En posada saludable arrancan con la entrega de más de 3 mil loncheras.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de diciembre de 2023.- La escuela primaria Leona Vicario, de San Luis de la Paz, fue el escenario para la puesta en marcha de una “Posada Saludable”, evento que logró fortalecer las tradiciones, propiciar la unión de la comunidad educativa e impulsar el consumo de alimentos saludables para mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes y sus familias.
La actividad se suma a las acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, organiza en el marco del Pacto Social por la Educación, para seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México, así como por la celebración de los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, habló de la importancia de crear actividades que involucren la participación y convivencia de todos los integrantes de la comunidad educativa, por lo tanto, les invitó a disfrutar, reír, valorar al prójimo, y a reflexionar sobre la importancia del autocuidado.
También destacó que, para impulsar la alimentación saludable, en la Delegación Regional II, próximamente se entregarán más de 3 mil loncheras a estudiantes de preescolar y primaria.
Cabe destacar que, las y los 413 alumnos de la primaria Leona Vicario, ya cuentan con su lonchera, un recipiente tipo mochila cómoda y de la mejor calidad, elaborada con los materiales adecuados para trasportar y conservar en buen estado los alimentos diarios de las y los niños.
En el evento, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 y Vera Martínez Romero, directora de la primaria Leona Vicario, agradecieron a la SEG por el presente para las y los alumnos y coincidieron en el reconocimiento al equipo docente, así como a las madres y padres de familia por contribuir con su gran participación y arduo trabajo colaborativo, al crecimiento de la escuela durante todo el año.
Araceli Morales Salazar, de la Red Estatal de Nutrición en la Delegación II, mencionó que la escuela Leona Vicario es parte del programa Educando en Salud, y que las y los niños son beneficiados con pláticas y talleres en los que aprenden a elaborar alimentos saludables, y reflexionan sobre el autocuidado y su impacto en el desarrollo físico y mental.
Como parte de la posada saludable, en medio de una creativa decoración navideña se desarrolló una significativa pastorela organizada por la Asociación de Madres y Padres de Familia, quienes protagonizaron la misma, y los estudiantes de todos los grados participaron cantando villancicos.
Posteriormente, se realizó la exposición de alimentos saludables por parte del personal de la tienda escolar, y finalmente se llevó a cabo la muestra de los trabajos realizados por las y los alumnos y la comunidad de padres de familia, en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato Independiente.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a la escuela Leona Vicario por impulsar acciones que colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de diciembre del 2022.- José Luis Aguayo González y Victoria Lesser del Angel, estudiantes de la Telesecundaria 425, ubicada en la localidad El Gallinero, de este municipio, han dejado una marca imborrable en la celebración de los 200 años como Entidad Federativa Libre y Soberana de Guanajuato, a través de un mural que captura la esencia y el legado de nuestro emblemático estado.
Este evento conmemorativo se enmarca en la serie de actividades planeadas bajo el lema “Guanajuato: 200 años de Grandeza”, con una iniciativa de ambos estudiantes, apoyados por integrantes del programa de República Escolar, que logra resaltar la rica historia, identidad y legado que ha moldeado el espíritu de la entidad a lo largo de dos siglos.
La develación del mural fue presidida por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, quien aplaudió la iniciativa estudiantil y motivó a madres y padres presentes, a continuar involucrados en la formación de sus hijas e hijos para alentarlos a cumplir sus metas y continuar su preparación académica.
“Esta creación, concebida por jóvenes talentosos y respaldada por la experiencia del artista Erasmo Ortiz Palacios, representa la esencia misma de la identidad guanajuatense; son un ejemplo del compromiso de las generaciones jóvenes con la preservación y celebración de la historia que define a Guanajuato. Su creatividad y dedicación han proporcionado un testimonio visual de la herencia cultural y la grandeza de esta tierra” manifestó el delegado regional, Juan Rendón.
