Guanajuato, Gto.; 19 de septiembre de 2023.- La Casa del Emprendedor en Guanajuato Capital inició actividades que van dirigidas a las y los emprendedores en Blender, poderosa herramienta 3D, de libre distribución, usada para producciones de entretenimiento, comerciales, video juegos, mundos virtuales, etc.
La Casa del Emprendedor Hub-i se ubica el Museo Ex Convento Dieguino, un tesoro arquitectónico del siglo XVII producto de la política pública del Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO en alianza con el municipio de Guanajuato Capital
“Guanajuato es una ciudad que presume su origen, su historia y su lugar en la construcción de futuros; Guanajuato junta lo mejor de la historia con lo mejor del futuro deseable y lo mejor del futuro posible”, señaló por su parte Antonio Reus, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (Idea GTO).
“No solo queremos que Guanajuato sea una ciudad turística, sino que sea una ciudad de oportunidades y que la gente que tenga una idea la pueda desarrollar al máximo nivel y que el único límite sea el cielo”, destacó el Alcalde capitalino Alejandro Navarro sobre esta casa del emprendedor, la cuarta que se abre en el estado para facilitar equipo, herramientas y metodologías a las mentes innovadoras.
El director de la Dirección General de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja, mencionó que la rigidez y la mecanización se convierten en una oportunidad para aprender todos los días mediante las herramientas que provee este Hub-i.
Este Hub i de innovación y emprendimiento se suma a una estrategia integral, que ya incluye el Hub de Innovación de Celaya e Irapuato, este es un espacio especializado que cuenta con la facilidad de formación en tecnología, cuenta con un programa para Startups, apoyado por la comunidad de emprendedores y grupo de founders, altamente vinculados a nivel local e internacional.
En el Hub-i podrán participar: estudiantes, empresas digitales, startups base tecnológica, programadores, diseñadores, freelancers, entre otros. Que podrán vincularse con empresas, organismos empresariales y entidades gubernamentales a través del desarrollo de un proyecto o de un desafío.
Jerécuaro, Gto., 19 de septiembre del 2023.- “Aquí con hechos, venimos a decirles que no están solos, que cuentan con nosotros, y es algo que yo siempre he dicho, Jerécuaro se merece más, aquí también es Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira de trabajo por este municipio, en donde arrancó y entregó obras y acciones con una inversión de 28 millones de pesos.
“En total, nada más hoy, hemos entregado o iniciado obras y acciones en Jerécuaro por un monto total de 28 millones de pesos. Eso es lo que dejó la visita del Gobernador, son obras y acciones que van directo al bienestar del Municipio y de su gente, es el resultado del trabajo en equipo entre Municipio y Estado, con su gente, con la gente buena de Jerécuaro.
El Mandatario Estatal, entregó la rehabilitación de 1.64 kilómetros del camino rural La Cajeta a Llanos de San Francisco.
La inversión destinada a este proyecto fue de 8.8 millones de pesos, de los cuales, el
Gobierno del Estado aportó 3.2 millones de pesos, mientras que el Municipio aportó 5.5 millones de pesos.
Los trabajos fueron posibles gracias al programa Conectando Mi Camino Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el cual fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Con este camino se mejora la calidad de vida de los habitantes del medio rural y se impacta de manera positiva en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Posteriormente se dio inicio a los trabajos de construcción de la Calle El Varal, en la localidad de Puruagua, con una inversión de 2.1 millones de pesos, de los cuales, 1.5 millones de pesos los aporta el Estado, mientras que el Municipio aporta 648 mil pesos.
Esta calle es céntrica y se ubica a un lado de la iglesia y del jardín de la localidad, por lo que tiene mucho tránsito vehicular y vecinal.
Los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 375 metros cuadrados de arroyo vehicular con concreto hidráulico en una longitud de 275 metros lineales, con un ancho promedio de 5 metros, construcción de 550 metros de guarnición de concreto y 136 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
En esta obra se llevará a cabo la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.
