Guanajuato

Entrega SDAyR 38 equipos agrícolas de Tecno Campo en Villagrán

  • En conjunto con el Municipio, se hizo una
    inversión de más de $2 millones de pesos

Villagrán, Gto., 11 de diciembre del 2023.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 38 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Villagrán.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente Juan Lara, presidieron el evento. Ahí el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.

“Más de mil millones de pesos se autorizaron en el Congreso del Estado para el campo de Guanajuato y nuestro Gorbenador ha destinado más recursos, en total más de mil 800 millones de pesos hemos ejercido este año para apoyar a las mujeres y hombres del campo que nos dan de comer tres veces al día”, dijo el Funcionario estatal.

El alcalde Juan Lara, destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.

El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.

Por ello se entregaron 10 sembradoras de granos gruesos y una de granos finos; cinco aspersoras para tractor; cinco aspersoras personales motorizadas; cinco cultivadoras; tres fertilizadoras; tres desvaradoras; dos conos fertilizadores; cuatro niveladoras y una segadora.

Esto con una inversión total conjunta de $2 millones 479 mil 827 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno y los beneficiarios $1 millón 479 mil 827 pesos.

Disminuye Pestalotia del 60 al 7.3% en cultivos

  • La baja ha sido resultado del trabajo conjunto entre
    SDAyR, Cesaveg, productores y viveristas

Irapuato, Gto., 8 de diciembre del 2023.- Después de más de dos años de trabajo de control y prevención, la enfermedad de la Pestalotia en fresa ha bajado sus niveles de incidencia pasando de un 60% registrado el año pasado a un 7.3% registrado en la actualidad.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, y apuntó que estos resultados han sido alcanzados gracias al trabajo de los viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Indicó que aún existen predios que no siguen las recomendaciones y son los que tienen los niveles más altos del problema en sus parcelas, sin embargo, a nivel estatal se reportan bajas las incidencias de esta enfermedad en campo, de tal manera que se espera que la producción de fresa no sufra las pérdidas que registró el año pasado.

Esta información fue dada a conocer a los productores en una reunión realizada en el Cesaveg, donde también se dieron a conocer otras medidas de manejo, como utilizar variedades más tolerantes a la enfermedad, ya que algunas como la Monterrey y San Andreas -las que más se utilizaban- así como la Camino Real, son muy susceptibles al ataque de este hongo.

A través del trabajo de campo se han atendido a 311 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado el problema de la enfermedad, y se ha apoyado a 216 hectáreas con producto biológico para que traten a las plantas enfermas; también se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a

productores.

Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido los trabajos de investigación que la SDAyR ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor a esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a este problema.

Paulo Bañuelos insistió en hacer un llamado a los productores para que sigan atendiendo las recomendaciones que se les realizan, sobre todo en estos días que se han registrado lluvias, lo cual aumenta el riesgo de dispersión de enfermedades en los cultivos.

Forma SEG 3 mil 199 “Guardianes Informados” para prevenir riesgos de conductas suicidas en estudiantes y docentes

  • Ofrece curso en secundarias para brindar información, orientación y detectar riesgos.

Guanajuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- Con actividades y acciones que permitan detectar las señales de riesgo entre los estudiantes de secundaria y conformar redes de apoyo para realizar un adecuado abordaje inicial para prevenir el acto suicida, la Secretaría de Educación de Guanajuato, formó 3 mil 199 “Guardianes informados” con el Programa Escuelas Guardián.

Durante el periodo septiembre a noviembre del presente año, los más de 3 mil estudiantes y docentes de nivel secundaria participaron en actividades para informar, orientar y concientizar a los beneficiarios y convertirse en Guardianes informados para prevenir y reducir las conductas suicidas.

Las acciones buscan brindar información (recursos) en formato digital, sencilla e interesante para la comunidad estudiantil de nivel secundaria, sobre temas de Cultura del autocuidado y Salud mental; informar a la comunidad estudiantil de nivel secundaria para eliminar los falsos mitos y que conozcan la realidad del suicidio, aprendan a detectar las señales de riesgo y conductas suicidas, así como a realizar un adecuado abordaje inicial para prevenir el acto suicida.

El resultado esperado del programa “Guardianes Informados”, permitirá generar una cultura de autocuidado y salud mental en la comunidad estudiantil, informar y eliminar los falsos mitos acerca del suicidio, promover redes de apoyo que ayuden a prevenir conductas suicidas en los planteles educativos y reducir las probabilidades de actos suicidas en estudiantes.