La alumna y presidenta de República Escolar, Natalia, comentó que representar a la comunidad estudiantil de su secundaria significa buscar oportunidades para mejorar las condiciones educativas, promover valores y actividades que enriquezcan una sana convivencia escolar.
Por su parte, Mayra Isabel Pérez Ramírez, directora escolar de la Telesecundaria 425, se pronunció orgullosa de contar con alumnado participativo e interesado en crear espacios que resaltan nuestras costumbres y tradiciones, siempre con respeto y orgullo, guiados por el equipo de maestras y maestros que dirige.
Durante esta semana, estudiantes y docentes se suman con actividades conmemorativas a los 200 años del estado de Guanajuato, con eventos artísticos, presentaciones culturales y actividades interactivas, colocándose como una oportunidad de aprendizaje enriquecedor y un viaje hacia el corazón de Guanajuato, donde la historia, la tradición y la cultura se entrelacen.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2023. – En el marco de las festividades de los 200 años que cumple Guanajuato como un Estado Libre y Soberano, se inauguró la cancha de usos múltiples de la escuela primaria rural “Miguel Hidalgo”, de la comunidad Las Teresas, perteneciente a este municipio, que vendrá a beneficiar a 412 alumnas y alumnos de este plantel.
Yesenia Ilhuicatzi Ihuicatzi, directora de este centro educativo, agradeció la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, encabezadas por el delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, maestro Juan Luis Saldaña López, por el apoyo en la construcción de un espacio que habrá de permitir el desarrollo de actividades deportivas y culturales que fomenten el desarrollo armónico, físico y emocional de las y los estudiantes.
“Es una escuela de más de 100 años ofertando calidad en el servicio educativo, la suma de esfuerzos de autoridades y comunidad educativa, así como el apoyo de los padres y madres de familia, ha mantenido a este centro escolar entre los mejores del Estado y la Región, y el compromiso de hoy es fortalecer la atención formativa en favor de nuestras niñas y niños”, citó la maestra Yesenia Ilhuicatzi.
Juan Luis Saldaña López, destacó, el compromiso que tiene la Secretaría de Educación, en especial de su titular, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza, en favorecer este tipo de infraestructura que permite a la comunidad educativa desarrollar y fomentar sus habilidades y capacidades como personas íntegras y con valores.
Posteriormente se desarrolló una serie de eventos conmemorativos a los 200 Años de Estado Libre y Soberano de Guanajuato, como fue las efemérides de la semana; un desfile de alumnos que portaron cartulinas con los nombres de los 46 Municipios que integran esta Entidad federativa.
Así como una pasarela de actores que han sido embajadores de Guanajuato, tanto en el ámbito nacional como internacional, con sus reseñas de vida en los diferentes ámbitos y momentos de la vida de México y para concluir los festejos, alumnas del sexto grado efectuaron bailables y un monólogo sobre la grandeza de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2023. – Este fin de semana, 750 docentes de nivel básico de todo el estado, alzaron la voz en callejones, calles y plazas públicas de la capital para dejar en claro que, que en las escuelas del Sistema Educativo Estatal se fortalece la cultura de una alimentación saludable, que favorezca el desarrollo armónico de niñas, niños y adolescentes en sus dimensiones: física, mental y socialmente.
Fue a través del 1er. Encuentro de Intercambio de Prácticas para la Creación de Ambientes Saludables en los centros escolares de la Entidad, que las maestras y maestros de los 46 Municipios de Guanajuato se dieron cita y desarrollaron actividades propias de fomento a la buena alimentación de niñas, niños y adolescentes.
Las actividades fueron encabezadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Dirección General de Profesionalización y Desarrollo Docente, a cargo de la maestra Avelina Aguilar González.
Avelina Aguilar destacó el interés que tiene el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por buscar promover desde nivel básico una alimentación saludable en el entorno educativo.
En por ello que el objetivo principal de este evento en impulsar y generar un espacio de intercambio de experiencias que maestras y maestros han adquirido tras el desarrollo del Diplomado de Vida Saludable, donde se fomentaron hábitos sanos precursores de la formación de estudiantes en ambientes escolares y comunitarios saludables.
