47 Jóvenes Creadores mexicanos mostrarán el fruto de su trabajo más reciente en el Encuentro PECDA 2023 Bajío- Occidente, que se realizará el 26 y 27 de enero en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
Por primera vez, se realizará esta reunión regional del talento joven por iniciativa de la Licda. María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Esatal de la Cultura de Guanajuato y contará con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal.
El encuentro se deriva como uno de los acuerdos de la pasada Reunión Nacional de Cultura, en la que Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas respaldaron la propuesta de realizar esta jornada de vinculación e intercambio de ideas, en la que creadores y tutores participarán en talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo.
La jornada creativa arrancará el viernes 26 al medio día con una sesión plenaria, seguida de la presentación de los proyectos en las disciplinas de: artes plásticas, artes nvisuales, danza, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, además de música y teatro.
Estarán presentes por parte del Gobierno Federal Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS y Casandra Salazar, enlace PECDA a nivel nacional; por el maestro René Roquet, Ponente y Colaborador del evento; todos bajo la responsabilidad como enlace estatal Laura Gabriela Corvera, Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura y Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto; 26 de enero del 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato ofreció el año pasado atención nutricional a un total de 32 mil 15 pacientes de la región noreste del estado, informó el Dr. Dr. Jorge Vidargas Rojas.
Esta región abarca Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú ,San Miguel y Atarjea
Informó que en esta zona de la Sierra Gorda se han realizado 1141 pláticas y capacitaciones en temas de nutrición, con la participación de 21 mil 275 asistentes, enfocándose en promover hábitos alimenticios saludables y educar a la comunidad sobre la importancia de una buena nutrición desde edades tempranas.
Los Centros de Salud y UMAPS de la Jurisdicción Sanitaria II fortalecen este año para continuar con dicho servicio el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), que se enfoca especialmente en brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes; embarazadas y en periodo de lactancia.
Vidargas Rojas agregó en la región noreste del estado un total de mil 8 mil 273 menores de 5 años han sido atendidos menores de 5 años en control nutricio y en la población de 5 a 19 años, se registraron 3 mil 156 pacientes.
En el año 2023, se otorgaron un total de 20 mil 586 consultas nutricionales a pacientes embarazadas y de 0 a 19 años, subrayando el compromiso continuo de las autoridades de salud para abordar y prevenir problemas relacionados con la nutrición en la región.
El Sistema de Salud hizo extensiva una invitación a la población para que se acerque a las Unidades de Salud con el fin de agendar una consulta para valoración nutricia.
Este servicio es gratuito; únicamente deben presentarse con su Cartilla Nacional de Salud.
Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024.- El área de Protección contra Riesgos Sanitarios ha realizado 40 verificaciones sanitarias producto del Operativo Peregrino 2024.
El Sistema de Salud del estado informó que, por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se continúan con las acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.
Para salvaguardar la salud de los peregrinos se han realizado 40 verificaciones sanitarias, y55 evaluaciones sanitarias.
Se han distribuido 117 trípticos, carteles y material de fomento. Se han capacitado a más de 34 personas en manejo higiénico de alimentos y 9 asistentes a platicas de saneamiento básico.
Además, se han entregado 2 mil 650 litros de alcohol en gel. Se han entregado 351 cubre bocas y 343 cubre pelo. Igualmente se han clorado 16 depósitos.
Estas acciones continuarán hasta el 5 de febrero en el estado de Guanajuato, donde se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos.
Todos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.
Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.
Celaya, Gto; 26 de enero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizó el curso-taller de Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en el Hospital Materno de Celaya.
Este curso tiene un enfoque humanizado, intercultural y seguro, dirigido a 100 enfermeras de primer nivel, para transformar la experiencia del nacimiento como uno de los momentos maravillosos y especiales en la vida de toda mujer.
La idea es colocar en el centro de atención no solo al binomio madre e hijo, ya que incluye también al padre o cualquier otra persona que ella elija para su acompañamiento, recibiendo en todo momento atención digna y respetuosa.
Para ello, también se requiere que tengan conocimiento de sus derechos y que puedan tomar decisiones acerca de cómo ser atendidas siempre respetando las diferencias culturales y buscando erradicar cualquier tipo de violencia hacia la mujer.
La Secretaría de Salud informa que el parto humanizado busca mejorar la atención considerando como elementos fundamentales la calidad, la equidad, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
Así como la autonomía de las mujeres, busca reducir o eliminar de procedimientos innecesarios e incorporar ejercicios que faciliten el parto desde la etapa prenatal, siendo una de las razones por las que las enfermeras de primer nivel desempeñan un papel primordial al brindar atención integral desde la preconcepción hasta el parto.
