Celaya, Guanajuato, a 13 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente busca que las y los emprendedores de Guanajuato puedan concretar sus ideas de negocio y vincularse con cada una de las instancias gubernamentales a través de diferentes convocatorias.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que con la firma de un convenio de colaboración interinstitucional se pretende fortalecer el desarrollo económico del estado, apoyar a la comunidad emprendedora mediante los apoyos y financiamientos otorgados, impulsar la educación financiera y la detección de capacidades empresariales en Guanajuato.
“Buscamos llegar a más jóvenes y que ellos nos conozcan, que sepan que existe esta posibilidad y esta opción de la Financiera para que puedan concretar los proyectos que ya están aprobados, certificados o a punto de por estas incubadoras. Queremos también que los jóvenes sepan que hay un espacio para ellos, que hay una Financiera que los puede ayudar para impulsar los proyectos que ellos tienen”.
Padilla Hernández dijo además de lo anterior, se puso en marcha la gira “Emprende con Todo” donde la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo pidió que este tipo de alianzas estratégicas se fomente la sinergia interinstitucional.
Dijo que para tener más alcance en este sector de la población guanajuatense “La Financiera de la Gente” puso a disposición el préstamo económico “Tus ideas valen” que va hasta 500 mil pesos, y está diseñado para impulsar las ideas creativas y ayudarles a abrir su propia empresa.
Con este programa se ofrece respaldo y guía de expertos. Está destinado para:
Adquirir mercancías, insumos, materias primas, inversión en desarrollo tecnológico, licencias de software, maquinaria, mobiliario, equipo de transporte, gastos de operación y ampliación, mejora o remodelación del negocio.
Y ofrece una tasa del 8.84 por ciento fija anual, con un plazo de hasta 48 meses y con un periodo de gracia de hasta 3 meses.
Por su parte, Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad dijo que con esta colaboración se dará un “empujoncito” a las y los emprendedores mediante un ecosistema dirigido y robusto reconocido como el que más crece en américa central que apoya a todo tipo de ideas creativas mediante incubadoras digitales y gimnasios de innovación.
“Hubo un cruce de capacidades, entonces si vemos mucha posibilidad de éxito, de igual manera con el Instituto de las juventudes guanajuatenses, realizamos una sinergia importante porque una buena parte del público a atender, son las juventudes del estado. Estamos felices porque estaremos buscando apoyar emprendimiento de base tradicional, pero también de base tecnológica”.
La gira “Emprende con Todo” visitará los municipios de: Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salvatierra, Valle de Santiago y San Luis de la Paz y en cada una de estas sedes los asistentes podrán recibir mentoría personalizada en áreas clave como estrategia financiera y comercial, contribuyendo así al crecimiento y consolidación de sus proyectos.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato va por más escuelas públicas certificadas como Libres de Caries.
Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar a la población sobre la importancia de una buena salud bucal, promoviendo hábitos adecuados en el cuidado de dientes, encías y cavidades bucales, tanto en adultos como en niños.
Una de las principales acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato lleva a cabo de manera continua es la certificación de Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en todos sus municipios.
Este programa permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños.
En 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificó seis instituciones educativas, las cuales cumplieron con los requisitos de valoración jurisdiccional, logrando que el 100% de su matrícula estudiantil esté libre de caries.
Las escuelas certificadas se ubican en los municipios de Moroleón (2), Uriangato (2), Salamanca (1) y Jaral del Progreso (1).
Para este año, se contempla la certificación de cinco nuevas instituciones dentro de la jurisdicción, a través de un proceso de seguimiento y revisión de varios meses. Durante este periodo, el personal de salud identifica oportunamente a niñas y niños con caries en etapa inicial, canalizándolos a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo estilos de vida saludables, inculcando desde edades tempranas la importancia del cuidado de los dientes, encías y lengua.
Asimismo, se continuará con la capacitación de madres y padres de familia para reforzar estas acciones dentro del hogar.
Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia deatracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional.
Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones.
Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social.
Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses.
Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria.
“Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades”, destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Impulso a la inversión y la industria automotriz
En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato.
Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo
Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia.
En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos.
Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de:
• Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses.
• Identificar compañías candidatas para invertir en el estado.
• Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria.
• Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable.
• Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores.
Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Ciudad de México, 12 de marzo de 2025.- La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, participó en la Asamblea Ordinaria 60 de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), donde se establecieron comisiones de trabajo y estrategias de colaboración entre los 32 estados del país, con el objetivo de fortalecer el turismo a nivel nacional.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de Guanajuato con la promoción turística y la preservación de su identidad cultural, buscando impulsar el desarrollo del sector en beneficio de la población.
“El turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural de Guanajuato. Seguiremos trabajando en coordinación con la federación y los estados para fortalecer nuestra identidad y atraer más visitantes nacionales e internacionales”, destacó la secretaria Lupita Robles León.
Asimismo, en el marco de la asamblea, se sostuvo un encuentro con la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien presentó a su equipo de trabajo y expuso la visión de la administración federal para el fortalecimiento del turismo en los próximos seis años.
Como parte de las acciones para consolidar la proyección turística de Guanajuato, se firmó el convenio para el uso de la marca México, lo que permitirá al estado integrarse en la estrategia de promoción internacional del país y reforzar su posicionamiento como un destino clave dentro de la oferta turística nacional.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente de Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector turístico y su compromiso de seguir promoviendo su riqueza cultural, histórica y gastronómica en México y el mundo, poniendo al centro de resultados y decisiones a meseros, guías de turismo, cocineras y demás proveedores de servicios turísticos.
Silao, Guanajuato a 12 de marzo del 2025.- Guanajuato recibe tres nominaciones por sus experiencias turísticas de romance y familiar en la séptima edición del concurso “Lo Mejor de México”, organizado por la revista México Desconocido, lo que confirma el liderazgo del estado entre los destinos más atractivos de México.
Este 2025 Guanajuato destaca en la categoría: Mejor Pueblo Mágico para una escapada romántica en Mineral de Pozos, señalado como un lugar con misticismo e historia. Sus antiguas minas y su atmósfera bohemia lo convierten en el destino ideal para una escapada romántica.
La segunda nominación es para Mejor ciudad para celebrar una boda destino, San Miguel de Allende, una joya colonial para bodas de ensueño. Su arquitectura, calles empedradas y vibrante vida cultural lo consolidan como el mejor escenario para una boda destino. Además, su historia se enriquece con la Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fundada en el siglo XVI para proteger el Camino Real del Interior del país, San Miguel de Allende vivió su apogeo en el siglo XVIII, con la construcción de impresionantes edificios barrocos que aún hoy maravillan a sus visitantes.
Otro posible premio para Guanajuato es por el Mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, este lugar es perfecto para que todas las personas puedan disfrutar de su historia, tradición, oferta gastronómica, museos y sus famosas nieves artesanales.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, trabaja por un turismo que no solo impulse la economía, sino que también promueva la identidad de las comunidades locales; Guanajuato se sigue consolidando como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista.
Este esfuerzo busca que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para las comunidades locales y la primera línea de atención en la cadena de valor del turismo de Guanajuato.
Para apoyar a los destinos guanajuatenses en “Lo Mejor de México”, regístrate y vota en la plataforma oficial del concurso: https://lomejormexico.com/wp-login.php las votaciones estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025.
¡Apoya a Guanajuato para mantenerse como un referente turístico nacional!
San Francisco del Rincón, Gto., 11 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo, a través del Programa Agricultura del Futuro y la Coordinación de Cultivos Alternativos, llevó a cabo un taller de capacitación integral para el manejo sostenible del nopal forrajero en el municipio de San Francisco del Rincón. Este evento se desarrolló con el propósito de proporcionar herramientas a los productores locales para fortalecer sus unidades de producción y fomentar una economía circular en la región.
El taller contempló dos aspectos principales:
Capacitación práctica y teórica: Se abordaron temas clave como el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, el control de plagas y enfermedades, así como la preparación de bioles y el procesamiento de forrajes. El taller contó con la participación de ponentes de gran experiencia, incluyendo al viverista Enrique Fabián Ramírez Medina, el Ing. Jorge Valente Vélez Granados de la SECAM, el Ing. Rafael López Amescua de CESAVEG y los especialistas de INIFAP, M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco y Dr. Amaury Ábrego García.
Compromiso de los productores: Con la participación de 30 unidades de producción, los asistentes demostraron un alto interés y compromiso. Al finalizar la capacitación, se acordó realizar una sesión práctica en campo el próximo 20 de marzo para aplicar los conocimientos adquiridos.
