Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral la Secretaría de Salud dirige una capacitación a personal de salud de varios municipios.
Entre ellos son Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Jaral del Progreso.
Como parte de las acciones para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de las unidades de salud y la cabecera jurisdiccional, el Instituto de Salud Pública continúa con su compromiso de fomentar espacios laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.
La Dirección General de Recursos Humanos ha llevado a cabo un proceso de formación y sensibilización dirigido a más de 300 jefas y jefes de recursos humanos, así como a líderes sindicales, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral.
Actualmente, se está implementando la tercera fase de capacitación que busca ampliar este esfuerzo a nivel operativo.
Por ello, se invita a los directivos de CAISES, UMAPS y CESSA a replicar esta formación con las jefaturas de servicio de sus unidades, abordando temas como la identificación y atención de conflictos laborales, comunicación efectiva.
Mecanismos de resolución de controversias, promoción de los derechos humanos y competencias del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.
Estas acciones tienen como finalidad disminuir las quejas laborales y fortalecer una cultura de respeto, equidad y cero tolerancia a cualquier forma de violencia en el entorno laboral.
Guanajuato, Gto. a 16 de junio de 2025 – Moody’s Local México ha ratificado la nota crediticia del Estado de Guanajuato de AAA.mx con perspectiva estable en escala nacional; destacando la fortaleza financiera y la gestión eficiente de la hacienda pública. Esta calificación es la más alta en la escala nacional y refleja que la entidad cuenta con finanzas sanas y transparentes.
El informe de Moody’s Local México subraya varios aspectos positivos clave que sustentan esta sólida calificación:
Esta ratificación de calificación por Moody’s Local México es un testimonio del compromiso con la disciplina fiscal del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la eficiencia en el gasto y la promoción de un entorno económico dinámico, lo anterior para generar mejores condiciones para la creación de empleos y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Fuente: Moody’s Local, Informe de emisor Gobierno del Estado de Guanajuato, disponible en: https://moodyslocal.com.mx/reporte/issuer-report/informe-de-emisor-gobierno-del-estado-de-guanajuato-5/
Valle de Santiago. Guanajuato. -16 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud a través del CAISES Valle de Santiago impulsa capacitación a la gente para la eliminación del mosco.
Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria V se capacita sobre la eliminación adecuada de criaderos del mosquito transmisor del dengue, y cómo aplicar estas acciones en sus hogares.
El Departamento de Promoción de la Salud, en coordinación con el Departamento de Salud Municipal y los promotores de Bienestar, han visitado diversas colonias y comunidades de Valle de Santiago para informar a delegados y líderes comunitarios sobre los riesgos que implica tener cacharros, así como no tapar correctamente botes, cubetas o tinacos con agua.
También se promovieron acciones clave como lava, tapa, voltea y tira, que deben realizarse de forma constante en los hogares.
Durante estas visitas, también se brindó información sobre los síntomas del dengue y se orientó a la población sobre a qué instancias de salud deben acudir para recibir atención médica oportuna.
Algunas de las localidades visitadas fueron: Hoya de Álvarez, Puerta de Aráceo, Lagunilla de Mogotes, San Jerónimo de Aráceo, Magdalena de Aráceo, Puerta de Andaracua, Santiago Apóstol, Pozo de Aristegui, El Perico, Carmelitas Chico, La Tejonera y Sabino de la Rosa.
Los días 18, 19 y 20 de junio, el personal de salud, en colaboración con el personal de Presidencia y promotores de Bienestar, continuará trabajando en las colonias restantes con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población posible.
Con la llegada de las lluvias, es indispensable que la población adopte medidas que contribuyan a eliminar posibles criaderos y protejan la salud de sus familias.
Celaya. Guanajuato. -16 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en coordinación con el Hospital Comunitario de Villagrán y el Hospital Comunitario de Comonfort realizaron el Segundo Encuentro de Clínicas de Heridas.
La sede fue en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, con el objetivo de contribuir a la estandarización de la cura avanzada de heridas, a través de la capacitación especializada del personal de enfermería y la implementación de Clínicas de Heridas en unidades médicas.
Tanto del ámbito estatal como interinstitucional en alineación con el Sistema Nacional de Salud.
La atención adecuada y oportuna de las heridas es fundamental para reducir complicaciones clínicas y prevenir eventos adversos asociados a técnicas de curación inadecuadas.
Este tipo de encuentros impulsan una atención más efectiva, segura y basada en evidencia, además que el programa de actividades contempló una serie de conferencias y talleres impartidos por expertos en el área.
La inauguración contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria I; la Dra. Janitze Olivares Moreno, directora del Hospital Comunitario de Villagrán; y el Dr. César Camacho Peña, director del Hospital Comunitario de Comonfort.
Además, este encuentro representó un paso clave hacia la mejora continua del servicio de salud en Guanajuato, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud estatal con la formación del personal de salud, la optimización de recursos y la calidad en la atención al paciente, particularmente en el ámbito del cuidado de heridas.
