Guanajuato

SSG ofreció 34 mil consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja – Bajío.

Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ofreció 34 mil 691 consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja- Bajío.

   Estos municipios son: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

    Se cuenta con nutriólogos encargados de vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y embarazadas con problemas de mala nutrición como la desnutrición, sobrepeso u obesidad, así como profesionales encargados de la prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. 

     El Sistema de Salud destacó la importancia de contar con profesionales de nutrición en las unidades de primer nivel de atención, donde el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, así como de la obesidad, han sido generadas por una cultura de consumo de productos con alto contenido energético, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados, factores medioambientales y estilos de vida inadecuados, como el sedentarismo.

     La alimentación es uno de los factores más importantes para alcanzar y mantener una buena salud y sentirnos bien con nosotros mismos, siendo esto esencial para poder desempeñar nuestras tareas de un modo más eficiente al igual que el resto de las actividades de nuestra esfera personal.

     El Sistema de Salud recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones para tener una alimentación adecuada:

–      Reducir o evitar los alimentos procesados como el azúcar, grasa y sodio.

–      Consumir alimentos ricos en fibra, verduras y granos integrales.

–      Incluir una dieta que incluya vitaminas y minerales.

      Exhorta a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana, para identificar si requieres el apoyo del profesional de la nutrición, quien te dará un plan de alimentación que sea adecuado a tus necesidades. 

Realiza SDAyR 11vo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Ganaderos de Guanajuato

  • El evento reunió a más de mil productores provenientes de todo el estado

León, Gto., 24 de enero del 2024.- La actividad ganadera es un orgullo y patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado ha respaldado a las y los ganaderos para impulsar sus procesos y auxiliarlos en las problemáticas que enfrentan.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el onceavo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Grupos Ganaderos de Guanajuato, que se llevó a cabo este día en la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.

El funcionario estatal destacó que Guanajuato es el único estado que le apuesta al mejoramiento genético de las especies ganaderas, razón por la cual año con año, desde que se realiza la Expo Ganadera, se abre la ventanilla de apoyo de la Secretaría para apoyar a las y los productores con una buena parte del costo del semental de su agrado.

“En estos momentos la ventanilla está llena, con una fila de gente que se acerca por el apoyo, que este año como el anterior, también apoya la compra de abejas reina para que los apicultores también mejoren la genética de sus colmenas, todo gracias al apoyo y sensibilidad de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.

También destacó la realización de este evento, que impulsa la preparación y capacitación de los ganaderos, con el fin de optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias, a través de mejores prácticas y la tecnificación de sus métodos de crianza y producción.

El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio, beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo.

Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 120 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.

Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.

En el presídium también estuvieron presentes Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural del municipio de León, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Agustín Zamudio Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato; Rodolfo Montemayor Lara, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Eduardo Ortiz, presidente de la Asociación de Apicultores de Guanajuato, Asgalea; Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores y Enrique Herrera López, director del CENID Salud Animal e Inocuidad del INIFAP.

Llega a Guanajuato el primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto

  • Participan 20 equipos representantes de instituciones de nivel superior del Estado.

Guanajuato, Gto.  24 de enero de 2024.- En rueda de prensa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con Juventudes GTO; Idea GTO; IECA y TV4, dieron a conocer la realización del primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto, a llevarse a cabo el próximo 22 de febrero.

El evento, que tendrá como escenario el Polifórum León, tiene el objetivo de mostrar los conocimientos, destrezas y creatividad de las y los estudiantes universitarios de Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación, dijo que el primer Torneo Batalla de Robots será un espectáculo emocionante donde los equipos participantes armarán robots de combate que se enfrentarán para sobrevivir en el ring, especialmente diseñado para el enfrentamiento tecnológico.

Hernández Meza destacó que se trata del primer torneo de Robots de combate en el país con categoría de 20 libras, participan 20 equipos representantes de 18 escuelas de nivel superior del Estado. “Esta batalla tecnológica motivará la convivencia no solo entre distintas universidades, sino alumnas y alumnos de prepa, secundarias y primarias que asistirán como invitadas e invitados a este evento sin precedentes en el estado, en total se espera a cerca de tres mil asistentes”, informó.

Por su parte, Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director general de Juventudes GTO, dijo que “eventos como este nos ponen sin duda en el siguiente nivel, porque no tenemos precedente que otro gobierno del estado haya organizado algún tipo de concurso similar, estamos convencidos de esta idea de poner a nuestros jóvenes en el ecosistema de la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología”.

Informó que los ganadores de este torneo recibirán como premio una experiencia internacional a Japón a cargo de Juventudes GTO en donde realizarán intercambios académicos, acercamientos empresariales y actividades culturales durante 14 días.

