Salamanca. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Coordinación de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios realiza visitas permanentes a los tianguis de Salamanca para detectar y retirar productos de uso médico que se comercializan de forma ilegal.
De acuerdo a la Ley General de Salud, específicamente en los artículos 226 y 262 se establece que está prohibida la venta de medicamentos, equipos médicos, prótesis, órtesis, prótesis, ayudas funcionales, materiales quirúrgicos y productos higiénicos o dispositivos médicos en puestos ambulantes o semifijos. Estos productos solo pueden venderse en establecimientos autorizados que garanticen su calidad, manejo y conservación.
Como parte de esta vigilancia sanitaria, se llevan a cabo operativos tanto de manera ordinaria como en atención a denuncias ciudadanas. En Salamanca se han supervisado tianguis como los de Valtierrilla, Nativitas, calle Sol y los que se ponen los días miércoles y sábado.
Cuando se detecta esta práctica, el personal de Regulación Sanitaria entrega una orden de trabajo fundada y motivada, lo que permite aplicar las medidas correspondientes.
Entre ellas, se encuentra el aseguramiento de los productos, que se colocan en bolsas o cajas selladas y se trasladan a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria V. Posteriormente, se notifica al responsable del puesto para que ejerza su derecho de audiencia y pueda presentar sus argumentos. Con base en esto, se determina la sanción económica correspondiente.
Los productos retenidos – que suelen incluir geles, gasas, medicamentos para el dolor y otros materiales de curación – son destruidos por empresas autorizadas para garantizar que no regresen al mercado.
La venta de estos productos representa un riesgo para la salud, ya que pueden ser falsificados, alterados o caducos, y su uso puede causar efectos adversos, incluyendo intoxicaciones.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca mantiene las puertas abiertas a la población.
Si se detecta esta práctica en algún tianguis, puedes presentar tu denuncia en la ventanilla de Regulación Sanitaria localizada en la calle San Antonio casi esquina con Álvaro Obregón del municipio de Salamanca, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
León, Guanajuato a 13 de junio del 2025.- Para fortalecer la formación de jóvenes profesionales del turismo y consolidar una visión sostenible e innovadora para el futuro del sector, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno de la Gente, participó activamente en la séptima edición de Congretur BJX 2025.
Organizado por estudiantes del CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional, como proyecto de titulación de la carrera de Técnico en Administración de Empresas Turísticas, el congreso se posiciona como un referente de vinculación académica, social y profesional en el estado.
Este año, Congretur BJX tuvo como ejes principales la sostenibilidad, innovación, desarrollo social, estrategia y la generación de turismo con impacto positivo, además, se alineó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU Turismo y las directrices internacionales de Feria Internacional de Turismo -el evento global más importante del rubro- promoviendo una visión global y responsable del turismo.
El Subsecretario de Promoción, Eduardo Yarto Aponte, presentó la conferencia “Guanajuato en los escenarios nacionales e internacionales del turismo”, en la que compartió la estrategia de posicionamiento del estado ante mercados globales nacionales, como el Tianguis Turístico, al que acudió SECTURI.
“En el Tianguis Turístico, Guanajuato fue de los destinos que más llamó la atención”, afirmó Yarto, al destacar las fortalezas del estado para el turismo de reuniones, cultural y de naturaleza.
Explicó a los preparatorianos, el diseño de activaciones estratégicas en ciudades como San Diego, Los Ángeles y Madrid, así como la función de la promoción en ferias internacionales, la realización de FAM Trips, que permiten que generadores de contenido digital, tour operadores y medios de comunicación vivan la experiencia del destino y lo comuniquen en sus países o regiones de origen.
“Estos congresos sirven para armar paquetes turísticos que agencias y tour operadores podrán vender a franceses, italianos y otros visitantes internacionales que buscan nuevas experiencias en Guanajuato”, puntualizó.
Yarto también celebró este tipo de espacios para fortalecer las vocaciones turísticas desde edades tempranas, e incitó a los jóvenes a ver en el turismo una carrera viable, con múltiples opciones profesionales en distintos segmentos.
La decana Blanca Laura Meléndez, junto con el equipo académico del Cecyt 17, respaldó esta edición que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de organización, estrategia y comunicación, en un ambiente profesional y de colaboración institucional.
SECTURI reconoce el esfuerzo, creatividad y compromiso de los estudiantes y refrenda su acompañamiento a eventos que contribuyen al desarrollo del talento joven, la innovación turística y la construcción de un futuro más robusto para el sector turístico del Guanajuato.