En este sentido, la maestra Dulce Medina Arteaga, quien trabaja en una secundaria técnica de San Francisco del Rincón, reflexionó sobre la importancia de darse el tiempo para fomentar el deporte, así como el de mejorar hábitos saludables de alimentación, en favor de las y los alumnos en los planteles educativos.
Maestra Anita Gómez, de la primaria “Joaquín Baranda”, de Dolores Hidalgo, que atiende una matrícula de más de 400 alumnos, dijo sentirse entusiasmada porque por primera vez participan en este tipo de actividades que le han dejado un aprendizaje para coadyuvar con la SEG en fortalecer una real cultura de alimentación saludable.
La maestra Elena Rocha González, de la ciudad de León, dijo sentirse contenta y comprometida por cambiar los estilos de vida de ellos como docentes, así como de sus alumnas y alumnos, así como de los padres y madres de familia, porque todos son uno solo en esta cruzada por la buena alimentación.
Acto seguido se formaron 54 equipos de maestras y maestros, que mediante una guía y fomento entre la población del buen estilo de vida a través de una alimentación saludable transitaron por calles, callejones, plaza y mercados públicos, con el mensaje de que unidos en Guanajuato se trabaja por desarrollar un estilo de vida saludable en las dimensiones física, mental y socialmente.
Tras concluida su ruta, se realizó un panel de experiencias y se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares de las seis rutas que se formaron.
El evento, que se desarrolló en la plaza Allende, donde se ubican las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, concluyó con una verbena popular, y con la interpretación de una estudiantina.
Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2023.- Guanajuato refrendó el primer lugar en transparencia en gasto en salud a nivel nacional, informó el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Detalló que Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en transparencia en gasto en salud con 98.15 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF).
Se mantiene con altos estándares en la presentación de información fiscal y financiera, dando cumplimiento al ejercicio de la transparencia proactiva, a través de la presentación de documentos ordenados y limpios, así como la presentación de información estadística referente a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
La Secretaría de Salud del Estado a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que este año Guanajuato obtuvo 98.15 puntos, 1.17 más que en 2021.
Además, se mantuvo en el portal la priorización de la presentación de la información en datos abiertos, la mayoría de los documentos para consulta se presentan tanto en PDF como en Excel.
Guanajuato ocupó el primer lugar por arriba de Hidalgo que obtuvo un 97.85 por ciento, Sinaloa con un 94 .30, Quintana Roo con el 86 .90 y Jalisco con el 86.34.
El Índice de Transparencia del Gasto en Salud es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas.
Dicha medición permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador.
Además, Guanajuato dio cumplimiento con CONAC al publicar nombre, monto pagado y actividad del personal por honorarios; además de los formatos con plazas existentes, comisionados o con licencia, por costos diferentes asociados a la plaza, y el tabulador asignado
En la versión 2022 del ITGSEF, el promedio nacional se colocó en 51.78 puntos, en una escala de 0 a 100, donde 0 es transparencia nula y 100 es altamente transparente en el gasto en salud.
Sin embargo, Guanajuato conservó el liderazgo en transparencia alcanzando el primer lugar nacional con el 98.15% de transparencia, pese a factores como la contingencia sanitaria
De esta manera, Guanajuato cumplió eficientemente con la publicación en sus sitios oficiales de forma clara y desglosada, los ingresos y egresos planeados para 2021.
Otras de las fortalezas que resultaron para Guanajuato producto de esta evaluación es que dispone de un mecanismo de control de inventario de medicamentos.
Tiene la información actualizada de las unidades de salud en el Estado, que cuentan con el reconocimiento del aval ciudadano.
Dispone de información específica sobre compras realizadas por motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19 específicamente y mantiene información sobre programas y apoyos especiales con padrón de beneficiarios 2021.