Juan Antonio Reus Montaño, titular de Idea GTO, mencionó que el propósito principal de este evento es que las y los estudiantes participantes experimenten una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica adquiridos durante su formación, “estamos habilitando que las y los estudiantes puedan incubar sus proyectos, que puedan llevar esto a nivel de negocio, que estos grupos de trabajo que se están integrando tengan la capacidad también de consolidarlo”.

Juan Carlos López Rodríguez, titular del Instituto Estatal de capacitación IECA, señaló que el instituto brindará capacitación a 80 alumnos de las universidades participantes, a través de cursos virtuales de programación, diseño asistido por computadora y control eléctrico.

Además, el IECA entregará 15 becas para que los equipos ganadores puedan cursar diplomados en: Manufactura avanzada, Diseño de PCBS y Diseño Asistido por Computadora.

Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, informó que el torneo será transmitido por la televisora estatal para llevar la emoción de este encuentro y difundir las nuevas vocaciones a las y los jóvenes.

Previo a la competencia el 12 de febrero, se realizará una ceremonia de pesaje para la revisión, medición y pesaje para confirmar que el dispositivo es seguro, que no rebasa los 40x40x40 centímetros o las 20 libras.

Las instituciones que participan en el torneo universitario son: UPPE Universidad Politécnica de México, UG Universidad de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, ITESI Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESA Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, UTL Universidad Tecnológica de León.

Así como el ITESG Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, UTS Universidad Tecnológica de Salamanca, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, ITL Instituto Tecnológico de León, UTSOE Universidad Tecnológica del Suroeste, UPG Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad La Salle Bajío, UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, y la UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato. 

SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria

SSG logra la esterilización de 8 mil 500 perros y gatos en Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.

Salamanca, Gto; 24 de enero del 2024.– Un total de 8 mil 500 perros y gatos fueron esterilizados por el Sistema de Salud en los municipios de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria.

     Gracias a la estrecha colaboración que existe entre el Sistema de Salud Gto y los Gobiernos Municipales es que se ha sobrepasado la expectativa de esterilizaciones como una actividad de salud pública efectiva.

     En el año 2016 se tenía un aproximado de 300 esterilizaciones anuales en la región de Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago, y Yuriria; con el apoyo de médicos veterinarios privados, quienes ofrecían su colaboración para la operación de los animalitos.

     Hoy en día, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con dos veterinarios, que todo el año se dedican a hacer campañas de esterilización, en colaboración con los jefes de colonos de cada municipio logrando que estas actividades tengan éxito, con un impacto gradual y progresivo.

    En el año 2023 se puso una meta de 5 mil 700 esterilizaciones y esta cantidad se superó con 8 mil 500 operaciones gratuitas a perritos y gatitos, entre los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García comentó que esta campaña permanente se mantiene y se mantendrá con el cual contamos con dos veterinarios que la Secretaría de Salud de Guanajuato contrató para esta jurisdicción y trabajan de esta manera.

       “Los alcaldes nos dicen cuanto se requiere para hacer una esterilización y mediante un cálculo, los municipios han ayudado monetariamente con una parte de los insumos para que se hagan realidad y se impacten a más mascotas”.

      A las personas interesadas en qué sus mascotas sean esterilizadas gratuitamente con estas campañas, pueden acercarse a su unidad médica más cercana y en el área de Epidemiología solicitar información sobre las próximas fechas de esterilización.

Entregan SDAyR y Municipio apoyos productivos en Pénjamo

*Fueron 343, entre aves, molinos y hornos panaderos los que se entregaron este día

Pénjamo, Gto., 23 de enero del 2024.- Con el objetivo de mejorar la alimentación de las familias rurales, así como ofrecerles una alternativa de autoempleo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, entregó 343 apoyos a proyectos productivos en Pénjamo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza, presidieron la entrega que se llevó a cabo en la comunidad San José de Morales.

En su intervención, el alcalde destacó que la importancia de estos apoyos radica en que se dota a las familias de herramientas útiles, por lo que cada equipo que reciben se puede convertir en una fuente de alimentación o un pequeño emprendimiento.

El secretario Paulo Bañuelos recordó que la entrega de este día proviene del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, que ha permitido impulsar la economía de las familias rurales, así como garantizar el acceso a la alimentación básica, a través del huevo y carne de las especies que se apoyan.

“Es uno de los programas más nobles de esta Secretaría, impulsado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque ayuda directamente a las mujeres y hombres del campo a que tengan su pequeña granja, o un pequeño negocio con la molienda del nixtamal o la elaboración de pan, que lo venden y también lo usan para consumo”, comentó el funcionario estatal.

Este día se entregaron 215 paquetes de aves, con 13 hembras y 2 machos cada uno, para la producción de huevo y carne; así como 112 estufas ecológicas; 13 molinos de nixtamal y dos paquetes de colmenas y un módulo panificador.

