Guanajuato, Gto. diciembre 2023- El Museo Iconográfico del Quijote a través de su sello Ediciones MIQ presentó la publicación de su más reciente libro “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” escrito por el antropólogo e historiador francés, Christian Duverger acompañado de la exposición bajo el mismo título conformada por 27 pinturas de la artista Carmen Parra que ilustran el libro. “Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas” señala el editor.
“Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” narra de manera breve los momentos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.
Sobre su relevancia, Onofre Sánchez Menchero, Director del MIQ, menciona que el libro y la exposición busca acercar principalmente a los jóvenes a la historia de México “no solo para satisfacer su curiosidad sino para incentivar la reflexión y retomar la importancia de la figura de la mujer mesoamericana a lo largo de nuestra historia para revalorar lo que es este país”.
Añadió que como institución cultural, el museo tiene la responsabilidad de cuestionar y generar diálogo en temas que incluso ya se dan por hecho y sin embargo aún hay mucho por descubrir.
Por su parte el Dr. Christian Duverger, también autor de “El origen de los aztecas” , ex consejero cultura de la embajada de Francia en México y anteriormente investigador del sitio arqueológico de Monte Albán, en Oaxaca señaló que esta publicación busca ampliar el conocimiento de la historia del país con una mirada más crítica.
“Nos equivocamos en reducir el papel de Malinche en intérprete y traidora, el libro se aleja de esta idea porque ella fue una mujer estratega, políglota e inteligente que fue entregada como esclava. Incluso, fue gracias a la Malinche que Cortés entendió a través de sus explicaciones que había algo que realizar: dar nuevamente un papel a la mujer indígena. Nunca sabremos si su relación fue una relación táctica para sus propios fines”
Sobre el proceso artístico, Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México destacó el reto de narrar de forma gráfica la historia de La Malinche y sintetizar las múltiples investigaciones sobre el personaje realizadas por Duverger.
“Esta mujer transformó el curso de la humanidad en tan solo 10 años y pose el poder de crear un mundo nuevo a través del mestizaje. Su encuentro (Malinche y Hernán) es un enigma que no hemos logrado de descifrar. La pintura para mí ha sido mi forma de expresión y ha sido todo un reto sintetizar los textos de Duverger en 27 imágenes”.
Recordó que en sus estudios de antropología tuvo la oportunidad de participar en la creación del Museo Nacional de Antropología e Historia junto con varios artistas contemporáneos. “Ahora 60 años después me invitan a revivir la vida de una mujer fundamental en la historia en esta época de reivindicaciones femeninas.”
Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.
La exposición está disponible en el Museo Iconográfico del Quijote en el centro de Guanajuato hasta febrero del 2024. El libro puede ser adquirido en la librería del museo con envío a toda la república y próximamente en las librerías más importantes del país.
Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Salamanca, Gto; 5 de diciembre del 2023.- Salamanca hasta el momento solo cuenta con un caso activo por dengue.
. De acuerdo al corte de la semana 47, se han presentado en los municipios correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca un total de 51 casos positivos a dengue en este 2023, sólo uno de ellos permanece activo.
Los brigadistas de control larvario inspeccionan las casas de los municipios, con el fin de identificar espacios que puedan fungir como criaderos potenciales, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En caso de existir proceder a su eliminación, por su parte, el área de Entomología corrobora que el trabajo de Control Larvario haya sido optimo y así se refuerza la información dada a la población sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
Posteriormente se aplican insecticidas con máquinas especiales enfocados en el rociado intradomiciliario y la termonebulización para finalmente cerrar con broche de oro y realizar la nebulización espacial en las calles de los municipios, eliminando a los moscos adultos.
Para lograr que los casos de dengue disminuyan es necesaria la participación activa de la población, quienes deben evitar tener agua estancada en sus hogares siguiendo la estrategia antes mencionada.
Además de acudir a la unidad médica más cercana ante los síntomas de fiebre, dolor de huesos, dolor intenso de cabeza y de ojos, así como la aparición de manchas o ronchas en la piel, todo esto puede ir acompañado de vómito, náuseas y diarrea.
Ciudad de México, 05 de diciembre de 2023.- En el marco de la Mesa Redonda sobre Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas México y los Estados Unidos, organizada por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, el Gobierno norteamericano entregó a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, un reconocimiento conjunto por haberse colocado en el primer lugar a nivel estatal con acceso al sistema e-Trace.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América a través de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, hizo entrega de este reconocimiento conjunto al Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni y al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, por demostrar su alto compromiso y preocupación por contribuir a la procuración de justicia para erradicar el tráfico de armas entre los Estados Unidos y México.
