Guanajuato

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de pacientes cardiometabólicos.

Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato capacita a médicos pasantes de servicio social en la atención de pacientes con padecimientos cardiometabólicos.

    Las capacitaciones abarcan desde la prevención y tratamiento de enfermedades hasta la implementación de nuevas tecnologías y métodos de diagnóstico.

   Los pasantes se encuentran adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato.

    De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región.

     La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.

    En cada sesión se resaltó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno, y se reforzó el conocimiento en temas como la correcta asesoría a la población en la educación en diabetes, enfocando esfuerzos en la alimentación, el estilo de vida saludable y la correcta administración de medicamentos.

    La dependencia estatal hizo un llamado a toda la población mayor de 20 años a acudir a su unidad médica a realizar la revisión general y tamizaje de glucosa y/o hipertensión, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para mantener su salud en óptimas condiciones.

Acámbaro suma más de 3 mil consultas en el Día Nacional de la Nutrición

Acámbaro, Guanajuato. 29 de mayo de 2024.- En el Día Nacional de la Nutrición la Secretaría de Salud del Estado informa que este año se han brindado 3 mil 831 consultas de nutrición en Acámbaro.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que una dieta saludable nos ayuda a protegernos de la mala nutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer u otras.

     El Día Nacional de la Nutrición se celebra cada 28 de mayo con el fin de invitarnos a reflexionar sobre la importancia de una alimentación correcta, para estar y sentirnos bien.

     Agregó Ligia Arce que una parte fundamental es la correcta combinación de nutrientes como lo son: carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

     Los buenos hábitos alimenticios comienzan desde los primeros años de vida, así que ocupémonos de promoverlos entre los más pequeños.

    En el caso contrario las dietas insalubres y la falta de actividad física se convierten en importantes factores de riesgo para la salud.

      Actualmente con el programa de nutrición en la Jurisdicción Sanitaria IV durante enero – abril 2024 se han otorgado 3 mil 831 consultas de nutrición.

     Destacan 663 consultas a embarazadas mayores de 20 años, mil 881 consultas a personas mayores de 20 años con enfermedades crónicas, obesidad, sobrepeso, problemas gastrointestinales, entre otros.

    Además de 180 orientaciones y talleres de alimentación con 2 mil 921 asistentes y 12 sesiones de alimentación con alumnos, padres de familia y maestros y la participación en 11 ferias de salud.   

Niñas y Niños Unen Sus Voces para Construir un Futuro Mejor

•           19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.

Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.

El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.

Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.

La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.

En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.

Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.

Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

SSG arma brigadas contra el dengue entre Valle de Santiago y Salamanca.

Salamanca, Guanajuato. 28 de mayo de 2024- El Sistema de Salud Gto armó una Red de brigadistas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se reforzaron las actividades del personal que conforma el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.

    Personal de Control Larvario, supervisa casa por casa que no existan depósitos donde se pueda almacenar agua y que esto facilite la reproducción del mosquito transmisor de dengue.

      Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, se revisaron los patios de los hogares en compañía de los dueños de estos, informándoles sobre la importancia de su colaboración para evitar que existan criaderos potenciales de larvas de mosquitos.

      El Sistema de Salud Gto recomienda a la población lavar con agua y jabón todos los recipientes que contengan el vital líquido, incluso aquellos donde se tienen plantas acuáticas; tapar todos los depósitos, cubetas o tinacos con agua almacenada para que el mosquito no pueda depositar sus huevecillos.

     Voltear los recipientes que no estén siendo utilizados y que puedan almacenar agua y finalmente tirar todos los cacharros, botellas, latas, llantas, etc.

     Estas actividades estarán enfocadas en las colonias Los Ángeles, La Guadalupe, San Juan Chihuahua, Villaverde y Profesionistas del municipio de Salamanca y en las colonias Malpaís y Lindavista en Valle de Santiago.

    El Sistema de Salud Gto cuenta con la instalación de ovitrampas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y recién agregada la comunidad de Valtierrilla, esto permite que los municipios prioritarios de la Jurisdicción Sanitaria V estén lo mejor trabajados y estudiados.

       Por su parte el componente de Termo Nebulización realizará actividades en la comunidad Cerro Gordo en Salamanca, de la mano con el personal de Rociado Intradomiciliario en la colonia Jarrón Azul en el municipio de Valle de Santiago, dando atención prioritaria a los domicilios que reflejen alta positividad de huevecillos encontrados gracias a las ovitrampas, las cuales están posicionadas estratégicamente para identificar las zonas con mayor cantidad de moscos.

SSG anuncia servicios de detección de VIH Hepatitis “C” y Sífilis para las guanajuatenses.

·        Acentúa atención en las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Guanajuato, Guanajuato. 28 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna del VIH, Hepatitis “C” y Sífilis en las guanajuatenses.

     A razón del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Secretaria de Salud, la Dra.  Ligia Arce Padilla dio a conocer que los Centros de Salud del estado reciben a las mujeres para solicitar pruebas rápidas de estas enfermedades.