La inversión fue de $825 mil 840 pesos, de los cuales, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $412 mil 920 pesos.

Apoya SDAyR a porcicultores de Irapuato
con equipos y vientres porcinos

  • El apoyo se realizó a través del programa
    Mi Ganado Productivo, de la SDAyR

Irapuato, Gto., 22 de enero del 2024.- Con una inversión conjunta de más de $3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipos y herramientas para auxiliar e impulsar la actividad de los porcicultores de Irapuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto a la alcaldesa Lorena Alfaro Gómez, quienes acudieron a refrendar el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para este sector que empuja la economía local y pone alimento sobre la mesa de todos los guanajuatenses.

El Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con los porcicultores, a quienes ha respaldado con diversos apoyos para hacer crecer su actividad y ayudarles a enfrentar las problemáticas que viven.

“Cómo no ayudar a un sector que es orgullo de Guanajuato, hombres y mujeres de bien que producen y trabajan, y como muestra ahí está su planta procesadora de alimentos que es un referente por la calidad del producto que preparan y que venden para todo el estado”, dijo Bañuelos.

Lorena Alfaro refrendó el apoyo de su administración para equipar a las y los porcicultores, pues impulsan la economía local y de sus familias.

Los presidentes de las asociaciones porcicultoras agradecieron profundamente el apoyo del Estado, pues aseguraron que como nunca antes han sido respaldados y atendidos en sus necesidades.

Para la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, cuyo presidente es José Antonio Hernández Zavala, se entregaron 20 cerdas gestantes; 23 jaulas para maternidad; material para jaulas y para corrales; un ultrasonido digital; un remolque ganadero y un tanque nodriza. Todo con inversión de $1 millón 323 mil 747 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $587 mil 404 pesos y los beneficiarios $736 mil 343 pesos.

Mientras que para la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores Porcícolas de Irapuato, cuyo presidente es Andrés Herrera Escamilla, se entregaron 500 dosis de semen; 42 vientres porcinos; 27 jaulas de maternidad; 24 jaulas de gestación y 14 jaulas de destete; esto con una inversión de $1 millón 752 mil 35 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $876 mil 17 pesos; el Municipio $250 mil y los beneficiarios $626 mil 17 pesos.

En el evento también estuvo presente el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Víctor Zanella Huerta.

SSG ofrece servicios de acompañamiento a familiares y allegados a una perdida por suicidio.

Guanajuato, Gto; 22 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto ofrece a partir de este año el servicio de acompañamiento en duelo a familiares y allegados que han sufrido una perdida por suicidio.

     Este servicio ya está en marcha en los municipios de Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y León.

   En la capital del estado este servicio se ofrece en el CISAME ubicado a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”, al igual que en el CISAME de Celaya en la colonia Valle del Real en calle Real de Potosí.

    En Irapuato en el fraccionamiento Colón, mientras que en León se ofrece en el CAISES Casa Blanca en la calle Joaquín Pardavé, colonia Casa Blanca.

   La muerte por suicidio genera una situación de gran impacto vital en sus familiares y allegados quienes, en comparación con la población general, además de un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno por estrés postraumático pueden presentar un incremento de entre dos y diez veces de riesgo de suicidio.

    Por ello, la posvención entendida como procedimientos planificados y proactivos que se implementan después de que ocurrió un suicidio con el objetivo de proveer recursos a las personas afectadas.

      En la que además de proporcionar el apoyo necesario en una situación de duelo tomando en cuenta la presencia de factores de riesgo como el estigma asociado, presencia de sentimientos como la culpa, enojo, trastorno de estrés postraumático, sentimientos de abandono y búsqueda de una respuesta al suicidio) y, por otro, son una intervención de prevención del suicidio en sí misma.

    Por ello, se ofrece espacios de escucha y acompañamiento del duelo de muerte por suicidio.

Fundación Alfonso Jiménez González impulsa la educación en el Noreste

La primaria Lic. Adolfo López Mateos recibe la donación de un techado de lámina.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2024.- La escuela primaria multigrado “Lic. Adolfo López Mateos”, de la comunidad Providencia de los Molina, de San Luis de la Paz, recibió un techado de lámina, el cual fue donado por la fundación Alfonso Jiménez González AC, perteneciente al grupo Mirasol, para beneficio de 73 estudiantes, así como de la comunidad educativa que ahí se reúne.

El donativo obedece a la gestión realizada ante la fundación, por parte de la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia y de docentes de la institución, toda vez que una de las metas que se propusieron como escuela fue la de techar el patio ya que es un área donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas, lúdicas y académicas.

Como resultado de la sinergia, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social y gran labor de la fundación con sede en Jalisco, este día se les entregó dicha infraestructura educativa misma que consiste en un techado de lámina el cual contribuye al desarrollo integral de las y los alumnos.