Valle de Santiago, Gto. 26 de enero de 2024.- Estudiantes y docentes de la escuela primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito, dieron una muestra correspondiente al campo formativo de lenguaje, mismo que implica el desarrollo de habilidades verbales como lectura, escritura y oralidad. (Tramadol online)
La actividad consistió en formar equipos integrados por alumnas y alumnos de primer a tercer grado y de cuarto a sexto grado, a quienes se les dieron diferentes cuentos clásicos como El Gato con Botas, Caperucita Roja, El Mago de Oz, para posteriormente en una cartulina plasmar de forma escrita y por medio de dibujos la historia que les tocó.
Al respecto, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el compromiso de los docentes por implementar de la mejor manera sus conocimientos para que sus estudiantes adquieran herramientas que les serán de utilidad en su futuro.
Mencionó que es por ese empeño, ese profesionalismo y dedicación, es que en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México.
Conejo Cornejo reconoció la participación e involucramiento de madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos, ya que es una parte fundamental que les den el apoyo y acompañamiento para lograr sus metas.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez Gutiérrez, docente en la escuela Niños Héroes, comentó que el objetivo de la actividad es favorecer la comprensión lectora, el conocimiento de palabras, la integración y el trabajo en equipo.
Destacó que sus estudiantes son en su mayoría muy visuales y auditivos, por lo que se busca salir de lo tradicional, “buscamos que interactúen con material didáctico, ya que es mucho más fácil para ellos adquirir el aprendizaje por medio de estos métodos”.
Agregó que se trabaja en apego al plan analítico y sintético, y partiendo de estos, ambos docentes planean y aplican la metodología que permita a sus estudiantes obtener los conocimientos indispensables.
Durante la dinámica, la capitana o capitán de cada equipo leyó a sus compañeros el cuento que les asignaron, posteriormente, con apoyo de material didáctico, representaron cada historia y en una cartulina plasmaron lo que les quedó de cada narración.
La primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito de Valle de Santiago atiende a 43 niñas y niños en la modalidad multigrado.
Con acciones y visitas de acompañamiento, la Delegación I conoce las necesidades de la comunidad educativa en la región norte.
Ocampo, Gto. 26 de enero del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer el entorno educativo en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) constata acciones y necesidades en materia pedagógica, socioemocional y de infraestructura en visita realizada a la escuela Secundaria Técnica No. 44, de este municipio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso que realiza el equipo docente, director y supervisor escolar, por fortalecer el aprendizaje de cerca de 300 jóvenes que se forman en el centro educativo.
En un mensaje dirigido a la comunidad estudiantil y docente, se resaltó la importancia de trabajar de la mano para mejorar los espacios educativos y motivar la continuidad académica. “Con acciones de acompañamiento buscamos establecer una comunicación directa con directivos y docentes para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa” mencionó el delegado de educación, Juan Rendón.
Acompañados de personal de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), se realizó un recorrido con el objetivo de identificar las necesidades de mantenimiento e infraestructura en aulas, áreas comunes y espacios exteriores, bajo el liderazgo del supervisor Julián Javier Pereda Rodríguez y el director escolar, Samuel López Escoto.
Los asistentes acordaron impulsar solicitudes de mejoramiento de la institución para abordar las necesidades identificadas, aplaudiendo la iniciativa e implementación de estrategias realizadas por el directivo escolar que han logrado que la comunidad educativa se apropie de su escuela y colabore en su cuidado.
“Formamos un equipo comprometido con la excelencia educativa, y estamos conscientes de que la participación de todos los involucrados se considera esencial para alcanzar el objetivo común de proporcionar un entorno educativo óptimo que motive a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales” mencionó el director Samuel López.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de las instituciones educativas en la región y agradece la colaboración y apoyo de la comunidad educativa de la escuela Secundaria Técnica No. 44 en este esfuerzo conjunto.
Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato suma la atención de 38 peregrinaciones con un registro de 68 mil 215 peregrinos. (https://compassionprisonproject.org/)
Esta tradición popular ha venido desarrollándose desde hace varios años, para ello el Sistema de Salud de Guanajuato ha implementado una serie de acciones con la finalidad de salvaguardar la salud de los peregrinos que atraviesan los municipios con el fin de llegar a Jalisco.
El “Operativo Peregrino” se lleva a cabo desde el 18 de enero y hasta el 5 de febrero; se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.
Derivado del Operativo se han atendido 108 atenciones médicas hasta este momento.
Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.
Además, el Sistema de Salud reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.
Se cuenta con brigadas municipales distribuidas de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.
Hasta el momento se han entregado de 500 mililitros de alcohol en gel, un total de mil 644 Sobres de Vida Suero Oral y se han distribuido más de 499 dípticos y trípticos de información.
También se han brindado 252 orientaciones en salud y orientado a más de 1450 peregrinos, también se han brindado más de 150 soluciones de electrolitos orales.
