Silao, Guanajuato, 22 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria 8 concluyó las actividades de la Semana Estatal de la Salud del Adolescente.
Con el lema “Ser adolescentes es bueno, pero ser adolescente y sano es mejor, participaron salud Municipal y DIF, así como la escuela del Bachillerato Navarro y el SABES, se tuvo la participación del personal de la UMAPS y del CAISES de Silao, personal de las coordinadoras GAPS de las diversas unidades correspondientes al municipio.
En el transcurso se les impartieron información de los programas que tienen en el área de servicios amigables y de planificación familiar, nutrición, prevención de accidentes, seguridad pública y salud mental.
Además, les dan una herramienta de prevención, de conducta de riesgo que les ayude a identificar los signos y síntomas de depresión, ansiedad e indicadores de riesgo.
De acuerdo con cifras de CONAPO 2023 en el estado de Guanajuato viven 1 millón 127 mil adolescentes, representando el 17.82 % de la población estatal total.
De 10 a 14 años habitan 298 mil 428 niños y 276 mil 767 niñas mientras que de jóvenes de 15 a 19 años existen 285 mil 21 niños y 275 mil 884 niños.
Este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas
Sin embargo, entre los 15 y más años se inician las exposiciones a factores de riesgo entre ellos sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, ingesta inadecuada de alimentos y sedentarismo por señalar algunas que determinan problemas en su edad y la aparición de enfermedades crónico-degenerativas del adulto.
La maduración sexual y el inicio de las relaciones sexuales son aspectos claves de la adolescencia, que requieren información, acompañamiento y asistencia por parte de las familias, la escuela y servicios de salud, para que puedan ejercer su sexualidad de manera segura y libre de riesgos (embarazo temprano, planificado o no, las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH, la coacción y la violencia sexual).
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo
Abasolo, Gto., 21 de septiembre del 2023.- El campo de Abasolo recibió un fuerte impulso con la entrega de molinos de nixtamal, silos herméticos, molinos forrajeros y plantas de limón, entre otros apoyos, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Secretario.
En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, el regidor Sergio Arellano Ceballos, reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado y aseguró que para la administración municipal siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.
La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 198 activos productivos: 102 molinos de nixtamal; 64 silos herméticos; 14 paquetes de aves; cinco molinos forrajeros; tres estufas ecológicas; tres paquetes ovinos; tres módulos de panificación; dos paquetes caprinos; una desgranadora y una instalación ovino caprina.
Esto con una inversión total de $1 millón 249 mil 851 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos cada uno; y los beneficiarios $249 mil 970 pesos.
Del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 17 mil 232 plantas de limón persa, con inversión total de $775 mil 440 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio pusieron $271 mil 404 pesos; y los beneficiarios $232 mil 632 pesos.
*Avanza la entrega de apoyos a productos de trigo
que se vieron afectados con la baja venta de su cosecha
Valle de Santiago, Gto., 21 de septiembre del 2023.- Los productores del campo no están solos y tienen un Gobernador y un Gobierno del Estado que los respalda frente a cualquier emergencia, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hoy en la entrega de más apoyos a trigueros afectados por la baja venta de su cosecha el ciclo pasado.
El titular de la SDAyR destacó que el gobierno estatal está cubriendo las necesidades productivas de las mujeres y hombres del campo e incluso atiende las contingencias que surgen, aún sin el apoyo del gobierno federal que ha eliminado decenas de programas de apoyo para este sector.
“Hoy quiero decirles que no están solos, que tienen todo el apoyo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y para nosotros es un honor servirles y poder entregarles este subsidio que seguramente les va a ayudar con una parte de sus costos productivos, frente a esta contingencia que sufrieron por el bajo precio que les pagaron por su cosecha”, dijo el Secretario.
En presencia del alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, hoy se entregaron apoyos a mil 107 productores que en conjunto sumaron 49 mil 700 toneladas de trigo comercializadas y por las cuales se pagará un total de $9 millones 940 mil 159 pesos en apoyo del Gobierno del Estado.
El recurso fue para productores de 12 organizaciones de los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Salamanca, Acámbaro y Salvatierra.
Paulo Bañuelos explicó que el apoyo para cada productor fue de $200 pesos por tonelada que cosecharon y comercializaron, sin distinción entre trigo suave y cristalino, pero se vigiló que se haya producido en Guanajuato.
Y recordó que la entrega es parte del nuevo Programa de Apoyo a Productores de Trigo, anunciado en julio pasado a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el que se destinó una bolsa estatal de recursos por $50 millones de pesos.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023.- En el cuarto día de actividades de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) promovió las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica.