De esta manera la Secretaría de Salud Guanajuato refrenda el compromiso y la voluntad para continuar en el ejercicio de transparentar el manejo de los recursos públicos y sea eficiente.
San Luis de la Paz, Gto., 14 de diciembre del 2023.- Para impulsar la producción mezcalera regional, con proyección a hacerla llegar hasta otras partes del mundo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipo para la transformación del maguey y plantas de agave a productores de San Luis de la Paz.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a la Hacienda Mezcalera Pozo Hondo en ese municipio, dónde se entregaron los apoyos para los productores de la organización Herencia Mezcalera, cuyo propósito es elaborar mezcal de la más alta calidad impulsando la economía de la región.
“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar a todas las mujeres y hombres del campo, y con más razón a proyectos como estos que tienen como fin elaborar mezcal de calidad que proyecte a Guanajuato y que se convierta en desarrollo para las familias y para sus comunidades”, expresó el Secretario.
La entrega de hoy fue de herramientas, maquinaria y equipos para el destilado de maguey mezcal, con una inversión de la SDAyR por $1 millón 34 mil 314 pesos; así como 34 mil 775 plantas de maguey, por $365 mil 137 pesos. Adicionalmente, los beneficiarios aportaron $808 mil 414 pesos, por lo que la inversión total fue de $2 millones 207 mil 865 pesos.
El equipó será usado por los miembros de la organización para el lavado de botellas, envasado y destilado del agave, entre otras acciones que podrán realizar.
Por ello, las y los beneficiados agradecieron el apoyo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del secretario Paulo Bañuelos Rosales, ya que mencionaron que, como nunca antes, han contado con el respaldo de un gobierno sensible y cercano.
Salamanca, Gto; 14 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el área de Promoción de la Salud realizan acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, fecha que busca concientizar la situación de miles de personas que transitan a un territorio distinto para una mejor vida.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el principal objetivo es modificar los determinantes desfavorables y fortalecer aquellas acciones a favor de los migrantes para mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud, esto mediante el diseño de acciones como: promoción y prevención, detección oportuna, atención a la salud dirigida a migrantes como grupo vulnerable, mismas que son aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un buen estado de salud.
Para ello, se otorga atención integral al momento de la consulta para garantizar la protección de su salud, se desarrollan competencias, habilidades y actitudes por medio de talleres a los migrantes y sus familias. Igualmente se hace la entrega de los servicios de promoción de la salud con enfoques en determinantes mediante la validación de albergues y ferias de la salud.
Díaz Martínez agregó que en las Unidades de Salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención el cual se realiza: independientemente del motivo que haya generado la consulta, contribuye a prevenir problemas futuros de salud, promover una atención integral en las personas y crea una corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud
En este 2023 se ha dado atención a 3 mil 316 migrantes en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (630 Jaral del Progreso, 379 Moroleón, 589 Salamanca, 656 Uriangato, 484 Valle de Santiago y 578 Yuriria), por otra parte, se han beneficiado a 2 mil 949 personas con paquetes garantizados a migrantes.
Así mismo, la coordinación de Promoción de la Salud ha dirigido 138 talleres a migrantes, contando con una asistencia de 770 personas a los mismos.
Por su parte la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrecerá “La Feria del Migrante” este próximo 18 de diciembre en la comunidad El Cerro de Uriangato, la sede se realizó en esta localidad ya que el 60% de su población migra de manera anual a los Estados Unidos Americanos, desempeñándose en actividades de agricultura y cosecha de cebolla, sandía, cereza, nuez, naranja y manzana.
Este evento busca impactar la salud de los migrantes y sus familias mediante la implementación de programas de promoción de la salud y la prevención de cualquier padecimiento, se espera que contar con la asistencia de 200 personas.
Celaya, Gto., 13 de diciembre del 2023.- Con una inversión de más de $1.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó apoyos productivos y agrícolas a familias rurales de Celaya.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento en compañía del presidente municipal Javier Mendoza Márquez, que se llevó a cabo en la segunda sección del parque Xochipilli.
