Guanajuato

Resalta el Dr. Robert J. Bunker que los grupos criminales desafían el orden establecido

  • Señala especialista norteamericano que los grupos criminales, además de buscar ganancias económicas, también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

Guanajuato Gto., 15 de agosto de 2024.- Al presentar de manera virtual sus trabajos durante el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia el Dr. Robert J. Bunker, introdujo durante su ponencia el término “insurgencia criminal” una teoría que señala que estos grupos del crimen organizado no sólo buscan ganancias económicas, sino que también desafían el orden establecido, desdibujando la línea entre crimen y guerra.

“Esta insurgencia criminal amenaza la estabilidad de los estados democráticos liberales, ya que los cárteles, no sólo controlan territorios, sino que también influyen en sectores del gobierno y la economía”, subrayó durante su participación de manera remota el Dr. Robert. J. Bunker, cuya trayectoria es muy amplia en el campo de la investigación y el análisis sobre el tema de la seguridad, además de la Academia en el FBI y en la Escuela de Guerra de lis Estados Unidos, entre otras actividades.

En su ponencia “Los Desafíos de la Violencia de los Cárteles, el Crimen y la Corrupción en el Contexto del Entorno de Seguridad Global en Evolución”, abordó la evolución de la violencia en México, particularmente en relación con los cárteles de drogas, la corrupción y su impacto en la seguridad y gobernabilidad del país.

El Dr. Bunker destacó cómo la transición de México de un sistema de partido único a uno multipartidista, debilitó los mecanismos institucionales que antes moderaban la influencia de los cárteles, permitiendo que estos grupos se diversificaran y expandieran su control más allá del narcotráfico, abarcando otras formas de criminalidad como el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas.

El conferencista analizó el impacto histórico de los cárteles, mencionando cómo la reconfiguración del tráfico de drogas en el Caribe y la caída de los cárteles colombianos en las décadas de 1980 y 1990 contribuyeron al crecimiento de los cárteles mexicanos. Además, señaló que la violencia y la corrupción están interrelacionadas, con regiones de México sufriendo altos niveles de impunidad, lo que socava la capacidad del gobierno para mantener el orden y recaudar impuestos.

El Dr. Bunker concluyó que la situación actual en México es parte de un cambio de época más amplio, donde las estructuras tradicionales de poder están siendo desafiadas por nuevos actores violentos no estatales, como los cárteles de drogas, lo que plantea serios desafíos para la seguridad y la gobernabilidad en el país y más allá.

Participan docentes de escuelas normales en segundo foro estatal de tutorías

  • Acuden coordinadores y tutores de instituciones formadoras de educadores.

Guanajuato, Gto., 15 de agosto del 2024.- Con la participación de más de 40 docentes, se llevó a cabo el Segundo Foro Estatal de Tutoría en las escuelas normales, bajo el tema “La tutoría en la formación inicial docente”. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, se celebró en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).

Luis Arturo Ledesma Hernández, Director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Superior, dio la bienvenida a los participantes de las escuelas normales de la entidad y agradeció su compromiso y asistencia.

La conferencia titulada “La tutoría como función inherente a la docencia” fue presentada por José Silvano Hernández Mosqueda. Durante el Foro y los talleres, se abordaron temas relacionados con la actividad docente en áreas de diagnóstico para el “Análisis académico y condiciones institucionales en las Escuelas Normales para la operación del Programa de Tutoría”, así como la integración del Programa Estatal de tutoría, asesoría y apoyo a estudiantes.

También se analizaron las líneas de atención para el programa estatal de tutoría y las actividades de apoyo a estudiantes.

El encuentro contó con la participación de docentes de las cinco escuelas normales del Estado, incluyendo coordinadores de tutoría, coordinadores de docencia, coordinadores de tutoría de posgrado y tutores, con una representación de cuatro participantes por plantel.

BBM de Dolores Hidalgo fortalece la formación y disciplina en elementos de Tránsito

  • Instructores militares entregan constancias a agentes de tránsito de Dolores Hidalgo en instrucción de orden cerrado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.

La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.

La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.

Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.

El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.

Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.

La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.