Asimismo, el reconocimiento señala que ambas instituciones guanajuatenses completaron 1,585 solicitudes de rastreo en el periodo año calendario 2022-2023. El sistema e-Trace es una herramienta tecnológica que permite generar pistas de investigación en delitos de alto impacto, donde se hayan utilizado armas de fuego.
Como es sabido, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG y de la FGE, participan como invitados especiales a la Mesa Redonda que lleva a cabo la Embajada norteamericana en México, teniendo como sede la capital del país, donde el Embajador Ken Salazar inauguró estos trabajos que se desarrollan los días 4 y 5 del presente mes.
Valle de Santiago, Gto. 05 de diciembre de 2023.- Tras 42 años de trabajo arduo e ininterrumpido, el maestro Manuel Pallares Martínez, deja el gis y el borrador para iniciar una nueva aventura alejado de las aulas, los números y las letras, con la frente en alto y el orgullo de haber formado a decenas de generaciones de hombres y mujeres de bien.
Personal directivo de la Zona 509 de Primarias, se reunió para celebrar la jubilación de quien a lo largo de toda una vida dedicada a la educación, primero como docente frente a grupo y después como director, contribuyó en la formación de cientos de niñas y niños a los que tuvo la oportunidad de transmitir sus conocimientos y valores.
Manuel Pallares Martínez, quien se jubiló siendo director de la escuela primaria Profesora Elpidia Vera Martínez, agradeció el gesto de amistad y compañerismo de quienes le desean felicidad en esta nueva etapa, la cual le llena de entusiasmo.
Destacó que durante todos los años en los que se dedicó a la educación de nuevas generaciones, lo hizo siempre con la convicción de servir con amor a su profesión.
Por su parte, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, agradeció al maestro Manuel Pallares por sus años de liderazgo, por 42 años de dedicado y apasionado por su trabajo.
“Solo nos queda decirle que le echaremos de menos. Sea éste, el momento de poder disfrutar tiempo para usted mismo; que la prosperidad entre en esta nueva etapa de su vida, ¡éxitos y feliz jubilación!”.
Para finalizar el emotivo festejo, le entregaron al maestro Manuel Pallares Martínez, un reconocimiento por su invaluable labor como docente y director durante 42 años de servicio. Sea su jubilación una etapa de salud, armonía, felicidad y estado emocional de profunda satisfacción por el trabajo realizado, aparejada a nuevos retos y el paso a un menor futuro.
Celaya, Gto., 5 de diciembre del 2023.- Gracias al trabajo de control y prevención que hace el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), la presencia de Pestalotia en cultivos de fresa de Guanajuato ha disminuido de un 60 a un 10%.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que el nivel de severidad en una escala del uno al cinco, siendo cinco el más grave, es de uno, lo cual significa una considerable disminución de daños en comparación con el año pasado.
“Esto nos da mucho gusto porque habla de una estrategia que ha funcionado, porque como siempre en Guanajuato, cuidamos de la sanidad vegetal y es una prioridad para proteger el patrimonio del estado, de los productores, viveristas, pero sobre todo, la salud de los consumidores”, indicó el Secretario.
Bañuelos recordó que en Guanajuato se trabaja para proteger de plagas y enfermedades de más de mil 840 hectáreas de fresa que se siembran durante el año, a través de campañas y programas de sanidad implementadas por Cesaveg.
Durante la temporada de plantación del cultivo de fresa, que fue entre agosto y octubre, el personal del CESAVEG impartió talleres y capacitaciones sobre el tratamiento de plántula de fresa para prevenir daños tempranos por Pestalotia y se estregaron fungicidas biológicos para tratar la enfermedad.
Paulo Bañuelos recordó que en caso de dudas, los productores pueden acudir al CESAVEG o bien llamar al teléfono 800 410 3000, para brindarles una mejor orientación y asistencia técnica gratuita.
Guanajuato, Gto; 5 de diciembre del 2023.-La capital del estado no cuenta con casos activos de dengue, sin embargo, las actividades de reforzamiento continúan ante la presencia de lluvias.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que se han fortalecido las actividades de vigilancia, control larvario y prevención para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa, la distribución de material informativo y orientación sobre la prevención del dengue.
Durante la semana epidemiológica 47 con corte al 30 de noviembre, se realizaron actividades de control y supervisión en las colonias Nuevo Solano, San José de la Luz, Villas de Guanajuato y Cuevas.
En estas localidades se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosco del dengue, además de promocionar la estrategia: lava, tapa, voltea y tira como una forma preventiva.
Díaz Martínez agregó que se ha trabajado el componente de control larvario en Guanajuato capital en 2 mil 406 patios limpios de 3 mil 38 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.9%, encuestando 270 casas y 8 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 330 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.