Las actividades que realizaron los estudiantes y docentes participantes, se relacionaron con el acceso a recursos autogestivos para la comunidad educativa en temas de Salud mental y cultura del autocuidado, además del curso – taller autogestivo “Guardianes informados Salvando Vidas”, un ciclo de conferencias por Delegación Regional para conocer qué son y cómo promover las redes de apoyo mediante una guía de canalización para ayudar a estudiantes con riesgo suicida.

Participa Rector de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas en “Primera Conferencia Interuniversitaria sobre Juventud, Educación e Investigación”

  • El académico propuso generar una alianza con el Organismo Internacional de la Juventud para la ONU.

Guanajuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- La Universidad Politécnica de Juventino Rosas, perteneciente al subsistema de educación superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la representación de su Rector, José Christian Padilla Navarro, participó en “Primera Conferencia Interuniversitaria sobre Juventud, Educación e Investigación” en la Sede Naciones Unidas (UNHQ) en la ciudad de Nueva York, realizada el día 5 de diciembre del año en curso.

El evento, en el que intervinieron distinguidos académicos, investigadores reconocidos y líderes influyentes de diversos campos, fueron invitados por el Observador Permanente del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ante las Naciones Unidas, Daniel del Valle Blanco.

En las actividades realizadas, José Christian Padilla Navarro, sostuvo una reunión con funcionarios de las naciones unidas con la finalidad de generar en alianza con el Organismo Internacional de la Juventud para la ONU el primer Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. 

José Christian enumeró una serie de propuestas para fortalecer la educación de los jóvenes, como primer punto, habló sobre la importancia de la salud mental (área donde el rector se ha desempeñado y ha trabajado para disminuir las problemáticas que existen en relación con esta), ofreció como solución a los problemas de salud mental “la identificación temprana, evaluación, gestión y seguimiento de las personas afectadas por pensamientos y comportamientos suicidas”.

Aclaró que las instancias que imparten educación dan como resultado no solamente la disminución de padecimientos o trastornos mentales, sino también, la disminución de la delincuencia en México y Latinoamérica.

De la misma manera, el Rector tuvo la oportunidad de ser orador en el máximo órgano de derecho internacional y en su intervención resaltó la importancia que tiene la educación para los jóvenes en Latinoamérica y la relevancia que tienen estos mismos para transformar al mundo, “Los jóvenes contrario a lo que algunos piensan, no representa el futuro, sino el presente de la humanidad”, dijo en su intervención.

En la misma ponencia resaltó los temas sobre las juventudes que hoy se acercan más a la verdadera libertad de expresión, conocimiento de los derechos humanos, tolerancia a la diversidad, más acceso a la información y el manejo del mundo digital.

Propuso además flexibilidad en los planes de estudio, la inserción laboral y la generación de oportunidades en la industria, fomentar la responsabilidad social desde las instituciones de educación superior y crear programas educativos pertinentes y cercanos a los retos plasmados de cara al futuro.

SSG actualiza al personal de salud en nuevas sustancias psicoactivas

Guanajuato, Gto; 7 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud actualiza al personal de salud en nuevas sustancias psicoactivas.

La dependencia estatal ofrece cerca de 30 mil consultas de tratamiento individual a pacientes en estos 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ubicados en Guanajuato, Silao, León, San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y Salamanca.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la capacitación constante a personal de psicología y trabajo social permite continuar brindando tratamientos de calidad y con enfoque de derechos humanos en el tratamiento de pacientes que presentan trastornos por el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, así como orientación a sus familiares y autoridades educativas.

      Explicó que, a través del Programa Estatal de Prevención y Atención de las Adicciones de la Dirección de Salud Mental, dio inicio al Curso de Nuevas Sustancias Psicoactivas con el objetivo de dotar con herramientas teórico-prácticas y con evidencia científica que fortalecerán las prácticas y los conocimientos de personal de la red de Salud Mental y Adicciones.

      Se actualizaron con en la descripción, entendimiento y tratamientos actualizados para la demanda de los pacientes con padecimientos actuales por uso, abuso y dependencia de sustancias en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y en el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) que integran la Red de salud mental y adicciones del estado de Guanajuato.

      Se impartieron temas como opiáceos, fentanilo, vapeadores, tejido psíquico y social, mecanismos de abordaje, violencia social, duelos por familiares desaparecidos, entre otros, impartido por la Mtra. Erika Olmos Rosas del Centro de Estudios Psicoanalíticos de Gto. S.C.

