Guanajuato

SSG aplicará en marzo la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.

  • Espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.

Guanajuato, Gto; 30 de enero del 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato  en coordinación con la Secretaría de Educación iniciarán en marzo el levantamiento de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.

   El Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que la encuesta que se aplicará del 4 al 15 de marzo.

   Para esta edición 2024 participarán, por tercera vez 5 municipios y por segunda ocasión 21 municipios.

   Los municipios que participan en su tercera aplicación son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, Irapuato.

    Los municipios que levantan la encuesta por segunda ocasión son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el alto, Apaseo el grande, Atarjea, Manuel Doblado, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Villagrán, Xichú y Yuriria.

     Se espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.

     La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.

     Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes.

      Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.

      Los resultados de las encuestas pasadas se pueden consultar en: https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/evidencia-cientifica/

SSG lanza campaña intensiva de esterilizaciones en León.

León, Gto; 30 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una campaña intensiva de esterilización de perros y gatos para el mes de febrero.

    Esta iniciativa es impulsada con el compromiso de promover el bienestar animal y controlar la población de mascotas, hasta el momento se han logrado en lo que va del año 2024, un total de 200 cirugías con resultados satisfactorios.

   El equipo médico especializado ha trabajado arduamente para brindar atención veterinaria de calidad a las mascotas de la comunidad.

    La población leonesa ha respondido de manera positiva a la iniciativa, reconociendo la importancia de la esterilización como una medida responsable y efectiva para el cuidado de los animales de compañía.

    Las fechas y ubicaciones de esta nueva Jornada de Esterilización durante el mes de febrero, son las siguientes para agendar cita o bien asistir para tomar turno:

•        1 de febrero: San José del consuelo, mercurio y plata tel. 7747949 (turnos).

•        2 de febrero: Los Castillos, Escorial s/n col. Valle de Castillos tel. 4777908219 (turnos).

•        6 de febrero: Arboledas de los Castillos. Cerro de los Milagros 345. 477-7917039 (turnos).

•        7 de febrero: Soledad de la joya. Sartre 601. Col. Soledad de la Joya. tel. 477-7649653 (turnos).

•        8 de febrero: Balcones de la Joya. priv. Balcón de los ruiseñores 104. tel. 477-7648388 (turnos).

•        9 de febrero Rivera de la Presa. Presa de Corralejo esq. presa de la olla. 477-7907681 (turnos).

•        12 de febrero: CAISES León 20 de enero 927. Col obregón.

•        13 de febrero: los pinos. los laureles 201. 7708025 y 7703491 (agenda).

•        14 de febrero: Américas. Chicago esq. Los Ángeles s/n. 477-7705139/477-7120572 (agenda).

•        15 de febrero: León II. Blvd. Mariano Escobedo #6804. 477-7620719 (agenda).

•        16 de febrero: San Marcos. Jorge Negrete esq. 21 de marzo. 477-7779148 y 4777774543 (agenda).

•        19 de febrero: Santa Rita. La Merced 123. 477-7708242/477-7703930 (agenda).

•        20 de febrero:  limones, naranja 101. col. los limones. tel. 477-7705604/4777152495 (agenda).

•        21 de febrero: piscina. San Baltazar 107. col. la piscina. 477-7784711/477-7784416 (agenda).

•        22 de febrero: Chapalita. Luis González 103. tel. 477-7915002/477-7915334. (agenda).

•        26 de febrero: La Luz. Rio Santiago 290 col. la luz. 477-7703057/477-7709737 (agenda).

•        27 de febrero: Jacinto López. José ma. de la torre 10. 7077469 y 7077170 (agenda).

•        28 de febrero: Santa Rosa Plan de Ayala. San Luis Beltrán S/N. 477-7488373 Y 477-7488449 (agenda).

Exitosa Feria de Aprendizajes en San Diego de la Unión

Docentes, estudiantes, madres y padres de familia participan en evento académico y cultural.

San Diego de la Unión, Gto. 29 de enero del 2024.- La comunidad educativa de 14 primarias en San Diego de la Unión, pertenecientes a la zona escolar 193, realizó una celebración educativa y cultural con una Feria de Aprendizajes, evento que reunió a docentes, estudiantes, madres y padres de familia en el Jardín Municipal.

Docentes, estudiantes, madres y padres de familia llevaron a cabo números culturales que demostraron el talento y la dedicación de la comunidad educativa, a través de obras de teatro, presentaciones de canto, bailables típicos y activaciones físicas que reflejaron el compromiso de los participantes con la educación integral.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció la diversidad de presentaciones al destacar las habilidades artísticas de los estudiantes y la importancia de la educación en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

“La colaboración entre docentes, madres y padres de familia fue evidente en cada actuación, aplaudo el compromiso del equipo de la zona escolar 193, ocupados en fortalecer los lazos dentro de la comunidad escolar” refirió el delegado Juan Rendón López.