La Doctora Antonella Bobioo, impartió la ponencia denominada Enfoques integradores actuales en la explicación de la violencia juvenil y estrategias para su prevención

  • Es fundamental evaluar las estrategias en prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil”: Doctora Antonnella Bobbio.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- La Doctora en Psicología Antonella Bobioo, afirmó que se deben evaluar las estrategias en materia de prevención para evitar que se incremente la violencia juvenil. Así lo estableció en el marco del 11° Congreso Internacional de la Violencia y la Delincuencia, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En esta ponencia se presentaron los enfoques de Salud Pública para la prevención de la violencia, los problemas y causas, así como las recomendaciones para prevenir transiciones. “Es fundamental evaluar cuales son las estrategias, ya que la violencia implica la salud, la educación, el trabajo, el desarrollo social, la igualdad de género, implica establecer alianzas”, aseveró la doctora Antonnella.

La ponente mencionó la necesidad de trabajar en el ámbito juvenil, con el principal objetivo de detectar las medidas de fortalecimiento y prevención, una vez que se identifican los problemas y las causas que provocan que los adolescentes actúen de manera violenta.

La doctora Antonella, expresó que la adolescencia es la etapa donde se presentan más conductas delictivas, a partir de los 12 o 13 años. Señaló que estos trabajos se pueden realizar mediante un análisis que aborde los factores de riesgo delictivo, ya que van desde los riesgos de conductas antisociales, el apoyo social, los riesgos personales y las oportunidades delictivas.

Expresó que a través de recomendaciones, medidas educativas que eviten castigos severos, el fortalecimiento de intervenciones, la prevención de transiciones desordenadas y el acompañamiento al desarrollo de los jóvenes, se puede coadyuvar en prevención de la violencia y la delincuencia en adolescentes.

La doctora Antonnella Bobbio es especialista en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además de ser Co-coordinadora del equipo argentino del proyecto International Self Report Study, sobre experiencias de los adolescentes con el delito y la victimización.

Especialista en el contraste empírico de reconocidas teorías criminológicas en el contexto local, publicando artículos en revistas científicas en colaboración con referentes de las Criminología Internacional.

Inauguran el 11º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

  • Arranca el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 2024.- Con la presencia del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, arrancó el 11° Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, bajo el tema: “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e interconexión de procesos multidimensionales.

En esta edición participan de manera presencial más de dos mil personas de 28 de diversas entidades del país. El tema que abordan en este Congreso es “Análisis científico de la violencia y la delincuencia: Identificación e Interconexión de procesos multidimensionales”.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó que la prevención social de la violencia y la reconstrucción del tejido social, es una tarea complicada y multifactorial, por lo cual, todos, sociedad y gobierno, tienen una parte que aportar en la solución de esta problemática.

Destacó que en Guanajuato se tiene un Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, actualizado constantemente y con líneas de acción que trabaja de manera transversal. Señaló que mediante un esfuerzo muy amplio del Gobierno del Estado, se trabaja para revertir las condiciones para revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que de este Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ha proporcionado enormes a la política pública estatal, obteniéndose los elementos teóricos y estratégicos para atender el fenómeno.

Indicó que de este Congresos, los expertos han dejado en claro que la prevención social de la violencia y la delincuencia, debe atenderse bajo tres elementos básicos: focalización, transversalidad y medición de las acciones para conocer los avances.

Así, subrayó se realizó un trabajo transversal, focalizado y medido en 101 puntos de intervención social en diversos municipios de la entidad donde se presentaban altos índices de violencia y que hoy han salido de la bandera roja para colocarse en bandera blanca.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado añadió que la gran conclusión de estos Congresos Internacionales, es que son una fuente inagotable de conocimiento, provee las experiencias de otras regiones del mundo, y provee de manera científica los métodos aplicables.

Finalmente, el titular de la SSPEG destacó que el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, tuvo en el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a un gran impulsor en todos los aspectos.

En la ceremonia de inauguración también tomó la palabra la Doctora Ana Milena Passarelli, conferencista de Argentia, quien agradeció la invitación para ofrecer sus conocimientos y experiencias en la ponencia con el tema: Prevención del delito y las violencias. El lugar de los gobiernos locales; experiencias y desafíos”.

Por último, la bienvenida como autoridad local, estuvo a cargo del presidente municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña.

SSG entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado

Irapuato, Guanajuato, 14 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó 5 Insignias Planet Youth Guanajuato Plata a cinco empresas del sector privado pertenecientes al municipio de Irapuato.

     Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental del estado destacó que la empresa Ford, SINEBA, TAPSA Invernaderos, VERPARKKING y VIMEJI completaron el proceso para recibir el distintivo de Insignia Planet Youth Plata.