A través de webinar´s y conferencias con expertos que comparten técnicas y estrategias para mejorar nuestro entorno, directivos, docentes, madres, padres de familia y estudiantes de cualquier nivel educativo, trabajaron los ejes de habilidades para la vida, resolución de conflictos y respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
“Al hablar de la paz se crean reflexiones con herramientas para trabajar con una convivencia pacífica, aceptar las diferencias y respetar a las personas” expresó Ricardo Vázquez Arredondo, mediador y conciliador del Poder Judicial del Estado, durante el webinar que impartió “Vamos a crear el Día de la Paz, todos los días”.
José de La Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, al dirigirse vía virtual a los partícipes, informó que en la SEG se brindan estrategias para generar un mundo libre de violencia “buscamos establecer en el sistema educativo, promotores de la paz para formar mejores ciudadanos”.
Para apoyar la retroalimentación de la cultura de la paz en las aulas, la comunidad educativa realiza diversas actividades, ejercicios y herramientas; tal como el sector 24 de preescolar, que reunió a la comunidad educativa de los preescolares: Francisco González Bocanegra, Patria y Frida Kahlo, pertenecientes al municipio de San Felipe; para escuchar cantos y poesías alusivas a la justicia social, y al ritmo de rock and roll promovieron un momento de sana convivencia y alegría, además, de una clase de zumba, dirigida por una madre de familia que integra el Consejo de Participación Escolar.
“En Preescolar sembramos varias semillas, una de ellas es precisamente la de la convivencia pacífica y segura, una semilla que, si se fortalece en la familia y comunidad en general, florecerá en los niños, niñas y adolescentes, en forma de regulación de las emociones, mejor comunicación, convivencia, mejor actuar, autocuidado y caminaremos hacia una paz duradera y permanente” expresó María Concepción Elena Sánchez Hernández, supervisora de la zona 27, en San Felipe.
Con apoyo de personal de Proximidad Social, se impartió la plática “Diferencia entre Delito y Falta Administrativa en Adolescentes” contemplada en la agenda transversal, en la cual participaron 121 alumnos de la Secundaria Técnica no. 20 del municipio de Valle de Santiago, conferencia que amplió el panorama de las y los jóvenes sobre la naturaleza que conforma cada supuesto, así como las leyes que las regulan.
Por otro lado, en la Telesecundaria no. 696 de Puerta de Andaracua, municipio de Valle de Santiago, se realizaron los Juegos por la Paz, los cuales consistieron en actividades tipo rally, en el que, a través de diversas etapas, 31 estudiantes tomaron parte de actividades deportivas y de integración.
Dando continuidad al tema de Derechos Humanos, estudiantes de la escuela primaria federal “Ignacio Allende” de la ciudad de Guanajuato, trabajaron mediante una lotería donde se les menciona, a las y los alumnos del tercer grado, los diferentes derechos que tienen, acorde a la Convención de los Derechos de la Niña y del Niño, los ubican y se genera una sinergia de convivencia y respeto entre pares.
En León, las y los alumnos de la escuela primaria “Margarita Maza de Juárez”, participaron en una activación física, así como también unieron su voz al entonar la canción “Que canten los niños”, ello con el propósito de fomentar el respeto, la paz y la convivencia pacífica. De igual manera, en la zona 103 de primarias, los alumnos y alumnas, realizaron actividades para trabajar en la mejora de la cultura de la paz con dibujos y manualidades.
Más de 1 mil alumnas y alumnos pertenecientes a los turnos matutino y vespertino de la Secundaria José Vasconcelos, del municipio de Uriangato, asisten a la plática “En mi escuela construimos la Paz”, impartida por Jorge Edgar Espinosa Ramírez, enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con el objetivo de incentivar un ambiente escolar libre de violencia
Además, en el CBTa 219 de la comunidad de San Nicolás de los Agustinos, perteneciente al municipio de Salvatierra, personal de DR-VII y Comisión del Deporte del Estado (CODE), llevaron a cabo el Rally por la Paz, con la participación de 120 alumnas y alumnos del plantel, donde realizaron activación física, concursos de destreza y dinámicas deportivas, con ello se busca, integrar a la comunidad educativa, incentivar el sano esparcimiento y promover ambientes sanos y de respeto.
Pénjamo, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó a cinco instituciones educativas del municipio de Pénjamo de las cuales se sumaron a la estrategia de Planet Youth.