La pavimentación de esta calle beneficia a toda la localidad y se realiza como parte del programa de Embelleciendo Mi Colonia de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
Hoy también en Puruagua, se dio arranque a la pavimentación de la calle Privada El Fresno, donde se invierten 1.8 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Esta calle se localiza en el centro de la localidad y está conectada con la calle principal, a un costado de la calle El Cardón. Se caracteriza por su afluencia vecinal y cierra el circuito de calles pavimentadas.
Los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 011 metros cuadrados de arroyo vehicular con concreto hidráulico en una longitud de 235 metros lineales con un ancho promedio de 4.29 metros, construcción de 470.8 metros de guarnición de concreto y 149.12 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
En la Comunidad de Puruagua, el Gobernador Diego Sinhue, encabezó el arranque y entrega de acciones en beneficio de habitantes de las localidades de Puruagua, Canoas y Puruagüita, también del municipio de Jerécuaro.
Se entregó la rehabilitación de la Carretera Ramal a Puruagua, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
Los trabajos iniciaron en abril del año pasado y consistieron en la rehabilitación de 1.2 kilómetros de camino en un ancho de calzada de 6 metros, con una inversión de 5.7 millones de pesos de origen estatal.
También se entregó la rehabilitación de la Carretera Ramal a Puruagüita. El proyecto consiste en la rehabilitación de una carretera estatal de 0.90 kilómetros de longitud del E. C. Jerécuaro-Tarandacuao a la localidad Puruagüita.
Estos trabajos se iniciaron en diciembre de 2022, y se les destinó una inversión de 3.5 millones de pesos de origen estatal.
Por su parte, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) llevó a cabo la 1ª etapa de construcción de la red de agua potable a base de tubería con accesorios para el control del agua en beneficio de los habitantes de la localidad de Canoas.
Para ello se llevó a cabo el suministro, instalación y pruebas de 1 mil 665 metros lineales de tubería, 80 tomas domiciliarias y la construcción de cajas para operación de válvulas y piezas especiales.
La inversión total fue de 2 millones 097 mil pesos, de los cuales, 1 millón 048 mil pesos los aportó la Comisión Nacional del Agua, 524 mil pesos son aportación Estatal y 524 mil pesos los aportó el Municipio.
Además, la SEDESHU entregó el tanque elevado de almacenamiento de 50 metros cúbicos para el suministro de agua potable para los habitantes de Canoas.
También se invirtieron, bajo convenio, 2.4 millones de pesos, de los cuales 1 millón de pesos son aportación Estatal y 1.4 millones de pesos del Municipio.
Por último, en el marco de la gira de trabajo por Jerécuaro, el Gobernador de Guanajuato, encabezó la entrega de apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable a personas beneficiadas en el municipio de Jerécuaro.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se entregaron 215 molinos de nixtamal de 1 HP, con una inversión 1.4 millones de pesos, de los cuales 500 mil pesos son de origen Estatal, 500 mil pesos Municipal y 494 mil 250
pesos fueron aportados por los beneficiados.
La entrega de molinos se realizó como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que busca incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos de las unidades de producción del sector agroalimentario en zonas rurales del estado para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
En esta gira estuvo presente Luis Alberto Mondragón Vega, Presidente Municipal de Jerécuaro y su esposa, Diana Paredes Araiza, Presidenta del DIF Municipal; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
También acompañaron la gira, representantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local; y Roque Juan Carlos Arroyo González, Presidente del Colegio de Profesionistas del Estado de Guanajuato.
*El distintivo permitirá a productores y comercializadores
colocar su producción en mercados más formales
Celaya, Gto., 18 de septiembre del 2023.- Con el objetivo de proteger y promover la comercialización de hortalizas y granos de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado propuso la implementación de la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México a las y los representantes del sector agroalimentario.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que el propósito de esta marca será impulsar la comercialización de todos los productores y empresas agrícolas guanajuatenses, a través de un distintivo que prestigie su producción y dé fe de su calidad e inocuidad.
“Hoy más que nunca, que a veces no sabemos ni cómo están producidos nuestros alimentos, ni qué nos estamos llevando a la boca, necesitamos estos sellos que garanticen la calidad e inocuidad de lo que se produce en Guanajuato, que es mucho y muy bueno ”, dijo el Secretario.
