Guanajuato

Entregan garbanzo blanco para subir ganancias y cuidar los suelos

*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas
de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Cuerámaro, Gto., 5 de octubre del 2023.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, ayudando a la recuperación de los suelos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Mauricio Arce Canchola, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal.

Este día se entregaron 8 mil 190 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 71 productores y 136.5 hectáreas. Esto con una inversión de $368 mil 550 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $128 mil 992 pesos cada uno, y los beneficiarios $110 mil 550 pesos.

El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.

El alcalde Mauricio Arce reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

“Más de $2 millones de inversión para el campo de Cuerámaro y seguiremos impulsando fuerte a este sector porque es el que nos da de comer”, expresó el presidente municipal.

SSG entrega Insignias Planet Youth a varios municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– En el marco del 6to Foro Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, el Sistema de Salud Gto entregó Insignias plata, que los acredita como espacios comprometidos y responsables con las Niñas, Niños y Adolescentes.

    Los distintivos fueron para la Secretaría de Seguridad Pública de Dolores Hidalgo, COMUDE Guanajuato y Secretaría de Seguridad Ciudadana, al DIF Municipal, Seguridad Pública de San Diego de la Unión.

    Para el DIF Municipal de San Felipe y a la Dirección de Servicios de Salud y Seguridad de Ocampo.

    Durante el acto protocolario, se realizó la entrega de 3 insignias a la Secretaría de Seguridad Pública: Dirección del Sistema Penitenciario, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil; contando con la presencia del Secretario de Seguridad del Estado, Alvar Cabeza de Vaca.

     Durante el evento realizado en un centro deportivo de la capital del estado, el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud agradeció la disposición del alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro y de su esposa la señora Samantha Smith para hacer frente a las adicciones.

      Reconoció el extraordinario trabajo que se ha venido realizando en pro de las adiciones en cada dependencia con un enfoque preventivo en donde más que hacer más centros de rehabilitación, se puede abordar desde la niñez creando factores protectores y potencializándolos.

    Ya que en Guanajuato el 85 por ciento de los niños y niñas guanajuatenses cuentan con factores protectores, pero el otro 15 por ciento es al que hay que rescatar para prevenir que caigan en las garras de las drogas o en situaciones de riesgo como unirse a un grupo delincuencial.

   Para los padres de familia se desarrollaron mesas de trabajo y talleres en la que los adultos participaron activamente a fin de implementar estrategias regionales que favorezcan la creación de espacios sanos y saludables para las niñas, niños y adolescentes.

      De igual forma se realizó un Rally de la Prevención, en la que instituciones estatales y municipales implementaron actividades lúdicas y deportivas mediante módulos para todos los jóvenes asistentes.

    El Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth todavía tiene muchos que hacer para prevenir el consumo de sustancias, porque es un esfuerzo sostenido y constante de la sociedad y gobierno.

    “No sabemos si sea la receta para conseguir la paz, pero todos queremos un mundo mejor, queremos mejorar y derecho nuestros hijos a ser amados, esta es una responsabilidad de todos los adultos”.

     En el evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de la JurisdicciónI en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

Visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar

  • La jornada se realiza este 05 y 06 de octubre en los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2023.- Este 05 y 06 de octubre, visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios, como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, que busca insertar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.

En reunión virtual celebrada con cerca de 2 mil servidores públicos, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, llamó a los participantes a vivir con intensidad la jornada, “con la fuerza que da esta misión noble, que representa entregar un puñado de esperanza a quienes están fuera del sistema educativo, con la intención de ofrecerles opciones educativas, que se convierta en cambios significativos en sus vidas”.

El secretario de educación destacó que en esta jornada se suman personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior. Todos y todas con el compromiso de favorecer la recuperación educativa en los 46 municipios de la entidad.

Jorge Enrique Hernández, invitó a los participantes a recorrer las calles, tocar puertas, con el mismo entusiasmo del primer día de trabajo, y la gratificación de conocer los rostros de aquellos a quienes les ofrecemos nuestro servicio; “atendamos a cada persona como si fuera alguien de nuestra familia y visualicemos el beneficio social que esta acción tendrá en miles de guanajuatenses”.