La parte culminante del evento fue un recorrido por los stands preparados por cada escuela participante. Estos stands exhibieron estrategias técnico-pedagógicas implementadas para mejorar los campos formativos de español y matemáticas, para realizar un acercamiento a los visitantes y conocer las innovadoras prácticas educativas llevadas a cabo en las aulas, así como los proyectos y programas que han impactado positivamente en el aprendizaje de las y los estudiantes.

Por su parte, Anabelle Preza López, supervisora de la zona 193, recalcó que “la Feria de Aprendizajes no solo celebra los logros educativos, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre las escuelas; un lugar donde se aprende, convive y se está orgulloso de ello. Este evento resalta el compromiso de la comunidad de San Diego de la Unión en la mejora continua de la calidad de la educación”.

El evento académico y cultural, enmarcó el aniversario número 7 de la zona escolar, motivo por el cual se realizó la develación de un nuevo logotipo que identifica al equipo de trabajo, valores y compromisos que se viven al interior de la zona 193 en educación primaria de San Diego de la Unión.

El evento también contó con la presencia de autoridades educativas como Gerardo Rafael Laguna, jefe de sector 15 de primarias; Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Delia Elena Vázquez Sánchez, coordinadora académica del proyecto Multigrado; así como autoridades municipales: Víctor Alfonso Salazar Rodríguez, regidor del Ayuntamiento de San Diego de la Unión, acompañado del director de Educación y Atención a la Juventud, José de Jesús Rodríguez Galindo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el fuerte vínculo entre la educación y la comunidad, a través de eventos que promueven un entorno educativo enriquecedor y colaborativo, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

SSG ATENDIÓ 10 MIL PEREGRINOS EN SALAMANCA.

Salamanca. Guanajuato. 29 de enero de 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios concluyen el Operativo Peregrino en la ciudad de Salamanca.

     En total se hicieron dos reuniones para la coordinación de actividades y logística del evento a fin de brindar un buen servicio a los feligreses que arribarían al municipio.

     La primera reunión fue en coordinación con las dependencias federales, estatales y municipales de Protección Civil y la segunda fue una junta interna con el personal de Protección contra Riesgos Sanitarios con el fin de designar acciones que permitieran abarcar toda la zona de paso.

    Se comenzó la preparación del lugar desde el 18 de enero con el arribo de pequeños grupos de personas, cuyo destino final era llegar a San Juan de los Lagos, finalizando el 23 de enero.

    En total se atendieron a 10 mil 580 peregrinos, de los cuales 6 mil 800 se asentaron en el campamento destinado por el municipio ubicado en la calle Leona Vicario, a un lado de la Casa de la Cultura de Salamanca.

   Así mismo, 3 mil 780 personas fueron atendidas por parte del personal de Protección contra Riesgos Sanitarios, los cuales se quedaron en diversas zonas de la ciudad a descansar para continuar su trayecto.

     Se revisaron 58 establecimientos que ofrecieron alimentos de manera gratuita a los feligreses que pasaron por Salamanca, con el apoyo de 373 voluntarios, a quienes se les brindaron cubre bocas, cubre pelo y gel antibacterial.

       Se hicieron determinaciones de cloro en tomas y redes de agua destinadas al consumo humano, encontrando 11 depósitos que no contaban con el vital líquido clorado, por lo que se procedió a utilizar pastillas de cloro para desinfectar un total de 11 mil 100 litros de agua, lista para ser utilizada por la población visitante.

     Además, se visitaron a las diversas zonas destinadas para los baños móviles, supervisando que estuvieran en uso adecuado, contando con los insumos necesarios para la limpieza y desecho de las excretas.

Realiza SEG 1.er Congreso Estatal de Educación Normal en Guanajuato

  • Participan 350 educadores de instituciones formadoras de docentes.

León, Gto. 29 de enero del 2024.- Para generar espacios de formación y acompañamiento a los académicos de las instituciones formadoras de docentes que impacte en la mejora de su desempeño al implementar el Modelo Educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el 1.er Congreso estatal de educación normal en Guanajuato, con temas relacionados con el “Modelo educativo para la formación normalista desde la perspectiva contextual en el estado de Guanajuato”.

El evento inaugural del encuentro entre normalistas fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza y se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León, con la participación de 350 educadores de instituciones formadoras de docentes, 35 conferencistas y talleristas, además de autoridades educativas.

En su intervención el Secretario de Educación afirmó que en diferentes momentos se habla de re imaginar la educación, por lo cual surgió el Pacto Social por la Educación en el Estado de Guanajuato, que es además una respuesta a la pandemia para “trabajar con todos los aliados que intervenimos en el proceso educativo”.

Explicó el Secretario que antes de la pandemia ya se hablaba de re imaginar la educación con algunos cambios en las formas y es por eso por lo que “con la responsabilidad de hacerlo necesitamos discutir la forma y fondo con paciencia y claridad, el sistema educativo que al ser tan amplio necesita muchos liderazgos” y dijo que es en ese tema donde las escuelas formadoras de docentes tienen las bases para formar liderazgos.  

En ese contexto comentó que el proceso de RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, ha sido muy útil en Guanajuato porque permite que la política educativa se enriquezca con otras disciplinas y los egresados se interesen por las áreas científicas y nuevas propuestas tecnológicas.

Aclaró que este tipo de eventos permitirán fortalecer las teorías del aprendizaje, “tenemos que trabajar en temas de salud mental y la visión cultural es que pueden ser formas de crecimiento o barrera para el aprendizaje”.

Correspondió al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, ofrecer un mensaje de contextualización del evento. La bienvenida fue ofrecida por Alma Verónica Tavares Viramontes, directora de la Escuela Normal Oficial de León.

Participaron, además en el evento inaugural, los dirigentes del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la sección 13 y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45.

La primera conferencia fue ofrecida por Fernando Mejía Botero, especialista de la Institución de investigación científica de la educación en México (CEE), con el tema “Desafíos y oportunidades de la formación normalista en México”.

El Congreso Estatal de Educación Normal en Guanajuato se realiza del 29 de enero al 2 de febrero, con un vasto programa académico que incluye conferencias, talleres, mesas de trabajo y el seminario de investigación para la construcción de productos académicos.

SSG desarrolla un Plan Estatal para la prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y Chikungunya.

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 2024 reforzará el Plan Estatal para la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya; el mosquito Aedes Aegypty.

       Para este 2024 se contemplan 41 mil 63 hectáreas nebulizadas; durante el primer mes ya se han nebulizado 233 hectáreas que representa un avance del 0.6 por ciento de la meta actual.

   Además, que en el primer mes se han protegido 16 mil 200 personas con la acción de rociado intradomiciliario.

    El dengue, así como el zika y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.

     La estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares.

     Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito.

      Estas enfermedades son prevenibles si evita la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones:

Lava, tapa voltea y tira…

  • Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o   bebederos.
  • Tapa todo recipiente que almacene agua.
  • Voltea tambos o macetas que acumulen agua.
  • Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas.

SSG ofrece terapia de infusión personal a pacientes que requieren este tipo de medicación

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto cuenta con personal de enfermería altamente capacitado para proveer Terapia de infusión personal.

     La terapia de infusión es la administración de medicamentos mediante una aguja o un catéter. Se utiliza cuando la enfermedad de un paciente no puede tratarse con medicamentos orales.

    Es un procedimiento terapéutico de diagnóstico y profiláctico que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual se infunden líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes al cuerpo humano.

      Por ello, Guanajuato se suma a la conmemoración del Día de la Enfermería en Terapia de Infusión así lo dio a conocer el Sistema de Salud de Guanajuato.

     La conmemoración fue instaurada desde 1980 por la Infusion Nurses Society (INS).

      El Sistema de Salud informa que, en Guanajuato, existen profesionales de enfermería especialistas en Terapia de Infusión Personal especializados y profesionales que cuentan con características propias para ofrecer una atención especializada para los guanajuatenses.

    Tales como iniciativa, conocimiento, profesionalismo, decisión, practicas seguras y estándares de calidad.

    Como resultado de la implementación de la Estrategia Nacional para la Estandarización del Manejo de Paciente con Catéter, se han inaugurado 21 Clínicas de Catéter, que han permanecido funcionando en la red de Hospitales Generales y de Especialidad, por 13 años ininterrumpidos.

    El Sistema de Salud de Guanajuato reconoció a los líderes de enfermería en Terapia de Infusión por su gran labor e impacto de sus acciones para una atención profesional para los pacientes guanajuatenses.

SSG implementa Curso de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra.

Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- Con motivo del Día Mundial en Lucha contra la Lepra, conmemorado cada 28 de enero, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra”.

    El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer la situación actual de la lepra y proporcionar conocimientos sobre las técnicas para la toma de muestra, consolidando así los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.