Este distintivo se entrega a las empresas o instituciones que se comprometen a promover espacios protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
La Escuela de Nivel Medio Superior del Municipio de Pénjamo, la Telesecundaria #134 de la Comunidad Corralejo de Hidalgo, el CONALEP, la Escuela Primaria José María Morelos de la Comunidad de Arátzipu, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato CECYTE, fueron reconocidos con el placa plata Planet Youth.
En representación del Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas entregó las Insignias acompañado del Director del Hospital de Pénjamo, el Director del CESSA y el Coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez.
Todo el personal de las instituciones educativas que recibieron el reconocimiento se comprometió firmando acuerdos parentales, a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir aquellos que pudieran representar algún riesgo.
En lo que va del 2023 ya son 11 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones en el Municipio de Pénjamo, lo que representa un gran número de familias penjamenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre de 2023. – Ante la celebración del Día Mundial de la Paz, este 21 de septiembre, en Guanajuato se trabaja para fortalecer las condiciones de convivencia y la erradicación de las manifestaciones de violencia escolar, dijo José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica en el Estado de Guanajuato.
“El tema del modelo de Convivencia es la base para construir una Paz duradera, está se construye desde las aulas trabajando para que las incidencias entre la comunidad educativa no se conviertan en un conflicto, por ello trabajamos de la mano con docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes se han sumado a las acciones que se desarrollan en nuestras escuelas en esta décima Semana Escolar por la Paz, a desarrollarse del 18 al 22 de septiembre del año en curso”, precisó el funcionario.
Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Trasversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación, dio a conocer que en 2 días, la décima edición de la Semana Escolar por la Paz, se tiene un registro de 17 mil 283 participantes, entre estudiantes, personal directivo, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia desde preescolar, primaria y secundaria, hasta educación superior, que han participado en actividades artísticas, lúdicas, recreativas, webinar y conferencias.
Al continuar con el desarrollo de esta semana, se realizó el webinar “Estrategias para crear un espacio seguro”, con la participación de estudiantes de educación básica y del nivel de medio superior, además de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas.
El programa fue de manera virtual y fue sustentando por el ponente Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, miembro de la Red Intercultural y del Centro de las Artes de Guanajuato, quien su exposición, explicó que los espacios seguros se deben dar tanto en la escuela como en el hogar, “son espacios en donde actuamos y convivimos de una manera cotidiana, por lo que debemos abonar a los valores, en especial el de respetar a nuestros semejantes”, afirmó.
Por otra parte, en el jardín de niños “Lic. Lourdes Beatriz Guerra Jiménez” de la ciudad de Irapuato, la comunidad educativa, realizó la dinámica: “Manos Mágicas” donde las niñas y niños charlan con su maestra o maestro sobre las diferentes emociones que sienten y las plasmen en una hoja de máquina.
Con esta actividad, dijo la jefa del Sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, se trabaja en el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de niñas, niños, además de que se platica con los educandos sobre el respeto a los derechos humanos, apoyados con prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.
En la escuela primaria Justo Sierra, del municipio de Uriangato, personal de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, promovió mediante cursos y talleres didácticos de Derechos Humanos, habilidades socioemocionales, para que las alumnas y alumnos aprendan a regular sus emociones y puedan mostrar empatía hacia sus compañeras y compañeros.
Además, el enlace jurídico de convivencia escolar de la misma delegación imparte la plática “En mi escuela construimos la Paz” al alumnado de la Telesecundaria número 686 en Jaral del Progreso, para fortalecer el ambiente escolar sano.
Para Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora escolar de la zona 518 de primarias estatales de Dolores Hidalgo, el fomento a una Cultura de Paz en la escuela permite que las y los alumnos establezcan mejores relaciones sociales e interpersonales, así mismo, reconoce la función de las reglas de convivencia, “en las 11 primarias estatales que superviso, pertenecientes al municipio de San Felipe, trabajamos las reglas de convivencia, el reglamento escolar, deberes y derechos de la comunidad educativa, además de crear actividades recreativas, lúdicas y artísticas para favorecer una convivencia sana en el entorno escolar”.
En León, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria General No. 23 “Rufino Tamayo”, trabaja en el programa Tejiendo Liderazgos, que realizó una jornada recreativa para fortalecer la convivencia y la paz entre los educandos. De igual manera, en el Preescolar “Lejeli School”, las y los docentes con sus escolapios efectuaron lecturas de cuentos sobre el tema de la Paz, identificaron símbolos referentes y realizaron dibujos y técnicas con ilustraciones, así como charlas grupales referentes al tema.
En la Secretaría de Educación de Guanajuato, la estrategia “Educamos para la Paz”, permite reforzar y coordinar las diversas con las instancias que abordan de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos, escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.
