Guanajuato

SSG informa el fortalecimiento de estrategia antidengue en los pueblos del rincón.

Purísima del Rincón Guanajuato. 10 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto informa el reforzamiento de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para combatir el dengue en los pueblos del Rincón.

    En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII se invita a toda la población de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao a sumar a esta estrategia desde casa.

    Los equipos de trabajo se conforman en brigadas y estarán tocando las puertas de los domicilios con identificación oficial para revisar, verificar y reforzar las medidas de prevención del virus que se transmite por la picadura de este mosquito; por lo que pide el apoyo de toda la ciudadanía para darles acceso al patio y área común en sus casas.

     El dengue se puede prevenir si se erradica oportunamente al mosquito y a sus potenciales criaderos; pues su crianza se encuentra mayormente en recipientes de agua limpia estancada por más de una semana.

Se recomienda a los pueblos den rincón a :

  • Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
  • Tapar recipientes que almacenen agua.
  • Voltear cubetas, tambos o tinas.
  • Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

Los síntomas del virus dengue aparecen entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Si presentas algunas de los síntomas es importante acudir al Centro de Salud más cercano.

El Sistema de Salud conmemora el Día Mundial del Donador de Sangre 2024

Guanajuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 .- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial del Donador de Sangre 2024 este 14 de junio “20 años celebrando la generosidad”.

    En el año 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, ministros de salud de todo el mundo presentaron una declaración unánime de compromiso y apoyo a la donación voluntaria de sangre.

   El    Centro Estatal de Medicina Transfusional implementó un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria desde el año 2012 denominado PROVO el cual incluye la promoción de la donación voluntaria a población general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas, así como empresas

   En el año 2023 se obtuvieron 38 mil 292 donaciones de las cuales 4 mil 98 fueron voluntarias colocando en el lugar número 10 de captación en el país el centro estatal de medicina transfusional y en sus diecisiete puestos de sangrado.

   También se realizan campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre y se captaron donadores voluntarios cuyas unidades beneficiaron a pacientes en todo el estado de Guanajuato.

     El Sistema de Salud invita a los donantes de sangre de generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas

    La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno. Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.

Las recomendaciones mínimas que se requieren para que puedas donar sangre.

·         1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).

·         2. Edad de 18 a 65 años.

·         3. Peso mayor de 50 kilogramos.

·         4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación).

·         5. No exceder las horas de ayuno.

Destaca el servicio de laboratorio del Hospital Materno Infantil León.

León; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – El Hospital Materno Infantil de León ofrece atención a más de 200 personas diariamente.

    A partir de las 8 de la mañana este laboratorio atiende a guanajuatenses que acuden para estudios de laboratorio de diferentes servicios del Hospital con una capacidad instalada de excelencia para soportar la demanda de estudios de las pacientes obstétricas.

   Ofrece también el servicio a seis centros de toma de muestra sanguínea entre ellos el mismo León, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y San Francisco del Rincón.

   La Secretaría de Salud informa que el servicio de Laboratorio brinda servicio hasta 5 mil pacientes que son atendidos de manera mensual.

     Gracias al excelente equipo de colaboradores con los que cuenta ese servicio con los equipos de más alta tecnología.

    Forma parte de la Red de Laboratorios del Estado que es comandada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la cual tiene como misión funcionar como un laboratorio de excelencia, al contar con metodologías analíticas actualizadas.

    Los cuales a su vez funcionan como organismos rectores, capaces de implementar programas adecuados de Control de Calidad de los Laboratorios de la Red Estatal.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico en Ocampo y San Felipe

  • Se entregaron 569 órdenes de pago entre los dos Municipios,
    para auxiliar a los productores frente a la pérdida de sus cosechas

Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona.

“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.

“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.

Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.

En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona.

Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo.

Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.

Juegos Magisteriales 2024: Etapa Regional del SNTE Sección 13

Participan más de 300 docentes en los juegos deportivos

Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.

Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.

Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.

La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.

Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.

Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.

Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.

SSG alerta sobre falsos verificadores de Riesgos Sanitarios.

Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a identificar plenamente a los verificadores sanitarios integrados a las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    Bajo ninguna circunstancia los verificadores solicitan el pago de multas en efectivo como condicionante para continuar operando en un establecimiento de manipulación de alimentos o de otra índole.

    Lo anterior ante reportes del sector comercio que aseguran que existe supuesto personal que se acredita como verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios conocido como la COFEPRIS, solicitando cantidades de dinero para avalar la supervisión sanitaria de su establecimiento.

   Se informa que estas personas son ajenas al Sistema de Salud Gto como a alguna otra instancia verificadora, incluso presentan sellos en la documentación que presentan para dar más fiabilidad a las visitas sanitarias.

     La Secretaría de Salud reiteró que ningún servidor público puede recibir o solicitar dinero ante las funciones que realiza, ya que estas son totalmente gratuitas para toda la población.

     Cuando los verificadores sanitarios acuden a establecimientos para hacer su labor de vigilancia y fomento sanitario presentan un formato de visita del área correspondiente, con la fotografía del verificador que acude al lugar.

     Mismo que porta el uniforme oficial de la Secretaría de Salud de Guanajuato y gafete.

      Se le presenta al propietario del negocio los datos registrados del mismo, incluyendo un código QR, con el cual se puede verificar al momento la validez de la visita con documentación oficial, además, toda la papelería incluye los datos oficiales de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Ediciones MIQ lleva sus libros trilingües a ferias del libro en Coyoacán y San Miguel de Allende

Con una colección de más de 45 libros de literatura cervantina y universal, el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote Ediciones MIQ, estará presente con venta editorial y actividades literarias para presentar sus más recientes publicaciones en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) y la Feria Internacional de San Miguel de Allende del 7 al 16 de junio 2024.

Ediciones MIQ se ha distinguido por publicar libros infantiles y juveniles traducidos a tres idiomas, en lenguas indígenas como náhuatl, otomí y úza’, español, inglés e incluso francés, para fomentar la lectura desde temprana edad y promover la permanencia de las lenguas originarias del país.

 Entre estas publicaciones se encuentra ”El Quijote para niños”, “El Principito”, “Popol Wuj”,  y “Flor sin raíz” como las más queridas por los lectores.

En la FILCO el museo junto con Ediciones La Rana forman parte de las editoriales de Guanajuato como estado invitado, con una serie de actividades para presentar las novedades editoriales.

Programa de la FILCO:

Lunes 10 de junio, 15:00 h. Narración oral de “Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro”, autor. Christian Duverger, narrado por Jaqueline González.

Recorrido por los sucesos más determinantes del Encuentro entre Malinche y Hernán Cortés. Con un estilo de narración breve, pero con información verídica, se irá ubicando al lector en el espacio-tiempo del presente de los personajes. La relación entre la palabra y la pintura que aquí se presentan, busca capturar algo de la esencia de la verdadera Marina, mucho más cautivadora. Su vida conlleva un mensaje de esperanza: ilustra la revancha contra la fortuna adversa; de esclava pasó a la cúspide del poder. Destaca por su humanidad, sus talentos y su trayectoria de mujer libre.

Martes 11 de junio, 18:00 h “Flor sin raíz” (náhuatl-español-inglés-francés, presenta el autor: Patrick Johansson.

Narra las aventuras de Xochitzin, una florecita que decide liberarse de sus raíces para probar la libertad y conocer el mundo. Una metáfora inspirada en la cosmogonía Nahua, con diálogos bellamente desarrollados que nos invitan a reconectarnos con nuestras propias raíces.

Escrito por el Dr. Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo estudioso de la lengua náhuatl en el país.

Domingo 16 de junio 16:00 h “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, presenta Katty Amador.

Miguel el ingenioso, es una amena adaptación para público infantil sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor del “Quijote”. La historia del valiente y tenaz protagonista va acompañada de hermosas ilustraciones originales que ayudan a los lectores más pequeños a imaginar las aventuras del escritor, invitándolos a leer y escribir también por su cuenta.

La brillante Juana Inés, es un libro infantil, ilustrado y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, Juana de Asbaje.

