Guanajuato

Se realiza inauguración de la Convención de Ventas ISSEG 2023 en San Miguel de Allende

  • Reitera Gobierno Estatal compromiso con la salud: “en Guanajuato, la salud es un derecho, no un privilegio”.
  • Anuncia Consejo Directivo aumento salarial a empleados de mostrador de Farmacias ISSEG.
  • La Asociación Internacional de Seguridad Social le otorgó al ISSEG dos reconocimientos, uno por el Calce de Inversiones y otro por la Planeación Estratégica de Mediano Plazo

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2023.- Con la participación de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevó a cabo la inauguración de la Convención de Ventas ISSEG 2023 en San Miguel de Allende.

“Me siento muy contenta de acudir a este evento para reconocerles todo su trabajo, toda su entrega, todo el amor a esta noble causa que fortalece el Fondo de Pensiones de nuestro estado”, expresó Libia Dennise en su mensaje.

“Cuando más los necesitamos, ustedes respondieron con voluntad, con heroísmo, con decisión, cuidando el abasto de las Farmacias ISSEG, gracias a todas y todos ustedes tuvimos la seguridad en Guanajuato de contar con medicamentos y despensas en nuestros hogares en la época más complicada de la pandemia (…). Ustedes no son héroes anónimos, son héroes con rostro, con corazón, que nunca dejaron de trabajar y de brindar un servicio de calidad a las y los guanajuatenses”, agregó.

Durante su intervención anunció que, a partir del 2024, los empleados de mostrador de Farmacias ISSEG obtendrán un aumento en sus ingresos, al modificar la retabulación del nivel 1A al nivel 1, gracias a un acuerdo del Consejo Directivo del que SEDESHU forma parte, “no solo es un incremento salarial, es un justo reconocimiento al trabajo que hacen todos los días”, mencionó.

El Director General del ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña, destacó los atributos del instituto y su papel tan importante para sus beneficiarios “por aportarle al desarrollo social y humano del estado”, en este sentido, recordó que recientemente la Asociación Internacional de Seguridad Social le otorgo al ISSEG dos reconocimientos, uno por el Calce de Inversiones y otro por la Planeación Estratégica de Mediano Plazo, por lo que agradeció el compromiso de todas y todos los colaboradores.

Finalmente, la secretaria Libia Dennise concluyó: “en Guanajuato la salud es un derecho, no un privilegio (…). La gratitud, sin duda, es la memoria del corazón y los guanajuatenses tenemos memoria, tenemos corazón y sabemos agradecer; hoy reitero mi reconocimiento, mi respeto, mi cariño, a todas y todos ustedes (…), vamos a seguir siendo la mejor cadena de farmacias en todo el país”.

En este evento estuvieron presentes Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General del SNTE Sección 45; Alejandro Rivera Rivera, Secretario General de la “FSTSEGM”; Víctor Jiménez Ramírez, Secretario General de la ASTAUG; Aurora Orozco Sánchez, Subdirectora General de Unidades de Negocio del ISSEG; Omar Chávez Sandoval, Director Comercial del ISSEG y Joaquín Andrés Avendaño Garrido, Director de Compras y Logística del ISSEG.

Así como integrantes del Equipo Directivo y Administrativo del ISSEG, empleados de mostrador, administradores de farmacias, trabajadores del Centro de Atención Telefónica (CATFI); integrantes del Órgano de Control y Vigilancia del ISSEG, trabajadores de laboratorios y proveedores.

PARTICIPA LIBIA DENNISE EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONCAMIN BAJÍO EN LEÓN

  • Refrendan suma de esfuerzos para la atención a sectores vulnerables.
  • Comprometen trabajo coordinado en favor de las familias guanajuatenses.

León, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, participó en la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Región Bajío realizada en el municipio de León.

Con el propósito de reforzar lazos entre el Gobierno Estatal y la Sociedad Civil, así como diseñar estrategias entre ambas partes en beneficio de la población vulnerable, la titular de SEDESHU expuso la situación actual que guarda el estado de Guanajuato en materia económica, de educación, salud, seguridad, vivienda, infraestructura, participación social, entre otras.

“Los retos que atendemos en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano son, en toda medida, multidimensionales e implican el trabajo no solo del gobierno, sino también de la sociedad y creo que ahí es donde podemos hacer una sinergia interesante para poder enfrentar estos retos”, señaló Libia Dennise.

En este sentido, el presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez dijo que este tipo de encuentros sirven para definir cómo puede seguir sumando la iniciativa privada y trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la SEDESHU para apoyar a quienes más lo necesitan, “sí pedimos, sí exigimos, pero también trabajamos en conjunto y cooperamos con lo que nos toque”, puntualizó.