El Secretario destacó que el Gobierno del Estado ha sido sensible con las necesidades de las mujeres y hombres del campo que han atravesado por momentos difíciles ante la falta de lluvias, el aumento de precios en los insumos para sus actividades, y sobre todo, ante el abandono del gobierno federal que no ha destinado recursos para este sector.
“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha atendido las demandas de la gente del campo y ha destinado los recursos para hacerle frente a las crisis, porque para eso estamos, de sus impuestos nos pagan y tenemos que trabajar para darles resultados. Es una lástima que el gobierno federal no lo haga así”, dijo el Secretario.
El alcalde Javier Mendoza reconoció que el respaldo del Estado ha sido clave para multiplicar los apoyos y ampliar la cobertura en las comunidades y las zonas rurales, que son un sector prioritario para su administración.
Las autoridades destacaron la importancia de los apoyos entregados, para mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios, pues impulsan su productividad y economía familiar.
Hoy se entregaron 86 apoyos de Mi Familia Productiva y Sustentable, entre cisternas de 10 mil, cinco mil y 2 mil 500 litros de almacenamiento; módulos tortilleros; estufas ecológicas; módulos tamaleros y panificadores; molinos de nixtamal y forrajeros; paquetes de aves; paquetes de vientres ovinos y parrillas de tres quemadores. Esto con una inversión de $1 millón 122 mil 50 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $892 mil 640 pesos y los beneficiarios $229 mil 410 pesos.
Adicionalmente, del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 125 mochilas aspersoras eléctricas para mantener un control de plagas y enfermedades en sus cultivos, con una inversión de $175 mil pesos de la SDAyR y $75 mil de los beneficiarios; un total de $250 mil pesos.
Guanajuato, Gto., 13 diciembre de 2023.- El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega presentó su Informe Anual de Actividades Ciclo 2022-2023, en base a los cuatro pilares fundamentales de la educación y las líneas estratégicas para su atención: Estudiantes, Docentes, Padres y Madres de Familia y Sector Empresarial; en el Plantel León II, sede del evento, estuvieron presentes representantes de cada uno de estos pilares para compartir su experiencia y participación en los diferentes programas de CONALEP.
Entre los avances que se dieron a conocer en el tema de alumnos, se logró recuperar el nivel de matrícula que se tenía antes de la pandemia, llegando a 17, 308 estudiantes, lo que representó un incremento del 5.1% con respecto al ciclo anterior. Logrando una cobertura del 5.1 % y una absorción del 6.9% con 6,843 estudiantes de nuevo ingreso.
En este mismo rubro se trabajó fuertemente en la formación integral de las y los alumnos, se impulsaron actividades de convivencia escolar, logrando que más de 6 mil 873 estudiantes participaran en actividades artísticas y culturales, 9 mil en eventos deportivos y de activación física y 1 mil más en actividades de emprendimiento, innovación tecnológica y robótica. Una de las áreas en las que CONALEP Guanajuato se ha convertido en un referente nacional e internacional es la robótica, en 2023 los equipos del Plantel Silao obtuvieron el primer lugar estatal y el segundo lugar nacional en el Torneo de Robótica Educativa WER con lo que obtuvieron su pase para representar a México en el Mundial de Robótica en Shanghái China en los próximos días.
En el área de atención a las y los docentes, Nicolás Gutiérrez, informó sobre los avances en la certificación ISO 9001-2015, actualmente se cuenta ya con 11 planteles, 1 CAST y la Dirección General certificados, se trabaja para lograr el 100% de los planteles certificados para el 2024. Este es el primer paso para iniciar la migración a la norma ISO 21001; de la plantilla total docente el 94.21% ha recibido algún tipo de capacitación para mejorar su desempeño y cuentan con un promedio general de 9.4 de calificación en la evaluación docente, algunos han logrado becas para el extranjero que les permiten ampliar sus conocimientos.