Abasolo, Guanajuato, 13 de junio del 2025. A través de un financiamiento accesible, el gobierno del estado impulsa el crecimiento de emprendedores, pequeñas y medianas empresas, al promover la estabilidad económica de la región con estrategias inclusivas y equitativas.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante la firma de convenio y apertura de la ventanilla de atención en el municipio de Abasolo dijo que, de esta forma se brindan y acercan las oportunidades a quienes buscan potenciar sus proyectos.
“Con esta apertura de la ventanilla Tú Puedes Guanajuato ponemos en marcha y damos a este impulso que ha querido la gobernadora de la Gente, que es acercar estos servicios a toda la población. Que toda la población avance de la misma manera y que nadie se quede atrás. Que todos tengamos las mismas oportunidades y eso es lo que estamos haciendo en este Nuevo Comienzo”.
Comentó que la clave está en aprovechar estos apoyos y sumarse al cambio que transformará a la región en un referente de desarrollo y estabilidad económica.
Y el acceso a recursos financieros adecuados permite a los emprendedores y empresarios invertir en infraestructura, tecnología y expansión, lo que garantiza competitividad y crecimiento a largo plazo.
El alcalde de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, dijo que, para su municipio, no solo representa una oportunidad económica, sino que también mediante programas diseñados para atender las necesidades específicas de cada rubro.
“Esto va a permitir, crecimiento económico para la gente de Abasolo. Es una Herramienta y una palanca al impulso inmejorable por una razón importante, en ocasiones las familias que tienen negocio, que quieren emprender, que quieren mejorar su negocio buscan una oportunidad de apalancarse, de invertir, de reinvertir, mejorar su infraestructura, maquinaria etcétera, luego a la gente se le complica con quien acudir”.
“Entonces esta ventanilla que vamos a inaugurar es prácticamente una puerta siempre abierta, cercana, eficiente, que facilita la capacidad de la gente para seguir impulsando sus negocios”.
Pidió a los abasolenses que, descubran las opciones disponibles que el gobierno de la Gente tiene para llevar sus proyectos al siguiente nivel.
La ventanilla de atención directa estará disponible en el poliforum Abasolo en la calle Guerrero poniente s/n, Centro y atenderá a cerca de 400 comunidades del municipio y 13 colonias aproximadamente.
Pueblo Nuevo también tiene ventanilla.
Por su parte, el alcalde Leonardo Solórzano Villanueva, de Pueblo Nuevo, señaló que en la Financiera de la Gente encontraron una oportunidad palpable y segura para salir adelante.
“De entrada ser considerado para que todos sus habitantes, sus empresarios, las mujeres que quieran emprender y principalmente agricultores y pequeños comercios se animen y tengan esa ventana y gran oportunidad de iniciar sus negocios, los que quieran con un programa tan ventajoso hacia los beneficiarios, con intereses muy bajos, sin duda los más bajos del mercado”.
Los neopoblanos podrán encontrar la ventanilla dentro del edificio de la Presidencia Municipal, en la calle Francisco I. Madero Pte. 104, Paso Blanco y beneficiará de manera directa a la ciudadanía de 24 comunidades rurales y 7 colonias.
Al final las autoridades mencionaron que, con estas estrategias, Guanajuato no solo fortalece su posición en el ámbito productivo, sino que también fomenta el progreso.
Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
El Dato:
Con la apertura de estas ventanillas suman en total 15.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., 13 de junio de 2025.– En el marco de la estrategia Súperliga de la Salud, y bajo el lema “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la Segunda Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en la escuela secundaria “Quanaxhuato”, con la participación activa de estudiantes, docentes y familias.
Esta jornada, impulsada como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente, incluyó actividades enfocadas en el bienestar emocional, la prevención de adicciones, la promoción de hábitos saludables y la creación de entornos seguros, tanto en el ámbito escolar como familiar.
La jornada incluyó talleres de arte, cultura, deporte, así como el dinámico “Rally Maya”, con el objetivo de fortalecer factores de protección en las y los adolescentes.
Sandra Josefina Arrona, titular de la Jefatura de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, dirigió un mensaje a las y los estudiantes, destacando la importancia de fomentar el sentido de pertenencia, la inclusión y el autocuidado para construir espacios escolares seguros y saludables.
Además, Miguel Ángel Olvera Méndez impartió la conferencia “Signos y síntomas en la prevención de las adicciones”, en la que abordó señales de alerta y acciones preventivas dirigidas a jóvenes y familias.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SEG por impulsar una educación que priorice el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, mediante estrategias de prevención y cultura de paz.