Destacó que, durante la primera jornada realizada en 2022, se pudieron recuperar a 1 mil 600 personas y el reto es superar esta cantidad durante esta semana.  

De manera previa, fueron capacitados más de 2 mil colaboradores, se armaron 500 rutas y equipos para visitar todos los municipios de la entidad y ofrecer a quienes están fuera del sistema educativo, las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.

La Semana la Permanencia Escolar es una iniciativa que busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes. Mediante estas visitas domiciliarias, se podrá identificar a las personas que están enfrentando dificultades para regresar a la escuela y ofrecerles soluciones personalizadas.

Museo Iconográfico del Quijote lleva proyecto artístico viajero a Ciudad de México y Querétaro

Las Jornadas Artísticas Cervantinas, proyecto viajero de arte y literatura del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega a la Ciudad de México y Querétaro con más de 20 actividades y espectáculos gratuitos inspirados en Don Quijote de la Mancha y la obra cervantina plasmada en las bellas artes como una muestra de la riqueza cultural e identitaria que Guanajuato tiene para ofrecer a México y el mundo del 6 de octubre hasta el 26 de noviembre del 2023.

Después de 3 años de pausa, las Jornadas Artísticas del MIQ se presentarán en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México bajo el nombre “Cervantes en la BJ” del 6 al 28 octubre con una programación de exposiciones de la colección de arte visual del museo, charlas editoriales, talleres, conciertos de música de cámara, ciclos de cine, danza y venta de libros del sello Ediciones MIQ, en colaboración con el Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato

El proyecto busca que la oferta cultural y artística propia del museo como los Lunes de Cine en el MIQ, Jueves Musicales, Ediciones MIQ y La Machita atraviese las paredes del museo y llegue a otros estados como muestra de la riqueza y atractivo turístico y educativo de Guanajuato.

“Cervantes en la BJ” contará con 6 sedes a lo largo de la ciudad como la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura Emilio Carballido, el Audiovideorama del Parque Hundido, El Instituto Mora, IBBY México y el Teatro María Tereza Montoya, además de  actividades de fomento a la lectura en escuelas de educación básica y la Red de Bibliotecas de BJ.

La caravana cultural se traslada a la ciudad de Querétaro del 9 al 26 de noviembre 2023 en el Museo de la Restauración de la República en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Como parte esencial de las Jornadas Artísticas en ambos estados, se ofrecerá la exposición temporal “Con yelmo y libro” conformada por algunas de las piezas más destacadas de obra plástica, pictórica y gráfica de la colección del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C., para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura.

Concertistas de bellas artes, escritores como Patrick Johansson (UNAM), Christian Duverger, narradores del Fondo de Cultura Económica, así como agrupaciones locales de Ciudad de México como grupo Mulas Teatro, Teatro Amanecer y Escuela Nacional de Arte Teatral INBA, forman parte del festival cultural.

Las Jornadas Artísticas Cervantinas (antes denominadas Expo Culturales MIQ) en 7 años recorrió los 45 municipios de Guanajuato y desde el 2019 se expandió a Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Ciudad de México.

El MIQ es considerado el museo con la mayor colección de arte y la más importante inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo ubicada en Guanajuato capital.

Para conocer la cartelera, consulta las páginas oficiales de la Alcaldía Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Querétaro y del Museo Iconográfico del Quijote

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/expo-cultural

Guanajuato, Gto a 03 de octubre del 2023

Vinculación Museo Iconográfico del Quijote

El 6 de octubre 2023 las Jornadas Artísticas del Museo Iconográfico del Quijote inician en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México

Guanajuato líder en México por las acciones en favor de los migrantes y sus familias.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 02 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda acompañamiento y gestión de la VISA humanitaria a los adultos mayores que busquen reunirse con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan visto desde hace más de 10 años.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que esto es mediante el programa “Mineros de Plata”, que apoya a personas de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos.