     La maestra cuenta con experiencia en ponencias y cursos nacionales e internacionales, investigaciones y publicaciones en la materia.

Se abate la sobrepoblación en el Sistema Penitenciario en el Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 05 de diciembre de 2023.- Mediante la realización de acciones para la infraestructura en diversos Centros de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, logró erradicar el problema de la sobrepoblación al incrementar los espacios en los dormitorios.

Derivado de las políticas públicas construidas por el Gobierno de Guanajuato para favorecer con mayor fuerza la reinserción social plena, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desarrolló trabajos que permitieron aumentar en 481 nuevas camas en cinco de los once Centros de Prevención y Reinserción Social.

Actualmente, estos nuevos espacios están siendo ya ocupados por personas en reclusión, fortaleciendo con ello las condiciones de dignificación para la habitabilidad, mejorando considerablemente la calidad de vida de las personas que están bajo la tutela del Sistema Penitenciario Estatal.

Hasta el día 5 de noviembre se contaba con una población de 6 mil 527 internos y una capacidad total para 6 mil 781 camas, es decir, 254 espacios más disponibles. Este miércoles 6 de noviembre se llevó a cabo también el traslado hacia Centros de Reinserción Federales de 142 internos. Con ello, la capacidad del Sistema Estatal muestra ahora un 96.24 por ciento de ocupación y una disponibilidad al momento de del 3.76 por ciento.

Simultáneamente a estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza obras de ampliación en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Pénjamo y San Miguel de Allende, con la finalidad de incrementar la capacidad con 332 y 296 nuevos espacios respectivamente.

En los primeros meses del siguiente año estos trabajos de ampliación de espacios en el Sistema Penitenciario Estatal, serán concluidos y la capacidad aumentará en 882 espacios, representando así un 11.9 por ciento de capacidad para alojar población penitenciaria.

En Guanajuato, además de cumplirse cabalmente con los principios rectores para la reinserción social, la implementación de políticas públicas generadas por el Gobierno del Estado permite que el Sistema Penitenciario Estatal sea el mejor de todo el país por sus condiciones de gobernabilidad, control del orden y desarrollo de actividades educativas culturales, de salud, de capacitación para el trabajo y de actividades laborales con empresas socialmente responsables.

Un ejemplo de lo anterior, es que el Sistema Penitenciario Estatal presenta tan sólo un índice de reincidencia del el 0.03 por ciento. Así, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso absoluto en materia de reinserción social, al amparo del respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas privadas legalmente de la libertad.


Reconocen labor del Voluntariado de la SEG

  • El voluntariado SEG promueve, convoca y organiza campañas a favor de las escuelas y las familias de las y los estudiantes.

Guanajuato, Gto. 06 de diciembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, Adriana Ramírez Lozano, presidenta del DIF estatal, reconoció la labor del voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para favorecer la permanencia escolar y el desarrollo de niñas, niños y jóvenes del estado.

El evento fue presidido por Adriana Ramírez Lozano, presidenta del DIF Estatal y Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Programa de Voluntariado de la SEG ambas agradecieron la labor de los integrantes del voluntariado en la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Adriana Ramírez Lozano, dijo que es importante que no cese ese entusiasmo, que sigamos apostando por ese Guanajuato solidario, que responde a la sociedad y destacó que cada uno de los integrantes del voluntariado es la grandeza de México.

En su mensaje, Adriana Gama Hernández, coordinadora del programa de voluntariado de la SEG, destacó que la labor del voluntariado se extiende hasta contagiar con entusiasmo a las compañeras y compañeros trabajadores de la SEG, que con altruismo colaboran con su granito de arena a los fines benéficos.

Desde su conformación en 2021, como parte de la red de voluntarios GTO, el voluntariado SEG promueve, convoca y organiza campañas a favor de las escuelas y las familias de las y los estudiantes, con la visión de responder a las necesidades que se han detectado para contribuir en la mejora su entorno escolar y social, y así favorecer la construcción del mejor sistema educativo de México.

En representación de los 156 voluntarios de la SEG, fueron reconocidos María Oralia Díaz, de la delegación regional de San Luis de la Paz; María Guadalupe Padilla Macías, jefa de la USAE Irapuato; y América Kaled Aceves Barba, de la delegación regional de Abasolo.