     El evento contó con la participación de 60 médicos y enfermeras comprometidos con la salud comunitaria, quienes se sumaron activamente para fortalecer sus conocimientos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.

    Este evento fue coordinado por el destacado Dr. Félix Miguel Reynoso Gallardo, quien destacó el esfuerzo de cada participante y el papel vital en enriquecer este evento y avanzar en la lucha contra la lepra.

     Su experiencia y conocimientos han dejado una huella significativa en nuestra comunidad médica y en la senda hacia un México sin lepra.

      La forma de transmisión de la lepra es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.

   El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.

      Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.

SSG profesionaliza a pediatras en el diagnóstico y trastorno del neurodesarrollo.

Guanajuato, Gto; 29 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la profesionalización de médicos pediatras en Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

    La profesionalización es dirigida a médicos pediatras de cada una de las unidades hospitalarias de las 8 jurisdicciones del estado, con el fin de fortalecer la estrategia de la Red Estatal de Desarrollo Infantil.

    Por medio de sesiones programadas de actualización para la integración a la Red y que se brinde atención transdisciplinaria a los menores de 6 años para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

      Con el objetivo de dar puntual seguimiento a los menores con factores de riesgo perinatal, riesgo de retraso y trastornos del neurodesarrollo.

      El Sistema de Salud de Guanajuato informó que en el caso de pacientes que ya cuenten con un diagnóstico, los egresados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales o los que recibieron atención en el Centro de Tamizaje Oportuno, permite realizar con mayor eficacia la evaluación, diagnóstico y canalización prioritaria para ofrecer la atención necesaria en los primeros 1000 días de vida, con la finalidad de favorecer el neurodesarrollo y prevenir la discapacidad.

      Este 2024 se fortalece la atención con mejoras en el proceso de atención de los menores con Trastorno del Espectro Autista tanto en las instalaciones como en las Unidades Móviles al contar con personal capacitado para su abordaje con los cuidadores primarios y los menores con este trastorno del neurodesarrollo.

Recibe la SSPEG un reconocimiento de INL por lograr el Premio Triple Arco de CALEA

  • Refrenda el Gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG el Premio Triple Arco de CALEA, al lograr nuevamente la Acreditación de las FSPE, el INFOSPE y el Sistema Estatal C5i.
  • Participa el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en el Taller para Gerentes de Acreditación CALEA con la presencia del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Ciudad de México, 26 de enero de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en el Taller para Gerentes de Acreditación CALEA 2024: Empoderando las Instituciones de Seguridad en México”, auspiaciado por la Embajada de los Estados Unidos en México. En este evento, recibió un reconocimiento a la SSPEG por lograr el Premio Triple Arco por Acreditar nuevamente de las FSPE, el INFOSPE y el Sistema Estatal C5I

El evento organizado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, se desarrolló durante dos días, en los que se presentaron y analizaron diversos temas relacionados con la seguridad pública y profesionalización de las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad física y bienes de la población.

Durante el taller, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió un reconocimiento hecho a la SSPEG por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en coordinación con el gobierno de México, por haber logrado exitosamente el Premio CALEA Triple Arco al acreditar los Programas de Policía, Academias y Comunicaciones.

Los organizadores del taller informaron que a nivel país, un total de once estados entre los que se encuentra Guanajuato, han recibido el reconocimiento denominado Triple Arco, máximo distintivo otorgado por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), a quienes han certificado de manera satisfactoria a la Policía Estatal, la Academia de Policía y el Centro de Comunicación.

Cabe señalar que en el año 2017 en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG, fue el segundo en México en recibir el premio Triple Arco. En el actual Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha refrendado este reconocimiento por Acreditar de nueva cuenta a las FSPE, al INFOSPE y al Sistema Estatal C5i.

En la apertura del taller se contó con la presencia del embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien destacó que 71 agencias de policía y procuración de justicia en México, han recibido la Acreditación Internacional de CALEA, entre ellas Guanajuato, y ahora sirven mejor a la ciudadanía.

La Acreditación CALEA y el Premio Triple Arco, se traduce en comunidades más seguras, donde los cuerpos de seguridad estatal y municipales juegan un papel crucial por su cercanía con la gente, de tal forma que mientras más capacitados estén los policías y cuenten con mejores herramientas de trabajo, generan una relación de confianza.

En el acto inaugural estuvieron presentes: Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos de América en México; Annaliese Heiligenstein, Directora Adjunta de INL México; Craig Hartley Jr., Director Ejecutivo de CALEA; y Jin Burch; Director del National Policing Institute.