     Además de acceder a la entrega de preservativos e información preventiva con publicaciones en redes sociales, periódicos murales, orientaciones y capacitaciones.

     Año tras año esta fecha es motivo para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, acentuando aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva.

    Y dirigir las acciones pertinentes desde los servicios de salud acercando estos a toda mujer enfocadas a su salud y sus derechos reproductivos.

De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.

     Destacó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH al tener factores de riesgo que pueden estar presentes por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica.

     Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.

      Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

Para asegurar la validez de estudios en escuelas particulares  “Ve a la Segura”

Guanajuato, Gto., 28 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha reforzado su campaña informativa “Ve a la Segura” para recomendar a la ciudadanía que verifique si las instituciones educativas particulares cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Este reconocimiento es esencial para que las escuelas particulares puedan ofrecer servicios educativos oficialmente válidos.

La autorización de estudios que ofrecen las instituciones particulares debe estar respaldada por el RVOE, un acuerdo que asegura que los servicios educativos cumplen con las normativas establecidas. Esto permite a los estudiantes y sus familias tener la certeza de que sus estudios son reconocidos y válidos oficialmente.

La SEG recomienda a los estudiantes, madres y padres de familia que verifiquen que la institución educativa de su elección cuente con la autorización RVOE y la Clave de Centro de Trabajo (CCT). Esta verificación puede realizarse a través del Catálogo Educativo Oficial disponible en la página web de la SEG.

Para más información sobre los servicios educativos en instituciones particulares en Guanajuato, la SEG pone a disposición los siguientes canales:

Teléfono: 4731020200 ext. 7094, 7072, 7064; Correo electrónico: quejasinstpart@seg.guanajuato.gob.mx; Catálogo Educativo Oficial: app.seg.guanajuato.gob.mx/ceo/

La campaña “Ve a la Segura” es un esfuerzo significativo para asegurar que la educación ofrecida por las instituciones particulares en Guanajuato sea de alta calidad y oficialmente reconocida, brindando seguridad y confianza a todos los estudiantes y sus familias.

Registra Guanajuato primer fallecimiento por golpe de calor después de 20 años.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de mayo de 2024. La vigilancia epidemiológica en Guanajuato se fortaleció ante las altas temperaturas que se han registrado en los 46 municipios.

     Después de 20 años de que en Guanajuato no se presentaba ningún fallecimiento por golpe de calor y el pasado 17 de mayo ocurrió el primero de ellos, informó el

Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema de Salud Gto.

     Explicó que se trata de un varón de 37 años originario de León, mismo que fue atendido con taquicardia y con una temperatura de 43.3 grados.

    “Era una persona con problemas de salud mental que deambulaba por la calle, se desmaya y queda expuesto al sol por más de 40 minutos”.

     Ante este hecho el Dr. Pablo Sánchez hace un llamado con carácter de urgente a los ciudadanos a extremar medidas preventivas.

      Sobre todo, a cuidar a las personas con mayor vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad y procurar mantenerlos bien hidratados.

    Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

   Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.

    Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

    Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

    Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

    Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas.

      Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

      Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

   Además, hizo un llamado a las personas que laboran al exterior a procurar descansos de al menos 15 minutos a la sombra para rehidratarse.

El Sistema de Salud hace frente al tabaquismo con servicios especializados.

·         Informa la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato.

·        En Gto el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.

·        El 4.5 % de los adolescentes en Gto utilizan el cigarro electrónico.

Guanajuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto se une este 31 de mayo al Día Mundial sin Tabaco 2024 con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.

     El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones y está ligado no solo un tema de consumo o gusto sino con la calidad de vida de las personas.

     El Día Mundial Sin Tabaco, se conmemora este día a fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco ajeno.

     Con el propósito de prevenir y contrarrestar la adicción al tabaquismo en niños y niñas que comienzan a consumirlo en la adolescencia, la Secretaría de Salud realiza consejería especial en los centros de salud; además de 9 Centros especializados llamados CECOSAMA para recibir atención integral, así como tratamientos que permitirán dejar de consumir tabaco.

  Entre estos centros a cargo del estado se atiende a 1335 usuarios de tabaco un gran porcentaje en municipios como León debido a su densidad poblacional, informó Ruth Rocha Peña, Jefa de Adicciones en este municipio.

     La Lic. Jessica Carmona Sánchez, Jefa de Riesgo Psicosocial explicó el impacto del tabaco y emisiones en la salud de las niñas, niños y adolescentes; ya que aumentan el riesgo de complicaciones, parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer y muerte fetal.

    Además de tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y pulmonares y una mayor dependencia a la nicotina.

   Carmona Sánchez señaló que el consumo de tabaco electrónico y vapeadores es un problema que ha ido creciendo, ante la variedad de colores, sabores y presentaciones que existen de este producto.

     Respecto a la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato, el 10 % de la población es consumidor activo de tabaco, el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.

     Además que cerca del 15.4% de la población es exfumadora, y en gran parte han interferido las políticas implementadas para crear concientización para dejar el cigarro.

      El 19 % de la población adulta refirió el uso de cigarrillos electrónicos, mientras que en cuanto al consumo de cigarrillo en adolescentes de 10 a 19 años de edad el 4.3 % son usuarios de cigarrillo electrónico.

