• Zona Escolar 88 organiza Jornada Deportiva con la participación de 16 Jardines de Niños.
Ocampo, Gto. 05 de junio del 2024.- El espíritu deportivo y la diversión se desbordaron en la Deportiva Municipal de Ocampo, con la celebración de las Mini Olimpiadas Deportivas de la Zona Escolar 88, de nivel preescolar, con el objetivo de impulsar la actividad física y promover valores esenciales entre las y los más pequeños.
Bajo la dirección visionaria de la maestra Elsa Gamiño Sánchez, supervisora escolar de la zona 88, más de 500 niñas y niños de 16 Preescolares, se reunieron para una jornada llena de energía, competencia y compañerismo; acompañados de padres y madres de familia, quienes crearon un ambiente cálido y motivador.
“La educación preescolar centrada en lo humano y comunitario fomenta la participación activa y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una comunidad y un país mejor. Estas actividades permiten a los niños y niñas adoptar comportamientos que satisfacen tanto necesidades personales como sociales, ayudando a construir una vida digna para todos”, comentó la supervisora Elsa Gamiño.
La jornada comenzó con la presentación de cada contingente, seguido de un emocionante recorrido de antorcha olímpica y el encendido del pebetero, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Gerardo Murillo. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las Mini Olimpiadas.
El momento del juramento deportivo, donde los niños y niñas se comprometieron a practicar deportes de manera responsable y a promover valores como el compañerismo, respeto, disciplina y juego limpio, fue uno de los puntos más emotivos, al reforzar la actitud que todo atleta debe tener en cada encuentro.
Para comenzar con gran energía y motivación, fue realizada una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, momento que inspiró a las y los pequeños alumnos a moverse y disfrutar del ejercicio, subrayando la importancia de hábitos saludables en su día a día.
Autoridades educativas y municipales, junto con un equipo comprometido de educadores, supervisaron las pruebas que fueron meticulosamente diseñadas para estimular el desarrollo motriz y fomentar la colaboración entre la comunidad estudiantil.
Las actividades destacaron por su diversidad y enfoque integral, incluyendo pruebas de Pre deportes, que introdujeron a los pequeños en los fundamentos de distintas disciplinas deportivas; ejercicios de Equilibrio, que ayudaron a mejorar la estabilidad y la coordinación; pruebas de Coordinación y Fuerza, que fortalecieron sus habilidades motoras y físicas; y Circuitos de Agilidad y Secuenciación, que desafiaron su rapidez y capacidad de seguir instrucciones de manera efectiva.
Cada una de estas pruebas fue seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas de preescolar, asegurando que la experiencia fuera tanto educativa como divertida.
El papel de los padres y madres fue fundamental en este evento, ya que proporcionaron un valioso apoyo emocional y motivacional a los pequeños atletas, alentándolos en cada paso y promoviendo una cultura de esfuerzo y superación personal. La presencia y el ánimo constante de las familias no solo motivaron a las niñas y niños a dar lo mejor de sí mismos, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y resaltaron la importancia del apoyo familiar en el desarrollo integral del alumnado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra el compromiso y la dedicación ejemplar del equipo docente del sector 24 y la zona 88 de nivel preescolar. Su incansable esfuerzo ha sido crucial para proporcionar una educación de alta calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares.
Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas.
Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue.
La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.
Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.
A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.
Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.
Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.
En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.
Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.
Salamanca, Guanajuato. 4 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuatolanzó una serie de jornadas de vasectomías sin bisturí en varios municipios.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) ofrecen a todos los varones interesados en un método de planificación familiar seguro, gratuito y de rápida recuperación las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, que se llevarán a cabo en todos los municipios en conmemoración por el Día del Padre.
Bajo el lema unitario de “Planificar también es para hombres”, los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca abrieron fechas para todos los interesados.
En Jaral del Progreso se tiene contemplada la fecha para el próximo 28 de junio, las personas encargadas de Planificación Familiar del CAISES no tienen un límite establecido de hombres por operar.