León, Gto., 20 de septiembre del 2023.- El Estado de Guanajuato se posiciona en el mapa vitivinícola mundial y se prepara para brindar experiencias únicas y enriquecedoras a los amantes y conocedores del vino.
Por ello, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a la Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia 2024, un evento de relevancia internacional que celebra la cultura del vino en Guanajuato.
El Mandatario Estatal, acompañado por Carlos Borboa, Representante en América y América Latina de Selection by Concours Mondial de Bruxelle, anunció la realización del Concurso Mundial de Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3er Congreso Vitivinícola del Estado, con lo que se busca fortalecer la posición de Guanajuato en este sector.
“Quiero destacar que esta es una gran oportunidad para dar un salto y posicionar más la industria vitivinícola del estado a nivel mundial”, expresó el Gobernador Diego Sinhue.
En 2024 se llevarán a cabo estos tres eventos principales: del 6 al 9 de junio será el Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato: Por segunda vez fuera de Europa y la primera en América Latina, tal como se anunció durante la gira del Gobernador a Croacia, en mayo pasado.
El Concurso Mundial de Bruselas tiene como principal ambición y propósito ofrecer a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.
Durante la competencia de 2024, miles de vinos de 50 países serán evaluados por catadores de todo el mundo.
“Es un evento que trajimos de Croacia durante la gira de trabajo que realizamos por Europa el pasado mes de mayo. Es un referente internacional en el mundo del vino. Uno de los 5 eventos más importantes en su tipo”, dijo el Gobernador.
Otro de los eventos será la Segunda Edición de “Vive el Vino”: Tras el éxito de la edición anterior, “Vive el Vino” regresará con degustaciones, maridajes, talleres y charlas para que los asistentes exploren y aprendan sobre los matices y la historia del vino, enriqueciendo su experiencia y conocimiento.
Se llevará a cabo del del 7 al 9 de junio de 2024 en Distrito León Mx.
Este evento es dirigido a: importadores y exportadores, representaciones comerciales internacionales, distribuidores y mayoristas de productos gourmet, tiendas especializadas gourmet, supermercados y tiendas departamentales, restaurantes, bistros y cafeterías, banqueteros y chefs, escuelas de gastronomía, consumidores de alimentos y bebidas gourmet, servicios de logística y transporte.
Ésta es la plataforma ideal de negocio para una de las industrias de más rápido crecimiento en México, para conectar, comercializar y convivir, dijo Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.
Además, se realizará el 3er Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato: Continuando la tradición de intercambio de conocimientos, el congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria vitivinícola.
En la Semana Mundial del Vino Gto 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica cultura del vino de Guanajuato, Estado que destaca como el 4º productor nacional y el 5º con más plantaciones.
Guanajuato tiene 59 viñedos de primer nivel, 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas en 10 municipios y el 4.5 por ciento de plantación nacional para vinos. Además, es el único Estado con una Ley y un Reglamento en materia Vitivinícola.
En esta rueda de prensa estuvo presente Katya Cristina Soto Escamilla, Presidenta del Congreso del Estado; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
También asistió Elías Torres Barrera, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Uva y Vino del Estado de Guanajuato; Ana María Arias, Directora de Vinotelia; y Bernh Rod, CEO de Italian and German Exhibition Company. En el evento estuvieron también presentes funcionarios estatales, municipales, empresarios y productores de vino de Guanajuato.
*Los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición
extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en Irapuato
Hermosillo, Son., 20 de septiembre del 2023.- El epicentro del sector agroalimentario estará en el centro del país del 7 al 10 de noviembre, con la edición número 28 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense, a donde acudió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Expuso que Guanajuato es el mejor anfitrión en este tema, dada la competitividad y prestigio de su sector agroalimentario, conformado por mujeres y hombres que todos los días trabajan de sol a sombra en las actividades de la tierra y la ganadería.
La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde las y los productores del campo tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.
Bañuelos Rosales recordó que es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser sede.
“Me atrevo a decirles que es una expo que no le pide nada a otras de Estados Unidos… Quiero invitarlos de verdad a que nos acompañen en noviembre a este gran evento, en el municipio de Irapuato, donde los vamos a recibir como se merecen y donde Guanajuato va a demostrar la importancia de su sector agroalimentario al mundo”, dijo el Secretario.
Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como España y el Reino de los Países Bajos. Y destacó la realización de 30 conferencias entre presenciales y virtuales durante los cuatro días del evento.
Georgina Corona, gerente de ventas de Zona Exterior de la Expo, Georgina Reyes, recordó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.
Eduardo Jiménez, representante de la empresa LDM y expositor de la Expo, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.
Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.