Entre los aspectos más relevantes mencionados por la secretaria Libia Dennise, destacan que Guanajuato cuenta con finanzas sólidas y es la quinta economía del país, lo cual representa el 4.2% de ingresos a nivel nacional; asimismo, enfatizó que el estado logró posicionarse como la sexta entidad que más disminuyó la pobreza en México, según el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (https://artandhistory.org)

Por otra parte, expuso los logros a través de la Estrategia ‘Guanajuato Contigo Sí’, una iniciativa que busca atender las necesidades primordiales de las familias guanajuatenses de manera integral.

“Ahora más que nunca tenemos que entender que nuestra política social no debe ser una política asistencialista, debe ser una política subsidiaria, que no perdamos la cultura del esfuerzo (…), para nosotros los guanajuatenses siempre ha sido muy importante entender que con el fruto de nuestro trabajo es como podemos salir adelante. Sociedad y gobierno juntos trabajando por la grandeza de Guanajuato”, concluyó Libia Dennise.

Durante esta reunión también estuvieron presentes los representantes de las diferentes cámaras y asociaciones de los sectores económicos e industriales que conforman CONCAMIN Bajío.

SSG supera la meta de vasectomías realizadas en el estado.

  • La meta para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado, así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

   La meta para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.

    La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo para el varón que resulta ser un procedimiento rápido y sencillo, donde solo se utiliza anestesia local.

    Añadió que requiere mínimos cuidados post-operatorios y resulta una rápida recuperación.

    La vasectomía se realiza de manera gratuita, sin bisturí en tan sólo 20 minutos y consiste en un procedimiento sencillo, ambulatorio en el cual, se cortan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo.

   Díaz Martínez comentó que está dirigido a la población masculina que no desea tener hijos o que ya tuvieron los hijos planificados, en la vasectomía no existe riesgo para la salud del hombre, no afecta en lo absoluto la masculinidad, el deseo sexual, ni las erecciones.

    Agregó que este procedimiento no requiere hospitalización y se puede realizar trabajo físico a las 48 horas de la intervención.

     Díaz Martínez agregó que en el Sistema de Salud cuenta con un amplio programa de planificación familiar para el cuidado de la salud reproductiva de la pareja, por lo que Díaz Martínez exhortó a los guanajuatenses a acudir a la unidad más cercana a su domicilio.

El Sistema de Salud de Guanajuato crece con 588 unidades médicas para la primaria.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con 588 unidades médicas para la atención primaria médica.

     Estas unidades médicas están construidas estratégicamente para una mayor cobertura de población y fácil accesibilidad de los guanajuatenses para recibir atención.

     El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud, enlistó el número de unidades médicas, la Jurisdicción Sanitaria I que brinda atención a la población de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe cuenta con 79 unidades médicas.

   La Jurisdicción Sanitaria II que brinda atención a los municipios de Doctor Mora, San Miguel Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú registra un total de 96 unidades médicas.

   La Jurisdicción Sanitaria III que agrupa los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán cuenta con 85 unidades médicas.

    Un total de 68 unidades médicas registra la Jurisdicción Sanitaria IV que brindan atención a la población de Acámbaro Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra Santiago Maravatío Tarandacuao.

    Y 60 unidades brindan atención en la Jurisdicción Sanitaria V; Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

   Otras 79 unidades médicas integran la Jurisdicción Sanitaria VI que la integran los municipios de Abasolo, Cuéramaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo y Pénjamo.

     68 unidades médicas brindan atención a las Jurisdicción Sanitaria VII de León, y 53 Unidades médicas distribuidas en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón, Silao.

       Estas unidades crean una Red de Atención Médica más grande del país y que colocan al estado como uno de los mejores sistemas de salud a nivel nacional.

SSG anuncia campaña de vacunación contra el VPH para las niñas y las adolescentes de los municipios del Rincón.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII, iniciará una campaña de vacunación contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) para los municipios del Rincón.

     Iniciará del 11 de septiembre al 15 de noviembre del 2023, así lo comentó la L.E. Ana María Cerda Armenta coordinadora de enfermería jurisdiccional.

     Está será dirigida para niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.

    Así mismo reiteró que se acudirán al 100% de planteles educativos de primaria y secundaria.

     “Se estarán visitando a las primarias de los 5 municipios que pertenecen a esta jurisdicción, pero cabe destacar que la vacunación también es para las niñas y las adolescentes no escolarizadas, donde podrán asistir a la unidad más cercana para su aplicación”, enfatizó.