     Con el objetivo de destacar el compromiso asumido por las diferentes empresas del municipio de Irapuato, al sumarse a la estrategia Insignia Planet Youth para mejorar el entorno en el que se desarrollan y conviven las niñas, niños y adolescentes.

      La Insignia Planet Youth Guanajuato se ofrece a espacios de trabajo, donde los colaboradores promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social creando entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de las niñas, niños y adolescentes.

      Aguilar Romo agregó que las acciones se centran en mejorar el entorno familiar, escolar, la convivencia de grupo de pares y el uso del tiempo libre estructurado de las infancias y juventudes con la finalidad de reducir retardar y reducir eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.

En la entrega de las insignias estuvo presente el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Dr. José Luis Martínez, así como directivos de las empresas participantes.

    Cabe mencionar que desde la implementación del modelo de prevención islandés Planet Youth el gobierno estatal ha impulsado estrategias para poner en marcha dicha metodología en los diferentes entornos donde las niñas, niños y adolescentes conviven, se desarrollan y comparten parte de su vida y experiencias.

     Como actores fundamentales, las empresas del sector privado se han comprometido en promover estilos de vida saludables, mejorar los determinantes sociales, y crear entornos comunitarios que fortalezcan los factores de protección.

CAISES 20 de Enero ofrece atención oportuna para delimitar cáncer de próstata

León, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- El CAISES 20 de enero en la ciudad de León ofrece servicios de detección oportuna de factores de riesgo de próstata para prevenir cáncer.

    La unidad de primer nivel de atención está abierta a la población masculina que no goza de IMSS e ISSSTE.

    El Dr. Ramsés Uriel Martínez Álvarez en CAISES 20 de enero, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VII informa sobre el proceso de evolución en caso de contar con el padecimiento, síntomas y recomendaciones para su prevención.

     Entre las recomendaciones de prevención, confirma que a partir de los 35 años de edad se comience la monitorización y chequeo de la próstata, a partir de los 40 años de edad acudir a una revisión con un profesional para realizar diversas pruebas que permitan contar con un diagnóstico definitivo, entre los cuales están:

– Cuestionario de factores de riesgo

– Ultrasonido

– Revisión clínica – digital

     El objetivo de reforzar este tema, es brindar servicios de salud preventiva a la comunidad, asegurando que los pacientes reciban atención de calidad y apoyo en sus decisiones de salud, ya que a partir de los 40 años de edad se cuenta con la madurez suficiente para realizarse una revisión.

     En el caso de hombres con más de 50 años de edad el 40% cuenta con problemas de hipertrofia prostática y el 7% puede llegar a evolucionar en cáncer de próstata.

SSG creó 84 Clubs del Embarazo en 6 municipios

Irapuato, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria VI creó 84 clubs de embarazo en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que en estos clubes se comparte información sobre la importancia de la lactancia materna y técnicas para un amamantamiento exitoso, se enfatiza sobre los mitos y realidades que existen sobre la lactancia.

    A las asistentes se les prepara para el parto, con instrucciones sobre técnicas de respiración, manejo del dolor, expectativas durante el parto, y ejercicios diseñados para preparar el cuerpo para ese momento.

    Se hace énfasis en la importancia de reconocer los signos y síntomas de alarma, así como la búsqueda de atención médica inmediata en el momento de alguna urgencia.

    Arce Padilla señaló que el club de embarazo es una red de apoyo para la familia, donde se comparten experiencias, se aclaran dudas y se reconforta a la futura mamá, haciéndole saber que no está sola y que puede buscar apoyo en su centro de salud en cualquier momento.

    Posterior al nacimiento del bebé y si la lactancia materna no es exitosa, se cuenta con clínicas de lactancia con personal experto que puede orientar para corregir técnicas y/o manejar complicaciones que puedan surgir.

    Actualmente, en la JSVI se cuenta con 6 clínicas de lactancia en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, CAISES Benito Juárez, Colón, Abasolo, CESSA Pénjamo Y UMAPS San Roque.

    Por otra parte y para asegurar la lactancia materna exitosa, personal de Jurisdicción Sanitaria VI participa en la iniciativa Internacional llamada Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

     En 2023 se nominaron como Hospital Amigo del Niño y de la Niña el Hospital Materno Infantil de Irapuato y el CESSA Pénjamo. Este año, la UMAPS San Roque ha sido nominada y recibirá su evaluación las los CAISES Colón, Benito Juárez y Abasolo.