La iniciativa fue formulada con asesoría de Francisco Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y presentada este día a líderes de las asociaciones, organizaciones, sistemas producto y representantes del sector agroalimentario para su conocimiento y posterior adopción.
En su exposición, Javier Trujillo explicó que la Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México será un distintivo comercial que se otorgará a cualquier productor o empresa agrícola que cumpla con los requisitos que sus mercados les exigen, así podran colocar sus productos en mercados más formales. También se beneficiarán con el uso de la marca, otros productores que apenas deseen iniciar con su participación en esos mercados.
Enfatizó que no será una certificación más por alcanzar, sino que permitirá agrupar las certificaciones de inocuidad y sanidad con las que ya cuenta cada empresa o productor y exponerlas a través de la marca, lo cual dará prestigio y protección a su producción.
Otra ventaja es que siginificará un incentivo para quienes cumplan con las normas de inocuidad y sanidad; y facilitará la aplicación de sanciones a quienes incumplan los protocolos.
Paulo Bañuelos destacó que la marca se reforzaría en caso de consolidar la Ley Estatal de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agrícola, que está siendo analizada por el Congreso del Estado de Guanajuato.
En la presentación se acordó realizar una próxima reunión donde se expondrán detalles de la operación de la marca, para avanzar en su aplicación. La iniciativa tuvo una gran aceptación entre los presentes.
· De 47 mil 624 eventos obstétricos atendidos 43 mil 134 aceptaron algún método de Planificación Familiar.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato avanza efectivamente en la Estrategia para fortalecer la Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO), informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
El secretario mencionó que esta estrategia tiene como objetivo ampliar y mejorar el acceso a métodos anticonceptivos luego de un parto, cesárea o aborto poniendo énfasis en la oferta y colocación de los métodos de larga duración (LARC) antes del alta.
Detalló que en el estado de 49 mil 791 eventos obstétricos atendidos en la SSG en lo que va del año el 96. 5 % acepto algún método anticonceptivo es decir 4 mil 803 aceptaron.
El año anterior se registraron 47 mil 624 eventos obstétricos atendidos ;43 mil 134 aceptaron algún método.
Díaz Martínez señaló que el incremento se debe a la correcta información que la dependencia maneja para las pacientes.
En 2021 se presentaron 46 mil 744 eventos obstétricos y 46 mil 958 aceptaron algún método.
Para el cuidado de la salud reproductiva se cuenta con el método de planificación familiar ideal para ti.
Además, que se ofrece este servicio respetando el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento en el que tendrás a tus hijos.
Acámbaro, Guanajuato, 18 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios vigila que la carne lista para consumo humano cumpla con las disposiciones sanitarias, a fin de que su consumo sea seguro.
Para ello, se revisan rastros, unidades productivas y puntos de venta con la colaboración de autoridades sanitarias.
Por otra parte, el Dr. Uver Martínez Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV mencionó que es importante informar que el clembuterol es una sustancia que puede estar presente en medicamentos y suplementos alimenticios, sin embargo la carne está vigilada por las autoridades sanitarias de la jurisdicción IV a través de un muestreo mensual.
También señaló que hasta hoy de las 27 tomas de muestras de carne bovina en la búsqueda intencionada de clembuterol no se han reportado casos positivos.
Todas han salido negativas, pero aun así se seguirá con un control acompañado de monitoreo, inspección y diagnóstico en el uso de esta sustancia por parte del personal de regulación y fomento sanitario de esta jurisdicción.
Y concluyó invitando a toda la ciudadanía a que adquieran su carne en piezas con proveedores verificados y que si existe alguna duda acudan a las oficinas de regulación y fomento sanitario ubicadas en la jurisdicción sanitaria IV.
(Tramadol)
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
y Carlos García, alcalde de Silao, presidieron la entrega
Silao, Gto., 15 de septiembre del 2023.- Con una inversión de más de $4 millones pesos entre SDAyR, municipio y beneficiarios, hoy se entregó fertilizante a 897 productores agrícolas de Silao.
Fue en el Centro de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales, así como los beneficiarios se reunieron para recibir sus costales de Urea. El apoyo fue de 429.3 toneladas de fertilizante en beneficio de 897 productores, para la siembra de 2 mil 862 hectáreas.