El voluntariado de la SEG ha llevado a cabo diversas campañas benéficas, como la entrega de paquetes de útiles escolares y mochilas a estudiantes en situación vulnerable, la colecta de víveres para personas afectadas por inundaciones en Guanajuato, la campaña “Cobijemos sueños” en apoyo a niñas y niños en temporada invernal, la donación de libros y juguetes para el Día del Niño y de la Niña.

Así como la campaña “Aprendemos jugando” mediante la donación de juguetes didácticos, la campaña “Reutiliza TIC’s para educación”, la participación en la campaña de donación de calzado escolar encabezada por el DIF estatal, y la campaña en apoyo a las personas afectadas por el paso del huracán Otis en Guerrero.

Trabaja Guanajuato contra la rabia bovina: Bañuelos

  • El Secretario asistió al noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional
    para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas

Guanajuato, Gto., 6 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado no escatima esfuerzos ni recursos en la prevención y control de la rabia bovina y ganadera, pues es una prioridad mantener la sanidad animal en todo el territorio guanajuatense.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, que se realizó hoy en Guanajuato capital.

En el evento se informó que esta enfermedad es la zoonosis más peligrosa de trasmisión del animal al hombre. Su presencia es mayor en donde habita el murciélago hematófago, (se alimenta de sangre), que trasmite la enfermedad a los animales a través de mordeduras.

Los estados con mayor presencia del murciélago son en la costa de México.

Paulo Bañuelos dijo que en Guanajuato, la rabia bovina está presente en la zona noreste del estado, desde san Luis de la Paz hasta Xichú y Atarjea, aunque últimamente se ha detectado la presencia en San Miguel de Allende, Comonfort e incluso en Tarimoro, sin haber animales enfermos en estos últimos municipios.

Ante la situación, el Gobierno del Estado ha aportado recursos en la concurrencia con la Federación para llevar a cabo las acciones del control del murciélago y de la vacunación de los animales contra la rabia. Adicionalmente se aportaron recursos a través de un convenio para reforzar las acciones y ampliar la cobertura de vacunación en la zona noreste de Guanajuato.

Al evento que se realizó en el Hotel Holiday Inn de la capital del Estado, asistieron estudiantes, veterinarios zootecnistas y personal operativo que trabaja en la Campaña para la prevención y control de la Rabia en bovinos y en especies ganaderas y en la integración de expedientes para el seguimiento y conclusión de casos de rabia paralítica; provenientes de 18 estados de la República.

Celebra MIQ concierto navideño con música de J.S. Bach

Jueves Musicales del MIQ, proyecto de divulgación musical del Museo Iconográfico del Quijote consuma la celebración de su 36 aniversario y el último del año con el “Concierto navideño: sonatas para violín y piano de J.S. Bach” a cargo de las concertistas de Bellas Artes, Viktoria Horti y María Teresa Frenk el jueves 7 de diciembre 2023 a las 20:00 horas.

Las concertistas interpretaran un programa inspirado en la cima del periodo barroco, con cinco de las seis sonatas para violín y piano numeradas del BWV 1014 al 1019 de Johann Sebastian Bach, compositor alemán . Se trata de obras escritas en forma de sonata en trío o sonata a tres, una de las formas musicales de música de cámara más importantes de este periodo.

Viktoria Horti, es violinista originaria de Hungría, graduada de licenciatura y maestría de la Universidad de Música Franz Liszt de Budapest. Ha tocado conciertos en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, España y China por mencionar algunos.

María Teresa Frenk, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad de las Artes de Berlín. Se ha presentado en Austria, Alemania, Francia e Inglaterra, entre otros.

Ambas forman parte de las concertistas de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, institución a través de la cual el Museo Iconográfico del Quijote ofrece los Jueves Musicales del MIQ para acercar al público de Guanajuato conciertos de música de cámara interpretados por los músicos más destacados del país en su género, de forma accesible una vez al mes.

Como parte de las celebraciones decembrinas y de fin de aniversario, el museo transmitirá en vivo el concierto a través de su página de Facebook, además de las estaciones de Radio Universidad de Guanajuato.

Los boletos tienen un costo de $80 pesos general y $50 pesos preferente como estudiantes, adultos mayores con credencial de INAPAM, personas con alguna discapacidad e infancias menores de 12 años. Pueden adquirirse en las taquillas del museo ubicado en Manuel Doblado 1 Centro, Guanajuato, Gto.