      La lactancia materna es una práctica esencial para la salud y el bienestar de los niños y las madres en México.

      Aunque se han logrado avances, Arce Padilla destacó la necesidad de continuar promoviendo y apoyando esta práctica a través de políticas públicas, educación y el apoyo a las madres trabajadoras, así como el fortalecimiento de la cultura de la lactancia materna como la clave para mejorar la salud pública y el desarrollo de las futuras generaciones.

SSG informa nebulización masiva contra el dengue en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa actividades complementarias de nebulización en San Miguel de Allende.

       Con el objetivo de intensificar la lucha contra el dengue la Jurisdicción Sanitaria II hizo un llamado a la ciudadanía para facilitar el acceso del personal de salud a sus hogares durante las actividades de nebulización que se llevarán a cabo a partir del miércoles 14 de agosto, iniciando a las 7:00 pm.

     Los brigadistas estarán debidamente identificados con uniforme de la Secretaría de Salud e identificación oficial, recorrerán diversas zonas de la ciudad para llevar a cabo estas acciones cruciales.

    Las áreas contempladas para la nebulización incluyen:

Fraccionamiento Jardines de Allende

Residencial La Luz

Infonavit La Luz

Jardines 1 y 2

Fraccionamiento La Luciérnaga

Los Santos

San Virgilio

La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla enfatizó la importancia de permitir la entrada del personal de salud a los hogares para realizar la nebulización, ya que esta actividad es esencial para reducir la población de mosquitos transmisores del dengue.

   Se exhorta a la población a que abra puertas y ventanas en sus domicilios para que ingrese el líquido nebulizador el cual no es dañino para el ser humano.

   El trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad es clave para prevenir brotes de la enfermedad, especialmente durante la temporada de lluvias.

     “Pedimos a los residentes de estas áreas que colaboren con los brigadistas, quienes están capacitados y equipados para realizar la nebulización de manera segura y efectiva. Su participación es fundamental para proteger la salud de todos,” señaló al respecto el doctor Jorge Vidargas Rojas, Jefe la Jurisdicción Sanitaria II.

    Reiteró con la salud pública y agradece de antemano la colaboración de la ciudadanía en este esfuerzo conjunto para combatir el dengue.

     Se invita a la población a estar al pendiente de la página de Facebook @juris.sma, donde se publicará el cronograma de nebulizaciones en las diversas colonias de la ciudad.

Participa el SSPEG en el curso Formación de Liderazgo Ejecutivo impartido por INL

  • Asiste el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini al Curso de Formación de Liderazgo Ejecutivo, impartido por INL de la Embajada de E.U.A.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en compañía del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, participan en el curso denominado Formación de Liderazgo Ejecutivo.

Dicho curso es impartido por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL) y el departamento de Policía de Miami-Dade.

Durante cuatro días autoridades de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima. Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, participan en la capacitación que tiene como sede la capital del país.

Los trabajos de capacitación que se han realizado de manera permanente con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, fueron puestos en marcha por Leah Pease, Directora de INL.

Posteriormente especialistas y profesionales en la materia abordarán temas de relevancia como: Normas de ética policial y agentes del orden; Investigaciones de Asuntos Internos, Declaración de Derechos de los Oficiales y Baja institucional; Corrupción policial, sistema de intervención temprana e Investigaciones proactivas; Política de uso de la fuerza; y Descripción general del programa de capacitación y evaluación del oficial de campo.

Como parte de las actividades que se desarrollarán, los asistentes de los diferentes estados de la República Mexicana, se integrarán en equipos que tendrán la responsabilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual se demuestre la técnica de los conocimientos adquiridos.

Entre los temas que se abordarán se encuentran: el tráfico de personas; secuestro; feminicidios; y homicidios, en este último, es en donde el estado de Guanajuato tendrá participación al lado de entidades como Aguascalientes, Coahuila, Durango, Monterrey, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Al final el representante de cada equipo realizará la presentación del proyecto Capstone con el cual los integrantes tendrán la oportunidad de defender y demostrar la competencia, bondades y medios para la aplicación de dicho proyecto en el que primordialmente deben aplicar de manera correcta los conocimientos y experiencia adquirida.