En visita a la comunidad La Esperanza, el Secretario de Educación anunció que se reforzarán programas de nivel básico e inicial en las escuelas del lugar.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 12 de junio de 2025.- En visita a la comunidad de La Esperanza, en el municipio de Dolores Hidalgo, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, ofreció a las directoras de la primaria y del preescolar, una propuesta educativa integral para responder a las necesidades del contexto local y al desarrollo pleno de las niñas y niños.
Durante un recorrido por la Primaria Ignacio Allende y el Preescolar Alternativo Malinalli, el Secretario reconoció el compromiso del personal directivo, docente y de madres y padres de familia, quienes trabajan de manera coordinada para ofrecer una educación de calidad y con sentido humano. “La transformación comienza en las aulas, y hoy en La Esperanza somos testigos de un trabajo ejemplar que abre camino a futuros con mayores oportunidades”, expresó el titular de la SEG.
Como parte de esta estrategia integral, se propuso que la Primaria Ignacio Allende, dirigida por la maestra Abigail Rivera Platas, se integre al programa estatal Escuela Extendida para la Gente, que tiene como objetivo ampliar la jornada escolar a siete horas diarias, a través de actividades lúdicas, retadoras e innovadoras que fortalecen los contenidos del Plan y Programas de Estudio.
Con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este programa contempla el servicio de alimentación balanceado y seguro para estudiantes, además de apoyos directos a las escuelas para atender prioridades de equidad e inclusión, así como acciones de formación continua.
Durante la segunda parte de la visita, en el Preescolar Malinalli, se reconoció el liderazgo de la directora Mayra Monserrat Bárcenas Avilés, quien ha consolidado un entorno educativo seguro, alegre y significativo para las niñas y niños de la comunidad.
En este contexto, se propuso abrir un nuevo grupo para niñas y niños de 0 a 3 años, bajo el modelo de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI).
Este modelo, impulsado por la SEG en coordinación con los municipios, tiene como finalidad acompañar a las familias en la educación de sus hijas e hijos, desde los primeros días de vida, mediante formación en crianza positiva, promoción del desarrollo integral y educación sobre alimentación saludable; para fortalecer el desarrollo infantil desde una perspectiva comunitaria y con enfoque de inclusión.
Durante las visitas se contó con la presencia de Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I; Raúl Martínez Cortez, en representación del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo; así como integrantes del equipo de la Delegación Regional I y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).
Con acciones firmes y cercanas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con las comunidades que, como La Esperanza, confían en la educación como pilar del bienestar y motor de transformación social.
Celaya. Guanajuato. – 12 de junio de 2025.- La zona Bajío cuenta con una cobertura de vacunación superior al 95 %.
Así se dio a conocer durante la 3a Reunión Ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vacunación, en la que participaron representantes de las principales instituciones del sector salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Como parte de las acciones permanentes de coordinación interinstitucional con el objetivo de fortalecer y evaluar las estrategias del Programa de Vacunación Universal (PVU) así como asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.
Entre los acuerdos pactados en el Comité Jurisdiccional III están el garantizar la vacunación oportuna y reforzar la vacunación de los niños y niñas.
Planificar y controlar los procesos operativos implicados en la aplicación de biológicos, asegurar la disponibilidad de recursos humanos y materiales que garanticen la eficiencia del servicio.
Además, se revisaron avances en la cobertura de vacunación en grupos prioritarios, estrategias de capacitación para el personal de salud y mecanismos para mejorar la trazabilidad y conservación de los insumos biológicos.
Apaseo el Grande, Guanajuato. – 12 de junio de 2025.- El Hospital Comunitario Apaseo el Grande ofrece atención de segundo nivel a una población de 119,54 habitantes donde el 65% no cuenta con seguridad social.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, realizó una visita al Hospital Comunitario y constató el trabajo en equipo del personal que ahí labora.
El Comunitario de Apaseo el Grande forma parte de una Red de 19 unidades de este tipo distribuidos en los 46 municipios.
Informó que al año se registran en esta unidad aproximadamente 1,000 egresos hospitalarios, se atienden más de 16,000 urgencias, y otras más de 5,000 consultas de especialistas.
Es un hospital de 12 camas censables, con 117 profesionales de la salud entre ellos, 21 médicos generales, 11 especialistas, 42 personal de enfermería.
Cuenta con las especialidades de Ginecología, Pediatría, Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, así como los servicios de psicología, nutrición, vacunación universal y servicio de urgencias médicas.
El secretario reconoció que la Red de comunitarios al que pertenece el de Apaseo el Grande no es de segunda ni de tercera; son hospitales de primera con capacidad de resolución que desahogan la carga de trabajo de sus respectivas regiones.