León, Gto., 20 de septiembre del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación de la Licencia para Conducir con Nuevos Elementos de Seguridad que se emitirá en el Estado de Guanajuato.
“Seguimos apostando a la innovación y a la implementación de sistemas tecnológicos en su beneficio. Esta licencia para conducir con nuevos elementos de seguridad, pone a Guanajuato, a la vanguardia a nivel nacional”, dijo el Gobernador.
La nueva expedición de Licencias y Permisos para Conducir comprende el desarrollo e implementación de un software con tecnología actualizada, la impresión de un documento con elementos de seguridad que brinda confianza, que inhibe la falsificación y permite contar con un documento oficial de identificación seguro.
“Hoy podemos obtener la impresión de un documento oficial con elementos de seguridad, que brindan confianza, que inhiben la falsificación y que finalmente representa un documento oficial de identificación seguro”, expresó Rodríguez Vallejo.
Algunos de los nuevos elementos de seguridad son: el mapa de Guanajuato en tinta ópticamente variable; fondo de seguridad con patrón tipo caleidoscopio; líneas guilloche, que es un patrón de grabado de precisión; licencia plastificada con laminado holográfico de uso exclusivo para el Gobierno del Estado, entre otros.
Con la transferencia de responsabilidades de la Secretaría de Gobierno a la Secretaría de Seguridad Pública para la emisión de licencias de conducir, se han invertido 395 millones de pesos en infraestructura, modernización, equipo, servicios, suministros y personal.
A finales del 2021, se presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado de Guanajuato, en la que se propuso transferir la atribución de la expedición de Licencias y Permisos para Conducir a la Secretaría de Seguridad Pública, esto obedeciendo al objetivo que esta actividad esté vinculada de manera estrecha a tareas de seguridad pública.
Las Licencias y Permisos para conducir además de que certifican que los ciudadanos cuentan con las capacidades para conducir de forma correcta y segura, manteniendo a salvo su vida y las de los demás usuarios de las calles.
Este documento constituye una fuente de datos relevantes, que, en conjunto con otras bases de datos y registros, sirven de herramientas para la formulación y operación de políticas y estrategias de seguridad pública.
Actualmente en Guanajuato se cuenta con 27 oficinas para que el ciudadano pueda acudir a realizar su trámite, con la certeza de que recibirá el mejor trato en el menor tiempo posible y con un servicio de calidad.
Esta nueva licencia para conducir la pueden adquirir aquellas personas que la soliciten por primera vez, o para quien solicite una renovación o reposición, por lo que no es necesario sustituir las que siguen vigentes.
El costo para las licencias tipo A y B es de 721 pesos por dos años, 916 pesos por tres años y 1mil 108 pesos por cinco años; para las licencias tipo C el costo es de 771 pesos por dos años, 926 por tres años y 1mil 194 por cinco años; mientras que las licencias tipo D cuestan 348 pesos por dos años, 382 pesos por tres años y 533 por cinco años.
En este evento estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento de León; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Atención a la Comunidad de la Secretaria de Gobierno; Gabriela Anguiano Delgado, Coordinadora General Administrativa; Martín Octavio Luque Licio, Subsecretario de Seguridad; Azael Villanueva Márquez, Director de Licencias y Permisos para Conducir; y Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública de León.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto registra un avance de aplicación de 15 mil 398 dosis de vacunas contra el VPH anunció el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato.
El Dr. Daniel Díaz informó que estas dosis se han aplicado a niñas de los 46 municipios del estado y se logró dentro de los primeros ocho días del arranque de la campaña.
La meta de aplicación es de 109 mil 547 dosis que se espera alcanzar en el menor lapso posible y corresponden al Sistema de Salud de Guanajuato.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, afectando a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas.
El VPH es un virus ADN bicatenario, perteneciente a la familia Papovaviridae, género Papilomavirus. Se han identificado más de 200 genotipos diferentes de virus del papiloma humano.
La vacuna contra el VPH que se utiliza en México es una vacuna elaborada mediante tecnología ADN recombinante con material genético incorporado a Saaccharomyces cerevisiaae, que replica la proteína de la cápside viral, para posteriormente ser purificadas y re-ensambladas en partículas con estructura similar al virus salvaje.
La campaña está dirigida a:
– Niñas que se encuentren cursando el quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.
– Niñas que se encuentren cursando el sexto grado de primaria o de 12 años no escolarizadas.
– Niñas que se encuentren cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.
– Niñas que pertenezcan a los grupos blanco objetivo de la campaña 2022, es decir que actualmente se encuentren cursando el segundo y tercer grado de secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos.