Guanajuato

Logran estudiantes Guanajuatenses del ITESG el primer y tercer lugar en el Rally Latinoamericano de Innovación 2023

  • Participan en el evento alumnas y alumnos de educación superior de 10 países de Latinoamérica

Guanajuato, Gto. 27 de octubre del 2023.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) subsistema de esta Secretaría de Educación, lograron una destacada actuación en el “Rally Latinoamericano de Innovación 2023”, al obtener un primer lugar nacional por equipos y un tercer lugar internacional, evento en el que participaron 10 países de Latinoamérica.

Los alumnos guanajuatenses América Monserrat Aguilar Gómez y Alexis Gámez Aguilar, formaron parte del equipo “Mexicol Innova”, junto a estudiantes colombianos, con el que destacaron en la categoría de Impacto Social, en el desafío 04- Alimentación de calidad.

El reto consistió en diseñar un proceso para que las comunidades que se encuentren en la extrema pobreza, reutilicen los excedentes de producción de la industria alimentaria, puedan emplearse para el consumo humano y representen para ellos un ingreso económico.

El equipo se integró con América Monserrat Aguilar y Alexis Gámez, estudiantes del de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del ITESG y Miguel Angel Rizo Arias, César Stiven Ovalle Giraldo, Mary Jazmín Meneses Medina, Luz Daniela Luna Delgado, Eferson Giovanny Solano Cristancho, Bined Caballero Morales y Jesús Adolfo Pérez Rodríguez, estudiantes de la Universidad de Santander de Colombia y su mentora la Mtra. Maryorie Angélica Avendaño Sánchez.

El evento contó con la participación de estudiantes de 10 países como México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú.

En México el Rally tuvo una participación de 4 mil 426 estudiantes y docentes, en 34 sedes locales. El Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato a partir del año 2021 se registró como Sede local del Rally en México con el nombre de “INNOVA GUANAJUATO”.

En el año 2021 se tuvo una participación de 180 competidores y la conformación de 18 equipos. En el 2022 se tuvo un aforo de 208 participantes y la conformación de 23 equipos. Este año 2023 se tuvo una participación de 219 estudiantes y la conformación de 25 equipos.

El objetivo del Rally es contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta, de creatividad, el trabajo en equipos multidisciplinarios y despertar vocaciones tempranas de emprendimiento, especialmente de las Unidades Académicas con carreras de Ingeniería de Latinoamérica.

Guanajuato manda brigada al estado de Guerrero para apoyar posterior al Huracán Otis

Guanajuato, Guanajuato 27 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato por conducto de la Secretaría de Salud envió una brigada de 22 elementos del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) en apoyo médico a la zona de desastre en Acapulco.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud informó que la permanencia de los 22 elementos entre paramédicos y médicos será de por lo menos diez días hasta dos semanas.

     La mañana de este viernes 27 de octubre encabezó la salida del equipo médico desde el Hospital Materno Infantil de Irapuato, con el objetivo de apoyar a la población de Guerrero y turistas varados en aquella ciudad costera posterior al paso de Otis Huracán categoría 5.

     Destacó que ha sido difícil contactar a las autoridades de Guerrero por la incomunicación que hay; por eso el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo giró la autorización para que el SUEG intervenga con todo el apoyo.

    El personal de SUEG lleva consigo material de curación, medicamentos, pero lo más importante un equipo de talento humano compuesto por 5 médicos, 2 enfermeros, 2 epidemiólogos, 2 verificadores sanitarios, 9 paramédicos, y 2 promotores de salud.

    Una unidad médica móvil con un consultorio portátil, 2 ambulancias y tres vehículos de primera respuesta, entre ellas las unidades de Extensión de Cobertura.

     “Guerrero solicitó apoyo a las entidades federativas, por eso se dio esta instrucción como lo hemos hecho siempre que algún estado, incluso otros países tienen alguna necesidad por algún desastre y están viviendo un momento difícil”.

     El apoyo que dará Guanajuato es en atención médica, traslados, vigilancia epidemiológica y saneamiento básico por medio de 22 elementos altamente capacitados; nada improvisados en lo que realizan y sobre todo con espíritu de servicio y solidaridad con el prójimo.

     Díaz Martínez señaló que, aunque el paso del Huracán Otis ha sido álgido, una vez que bajan los niveles de agua es cuando se notan las verdaderas necesidades médicas.

   Y Guanajuato como siempre estará apoyando en estas próximas semanas respondiendo a una solicitud expresa del estado de Guerrero.

    En su mensaje a los paramédicos el Dr. Daniel Díaz les comentó que ante todo está la vida y les agradeció aceptar que ayuden a la población afectada porque hay un daño muy importante en varias aristas y una de ellas es la relacionada con los servicios médicos y de emergencias.

   “El Gobernador sabe que van antes de esta solicitud de apoyo el gobernador se solidarizó, apoyemos en lo que podamos, ustedes nos dicen que podemos hacer son expertos y estamos orgullosos que siempre aceptan apoyar a la gente que más lo necesita”, concluyó.

    La Dirección de Servicios de Salud estatal y la de Protección Contra Riesgos Sanitarios coordinan estos trabajos bajo la supervisión y mando del Sistema de Salud Gto.

SESIONA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EN LEÓN

  • Supervisan avances sobre las iniciativas de las diferentes comisiones de trabajo.
  • Refrendan trabajo conjunto entre el Gobierno Estatal y organizaciones de la sociedad civil.

León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2023.- Este miércoles se llevó a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social y Humano, con el objetivo de dar seguimiento a los avances en el plan de trabajo de cada comisión que lo integra.

En representación de la titular de SEDESHU y presidenta del Consejo, Libia Dennise García, el Secretario Ejecutivo y Director General de Planeación, Articulación y Evaluación de la Política Social, Pedro Damián González agradeció la asistencia de los representantes de la sociedad civil a la penúltima sesión del año.

“En el transcurso de las sesiones de 2024, de cara al cierre de la administración estatal, el seguimiento precisamente de estas iniciativas que se están planteando en las fichas de trabajo de las comisiones, será el objeto de trabajo de este Consejo”, mencionó.

Durante la reunión se analizó el informe más reciente de CONEVAL y, a su vez, los avances en materia de desarrollo social desde la creación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, hace 23 años.

De igual manera, se acordó que para las nuevas iniciativas llevarán a cabo una evaluación para determinar su viabilidad y, junto con las dependencias estatales correspondientes, analizar la mejor manera de ejecutarlas. 

Cada uno de los proyectos brindan nuevas alternativas de solución ante los retos que actualmente vivimos en nuestra sociedad y que Gobierno del Estado ya implementa a través de los programas que conforman la estrategia Guanajuato Contigo Sí. 

Entre las ideas de las Comisiones destacan: mejorar las condiciones educativas de niñas, niños y jovenes; fomentar el cuidado y la responsabilidad en materia ecológica; establecer mejores condiciones para que la población logre satisfacer de sus necesidades básicas, así como la reconstrucción del tejido social. 

En su intervención, Aurora Cárdenas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, constató el trabajo que se ha realizado a través de las comisiones de trabajo del Consejo Consultivo.

“Nosotros estamos trabajando en distintos Centros GTO Contigo Sí y nos ha tocado ver a las personas que conforman estos comités, de hecho, para los proyectos que nosotros estamos haciendo, estos líderes son los que nos ayudan también a llegar a los niños para participar en las Orquestas y demás; es decir, me consta mucho el trabajo que hacen y muchas felicidades por eso”, expresó.

En esta sesión estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo, así como representantes de diversas asociaciones civiles, en atención al compromiso de mantener y fortalecer la cooperación entre gobierno y sociedad.

Madres y padres de familia se involucran, aplican la Crianza Positiva

Destaca la promoción y respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes

Pénjamo, Gto. 25 de octubre de 2023.- La Delegación Regional VI en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México, llevaron a cabo un conversatorio sobre la Crianza Positiva, contemplada en el Pacto Social por la Educación, y como favorece el desarrollo de las y los menores.

El auditorio de la Universidad Politécnica de Pénjamo fue sede de este ejercicio circular en el que participaron tanto madres de familia como autoridades educativas; este espacio promovió el enriquecimiento de conocimiento a través de intercambio de experiencias fundamentadas en el programa Crianza Positiva.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se viene realizando en coordinación con otras instancias de gobierno y con madres y padres de familia porque las y los menores se desenvuelvan en ambientes de paz.

Reconoció su involucramiento tanto en las actividades al interior de las escuelas, pero aún más importante en la crianza de sus pequeñas y pequeños, “ustedes quieren lo mejor para ellas, para ellos, quieren su bienestar más allá de lo educativo, también en lo social, defendiendo sus derechos”.

Conejo Cornejo también Invitó a las y los asistentes a ser replicadores de los temas que se abordan en estos foros.

Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en el estado de Guanajuato, explicó el porqué, desde Gobierno, se está trabajando por visibilizar que hay niñas, que hay niños, que hay adolescentes y que sus necesidades y sus realidades, son muy diferentes a las de los adultos.

Comentó, “las infancias y las adolescencias son diferentes, y por ende tienen y requieren cuidados, porque viven realidades diferentes”. 

Durante el ejercicio se abordaron temas como las acciones que se implementan para fortalecer la protección para niñas, niños y adolescentes en la escuela. Se destacó la importancia de reforzar la crianza positiva hacia las y los menores, así como su difusión y las herramientas que se tienen al alcance de quienes cuidan niñas, niños y adolescentes.

Tomaron parte del conversatorio, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; Karina Berenice Cifuentes, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Guanajuato; Judith Cruz Núñez, jefa de Sector 20 de preescolar en Pénjamo, madres y padres de familia.

REFRENDA SEDESHU COMPROMISO CON COLECTIVOS DE FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Reiteran los beneficios de constituir una Organización de la Sociedad Civil para el acceso a programas y apoyos de gobierno.
  • Anuncian que trámites y asesoría para obtener el acta constitutiva serán gratuitos.
  • Asisten representantes e integrantes de más de 20 Colectivos de Búsqueda en el estado.

Irapuato, Guanajuato, a 24 de octubre de 2023.- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.

El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.

En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.

En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita. 

“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tienen presencia en todos los municipios”.

Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.

Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos. 

En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.

SSG informa acciones de salud emprendidas por el Festival Cervantino.

·      Realiza más 1700 actividades de regulación sanitaria para salvaguardar la salud de los y las guanajuatenses.

Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- En la recta final del Festival Internacional Cervantino en su edición número 51, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I y la Dirección contra Riesgos Sanitarios informan 299 supervisión a establecimientos.

    El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud explicó que desde el inicio del FIC hasta esta, la tercera semana de actividades se han realizado  en total 1730 acciones de protección a riesgos sanitarios de estas 299 visitas fueron a establecimientos.

      Se han realizado 9 actividades de fomento sanitario. Además, se capacitaron a 172 personas en pláticas de manejo sanitario.

   Personal de riesgos sanitarios suman 32 búsquedas de alcohol adulterado, 23 revisiones de baños públicos, 24 revisiones de hoteles y alojamientos temporales.

   Así como 378 destrucciones de cigarros sueltos a la par de 52 tomas de muestras de alimentos.

    También se realizaron 42 muestras de agua de pozo, agua de pipas y agua de red, igualmente realizamos 46 entregas de plata coloidal y 199 entregas de cubre pelo, 142 entregas de alcohol en gel, 54 entregas de cubrebocas.

Entrega SDAyR garbanzo blanco para fomentar cultivos alternativos

  • Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 24 de octubre del 2023.- Para mejorar la los ingresos de los agricultores, sin deteriorar los recursos naturales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Juventino Rosas, así como estudios de sueños.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

Además recordó que el Gobierno del Estado mantendrá su apoyo al campo de Juventino, pues el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es consciente de la problemática que enfrentan.

El alcalde Fernando Gasca reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

Este día se entregaron 20.5 toneladas de semilla de garbanzo blanco Sinaloa. Esto con una inversión de $926 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $463 mil 50 pesos; el Municipio $185 mil 220  pesos, y los beneficiarios $277 mil 830 pesos.

Además se entregaron estudios de suelo que permitirán usar los fertilizantes y dosis adecuadas para cada zona y mejorar así los cultivos. Para ello, el municipio invirtió $50 mil 508 pesos.

Guanajuato ofrece a sus migrantes en Estados Unidos trámites y documentos en Línea.

Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre del 2023.- Para acercar y agilizar los trámites y documentación a la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos, el gobierno del estado pone a su disposición los “Kioscos Digitales Guanajuato”.

Esta modalidad está diseñada para la expedición en formato digital de: actas certificadas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, toda vez que las cuales se encuentren digitalizadas en la base de datos del Registro Civil de nuestro territorio.

Usarlos es muy rápido y sencillo.

Primero hay que entrar a la página: sgenlinea.guanajuato.gob.mx/#/menu, seleccionar acta de nacimiento, matrimonio o defunción y en donde también encontrarás un manual de usuario.

Posteriormente dar clic en “Aceptar” e iniciar con la búsqueda del acta mediante la CURP y generar una vista previa del documento solicitado.

O bien, si conoces todos los datos personales, se pueden ingresar de forma manual.

Luego se muestra una pantalla de vista previa del acta encontrada, en la que hay que validar que los datos contenidos, sean los correctos, antes de realizar el pago correspondiente.

Si detectas algún error, realiza una solicitud para corregirlos. Escribe los datos a modificar y te llegará un correo electrónico con un número de folio de atención y después un aviso con el procedimiento que se deberá realizar.

Una vez hecho lo anterior, podrás solicitarla a través de los “Kioscos Digitales Guanajuato”.

Para efectuar el pago de los documentos tramitados, el usuario deberá decidir si la transacción se realiza con tarjeta de débito o crédito, aunque también se puede realizar de manera tradicional (en efectivo) en sucursales bancarias, mediante una hoja de ayuda.

Al ingresar los datos de la línea de captura que se le genere, después de realizar el pago, permitirá descargar el acta en formato PDF y ¡Listo!

Para más información acerca de los “Kioscos Digitales Guanajuato”, escribe un mensaje de WhatsApp al: 477 6327713, por correo electrónico en: actasregistrocivil@guanajuato.gob.mx y a través de una línea directa al: 473 102 2010.

Uniendo Esfuerzos para una Guanajuato Educado: CMIC e INAEBA Firman Convenio Histórico

León, Guanajuato a 23 de octubre de 2023. Con el objetivo de combatir el rezago educativo en Guanajuato, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Guanajuato (CMIC) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) han establecido una colaboración pionera. Este convenio permitirá a la CMIC ofrecer a sus agremiados la oferta educativa del INAEBA de secundaria, primaria y alfabetización.

Continue reading

Reciben reconocimientos médicos de varios hospitales del estado.

  • Conmemora el Día del Médico 2023 en una ceremonia en el Hospital General de León.

León, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó reconocimientos a médicos destacados de varios hospitales del Estado por su desempeño y vocación de servicio.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor y el gran esfuerzo que realizan los médicos.

    Hizo extensivo a todos los médicos del estado que juntos suman 4 mil 400 médicos diseminados en todo el estado.

     Los cuales trabajan de manera coordinada en redes integrales de salud, que permiten la atención especializada para los pacientes guanajuatenses.

     Además, informó que estas redes de atención se ven reflejado el aumento de las atenciones año con año.

     Igualmente, reconoció el liderazgo del Dr. Daniel Díaz con el que se han conseguido demasiados logros bajo su acompañamiento, así como bajo el liderazgo de otros médicos pertenecientes al ISAPEG.

      Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.

  Y esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.

   Entre los médicos que fueron reconocidos están el Dr. Omar Alberto Morales Pérez, del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Carlos Antonio Aldana del Materno Infantil León, Vladimir Gutiérrez Velázquez del Hospital San José Iturbide, Josafat Alanís Pedraza del Hospital Acámbaro, Jorge Alexandro González del Comunitario de San Francisco del Rincón.

    Sergio Gonzales Silva del Comunitario de Jerécuaro, William Flores del Comunitario de Purísima, Jorge Gonzales del General de Silao, Bertha Lidia Rodríguez del General de Irapuato, Ana Laura Vargas del Comunitario de Apaseo el Alto.

     La Dra. Kenya Yazmín Reyes Gutiérrez del Centro Estatal de Trasplantes, además Dra. Leticia Soto Martínez de la Jurisdicción Sanitaria V, r. María De La Cruz Ruiz Jaramillo DEL Hospital León, Leti Zamora de la Jurisdicción Sanitaria 1, Dra. Aydee Liz Soto Camacho de la Jurisdicción I.

    Y Karen Ivette Sánchez Valdés del Hospital Las Joyas, 7 Lizbeth García Rodríguez del Comunitario de Jerécuaro, Dra. Alma Patricia Ramírez Moya, del Hospital de San Miguel de Allende y Margarita Jacobo del General de Gto.