En atención a Padres y Madres de Familia, el Director General informó que estos se han involucrado en el proceso educativo de sus hijos a través de los programas ‘Escuela de Familia’ y ‘Crianza positiva’ con la participación de más 11 mil personas. Se impulso el modelo de formación integral cívico y ciudadano República Escolar, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, con la participación activa de toda la comunidad educativa, se cuenta ya con 16 repúblicas escolares instauradas en los planteles de CONALEP que trabajan en proyectos y acciones de mejora de su escuela y su comunidad.
A través del programa de Formación Dual se logró la colaboración de 68 empresas, organizaciones e instituciones educativas, para que más estudiantes realicen sus prácticas profesionales, capacitación dual, servicio social y/o continúen sus estudios superiores, actualmente participan en el programa 568 jóvenes de 13 planteles, de 10 carreras del área industrial y 5 del área de servicios.
Mención especial tuvo el Programa de Formación Dual “Especialistas en Electromovilidad”, donde participaron 52 docentes y 250 estudiantes de CONALEP, lo que posicionó a Guanajuato como el primer estado en Latinoamérica en obtener esa certificación y ser pioneros en la conversión del primer vehículo eléctrico en Guanajuato, logrando un primer y segundo lugares en concursos de Patinetas Eléctricas y el tercer lugar en el Concurso de Electromovilidad E-GTO 2023 Categoría Conversión en la Hannover Messe, donde alumnos y docentes de CONALEP Guanajuato presentaron 3 vehículos convertidos de gasolina a 100% eléctricos.
En cuanto a infraestructura educativa, se destacó el impulso al talento de las y los estudiantes con la apertura en el Plantel Silao, del Centro de Innovación y Emprendimiento “CONIDEA 200 Años GTO”, atendiendo el trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado y en alianza estratégica con IDEA GTO y con el Municipio, este centro de emprendimiento es único en su tipo y el más equipado de todo el estado, ofrece los servicios de Club de Robótica, Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora, Área de Prototipado y Fab Lab.
Actualmente, CONALEP Guanajuato, cuenta con 16 planteles y 1 extensión con presencia en 14 municipios del estado, 1 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST), oferta 29 carreras con la modalidad de Profesional Técnico Bachiller.
8 de diciembre de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con el objetivo de brindar un espacio de análisis y reflexión centralizado en el impacto de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], se realizó Grandeza UVEG, un evento sin precedentes que reunió a ponentes, participantes del público general, aliados estratégicos y comunidad UVEG integrado por estudiantes de distintos programas educativos, docentes, colaboradores e invitados especiales.
La jornada comprendió los días 7 y 8 de diciembre en el histórico Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, lugar en el que recientemente fue encendido el fuego simbólico en el marco de las Celebraciones de Guanajuato por los 200 años como Entidad Federativa, Libre y Soberana, y cuya relevancia es impulsada por diversos sectores entre los que destaca el rubro educativo.
Durante los dos días de actividades, se llevaron a cabo paneles, conferencias y charlas sobre temas relacionados con el Florecimiento Humano y el Federalismo a cargo de destacadas personalidades del ámbito educativo, así como emprendedores y líderes internacionales en temáticas relacionadas con el desarrollo humano y la educación como detonante del bienestar.
El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez, destacó los grandes logros alcanzados en 16 años, reconociendo el trabajo y apoyo de las anteriores administraciones, así como la actual, encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“La UVEG es parte fundamental de las historias de vida de este país. [..] Grandeza UVEG tiene como objetivo destacar la contribución significativa de este gran Estado a través de la UVEG. Durante este evento, abordaremos temas cruciales, incluido el impulso hacia la humanización de la virtualidad. […] En la UVEG asumimos este rol que requiere la sociedad, de formar profesionistas con alto sentido de responsabilidad social y humana”, acotó.
María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de la Cultura del Estado, celebro la gran labor que realiza la UVEG al brindar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de la educación de las personas en Guanajuato, incluso más allá de nuestras fronteras.