Esto a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que el Gobierno del Estado está dando acompañamiento a todas y todos los productores del campo con apoyos y estrategias que les permitan enfrentar las dificultades y mejorar su actividad.
“Para Silao tenemos más apoyos como la construcción de Bordos, mejoramiento genético del ganado, entrega de aves, molinos; es momento de apoyarlos para que salgan adelante, cómo ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo el Secretario.
Carlos García Villaseñor, presidente municipal de Silao, agradeció el apoyo del Estado y aseguró que seguirá haciendo alianzas con el Gobierno del Estado para dar el impulso que merece el campo de su municipio.
La inversión en esta entrega fue de $1 millón 794 mil 474 pesos por el Estado y misma cantidad por el gobierno municipal; mientras que los beneficiarios aportaron $897 mil 237 pesos.
En el presidium también estuvo presente Martín Aguilar Ramírez, director de Desarrollo Rural; además asistieron miembros del Ayuntamiento de Silao.
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación para fortalecer las acciones que permitan consolidar la paz y tranquilidad social en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizará la Semana Escolar por la Paz, del 18 al 22 de septiembre.
En su décima ocasión, la Semana Escolar por la Paz, bajo el lema “Educamos para la paz”, tiene el objetivo promover una convivencia armónica y la construcción de la paz duradera en los centros educativos.
A lo largo de la semana se realizarán actividades presenciales en las escuelas: webinars, concursos de fotografía y dibujo, conferencias y obras de teatro, taller práctico de mediación escolar para docentes, caravanas “Convivir es compartir”, cuenta cuentos, circuitos de lectura, mini mundialitos de futbol, exposiciones de arte alusivas a la paz y desfiles.
Además, para fortalecer la convivencia en el aula, la SEG ha creado un sitio con actividades lúdicas para estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior a implementarse a lo largo de la semana, así como un Programa, con actividades propuestas para desarrollar desde el aula.
La cultura de la paz debe ser un esfuerzo articulado que se inicia desde las familias y sociedad, por lo que, durante la Semana por la Paz, las instituciones educativas de educación básica y media superior realizan actividades en coordinación con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles.
Las actividades de la Semana Escolar por la Paz buscan generar en lo individual y colectivo una paz duradera en el entorno escolar, con la participación en la resolución constructiva de conflictos escolares, con la mediación escolar y círculos de paz, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, la promoción de los derechos humanos y prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación.
Acámbaro, Guanajuato, 15 de septiembre de 2023.-El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la COFEPRIS realiza vigilancia sanitaria en rastros municipales y unidades productivas del municipio de Acámbaro informó el Dr. Uver Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV.
Resultado de esta vigilancia el Dr. Uver informó que de las 27 tomas de muestras de carne bovina en la búsqueda intencionada de clembuterol no se reportaron casos positivos todas han salido negativas, indicó el Dr. Martínez.
Aun así, continuará el control acompañado de monitoreo, inspección y diagnóstico en el uso de esta sustancia por parte del personal de regulación y fomento sanitario de esta jurisdicción.
Además, invitó a toda la ciudadanía a que adquieran su carne en piezas o cabales con proveedores verificados y que si existe alguna duda acudan a las oficinas de regulación y fomento sanitario ubicadas en la jurisdicción sanitaria IV.
El clembuterol es una sustancia que puede estar presente en medicamentos y suplementos alimenticios, en la carne está vigilada por las autoridades sanitarias de la jurisdicción IV a través de un muestreo mensual.
*Se dio cumplimiento al compromiso del Estado con los trigueros
afectados por el bajo precio de sus cosechas en el ciclo pasado
Salamanca, Gto., 14 de septiembre del 2023.- Para apoyar a las y los productores de trigo que tuvieron un resultado desfavorable por la venta de su última cosecha, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó hoy apoyos económicos a beneficiarios de los municipios de Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, Huanímaro y Acámbaro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que con esta primera entrega, se consolida el compromiso del Gobierno del Estado de no abandonar a los productores del campo frente a sus problemáticas, y se cumple la palabra empeñada en julio pasado, cuando se anunció la creación de este programa.