FERIA INTERNACIONAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

Durante la Feria Internacional de San Miguel de Allende, en el Centro Cultural el Nigromante, el Museo Iconográfico del Quijote presentará:

Domingo 09 de junio 2024 18:00 h

La Brillante Juana Inés. Edición trilingüe (náhuatl-español-inglés)

Lucía Noriega, autora. Fabián Ruíz, ilustrador

Presenta: Lucía Noriega

Jueves 13 de junio 2024, 13:00 h

La Villa de los vegetales y otros visitantes

Edición trilingüe (Úza’-español- inglés)

Presenta: Salvador de la Tejera, autor

Mágico recorrido por un fantástico lugar al que llegan tres hermanos que van conociendo a diversos personajes deliciosos y simpáticos. Leyendo, adivinando, cocinando en familia y jugando nos adentraremos en esta villa sin igual.

Viernes 14 de junio 2024, 12:00 h

Eulalio Ferrer. El mecenas desconocido

Presenta: Luz María Loya Orellana

Exiliado de la Guerra Civil española, publicista visionario, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, Eulalio Ferrer fue una figura determinante del siglo XX mexicano. Desde Cantinflas hasta Octavio Paz, políticos, artistas y militares transitan estas páginas.

—-

Adicional a las ferias donde participa el MIQ, los libros pueden ser adquiridos en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, Gto. y en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.

El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.

Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.

Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq

06-jun-2024

Con Impacto Juvenil, SEG concluye actividades de República Escolar en Secundarias

Durante el ciclo escolar 2023-2024 participaron más de 1,300 jóvenes con acciones de beneficio al interior de las escuelas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio del 2024.- En un ambiente de reflexión y aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el Encuentro Regional Académico de las y los Presidentes de 235 comunidades educativas, de nivel secundaria, culminando exitosamente las actividades del programa de República Escolar en la Delegación I.

Con este encuentro se propició, entre estudiantes y docentes de acompañamiento, el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar el liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.

Durante la ceremonia inaugural, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó a los jóvenes líderes por su dedicación y compromiso con sus comunidades. “Sus acciones, realizadas con el corazón, promueven la democracia, la formación integral y la sana convivencia”, expresó; además, agradeció a madres, padres y docentes, reconociendo su apoyo esencial en la consolidación del modelo de República Escolar, al destacar su papel como pilar fundamental en la orientación y construcción de proyectos.

En un momento inspirador, Laura Esmeralda Piñón Sánchez, alumna de la secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, llamó a sus compañeros a actuar con integridad y respeto. En su inspirador discurso, subrayó la importancia de ser agentes de cambio, desarrollando habilidades sociales y viviendo con valores que dejen una huella positiva desde el hogar hasta la comunidad.

El evento involucró a jóvenes estudiantes de los cinco municipios que integran la región I: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; espacio donde las y los participantes destacaron dicha experiencia como enriquecedora y motivadora para promover la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.

En el evento, las y los Presidentes de Repúblicas Escolares, compartieron que centraron su trabajo al interior de las escuelas en los siguientes ámbitos: Arte, cultura y deporte; hábitos saludables y medio ambiente; y acciones de promoción para fortalecer una Cultura de Paz; siempre apoyados por sus docentes, padres y madres de familia.

Como parte de la jornada, docentes y estudiantes participaron en diversas ponencias de gran interés y relevancia:

La primera charla, titulada “Hablemos de Arte y Cultura”, estuvo a cargo de Rebeca Sánchez Andrade, especialista del Instituto Estatal de Cultura. Durante su presentación, exploró la importancia del arte y la cultura en el desarrollo personal y comunitario, subrayando cómo estos elementos pueden enriquecer la educación, y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes.

Pedro Joseph Navarro Iriarte, académico de la UNAM, dirigió la ponencia “Hablemos de Medio Ambiente”. Navarro Iriarte discutió los desafíos ambientales actuales, la importancia de la sostenibilidad y las acciones que los jóvenes pueden emprender para contribuir a la conservación del medio ambiente.