En Moroleón se tiene agendada una jornada masiva de vasectomías para el 20 de junio, ya que el CAISES Moroleón en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón unieron fuerzas y estarán operando a todos los varones interesados en la región y zonas aledañas.
El CAISES Salamanca ha programado beneficiar a 30 varones y la fecha de la jornada será el 20 de junio.
Por su parte, CAISES Uriangato abrió dos fechas para la jornada, el 22 y 23 de junio, en ambos días no existe un límite de varones a operar, por lo que cualquier interesado en el servicio puede acudir al centro de salud y solicitar orientación.
CAISES Valle de Santiago también se sumó a la festividad por el Día del Padre, disponiendo el 15 de junio para la jornada gratuita de vasectomías, se espera contar con una buena participación de la población varonil, por lo que no se prevé disponer un límite de operaciones durante la jornada.
Finalmente, CAISES Yuriria dispuso la fecha del 14 de junio para realizar las vasectomías sin bisturí, de momento se tiene contemplado atender a todos los hombres interesados durante el horario laboral por lo que no existe un límite de procedimientos por día.
A todos los varones sin importar la derechohabiencia, que busquen un método eficaz, que cuenten con los hijos deseados, o bien, que no quieran tener hijos, puede acudir a cualquiera de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca para aprovechar durante el mes de junio las jornadas de vasectomías sin bisturí.
• Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.
El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.
La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.
En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.
Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.
En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.
Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.
El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.
En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.
El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
Guanajuato, Gto,- 03 de junio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados enGuanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de mayo fueron aseguradas tres armas de fuego cortas, así como la detención de tres personas vinculadas con este delito.
También, fueron aseguradas un total de 11 mil 490 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 62 personas, además de la recuperación de 68 unidades de motor
Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de tres armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de tres personas en los siguientes municipios de la entidad:
Dolores Hidalgo:
Silao:
Irapuato:
Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de mayo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 14 municipios, un total de 11 mil 490 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.
Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 62 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron en los municipios de: Celaya, Comonfort, Cortázar, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Francisco del Rincón, Salamanca, Silao, Uriangato, Villagrán y Yuriria, un total de 31 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 37 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.
Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 18 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el curso – taller de prevención y disminución de lesiones y defunciones por hechos de tránsito.
Con el compromiso de prevenir y disminuir lesiones y defunciones por hechos de tránsito, 11 médicos y paramédicos de la Jurisdicción Sanitaria I participan en el Curso-Taller “Formadores en Primera Respuesta”, explicó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Este curso está dirigido por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud del Estado de Guanajuato, como parte de las acciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes (COMUPRAS).
Y tiene un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permitiendo comprender las conductas que generan prácticas de riesgo y desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas necesarias para la intervención en grupos.
Arce Padilla agregó que esta actualización permitirá diseñar estrategias de intervención contextualizadas, orientadas a la prevención de accidentes, que consideren las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.
El personal de salud participante en este curso-taller será acreditado como Promotores Formadores, con validez para el registro de las capacitaciones a nivel federal.
A partir de 2024, los únicos cursos con validez serán los impartidos por “Primeros Respondientes Acreditados” y respaldados por un “Formador en Primera Respuesta”.
Estos cursos, preparan al personal de salud para, a su vez, capacitar a la población general, con énfasis en adultos mayores e infantes menores de 10 años, con el fin de dotar de herramientas y habilidades para evitar riesgos a la salud y mejorar la atención en casos de caídas, lesiones, intoxicaciones, quemaduras, entre otros.
*Se trata de una de las plagas que podrían afectar las
siembras de maíz que recién se establecen en el estado
Celaya, Gto., 3 de junio del 2024.- Ahora que los productores de maíz establecen sus cultivos para el ciclo Primavera Verano 2023-2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) exhortó a vigilar las parcelas para evitar y controlar la presencia de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”, provocada por la chicharrita.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR indicó que este insecto puede provocar pérdidas del 50 al 80% cuando la planta está en su fase de germinación y vegetativa; y de entre un 10 a 30% cuando ya se está en etapa productiva; por ello es crucial actuar de forma temprana.