      Referente a la Encuesta Salud y Bienestar 2023 el 27 % usó cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el 10 % usó cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, el 9 % probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3 % fuma diariamente.

   La Jefa de Riesgo Psicosocial recordó que se siguen cuatro estrategias de intervención preventiva, una de ellas es Planet Youth que busca crear ambientes para el sano desarrollo.

   Intervenciones con la comunidad estudiantil, académica y padres de familia, dinámicamente.mx un sitio web para el abordaje en tiempo real y el reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones hasta el momento con 2 mil 929 espacios reconocidos desde l año 2028.

   Luis Carlos Zúñiga Durán Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios señaló que en pandemia fallecieron más de 800 mil muertes en México, sin embargo, un alto porcentaje que son cerca de 80 mil personas tuvieron que ver con personas que tenían el hábito de fumar.

“Hubo muertes relacionadas altamente prevenibles, no tiene nada más que ver con el cáncer sino son enfermedades crónicas degenerativas, la calidad de vida de una persona con tabaco es dolorosa”.

    Hoy en día se prohíben la venta y comercialización de unidades de cigarro por separado incluso en restaurantes está restringido fumar, mediante acciones dirigidas por Riesgos Sanitarios.

    Informó que existen en Guanajuato más de 2 mil 500 piezas de vapeadores aseguradas y que son altamente dañinos para los pulmones causando obstrucción en los alvéolos generando problemas de enfisema y dificultades para respirar.

    “Seguimos con las suspensiones visitas de asesoría y mucho acercamiento con los distribuidos para desalentar y con los prestadores de servidos de quienes hemos tenido muy buena respuesta para hacer respetar las medidas de salud pública”.

Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth del municipio de Irapuato sesionó con una nutrida participación de dependencias que coordinan actividades en beneficio de la Salud y bienestar de las familias irapuatanses.

   Durante la sesión, se compartieron resultados de actividades de prevención que realizaron distintas dependencias municipales en el periodo 2021 al 2024 que refuerzan los factores de protección en niños, niñas y adolescentes.

    El coordinador de salud mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez reiteró la invitación para que más dependencias del municipio se sumen a la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes “Planet Youth”.

    Y con ello, fortalecer en conjunto los factores protectores y disminuir los riesgos psicosociales a los que están expuestos en la actualidad.

    Manifestó que 11 dependencias de Irapuato cuentan con la Insignia Plata Planet Youth y dejó abierta la invitación para que más dependencias se sumen a realizar actividades y alcanzar la Insignia Oro.

   Dichos distintivos reconocen a los equipos de trabajo que promueven entre su familia y entorno laboral, estilos de vida saludables

Para poder percibir los resultados de la estrategia Planet Youth es necesario el involucramiento de sociedad y gobierno, fortalecer la comunicación entre las dependencias del Ayuntamiento y dar continuidad al plan de acción que deberá ser permanente para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Estudiantes de la Región VI participan en Jornadas Formativas de República Escolar

Participan 500 jóvenes de 7 municipios

Abasolo, Gto. 24 de mayo de 2024.-   La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Juventudes GTO y la Delegación Regional VI, llevó a cabo las “Jornadas Formativas para Integrantes de la República Escolar”, con la participación de 500 estudiantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

El evento tuvo como propósito ofrecer un espacio de convivencia formativa y de compromiso para las y los integrantes de República Escolar para transferir la experiencia obtenida con el programa a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones 2024 y con ello posicionar y engrandecer el desempeño de sus integrantes y comunidades educativas.

Durante la jornada, Azul Celeste Ramírez Hernández, presidenta de la República Escolar del Telebachillerato Comunitario Las Masas en Abasolo, destacó la importancia del trabajo en equipo y la labor social. “Comprendí que el amor es el camino a compartir felicidad, paz y armonía”, afirmó Ramírez Hernández, subrayando el impacto positivo de estos proyectos en su vida educativa.

Las actividades incluyeron el taller masivo “¡Tú Cuentas!”, la charla “Transferencia de Liderazgos” y una sesión sobre autocuidado dirigida a los docentes. Además, se dio a conocer la formación en habilidades como el trabajo en equipo y la oratoria, proporcionadas por Juventudes GTO, que serán útiles para los estudiantes en su futuro académico.

Las autoridades educativas elogiaron la dedicación de los jóvenes participantes, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, contribuyen a mejorar sus entornos sociales y educativos.

República Escolar es un modelo de formación integral que involucra los valores y el respeto a los derechos humanos donde se involucra la participación de docentes, así como madres y padres de familia, quienes fungen como liderazgos que impulsan la participación de las y los estudiantes, quienes, elegidos de manera democrática a través de elecciones promueven acciones que atiendan necesidades propias de sus instituciones educativas.

El evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de Abasolo contó con la participación de 500 asistentes de diversos sistemas educativos, incluyendo Telebachilleratos, CETis, CBTis, CBTa, SABES, y CONALEP provenientes de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que conforman la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.