guanajuato, Guanajuato. 2 de junio de 2023.- El Secretario de Salud en Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez participó en la 10.ª Cumbre Mundial Anual sobre Seguridad, Ciencia y Tecnología del Paciente 2023.

    Acompañado de oradores y panelistas de renombre mundial se analizaron los últimos desafíos y soluciones en seguridad del paciente.

     Díaz Martínez expresó la idea de estandarización de conceptos de Seguridad y Atención Médica que en Guanajuato han resultado un éxito.

   Además, han inferido que existen en el Sistema de Salud Gto menos problemas y menos quejas en los hospitales y ante otras instancias como Derechos Humanos.

   Precisó en la Cumbre sobre Seguridad, Ciencia y Tecnología que la calidad y la seguridad es la manera de hacer las cosas bien, sin que sea un programa sanitario meramente.

     “Es realmente involucrarte y convertirlo en una cultura en una práctica cotidiana que no solo evitarán más problemas, sino que con la apropiación de la cultura de calidad y seguridad nos acercamos más a garantizar el derecho a la salud”.

    Durante esta Cumbre realizada en California, Estados Unidos, participaron instituciones de todo el mundo que refrendaron su compromiso con una cultura de seguridad para hacer conexiones globales con personas de ideas afines y que trabajan para eliminar los daños evitables a pacientes y trabajadores de la salud.

    Participaron expertos en seguridad del paciente, médicos, administradores de atención médica, funcionarios gubernamentales, representantes de las industrias, pacientes y defensores de pacientes, académicos y legisladores.

     El lema de dicha cumbre sanitaria fue “La acción por la bondad es realmente la mejor manera de mejorar nuestro sistema de salud”.