De acuerdo con el registro de avance de siembras y cosechas de Sistema de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril ya se han establecido 23 mil 91 hectáreas de este cultivo en el estado.
El Funcionario informó que la Chicharrita ataca el maíz y transmite la enfermedad del raquitismo, lo que reduce o “achaparra” el tamaño de la planta; y un virus que mancha toda la planta y disminuye la fotosíntesis. El raquitismo puede desequilibrar el nivel hormonal de la planta, provocando muchas espigas pero sin granos.
“Esto obviamente podría afectar la productividad de las parcelas, como lo hacen las otras plagas que amenazan año con año, como el gusano cogollero o el pulgón amarillo; por eso estamos trabajando fuerte, a través del Cesaveg para estar cerca de los productores y orientarlos sobre cómo deben estar cuidando sus parcelas de la Chicharrita y de las otras plagas que pueden pegar”, dijo el Secretario.
Por ello, recomendó evitar las siembras tardías; escoger semillas con mejor tolerancia a la plaga, y tratarlas para proteger los estadios iniciales de la plaga; monitorear el cultivo sistemáticamente; mantenerse en comunicación con los parcelarios vecinos, y para detectar la plaga a tiempo y controlarla en los estadios iniciales.
También se aconseja fertilizar el cultivo con niveles adecuados, para lograr plantas más fuertes y resistentes al ataque de las enfermedades; y en caso de infestación, aplicar mezclas de insecticidas de contacto y residuales, para garantizar y prolongar la calidad de control.
Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, para mantener la vigilancia, prevención y control de ésta y el resto de las plagas que podrían afectar el maíz, por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos.
Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.
Valle de Santiago, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago realizaron una feria de la salud dirigida a estudiantes del CECyTE.
Con apoyo de varias áreas se brindaron los servicios de salud, haciendo difusión de los mismos entre las y los estudiantes del plantel.
El programa de Prevención de Accidentes, aplicó dinámicas para concientizar sobre el uso de alcohol.
Se usaron “conos” que formaron un circuito donde pasaban los jóvenes usando los “googles” simuladores de embriaguez, esto genera una sensación de mareo lo cual dificulta el caminar correcto creando el efecto de haber ingerido una gran cantidad de alcohol imposibilitando o complicando finalizar el circuito de conos.
Lo que se busca con esta actividad es concientizar sobre las graves consecuencias que produce consumir bebidas alcohólicas y conducir cualquier vehículo.
Igualmente, el personal de Promoción de la Salud acudió para informar sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual, realizada de manera correcta, previene la reproducción de mosquitos en los hogares, lo que impacta favorablemente a que el mosco transmisor del dengue se elimine.
El área de Salud Bucal promovió sus servicios, específicamente sobre el buen cepillado, el cuidado de la higiene bucodental con un uso frecuente de hilo dental, enjuague bucal y una revisión periódica con el dentista.
Servicios Amigables informó sobre los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud, además, promovió los “Derechos de la Salud” entre las y los jóvenes, haciendo énfasis en que todas las unidades médicas cuidan la privacidad del menor al momento de solicitar información referente a su bienestar físico y mental, por su parte, la coordinación de Nutrición habló sobre el plato del bien comer, el cuidado al elegir los alimentos, se promovieron los beneficios de hacer actividad física, tener una rutina adecuada de sueño, con un mínimo de siete horas.
“Gracias al trabajo que se hace en conjunto con las instituciones educativas, se logra informar a las y los estudiantes sobre cómo llevar una buena salud física y mental”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Muchas veces los jóvenes desconocen los servicios que la Secretaría de Salud ofrece, de manera gratuita y confidencial para ellos, por eso acudimos a las escuelas, así además de informar les hacemos conscientes de la importancia de cuidar su salud en todos los sentidos”.