León, Gto., 25 de enero del 2024.- Más de $4 millones de pesos para ayudar con la compra de sementales, se han autorizado al momento en la ventanilla de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, de la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que en tres días de atención, se han levantado 197 solicitudes para la adquisición de distintas especies, con el apoyo que ofrece la Secretaría cada año en esta Expo Ganadera.
“Hemos tenido muy buena respuesta y como cada año, nos da mucho gusto que más ganaderos se acerquen a la ventanilla por el apoyo que les brinda el Gobierno del Estado, por instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que sin duda es de destacar, porque Guanajuato es el único que le invierte al mejoramiento genético de los hatos ganaderos y esta es una de las maneras en las que lo hacemos: ayudándoles a comprar sementales de la mejor calidad”, dijo el Secretario.
Bañuelos Rosales explicó que este apoyo se da a través del programa Mi Ganado Productivo; se trata de un subsidio por hasta $27 mil pesos para la adquisición de un semental producido en Guanajuato, generalmente de los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependerá del semental elegido, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.
La ventanilla de apoyo ha estado activa los días lunes 15, viernes 19 y miércoles 24 de enero; en este tiempo se han levantado 197 solicitudes: 64 de sementales bovinos; 12 de sementales ovinos; dos de vientres bovino cárnico gestantes; 52 de abejas reinas; 66 de núcleos de abejas y uno de abeja progenitora con registro genealógico.
En estas solicitudes, se ha comprometido una inversión estatal de $4 millones 760 mil 240 pesos.
“Es el segundo año consecutivo que además apoyamos la compra de abejas reina, que es equivalente a comprar un semental de mejor calidad, porque las abejas que se adquieren tienen mejor genética, de manera que son más productivas y menos agresivas para el manejo del ser humano”, explicó el Secretario.
Finalmente, Paulo Bañuelos recordó que la ventanilla de atención de la SDAyR en la Expo Ganadera de la Feria de León, estará abierta nuevamente el 6 de febrero, para que los ganaderos interesados se acerquen a solicitar el apoyo.
Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ofreció 34 mil 691 consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja- Bajío.
Estos municipios son: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Se cuenta con nutriólogos encargados de vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y embarazadas con problemas de mala nutrición como la desnutrición, sobrepeso u obesidad, así como profesionales encargados de la prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
El Sistema de Salud destacó la importancia de contar con profesionales de nutrición en las unidades de primer nivel de atención, donde el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, así como de la obesidad, han sido generadas por una cultura de consumo de productos con alto contenido energético, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados, factores medioambientales y estilos de vida inadecuados, como el sedentarismo.
La alimentación es uno de los factores más importantes para alcanzar y mantener una buena salud y sentirnos bien con nosotros mismos, siendo esto esencial para poder desempeñar nuestras tareas de un modo más eficiente al igual que el resto de las actividades de nuestra esfera personal.
El Sistema de Salud recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones para tener una alimentación adecuada:
– Reducir o evitar los alimentos procesados como el azúcar, grasa y sodio.
– Consumir alimentos ricos en fibra, verduras y granos integrales.
– Incluir una dieta que incluya vitaminas y minerales.
Exhorta a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana, para identificar si requieres el apoyo del profesional de la nutrición, quien te dará un plan de alimentación que sea adecuado a tus necesidades.
León, Gto., 24 de enero del 2024.- La actividad ganadera es un orgullo y patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado ha respaldado a las y los ganaderos para impulsar sus procesos y auxiliarlos en las problemáticas que enfrentan.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el onceavo Encuentro de Transferencia de Tecnología para los Grupos Ganaderos de Guanajuato, que se llevó a cabo este día en la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
El funcionario estatal destacó que Guanajuato es el único estado que le apuesta al mejoramiento genético de las especies ganaderas, razón por la cual año con año, desde que se realiza la Expo Ganadera, se abre la ventanilla de apoyo de la Secretaría para apoyar a las y los productores con una buena parte del costo del semental de su agrado.
“En estos momentos la ventanilla está llena, con una fila de gente que se acerca por el apoyo, que este año como el anterior, también apoya la compra de abejas reina para que los apicultores también mejoren la genética de sus colmenas, todo gracias al apoyo y sensibilidad de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el Secretario.
También destacó la realización de este evento, que impulsa la preparación y capacitación de los ganaderos, con el fin de optimizar sus procesos y mejorar sus ganancias, a través de mejores prácticas y la tecnificación de sus métodos de crianza y producción.
El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio, beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo.
Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 120 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.
Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.
En el presídium también estuvieron presentes Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural del municipio de León, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Agustín Zamudio Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato; Rodolfo Montemayor Lara, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Eduardo Ortiz, presidente de la Asociación de Apicultores de Guanajuato, Asgalea; Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores y Enrique Herrera López, director del CENID Salud Animal e Inocuidad del INIFAP.