En lo que corresponde a las actividades de nebulización espacial, en su tercer ciclo se lleva un avance del 95%, nebulizando mil 908 hectáreas, protegiendo a una población de 47 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.
En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 1.8toneladas de cacharros.
Sin embargo, para evitar el incremento de casos, es trascendente la participación de toda la ciudadanía desde sus hogares eliminando cacharros de patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito el dengue; así como seguir la estrategia de: “lava, tapa, voltea y tira”.
Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2023. – En un trabajo coordinado entre Secretarías de Educación, Salud y de los Institutos de la Mujer y el de las Personas con Discapacidad, inició en la Región IV de la SEG, las actividades programas para celebrar la Semana Estatal de la Inclusión.
En la célebre e histórica Ex Hacienda de Burras, hoy llamada San José de Llanos, se inauguró la feria de concientización sobre la inclusión en los entornos escolares, que tuvo por objetivo fomentar el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad.
Al inaugurar las actividades, a desarrollar durante la semana del 4 al 8 de diciembre en los municipios que integran la Región IV de Educación, su titular, el maestro Juan Luis Saldaña López, destacó que cada una de ellas tienen por objetivo de que la sociedad en general practique la inclusión, “en la que todos tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades, de que todas las personas deben ser tratadas por igual y sin diferencias”. Asentó.
El evento estuvo coordinado por la USAER No. 43 de la Zona 505 de Educación Especial, Luz Aidée Gómez Ortega, dijo que este año, la estrategia es ver con la misma mirada, donde exista participación de la sociedad educativa, madres y padres de familia, sea incluyente, que es uno de los temas prioritarios trabajar en todas las escuelas del Estado, de la Región y de la Zona Escolar a la que pertenece.
Posteriormente, Efraín Alvarado Cortés, en representación del titular del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, ofreció un testimonio de como a corta edad por un accidente se quedó sin parte de sus brazos, “Hoy a mis 50 años, han pasado muchas cosas, he trabajado para integrarme a una vida productiva, me empeñe y lo conseguí, pese a las barreras que se me presentaron, pero hoy soy licenciado y trabajo para que más gente con alguna discapacidad encuentre un apoyo en su proceso de integración.
“Mi reconocimiento al sector educativo por buscar esa inclusión en las escuelas de todos los niveles educativos, vamos juntos a construir mejores oportunidades para que todos seamos uno solo”, añadió.
Acto seguido se dio el corte de listo para el arranque de actividades programas durante la semana en diversos municipios de la Región IV, como fue el desfile conmemorativo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado en el jardín principal de Silao de la Victoria.
En el acto protocolario se contó con la presencia de alumnas y alumnos, directivos y docentes de la Telesecundaria 92 y de la Primaria “Francisco Javier Ortega Olvera”, así como del equipo USAER 43.
León, Guanajuato a 04 de diciembre de 2023. Con más de 60 mil personas que concluyeron algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se llegó a la meta anual que fue de 60,210. Por quinto año consecutivo el estado de Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional, en atención al rezago educativo.
Continue readingPénjamo, Gto., 4 de diciembre del 2023.- Para mejorar las ganancias de los productores y favorecer la productividad de la tierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con el gobierno municipal de Pénjamo, entregó semilla de garbanzo blanco.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que este cultivo es uno de los que se impulsa a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, que busca reconvertir las siembras para hacer las tierras más productivas y generar mayores ingresos para los agricultores.
Específicamente el garbanzo es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.
Por ello, hoy en compañía del alcalde Gregorio Mendoza, en Pénjamo se entregaron 49 mil kilos de semilla de garbanzo blanco para 285 beneficiarios y 825 hectáreas. Esto con una inversión de $139 mil 650 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $728 mil 91 pesos cada uno, y los beneficiarios $624 mil 78 pesos.
Paulo Bañuelos Rosales refrendó que bajo el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mantendrá el apoyo del Gobierno del Estado para el campo de Pénjamo, a pesar del abandono del gobierno federal.
Guanajuato, Gto; 04 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la aplicación de dosis contra la influenza logrando un total de 790 mil 346 dosis aplicadas.
La meta de aplicación es de un millón 668 mil 642 dosis en todo el sector salud para esta temporada invernal.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.
Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:
· Niños menores de 5 años
· Mujeres embarazadas
· Adultos mayores
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:
· Lávate las manos frecuentemente
· Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable
· Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
· Ventila las habitaciones.
Mantente alerta ante los síntomas
· Fiebre superior a 38 °C
· Tos
· Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
· Congestión y escurrimiento nasal
· Malestar en general
Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.