“Hoy venimos con hechos a demostrarle a nuestros productores que pueden contar con una administración estatal que está realmente comprometida con ellos cuando se presentan situaciones como éstas que salen de sus manos y de las nuestras; pero que siempre estaremos respaldando su actividad, porque sin el campo definitivamente no hay futuro”, dijo el Secretario.
Este día se entregaron 371 indemnizaciones a productores de cinco distintas organizaciones: Agroproducciones Dobladenses, de Manuel Doblado, con un monto de $142 mil 30 pesos; Comercializadora Agro Industrial El Greco, de Pénjamo, con un monto de $904 mil 695 pesos; Iranzazu, de Salamanca, por $898 mil 044 pesos; Rescate del Granero del Bajío, de Huanímaro, por $118 mil 324 pesos y Agronegocios Santiago Apóstol, de Acámbaro, con $92 mil 557 pesos.
El recurso total para esta entrega fue de $2 millones 155 mil 651 pesos, solamente del Gobierno del Estado.
Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.
Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.
En el evento realizado en la bodega de la Organización Iranzazú, en Salamanca, también se entrehgaron certificados a 11 analistas en calidad de granos, que se certificaron en esta materia, lo cual permitirá que ofrezcan un servicio de mucha más calidad a las y los productores que se acerquen a los Centros de Acopio de Guanajuato para almacenar y comercializar sus granos.
Guanajuato, México – 14 de septiembre de 2023.
CILOG 2023, el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, organizado por la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), se inauguró con gran entusiasmo en el Auditorio del estado, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato capital. Este evento, uno de los líderes en su categoría en América Latina, se lleva a cabo del 12 al 14 de septiembre, donde reúne a expertos internacionales para explorar el “Valor Logístico de la Infraestructura” y fortalecer la comprensión multidisciplinaria y sistémica del transporte, la logística y la cadena de suministro.
El presídium de la ceremonia inaugural incluyó a distinguidas personalidades:
– Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato.
– Lic. Héctor López Santillana, Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior.
– Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística.
– Dra. Sandra Téllez, Presidenta del Comité Organizador del CILOG 2023.
– Dr. Gastón Cedillo, Presidente del Comité Científico del CILOG 2023.
En su discurso, el Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato, destacó la importancia de este congreso en la actualización de profesores, investigadores y profesionales en logística y cadena de suministro. También enfatizó la relevancia de promover un ambiente multidisciplinario y sistémico en estas áreas.
La Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística, resaltó la importancia de compartir conocimiento y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la logística y la cadena de suministro, con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Por su parte, en su mensaje de inauguración, Héctor López Santillana Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro y los desafíos que enfrentarán las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio e hizo hincapié en la importancia de la cercanía, no solo en términos físicos, sino también en la disposición de servicio y la construcción de puentes entre personas y naciones.
Héctor López Santillana, participó tambien en el panel de análisis denominado “¿Cómo Incrementar el Valor Logístico de la Infraestructura?”. Este panel contó con la moderación del Dr. Gastón Cedillo del Instituto Mexicano del Transporte y del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística.
Los panelistas que se unieron a esta discusión fueron:
En dicho panel se analizaron estrategias y enfoques para aumentar el valor logístico de la infraestructura en un mundo en constante cambio y se destacó la importancia de la colaboración y la innovación en este contexto.
En su participación dentro del panel, Héctor López Santillana enfatizó la importancia de establecer relaciones de largo plazo basadas en el estado de derecho y destacó la necesidad de colaboración público-privada para acelerar las soluciones en el ámbito logístico. También hizo un llamado a la diversificación de las relaciones comerciales hacia Centro y Sudamérica.
Además, Guanajuato Puerto Interior desempeñó un papel crucial en el apoyo a la gestión y coordinación del evento, permitiendo a los jóvenes asistentes al congreso realizar visitas en diversas plantas industriales del complejo. Esta experiencia les brinda la oportunidad de conocer de manera real los procesos logísticos y de cadena de suministro en funcionamiento.
El CILOG 2023 es un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración en el ámbito de la logística y la cadena de suministro, con la visión de construir un futuro próspero para México y América Latina.
Para obtener más información sobre el evento y sus actividades, visite https://cilog.aml.org.mx/