Al participar en la entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la fundación Alfonso Jiménez González AC, dirigida por Laura Jiménez Gutiérrez, como importante aliada del Pacto Social por la Educación, y destacó su gran labor social que contribuye a la transformación educativa y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

“En la Secretaría de Educación de Guanajuato, valoramos y agradecemos el esfuerzo de la fundación que hoy se ve reflejado en la sonrisa de la comunidad educativa al contar con esta significativa obra que se convierte en un espacio de convivencia y de desarrollo integral”.

El Delegado Regional también reconoció la capacidad de gestión de los integrantes de la comunidad educativa, la participación activa en la formación de las y los estudiantes y enfatizó en que, a través de la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo se pueden lograr sueños.

Por su parte, Laura Jiménez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Alfonso Jiménez González AC, la cual lleva el nombre en honor a su padre, en un emotivo mensaje le dedicó dicho logro ya que, en vida impulsó proyectos en favor de la educación y de diversas causas enfocadas en ayudar a quién más lo necesita.

“Es un sueño cumplir con el objetivo de poder ayudar a los demás, como lo hacía mi padre, y es un orgullo aportar este techado para que ustedes puedan lograr sus objetivos educativos y de aprendizaje, así como dejar una semillita en esta escuela que contribuya a que sigan creciendo como personas”.

Asimismo, la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia, quien tuvo el primer contacto con la fundación, gracias a la relación laboral entre su esposo y el grupo Miramar, dijo, “agradezco infinitamente el apoyo para nuestros niños, principalmente al grupo Miramar y a su fundación por apoyar a sus trabajadores a través de estos proyectos que benefician a las y los niños”.

De igual forma, José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar y Maribel Torres Díaz, directora del centro educativo, se sumaron al agradecimiento y al reconocimiento a la fundación, por hacer posible la construcción del techado de forma tan rápida, con los estudios necesarios de factibilidad, lo que genera confianza entre la comunidad educativa.

En el evento estuvieron presentes los directivos adscritos a las escuelas de la zona escolar 17, docentes, estudiantes y madres y padres de familia, así como el personal que colaboró en la construcción del techado e integrantes de la Delegación Regional II.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo de la fundación Alfonso Jiménez González AC, por impulsar acciones que mejoran la educación y colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Autoridades Escolares del Sureste del Estado Participan en la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

  • Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 18 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.

Con el objetivo de análisis y seguimiento a la evaluación formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer periodo del ciclo escolar.

A partir del Programa Escolar de Mejora Continua, el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.

Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

En esta cuarta sesión de consejo técnico escolar se contempla en 3 momentos, los cuales comprenden: Planeación didáctica segundo periodo con énfasis en la evaluación formativa, analizar los resultados de evaluación para considerar a las y los alumnos que requieren más apoyo; abordar asuntos propios del interés de los asistentes, con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

(Xanax)

4ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico

Se trabaja en el fortalecimiento de estudiantes, docentes e instituciones

Abasolo, Gto. 18 de enero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo que tuvo como sede las instalaciones del ITESI Abasolo estuvo dirigido a jefes de sector y supervisores de educación básica, secundarias, telesecundarias, educación física y educación especial.

Al dirigirse a los presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la prioridad de las acciones que se realizan por todas y todos quienes están involucrados en la educación son las niñas y los niños, sin embargo, una parte fundamental son las maestras y maestros, por eso es por lo que el Pacto Social por la Educación contempla el desarrollo del docente.

Agregó que el presente año viene cargado de mucho trabajo y muchas acciones para reforzar tanto la infraestructura educativa, como el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.

En el marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon las estrategias orientadas al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento al aprendizaje, así como las acciones contempladas en la política estatal de aprendizajes fundamentales.

La política estatal de aprendizajes fundamentales aplicable para el ciclo escolar 2023-2024 tiene como finalidad garantizar que niñas y niños, al culminar sus estudios de primaria, cuenten con los aprendizajes imprescindibles en lengua, que les permita continuar con su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.

Para esto, se contempla el fortalecimiento a los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, con materiales de apoyo tanto para maestras y maestros como para estudiantes.

Se contemplan también figuras de acompañamiento y fortalecimiento a directivos, equipos de supervisión escolar, jefaturas de sector y asesores técnico-pedagógicos, esto por medio de capacitaciones que contemplan bases teóricas y prácticas.

En cuanto a las y los estudiantes, se realizará la evaluación de aprendizajes, por medio de herramientas que permitan identificar los avances y en su caso, tomar acciones que fortalezcan las áreas que así lo requieran.

Posterior a la sesión del Consejo Técnico Regional, se estará bajando la información a cada sector para que las estrategias sean aplicadas en los centros educativos de la región.