La Red integrada de 19 Hospitales Comunitarios cubre una atención de un millón 389 mil guanajuatenses que carecen de seguridad social, a fin de que reciban los servicios médicos en sus instalaciones.
Cortazar, Guanajuato. — 11 de junio de 2025. El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.
Durante una visita de supervisión a esta unidad, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció el esfuerzo y la entrega del personal que aquí labora.
Destacó el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.
El hospital cuenta con servicios de Gineco-obstetricia, Pediatría y Anestesiología, además de Nutrición, Laboratorio, Rayos X, Inmunizaciones y Electrocardiogramas.
Cortés Alcalá subrayó el trabajo en equipo que prevalece en esta unidad, la cual forma parte de la Red de 19 Hospitales Comunitarios.
Durante 2025, el Hospital Comunitario de Cortazar ha atendido un total de 3,637 urgencias, y ha otorgado 1,071 consultas de especialidad a la población.
Cabe señalar que, en el mismo periodo, se han realizado 27,211 estudios de laboratorio y 1,606 estudios de gabinete.
La unidad cuenta con una cartera de servicios orientada a una población sin derechohabiencia, que comprende 45,922 habitantes.
Finalmente, se destacó que, en julio de 2024, el Hospital Comunitario de Apaseo el Grande obtuvo la certificación como Hospital Seguro, con lo que se continúa trabajando para garantizar la seguridad en la atención a los usuarios.
San José, Costa Rica a 10 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), encabezada por María Guadalupe Robles León, participa en FIEXPO Latin America 2025, el foro más relevante del turismo de reuniones en América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo desde el 9 y hasta el 12 de junio en San José, Costa Rica.
Esta participación forma parte de una estrategia para consolidar al estado como uno de los destinos líderes en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), bajo una visión sostenible, incluyente y regionalizada.
FIEXPO Latinoamérica es el punto de encuentro entre destinos, proveedores y más de 300 compradores internacionales del sector asociativo, corporativo y gubernamental. Su edición 2025 tendrá como eje temático “Harnessing the Transformative Power of Meetings”, abordando tres líneas clave: innovación con tecnología e inteligencia artificial, sostenibilidad con enfoque regenerativo e inclusivo, y la creación de conexiones humanas con propósito.
Guanajuato cuenta con ventajas competitivas que lo colocan como un actor relevante en el mapa MICE de América Latina: infraestructura de primer nivel como el Poliforum León, conectividad terrestre y aérea estratégica, hospitalidad reconocida y una diversidad de experiencias turísticas.
A través de esta participación se busca atraer eventos internacionales, generar negocios con compradores especializados y proyectar la marca Guanajuato como sinónimo de identidad, sostenibilidad y excelencia.
La industria MICE genera el 1.52% del PIB nacional, es decir el turismo de reuniones en México, que alberga más de 300 mil eventos registrados en 2023, con crecimiento del 11%.
México ocupa el lugar 27 del ranking de las Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales con 136 congresos internacionales, donde Guanajuato alberga seis destinos MICE altamente especializados: León, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Irapuato, Celaya y Silao con más de 8 recintos con capacidad para eventos de talla internacional y más de 2 mil 500 habitaciones disponibles en hoteles certificados para turismo de reuniones
El objetivo de Guanajuato con su participación en FIEXPO 2025 del 9 al 12 de junio, es reforzar la presencia internacional de Guanajuato como destino competitivo en turismo de reuniones. Promover la internacionalización de productos turísticos como congresos médicos, culturales y de innovación.
También posicionar a municipios con vocación MICE y destinos fuera del corredor industrial, así como establecer nuevas alianzas estratégicas con compradores y asociaciones globales, como acceder a formación, certificaciones y tendencias actuales en sostenibilidad, IA y profesionalización del sector.
La Secretaría de Turismo e Identidad impulsa una visión que articula el desarrollo turístico en los 46 municipios del estado. Se están consolidando rutas en regiones como el noreste (Tierra Blanca, Xichú, San Luis de la Paz, Atarjea), con enfoque en turismo de naturaleza, espiritualidad, aventura y cultura.
Guanajuato se presenta como un destino multifacético, con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos y cinco zonas arqueológicas abiertas al público, con una apuesta por un turismo sostenible con una estrategia alineada a los Criterios Globales de Turismo Sostenible (GSTC), enfocada en tres ejes:
Ecológico: conservación ambiental, mitigación climática y manejo responsable de residuos
Económico: fortalecimiento de cadenas productivas, empleos locales y gasto turístico con valor. Social: inclusión, participación comunitaria y protección del patrimonio cultural
FIEXPO Latinoamérica 2025 es una plataforma estratégica para que Guanajuato consolide su liderazgo en turismo de reuniones, refuerce la presencia internacional de su oferta, impulse nuevos destinos y proyecte un modelo turístico incluyente, sostenible y con visión de futuro.