“Guanajuato es líder en acciones en favor de los migrantes. Este programa se creó en Guanajuato y ahora es replicado en más de 10 estados del país. Cada entidad lo lleva a cabo con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes”.

Explicó que en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores a quienes si se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus familiares.

Dijo que la pandemia de COVID-19 provocó que el programa se pausara y en el 2022 se reactivó al conseguir citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.

Informó que a finales del mes de septiembre salió de Guanajuato un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de: Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz al reencuentro con sus hijas e hijos migrantes que radican en Los Ángeles, California.

Posteriormente a inicios de octubre, un contingente de 41 personas originarias de San Miguel de Allende fue con destino a la ciudad de Dallas, Texas, se trata de la agrupación más grande que se integra a este programa en lo que va del 2023.

 “Todo el programa de Mineros de Plata, el apoyo, acompañamiento, llenado de los formularios y formatos para las VISAS, todo lo que implica es totalmente gratuito. Los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la VISA y los boletos de avión para sus padres”.

Guerra Vallejo añadió que en cuanto al gobierno del estado, apoya con la transportación terrestre del municipio de origen y son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, en la Ciudad de México o bien Guadalajara, Jalisco.

En caso de tener que pernoctar en alguna de esas ciudades, la Secretaría absorbe el costo del hospedaje para al día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato.

Requisitos:

  • Ser persona guanajuatense por nacimiento o vecindad;
  • Contar con una edad mínima de 60 años cumplidos, al momento de presentar su solicitud;
  • Contar con hija(s) o hijo(s) radicando en el extranjero que tengan estatus migratorio que no les permita visitarlos;
  • No contar con antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros;
  • Contar con pasaporte mexicano con vigencia mínimo de tres años, al momento de presentar la solicitud;
  • Ser inscrito en un grupo cuyo destino sea igual o cercano al lugar donde radican sus hijas o hijos considerados para la visita.

La titular de la SMEI invitó a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.

Para más información pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.

¡Estamos para servirles!

El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos del programa interactivo y formación “Futuros Digitales”.

·       Brinda apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual.

Irapuato Gto., 2 octubre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos que cursaron el Programa interactivo y formación experiencial para niñas, niños y adolescentes “Futuros Digitales”.

    Los estudiantes convocados fueron de las escuelas secundarias pertenecientes a los municipios de: Silao, León, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Comonfort, Irapuato, Doctor Mora y Moroleón.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el curso dio inicio en el mes de julio del 2022 y culminó el mes de febrero del 2023, con una tasa de finalización del 82%.

    Reconoció esta una iniciativa que tuvo lugar en mayo de 2022, en la que se participó con Idea GTO en la convocatoria “Programa interactivo y de formación experiencial para niñas, niños y adolescentes Futuros Digitales”.

    Este programa tenía como objetivo brindar apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual que les permitiera desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento.

    En el evento estuvieron presentes el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño (por definir), Director General IDEA, Gto, la Valentina Rojas Llanderal del Instituto Kipling, el Mtro. Juan Luis Saldaña López (por definir), Delegado Regional IV, de la SEG, el Dr. José Luis Martínez Cendejas , Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI  y Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental.

    La Lic. Brenda Teresa Pérez, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato Rectora de la Universidad UQUI hizo énfasis en el impacto y el pacto educativo global.

       Exhortó a la población a ser creativos ante la realidad y los desafíos formadores y no solo informadores, pues tienen que formar a las chicos y chicas en los tres lenguajes humanos; cabeza, corazón y manos de tal manera que aprender a pensar lo que sienten hacen y piensan y hacer lo que sienten y lo que piensan”.

     “Que este viaje hacia los futuros digitales, la ética y la responsabilidad no se pierdan. Seamos conscientes de las implicaciones éticas de nuestras acciones en línea y en desarrollo de la tecnología”.

       “En la UQI trabajamos juntos para aprovechar el potencial de la tecnología digital en todas las facultades estudiantiles y estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes”.