       Cabe señalar que en las unidades donde se estarán aplicando serán: CAISES Silao de lunes a domingo con horario de 9 am a 7 pm, CAISES San Francisco de lunes a domingo de 9 am a 7 pm.

 CAISES Romita de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Purísima de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Manuel Doblado de lunes a viernes de 9 am a 3 pm y todas las unidades rurales UMAPS de 8 am a 3 pm. 

Además se aplicarán otros biológicos a los niños menores de 10 años que les falte tales algunos como: antihepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumococo, sarampión y TDPA a embarazadas. 

SALUD

MIQ se une al proyecto IncluArte de INGUDIS

“La Espera” exposición fotográfica de la artista visual LisAzul es la primera colaboración del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) con el proyecto IncluArte impulsado por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), el cual busca el desarrollo humano de personas con alguna discapacidad mediante el impulso de sus talentos artísticos. Se inaugura el viernes 8 de septiembre a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital.

El MIQ se suma a la iniciativa abriendo espacios inclusivos y accesibles que permita al artista compartir su talento y propuesta con el público visitante nacional e internacional y así enriquecer la oferta cultural del museo y de Gobierno del Estado de Guanajuato como parte de las exposiciones de artes visuales temporales realizadas por guanajuatenses.

La artista Lis Valadéz, quien firma como LisAzul presenta “La Espera”, proyecto fotográfico que surge de la necesidad de expresar la incertidumbre, falta de seguridad o de confianza al estar en un limbo de posibilidades, donde la espera parece un periodo de tiempo interminable.

“Las fotografías en blanco y negro al alto contraste, siempre me han resultado una forma muy pura de apreciar el detalle, las texturas y la emoción del momento. Es el primer trabajo que realizo, como usuaria de silla de ruedas y órtesis, experimentando nuevos ángulos y escenarios naturales con modelos.” Comparte LisAzul

En cada una de las fotografías, la artista guanajuatense invita al espectador a realizar un ejercicio de reflexión sobre la sensación que provoca “la espera”, mostrándola como parte de la vida misma y su expectativa constante.

El proyecto fotográfico apoyado por el INGUDIS forma parte de las 17 exposiciones temporales que el Museo Iconográfico del Quijote ofrece cada año de artistas nacionales y de talla mundial, las cuales benefician a más de 20 mil visitantes de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España.

La exposición está conformada por 15 fotografías y estará disponible del 8 de septiembre al 8 de octubre del 2023.

SSG reporta1681 usuarias de Acámbaro y sus alrededores han recibido control obstétrico respetuoso y humanitario.

Acámbaro, Guanajuato, 5 de septiembre de 2023.- Como parte del Día Mundial de la Obstetricia y de la Embarazada, el Sistema de Salud Gto incrementó las acciones de atención a este sector en Acámbaro.

     El objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia del acompañamiento obstétrico a cada paciente se le da orientación, consejería en apoyo a su embarazo, se mencionan las señales de alarma durante la etapa del embarazo, la importancia de la higiene mental y se elabora de manera conjunta un plan de seguridad obstétrica personalizado.

    También hace hincapié que en caso de encontrarse en alguna situación de emergencia  puede comunicarse a la línea 800 materna o al 800 dinámicamente.

     El Jefe Jurisdiccional el Dr. Uver Martínez resaltó que de enero a agosto 2023 1 mil 681 usuarias han tenido control obstétrico con un seguimiento integral a su embarazo y se han otorgado 769 consultas integrales de puerperio.

     Además, en las 68 unidades de la Jurisdicción Sanitaria IV se ofertan servicios de atención obstétrica en control prenatal de calidad, se promueve el acompañamiento de la paciente a través de la estrategia madrina-padrino obstétrico con la que se busca fortalecer su red de apoyo para facilitar acudir a las consultas médicas y el traslado oportuno a un hospital en caso de datos de alarma.

      Y que se les ha dado seguimiento a las pacientes obstétricas a través de una serie de consultas con sentido ético, respetuoso y humanitario, con el objeto de vigilar la evolución del embarazo y del puérperio, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y evitar la mortalidad materna y perinatal.

SSG robustece las acciones de atención y prevención del dengue.

Victoria, Guanajuato, 5 de septiembre de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria II invita a toda la población a sumarse a la estrategia #LavaTapaVolteaTira y a reforzar medidas para prevenir la propagación del mosquito trasmisor del dengue.

    En el municipio de Victoria se han intensificado acciones del operativo Dengue; donde personal de salud del área de vectores, esta visitando domicilios para revisar, verificar y reforzar las medidas de prevención del mosquito que trasmite el virus causante del dengue.

      En una de las regiones más agrestes del noreste del estado de Guanajuato; se trabaja arduamente para proteger  los habitantes de las localidades del Tepehuaje, los Colorados y Rancho Viejo.