El estado está listo para consolidarse como un referente del turismo MICE en América Latina y como un motor de desarrollo regional con identidad propia.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 10 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 13 y 45, dio inicio a la aplicación de RIMA 2025 (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) en escuelas de educación básica de todo el estado.
Desde la Telesecundaria 999 de la comunidad La Cantera, en Dolores Hidalgo, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó el arranque oficial de esta estrategia que busca apoyar a docentes, familias y estudiantes con información útil para mejorar la enseñanza, sin sancionar ni calificar.
“RIMA no es una evaluación que clasifique ni castigue. Es una herramienta formativa que nos permite tomar decisiones con base en evidencia y acompañar mejor a cada comunidad escolar”, afirmó el titular de la SEG.
Del 10 al 12 de junio, este instrumento será aplicado de manera presencial a más de 656 mil estudiantes: 442 mil 746 de tercero a sexto de primaria y 213 mil 500 de primero y segundo de secundaria, en 5 mil 630 escuelas públicas y privadas de los 46 municipios. Esto convierte a RIMA en una de las estrategias de evaluación con mayor cobertura a nivel nacional.
Además, en una muestra de 40 escuelas, se aplicará el instrumento complementario Brújula de la Lectura, enfocado en evaluar la fluidez lectora de estudiantes de segundo grado de primaria.
Durante el evento, los dirigentes sindicales de las secciones 13 y 45 del SNTE en Guanajuato, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales, subrayaron el respaldo del magisterio guanajuatense a una evaluación con fines formativos.
“RIMA representa una oportunidad para crecer juntos, sin temor y con la certeza de que se reconoce el esfuerzo diario de las y los docentes en el aula”, expresó Raúl Espinoza.
Por su parte, Rigoberto Macías enfatizó que “los resultados de esta evaluación deben servir como guía para seguir mejorando, siempre desde el respeto, la colaboración y el compromiso con nuestras comunidades escolares”.
Los resultados estarán disponibles en el mes de septiembre, al inicio del próximo ciclo escolar, lo que permitirá a cada escuela planear con información precisa sobre los avances alcanzados y las áreas que requieren fortalecimiento.
El instrumento RIMA abarca diversos campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico, habilidades socioemocionales, afinidad vocacional, convivencia escolar y un cuestionario de contexto que refleja las condiciones del entorno educativo. Su diseño ha sido posible gracias a la participación de 35 docentes expertos, 18 docentes jueces y más de 1 mil 300 estudiantes piloto, garantizando su claridad, pertinencia y validez.
La aplicación se realizará con materiales impresos, hojas de respuesta personalizadas y protocolos estandarizados que aseguran equidad, orden y objetividad en todo el proceso.
La Telesecundaria 999, de Dolores Hidalgo, fue elegida como sede del arranque estatal por su notable avance educativo; puesto que, en las últimas tres aplicaciones de RIMA, la escuela logró una mejora acumulada de 25.47 puntos porcentuales, colocándose entre las 15 mejores secundarias públicas y privadas del estado.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto de docentes, directivos, madres y padres de familia, mediante acciones como la creación de acertijos matemáticos por grado; lecturas guiadas con comprensión estructurada; y análisis colegiado de resultados para ajustar la enseñanza.
La estrategia ha sido reconocida por organismos internacionales como UNESCO, el Banco Mundial y SUMMA, por su enfoque pedagógico y su impacto directo en las aulas, al ofrecer información confiable, útil y accesible que permite mejorar la práctica docente, reorientar programas, fortalecer la formación y tomar mejores decisiones desde las escuelas.
RIMA 2025 representa el compromiso de Guanajuato con una educación que escucha, se adapta y mejora con base en evidencia. Una educación que comienza, como debe ser, con la comunidad.
El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; así como los Delegados Regionales de la SEG: Armando Rangel Hernández, de la Región I con sede en Dolores Hidalgo; Héctor Teodoro Montes Estrada, de la Región II San Luis de la Paz; Juan Luis Saldaña López, de la Región IV sede en Irapuato; Rito Vargas Varela, de la Región V Celaya; Anselmo Conejo Cornejo, de la Región VI Abasolo; y Verónica Orozco Gutiérrez, de la Región VII en Acámbaro.