Este taller refleja el compromiso de la Secretaría del Campo con la formación de los productores para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola, como la escasez de forraje y los altos costos de riego. Al impulsar el uso sostenible de los recursos naturales, la SECAM fomenta prácticas agrícolas innovadoras que mejoran la productividad y sustentabilidad del campo guanajuatense.
Este esfuerzo contribuye a la reconversión productiva de la región, promoviendo el aprovechamiento del nopal como forraje y abriendo nuevas oportunidades económicas para las familias productoras.
Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con una asistencia de más de 100 participantes y la representación de 53 empresas de la industria del agua y el hielo, el 2do Foro de Calidad del Agua se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de buenas prácticas en el sector.
El foro reunió a proveedores de seis municipios, quienes participaron activamente en conferencias y mesas de trabajo enfocadas en normativas, tecnologías innovadoras y estrategias para garantizar la calidad del agua que llega a los consumidores.
El evento destacó la importancia de la capacitación y el intercambio de conocimientos entre expertos y empresarios, reafirmando el compromiso del sector con la salud pública y la excelencia en sus procesos.
El Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI informó que con estos resultados, el foro se perfila como un referente en la promoción de estándares de calidad y el crecimiento de la industria del agua y el hielo en la región de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios realizan vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias que comprenden el estado.
A nivel estatal se cuenta con un registro de 1284 establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua y 55 otros establecimientos de elaboración de hielo en todo el estado.
Se exhorta a la población a que en la venta de producto preenvasado, verificar que el sello de garantía se encuentre íntegro y en óptimas condiciones, el envase no se encuentre sucio, roto o dañado.
Además de comprobar, en medida de lo posible, que el área de llenado de garrafón esté aislada con material sanitario.
En venta a granel, llevar garrafón limpio y libre de sustancias tóxicas (químicos, hongos, etc.).
Y verificar que la máquina de llenado cuente con cierre hermético y no se inicie el llenado de garrafón mientras hasta que la puerta esté completamente cerrada.
Las visitas de verificación a condiciones físico-sanitarias tienen como objeto verificar el proceso de purificación, es decir que tengan cisternas de almacenamiento apropiadas para el agua cruda y producto purificado.
Que se cuente con un aislamiento completo con material sanitario de las áreas de lavado y desinfectado de garrafón (pre envasada), en el caso de máquinas automáticas es responsabilidad del usuario el llevar el garrafón limpio y desinfectado.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable.
La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.
Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control.
Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales.
Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud.
Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.
Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción.
Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela.
Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes.
En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte:
Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral.
Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes.
En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia.
Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva.
Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela.
Una estrategia de Vacunación Continua que implica la distribución y aplicación de vacunas de refuerzo en población vulnerable, priorizando adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud.
Mejorar la inversión en hospitales y unidades de atención para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles repuntes, además de la implementación de campañas de concientización y educación en salud y la digitalización de los servicios de salud.
Salamanca, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado inició el proceso para 15 empresas propuestas para recibir el reconocimiento como Libres de Humo de Tabaco.
Cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reconoce a espacios públicos, laborales, educativos, empresas que trabajan alineado a la normativa establecida en la Ley General de Control del Tabaco (emitida en 2008 y reformada en 2022).
Así como en la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y su reglamento. Estas acciones buscan garantizar entornos más saludables y libres de humo de tabaco y emisiones.
Como parte de esta labor, se diseña un programa estructurado de trabajo enfocado en la protección contra la exposición al humo del tabaco y las emisiones, con estrategias de promoción y prevención de la salud.
En los municipios correspondientes a esta Jurisdicción, hasta el 5 de marzo de 2025, un total de 15 empresas han sido propuestas para iniciar acciones concretas en sus entornos, con la meta de obtener el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
Un ejemplo de este compromiso es Grupo BASE, empresa ubicada en la comunidad de Valtierrilla, que actualmente se encuentra en proceso de sensibilización con sus empleados para lograr este reconocimiento.
El personal de forma constante recibe capacitaciones enfocadas en la prevención del consumo de tabaco, los efectos negativos y la promoción de la salud por parte del personal.
Su esfuerzo refleja la importancia de fomentar estilos de vida saludables y erradicar el consumo de tabaco, vapeadores y cigarrillos electrónicos en los espacios laborales.
Con estas iniciativas, Guanajuato continúa avanzando hacia un futuro más saludable para todos.
Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado.
Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES.
El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada
Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía.
Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado.
Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos.
Guanajuato, al centro del desarrollo regional
Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío.
Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024:
El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.