Además, extendió la invitación a “dedicarle toda nuestra creatividad, […] para sacar adelante a nuestros estudiantes y poder crecer como un país. Disfrutemos de nuevo el Juárez, escenario de Grandeza, y hoy escenario de la Grandeza de nuestro estado rumbo al mejor sistema de educación del país”.
El evento también sirvió como escenario para la presentación del nuevo modelo educativo de la UVEG, enfocado en el ser humano como clave para alcanzar la felicidad y la plenitud. Este modelo refleja el compromiso continuo de la institución por mantenerse a la vanguardia en la educación virtual y ser un referente en constante evolución.
Durante la presentación, el Rector Ricardo Narváez subrayó la importancia de la renovación constante en la educación, especialmente en la era actual de la virtualidad. Destacó que el núcleo de la educación debe ser el ser humano y, en este sentido, expresó:
“Creemos en la necesidad de estarnos renovando continuamente […] La educación ahora, y ahora más que estamos en esta virtualidad, ha ido evolucionando. El centro de la educación es el ser humano y el ser humano, lo que estamos buscando, es que sea feliz, sea pleno y que pueda, además, ser un agente de cambio, de responsabilidad social en su entorno y con los demás.”
Cabe mencionar que, durante su intervención, la primicia que a partir de enero estará disponible en la plataforma el nuevo modelo educativo.
La primera jornada del evento contó con ponencias magistrales, paneles sobre tecnologías en la educación, así como la presentación de laboratorios virtuales. Destacó el panel “Experiencias Educativas” en el que el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General CECyTE Guanajuato; Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato; y Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, coincidieron en que las nuevas generaciones deben buscar el equilibrio iniciando con herramientas que sean benéficas para la misma persona y la sociedad; que no miren hacia el pasado, porque en Guanajuato se mira hacia adelante; y que la educación es transformadora, la que equilibra la sociedad y la que abre puertas.
El Mtro. Jorge Hernández, Secretario de Educación, cerró este panel compartiendo que:
“No hay edades, no hay una contribución pequeña, invitar a todos los que están presentes a creérnosla, estamos en un Estado grandioso, con instituciones maravillosas, y que definitivamente podemos no solo Construir el Mejor Sistema Educativo de México, sino de Latinoamérica y de muchos países.”
La segunda jornada destacó conferencias magistrales, paneles sobre aspectos histórico-constitucionales del federalismo y diálogos sobre el mismo tema con expertos en la materia, como Luis Ernesto Camarillo Ramírez, Jefe del Archivo Histórico del Poder Judicial de Gobierno del Estado; Sergio Negrete Cárdenas, Luis Felipe Bravo Mena; el Dr. Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE; el Dr. Francisco Javier Acuña Llamas y el Dr. Marco Antonio Baños.
Este magno evento concluyó con el panel “Aspectos Jurídico-Constitucionales del Federalismo” con la presencia del Dr. Armando Hernández Cruz, el Licenciado Gustavo Rodríguez Junquera y el Mtro. Juan Antonio Rodríguez Corona, así como la moderación del Rector Ricardo Narváez Martínez.
Grandeza UVEG no solo fue un evento conmemorativo sino un hito en la consolidación de la UVEG como referente educativo, contribuyendo al enriquecimiento del panorama de la educación en México y más allá.
El Rector Ricardo Narváez declaró el cierre de actividades de Grandeza UVEG y celebró que:
“La UVEG ha sido partícipe en aportar al país y al mundo, la educación. Nos toca como universidad un reto importantísimo en esta formación de mejores personas, mejores mexicanos y mejores seres humanos con responsabilidad sociales. […] Estamos de fiesta con este Estado libre y soberano, estamos muy orgullosos de ser guanajuatenses, de nacer en esta tierra que ha dado grandes hombres, grandes propuestas a este país, grandes acciones que han sido para bien de este hermoso México.”
#GrandezaUVEG #Guanajuato #Escuela #Virtual #Educación #Federalismo #FlorecimientoHumano #SoyUVEG