Por su parte, María Fernanda Méndez Aguayo, directora de marketing en Grupo México Plaza, presentó la ponencia “Hablemos de Proyectos Sustentables”, en la que habló sobre la integración de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial y cómo los proyectos sustentables no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades y al desarrollo económico.

Fátima Ixtlazihuatl Barroso, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior, intervino con una presentación sobre las bondades del programa de República Escolar en preparatoria, alentando a las y los estudiantes a continuar su formación en dicho programa al avanzar al siguiente nivel educativo. Para finalizar la jornada, se llevó a cabo la charla “Hablemos de Salud Mental y Cultura de Paz”, con la participación de Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Convivencia Escolar en la Delegación I.

A partir de septiembre, se iniciará un nuevo proceso de selección de presidentas y presidentes estudiantiles, contando con la colaboración del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, preparándolos para asumir roles de liderazgo y contribuir significativamente a la sociedad.

SSG inicia el primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024

Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud convocó a más de 700 profesionales de la Enfermería al Primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024.

     En el auditorio central de la Universidad de Guanajuato comenzó este encuentro organizado por la Jurisdicción Sanitaria I que dirige el Dr. Juan Carlos González Araiza.

    Se reconoció en especial a la Maestra Ma. Ventura Martínez Olmos por 21 años de servicio en el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la UG.

     Además, se entregaron reconocimientos a Imelda García Ríos adscrita al municipio de Dolores Hidalgo.

    A Ma. Asunción Villegas Vázquez de Guanajuato, Estela Rodríguez Rojas de Ocampo, María de Lourdes Reyes Noriega de San Diego de la Unión y Delia Guerrero Rangel – San Felipe, Gto.

     Además, se Salud entregó reconocimientos a directivos como la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias – Directora de Enfermería Campus Irapuato – UG.

     La Dra. Marcela Ortega Jiménez – directora de Enfermería – Campus Celaya UG, Ma. Esther Ureño Luna – Directora de Enfermería – Campus León UG.

    Y la Dra. Ma. Aurora Montañez Frausto – Directora de Enfermería – Campus Gto UG y al Mtro. Pedro Enrique Segoviano Hernández – Docente de Unidad de Aprendizaje – Campus Gto UG.

    El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada celebró los esfuerzos interinstitucionales en la formación de los recursos humanos para la salud y la capacitación continua.


    Refrendó que se ofrece en el Sistema de Salud Gto una atención Primaria a la Salud basada en el enfoque de los determinantes sociales.


   Y una atención otorgada a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud en todo el estado con cobertura a los 46 municipios.

     “En colaboración con la Universidad de Guanajuato coadyuvamos en la formación de personas que se dedicaran a la atención de la salud (profesionales de la medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social”.


    Agregó que lo que hace la diferencia en las instituciones es el capital humano, personas atendiendo a personas con pleno respeto a los Derechos Humanos.

    “Quiero reiterar ante todos ustedes la sensibilidad y compromiso de nuestro Gobernador y nuestra Secretaria, en materia de salud, desde la prevención hasta la atención oportuna y de calidad de los que más lo necesitan”.

   La Dra. Ma de la Luz Ruíz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo en la máxima casa de estudios, resaltó que el objetivo es fortalecer los temas de atención primaria que son elementos indispensables dentro de cada una de las comunidades.

    Así como reconocer el profesionalismo y dedicación que desempeña el personal sanitario; médicos, enfermeros que son la primera línea de defensa y quienes son quienes atienden de primera mano a los pacientes.

Además, reconoció que ante el aumento de enfermedades cardiovasculares los estudiantes se enfrentan a un mayor reto.

   Aseguró que los grandes aliados de los estudiantes serán la prevención y la correcta optimización de recursos, pues éstos cada día son más limitados.

     Además, señaló que la salud comunitaria implica el reto de la creación de entornos que fortalezcan actos saludables, así como prevención de enfermedades crónico-degenerativas.

Continúan labores contra el incendio forestal en Xichú

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con las labores de combate contra el incendio forestal que se registra en el municipio de Xichú. Llegará apoyo de una aeronave especial debido a zonas inaccesibles.

Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.

De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.

Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.

Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.

En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.

Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.