    El Dr. Daniel Díaz señaló que se cuenta con el espacio dinámicamente.mx con un psicólogo en línea los 365 días del año.

   “Es un chat al que ustedes pueden acceder tener un primer acercamiento los vamos a asesorar y los vamos a acompañar en todo lo que sea necesario, ven como no lo sabían y esto tenemos años por eso les dije que no los voy a desaprovechar”.

    Planet Youth es una estrategia que el gobernador Diego Sinhue lidera junto con todo su gabinete y todos son servidores públicos en lo que para nosotros es el manejo de la otra pandemia,

      Agregó que Planet Youth permite hacer encuestas cada dos años para saber el estado de salud y bienestar de las niñas y nuestros niños.

      “Levantamos encuestas en las escuelas entre niños de 12 y 18 años, el promedio es de 15 y 16 años ustedes papás o los papás, donde se han levantado estas encuestas que el tamaño la muestra hoy es de más de 157 mil encuestas no solamente levantadas sino analizadas a detalle”.

     Enumeró que el 85 % de las niñas, niños y los adolescentes de Guanajuato tienen fuertes factores protectores que evitan que caigan en las garras de las adicciones.

     El 85 % gracias al trabajo que están haciendo sus papás y sus mamás tienen fuertes factores protectores, pero qué es lo que está pasando y por eso hablamos de reconstrucción del tejido social.

Reconocen trayectoria y calidad profesional de Supervisores en Telesecundaria

Con más de 40 años de servicio docente inician proceso de jubilación.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 02 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce el liderazgo e importancia de la figura de supervisión escolar, en la construcción de escenarios deseables para mejorar la atención educativa de niñas, niños y jóvenes estudiantes en la región norte del estado.

En reunión con autoridades educativas, se reconoció a supervisores que inician su proceso de jubilación; a la maestra María Teresa Torres Arteaga por su compromiso, dedicación y entrega durante 43 años de servicio, y consolidarse como un referente de calidad profesional durante su gestión como supervisora de la Zona 503 de Telesecundaria.

De igual forma, el doctor José de Jesús Sánchez Mares, quien, durante 48 años de trayectoria en el servicio educativo, aportó profesionalismo, colaboración y entrega en la creación de escenarios idóneos para brindar una atención educativa de calidad, durante su gestión como supervisor de la Zona 508 de Telesecundaria.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, se pronunció honrado de tener la oportunidad de colaborar con docentes que cuentan con una carrera magisterial destacada y con una amplia trayectoria, “han comenzado su proceso de jubilación, y una labor tan noble debe ser reconocida por el compromiso invaluable con la educación y formación de jóvenes” expresó.

En su discurso, María Teresa Torres, agradeció todo el apoyo que le brindó la región norte, “siempre me han hecho sentir en casa, acompañada y con la confianza de solicitar herramientas y la asesoría necesaria para siempre mejorar en mi desempeño, hacer frente a cualquier reto y nutrirme de esta profesión que resulta tan gratificante” mencionó emocionada.

Por su parte, José de Jesús Sánchez, recordó y agradeció ante las autoridades educativas presentes cada uno de los aprendizajes y experiencia adquirida, “sin duda, su liderazgo es un gran pilar para motivarnos en nuestra labor y tener deseos de superación dentro de nuestra función como supervisores”.

El evento de reconocimiento contó con la asistencia de autoridades educativas que buscan las mejores condiciones en las escuelas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; así como la participación del jefe de sector 2 de Telesecundarias, Eulalio Torres Morales, quien celebró la destacada trayectoria de ambos docentes, reiteró su amistad y mejores deseos en esta nueva etapa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a maestras y maestros que día a día entregan su conocimiento hacia un mejor rumbo, profesionistas que forjan el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado, con una destacada intervención en el Pacto Social por el Educación desempeñando su labor con vocación y excelencia.

(Valium)

SSG realizó en Celaya el 2do. Foro de Calidad “Seguridad del Paciente en el primer nivel de atención”.

Celaya, Guanajuato. 2 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 2do. Foro de Calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este Foro se hizo con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.

     Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 500 personas.

     El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.

     La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

    Díaz Martínez agregó que la seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.

  Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.

      Se contó con la participación del Lic. Juan Antonio Olivares Navarrete, Director de Desarrollo Institucional, (Estrategia para lograr el cambio)

  El Dr. José Abel González Coordinador Estatal de Calidad, (Modelo Único de Evaluación en la Calidad).

   Y el Lic. Gilberto Arturo Jiménez García, Coordinador de Procesos de Calidad (Premio Nacional a la Calidad), el Dr. Miguel Ángel Aquino Lima Gestor de calidad, entre otros.

Inauguran puente peatonal sobre el río Laja en Comonfort

  • La obra tuvo una inversión de 23.1 MDP y beneficia a más de 2 mil 500 habitantes.
  • Se cumple con el compromiso del Gobernador de entregar la obra el día 29 de septiembre.

Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.

Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.

Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.

El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.

El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.

Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.

Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.

Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.

A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.

Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.

Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.

SSG presenta estrategia de prevención Planet Youth en Medellín.

  • Planet Youth se ha convertido en la política pública más importante para mejorar el entorno de las niñas, niños y adolescentes: Daniel Díaz.
  • El reto ha sido la implementación del modelo de prevención Planet Youth a nivel local en cada municipio.

Medellín, Colombia. 2 de octubre de 2023.- En Guanajuato como en el resto del país alrededor del 8 por ciento de sus habitantes presentan algún problema de consumo y consecuentemente de adicción, afirmó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud durante el XIII Congreso Internacional de Adicciones realizado en la ciudad de Medellín.

     “El modelo Planet Youth. Un programa de prevención y consumo de drogas que ha mostrado evidencia”, fue la ponencia del Dr. Daniel Díaz ante una concurrida asistencia de expertos en la materia reunida en la Universidad Católica, Luis Amigo.

     Reconoció el Secretario de Salud que existe un problema con el tema de las adicciones en los países de las Américas que desembocan en crear factores protectores y factores de riesgos como determinantes sociales.

     Guanajuato no contaba con más de 235 mil dólares al año para operar un programa tan importante y necesario para abordar una problemática en un estado con más de 6 millones de habitantes en el centro del país con 130 millones de habitantes en donde el 8 al 10 % de su población tiene un problema de consumo de drogas diario.

    Hoy se cuenta con un presupuesto importante para abordar este problema, de manera que Planet Youth es la política pública más importante para mejorar el entorno de las niñas, niños y adolescentes.

     Agregó que haciendo lo mismo no se van a obtener resultados diferentes y bajo esta premisa el reto en Guanajuato ha sido convencer a los alcaldes y comprometerlos para liderar un proyecto de prevención.

   Por ello, el Sistema de Salud Gto lleva la rectoría de esta estrategia con una Red de Salud Mental financiada por el Gobierno del Estado, ya que las adicciones son la otra pandemia, creemos que jamás vamos a tener un enfermo por adicciones.

     “Implantados una metodología que se implementa en Islandia en un país pequeño de no más de 380 mil habitantes y aunque no cuentan con una liga profesional de balompié, cómo son uno de los países con mayores índices de paz y felicidad en el planeta”, recordó.

    Islandia no padece problemas de adicciones como lo están padeciendo los países de las Américas.

  Por ello se conoció este programa de prevención y se aterrizó en Guanajuato, para evitar que las adicciones sigan escalando.

    “Islandia sabe cómo resolver el problema, pero el resto del mundo no lo escucha, sin embargo, la implementación a nivel comunitario y financiar un proyecto de esta naturaleza es el verdadero reto”.

   En este encuentro además se realizó el II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Patología Dual y el III Congreso Colombiano de Patología Dual.

    Díaz Martínez afirmó que la metodología está fundamentada en prevención primaria y evidencia científica mediante la aplicación de encuestas cada dos años con una retroalimentación entre 6 y 8 semanas posteriores para saber qué está pasando con los adolescentes y que problemáticas presentan y en base a esos resultados planear estrategias.