    En días pasados se conformó una brigada operativa para difundir con la población todas las medidas de precaución, conocimiento de la enfermedad y activación de protocolos ante los casos sospechosos.

     Se realizaron acciones de revisión de depósitos y contenedores de agua, con toma de muestras de vector y sus criaderos. Además de distribuir el químico y capacitarles para su uso.

     A la par de realizar rociado intradomiciliario, nebulización espacial y acciones de control larvario.

      Es importante recordar que este mosquito, se encuentra principalmente en áreas tropicales y subtropicales del mundo, teniendo una gran preferencia alimentaria por el ser humano; es en ello qué radica la importancia de seguir reforzando las medidas de prevención, pues su crianza se encuentra mayormente en recipientes de agua limpia estancada por más de una semana.

Invitamos a todas y todos los Victorenses a:

Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.

Tapar recipientes que almacenen agua.

Voltear cubetas, tambos o tinas.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

     Los síntomas del virus causante del dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluir fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

       Por ello, si además de fiebre se presenta algún otro síntoma es importante acudir a tu centro de salud más cercano a revisión.

UVEG, al servicio de la comunidad migrante

  • UVEG estuvo presente en el Encuentro Nacional de Líderes Migrantes.
  • Se busca que personas migrantes puedan completar o continuar sus estudios académicos.

Lunes 4 de septiembre, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] acompañó al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Encuentro Nacional con Líderes Migrantes, celebrado en Los Ángeles, California, para llevar oportunidades educativas de calidad a todas y todos, independientemente de su ubicación geográfica.

En el marco de este evento encabezado por el gobernador Diego Sinhue, se realizaron Ferias de Servicios destinadas a la comunidad migrante tanto en Casa Bella (en Anaheim), como en la Oficina de Enlace Gto-Los Ángeles (en Los Ángeles), California, en donde la UVEG se unió a otras dependencias gubernamentales para brindar información y asesoramiento sobre trámites y servicios.

Particularmente, la UVEG proporcionó a la comunidad migrante información detallada sobre las opciones educativas disponibles, así como la flexibilidad del modelo educativo y la accesibilidad de costos, con la intención de apoyarlos en la culminación o continuación de sus estudios académicos. Esto como parte del convenio realizado entre SMEI, INAEBA, SEG y UVEG, así como para abonar en la misión de llevar “Más Guanajuato en el mundo”.

Con acciones como estas, la UVEG reafirma su compromiso de estar cerca de las y los guanajuatenses en sus lugares de destino y tránsito, así como en contribuir un mayor nivel de desarrollo profesional y al logro de proyectos de vida significativos.

De esta manera, se extiende la invitación a la sociedad guanajuatense a compartir con sus amigos y familiares radicados en Estados Unidos la oportunidad de continuar sus estudios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato www.uveg.edu.mx 

#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #Migrantes

Llevan mochilas a cada rincón de Guanajuato

  • Abonan al desarrollo académico de niñas y niños.

Manuel Doblado, Gto. 04 de septiembre de 2023.- Con el propósito de ayudar a la economía familiar y de incentivar a las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, realizó la entrega de Mochilas y Útiles Escolares a más de 90 estudiantes de la primaria Aquiles Serdán en Santa María de Bolaños.


Para los municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado, Cuerámaro y Huanímaro, se están entregando alrededor de 40 mil kits escolares a pequeños que cursan la primaria.


En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, recordó las palabras del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al mencionar que estas mochilas y estos útiles llegan a manos de las y los estudiantes gracias al dinero de los propios ciudadanos.


Agregó que estos útiles se entregan con la intención de apoyar a la economía familiar, al reducir el gasto que representa el regreso a clases, así como también son una motivación para las y los pequeños, parra que le echen muchas ganas a sus estudios.


Aprovechó para reconocer el trabajo que realizan diariamente las maestras y los maestros, pues sin su compromiso y sin su empeño, esta tarea de formar a las nuevas generaciones no sería posible.


La Directora del Plantel, Aurora Ramírez agradeció que se escogiera a su escuela para realizar esta entrega simbólica y a nombre de la comunidad educativa, madres y padres de familia, docentes, alumnas y alumnos, agradeció estos apoyos por parte de Gobierno del Estado.

Finalmente, Laura Cristina Ledesma Ramírez, presidenta del Comité de Padres de Familia de la primaria Aquiles Serdán, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato y comentó que este apoyo es una valiosa aportación que ayuda al desarrollo académico de sus hijas e hijos, ya que los impulsa a luchar todos los días para reforzar los cimientos de su educación.