Rinde un merecido reconocimiento al primer médico en hacer un trasplante hepático en niños.
Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el propósito de impulsar la capacitación médica continua la Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplante realizó el Primer Foro Internacional de Donación y Trasplantes.
Se rindió un reconocimiento a ponentes por su invaluable aportación a la causa de la donación y los trasplantes en Guanajuato, contribuyendo con su conocimiento y experiencia a enriquecer el movimiento por la vida.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo la declaratoria de clausura de este foro con la misión de seguir consolidando al Sistema de Salud como referente para la calidad en la atención.
Y ser motor de la innovación creando foros educativos que permitan reforzar el conocimiento y adquirir nuevos conceptos, así como conocer las estrategias exitosas que se han implementado en otras latitudes para poder hacerlas propias.
Dijo en su mensaje que este fue un espacio que ha dejado huella en la misión y compromiso con la vida, aparte que se compartieron experiencias y avances científicos y una convicción común, que donar es igual a amar y trasplantar igual a vivir.
Expresó un profundo agradecimiento a todo el equipo del Centro Estatal de Trasplantes que dirige el Dr. Rodrigo López Falcony – ya que la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene la convicción en que el nuevo decir es el hacer.
Y que la salud es una causa colectiva que ha hecho una estrategia de vida además de reconoció la participación de ponentes internacionales y nacionales además de expresidentes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, guardianes de una trayectoria de ciencia y humanidad.
Además, durante el cierre del Foro se rindió homenaje al Doctor José Trejo Bellido especialista en Cirugía Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Fue quien realizó el primer trasplante hepático pediátrico en México y hoy lidera la Unidad de Procuración del Estado de Guanajuato.
Durante los trabajos se desarrollaron tema como el panorama nacional de la donación y trasplante, programas nacionales y experiencias internacionales, ética en trasplante, innovación e inmunosupresión, organización de Unidades de Procuración y un panel interactivo con expertos.
Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.
La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.
Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.
El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.
Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.
Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.
“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 14 de junio de 2025.- En los campos agrícolas donde las familias jornaleras trabajan durante varios meses del año, también florecen los sueños de niñas y niños migrantes. Uno de esos espacios de esperanza es el Centro Educativo Migrante (CEM) El Ramillete, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, donde la educación no se detiene, pese al constante movimiento de sus estudiantes.
Consciente de la realidad que viven estas comunidades, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha reafirmado su compromiso de apoyar a las hijas e hijos de jornaleros migrantes que laboran en los campos del estado. Durante su reciente visita al centro, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció el esfuerzo de docentes y familias.
“Las y los estudiantes en contexto migrante merecen las mismas oportunidades que cualquier otro. Su historia y esfuerzo nos comprometen a acompañarlos con una educación sensible, flexible y digna” reiteró el titular de la SEG.
A través de los Centros Educativos Migrantes (CEM), la SEG ofrece servicio educativo a estudiantes de nivel básico que se encuentran en situación de migración. Estos centros están ubicados en comunidades rurales de la Región I como El Ramillete, Badillo de Guadalupe, Jamaica y Lady Mary, en Dolores Hidalgo; y Charco del Huizache, en San Diego de la Unión.
El modelo está diseñado para brindar atención educativa durante el periodo de estancia de las familias migrantes en Guanajuato, con contenidos adaptados y flexibles, impartidos por personal capacitado en contextos de movilidad.
Las y los estudiantes provienen principalmente de estados como Guerrero y Sinaloa, y los grupos varían de tamaño según la temporada agrícola, oscilando entre menos de 150 alumnas y alumnos por ciclo. Para facilitar su escolarización, se instalan aulas móviles o se utilizan espacios escolares fuera del horario regular.
Entre las aulas multigrado de El Ramillete, resalta la labor de Rocío Ramírez Balderas, docente que desde hace casi siete años acompaña el aprendizaje de estas infancias en movimiento. “Para mí es muy satisfactorio que niñas y niños estén aquí, se vayan, regresen y que al volver aún conserven un poquito de lo que se llevaron. Me marcó ver cómo llegaban de trabajar y, aun así, tenían el ánimo de llegar a clases y hacer sus tareas… Es admirable”, mencionó.
Su testimonio refleja no solo la vocación, sino también la resiliencia de una comunidad educativa que entiende la educación como un derecho sin fronteras.
Gracias al Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, los estudios realizados en estos centros cuentan con validez oficial y reconocimiento nacional, lo que permite que los estudiantes continúen su trayectoria educativa sin importar el lugar al que se trasladen. Este modelo garantiza la continuidad escolar, evitando rezagos y fortaleciendo su permanencia en el sistema educativo.
La visita también contó con la presencia de Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I; Raúl Martínez Cortez, en representación del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo; así como integrantes del equipo de la Delegación Regional I y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).
Juntos recorrieron las instalaciones, escucharon a docentes y estudiantes, y reiteraron el compromiso del Gobierno de la Gente para que la educación llegue con calidad y calidez a cada rincón del estado, sin importar la condición o contexto de origen.
Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.– En este nuevo comienzo, el rol del gobierno está enfocado en escuchar y ofrecer soluciones, colaborando mano a mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses mediante la aplicación de políticas y gasto público. Por ello, hemos incrementado los esfuerzos para contar con un Modelo Presupuestario que sea ejemplo nacional.
Durante cinco años consecutivos, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la SHCP a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del PbR-SED.
Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2025 de la SHCP, evalúa en cada estado la administración y ejecución del gasto, los cuales al contar con indicadores permite medir los beneficios que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Todo ello, a través de las distintas políticas públicas que prioriza el Estado, las cuales son implementadas y operadas a través del ciclo presupuestario mediante la metodología de PbR-SED.
El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, destacando en estos cinco años las siguientes:
Con este resultado, el Gobierno de la Gente, siguiendo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera responsable, eficiente y transparente.
Fuente: Transparencia presupuestaria
Irapuato. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza una Campaña de Vacunación SR (Sarampión y Rubéola) dirigida a maestras y maestros de guarderías, preescolar y primaria, así como a personal médico y de enfermería de hospitales privados, de 20 a 39 años de edad.
La campaña se lleva a cabo del 12 al 20 de junio, en un horario de 08:00 a 14:00 horas, en todas las unidades de salud de la Jurisdicción.
Requisitos para la aplicación de la vacuna:
Para quienes no puedan acudir en días hábiles, el jueves 20 de junio se instalarán macropuntos de vacunación, con horario de 08:00 a 18:00 horas, en los siguientes municipios.
La vacunación SR es segura y gratuita, y ayuda a prevenir enfermedades graves que pueden afectar tanto a la persona vacunada como a su entorno. Actualmente, a nivel mundial se reporta un incremento en casos de sarampión, por lo que México mantiene acciones de prevención y vigilancia epidemiológica.
“Proteger a quienes cuidan y educan es clave para evitar brotes. Por eso hacemos un llamado responsable al personal educativo y médico a que acuda a vacunarse. Esta es una acción que salva vidas”, destacó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Vacunarse no solo protege a quien recibe la dosis, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, protegiendo también a quienes no pueden vacunarse por condiciones médicas.
La Secretaría de Salud invita a todo el personal educativo y médico privado a participar activamente en esta campaña y cumplir con sus esquemas de vacunación.
Para más información, acude a tu unidad de salud más cercana o consulta las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Guanajuato. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Salud conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre Altruista otorgando reconocimiento a 66 empresas y personas socialmente responsables.
Guanajuato se encuentra en el décimo lugar en cuanto a número de donadores voluntarios con una gran capacidad de 17 puestos de sangrado y un Centro de Colecta Estatal, además solo el 10 por ciento de quienes donan sangre son por voluntad sin tener un familiar o conocido que lo requiera.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que el propósito es promover y concientizar a la población guanajuatense, sobre la importancia de la donación voluntaria y altruista de sangre.
Reconocer a los donantes voluntarios más destacados, así como a las instituciones públicas y privadas del estado que han contribuido a realizar campañas extramuros de donación de sangre.
Con ello, se fortalece la vinculación con las dependencias de gobierno, asociaciones civiles, sector empresarial y comunidad en general, para el desarrollo de acciones que favorezcan la creación de programas de donación de sangre, que permitan llevar a cabo transfusiones con el menor riesgo posible.
“Subrayamos el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar de las personas, promoviendo la solidaridad y el espíritu de ayuda en la comunidad, a través de este acto”, expresó.
“Mi reconocimiento más sincero de nuestra Gobernadora, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha sido firme en su compromiso con la salud de la población guanajuatense, y particularmente con el fortalecimiento de una cultura de donación voluntaria y altruista”.
Agregó que la Gobernadora ha expresado en múltiples ocasiones su gratitud a las y los donantes voluntarios, destacando que su ejemplo es una fuente de inspiración y un reflejo del espíritu solidario que distingue a nuestro estado.
Citó que en Guanajuato sabemos que cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Separando sus componentes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas – es posible atender a pacientes con cáncer, mujeres embarazadas con hemorragias obstétricas o personas víctimas de accidentes.
Esa capacidad de transformar el dolor en esperanza solo es posible gracias a quienes donan sin esperar nada a cambio.
Cabe mencionar que el 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas y para concientizar sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan.
Las transfusiones sanguíneas son un elemento esencial de los sistemas de salud en todos los países, ya que permiten realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes.
Son especialmente importantes para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos.
También resulta fundamental en las situaciones de emergencia para atender a las personas que presentan una pérdida sanguínea importante, que pone en riesgo la vida de dichos pacientes.
Con este evento se resaltó la capacidad de los donantes de sangre para dar vida a quienes la necesitan. Se trata de que la población tome conciencia de que es posible salvar vidas mediante el simple acto de donar sangre.
Además, estuvo presente el Dr. Francisco Gerardo Torres Salgado. Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional del Estado de Guanajuato.
Y Verónica Isela Guzmán Enríquez quien de manera desinteresada dona sangre cada determinado tiempo para ayudar al prójimo.