2 de febrero de 2024. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con el firme compromiso de elevar constantemente los estándares educativos en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, se realizaron sesiones informativas con las y los docentes de manera previa al arranque del semestre enero – julio 2024.
El Rector Ricardo Narváez encabezó las actividades, en las que inspiró a las y los docentes para que siembren la semilla de un modelo educativo disruptivo y generen agentes de cambio creativos e innovadores en cada aula.
“Los invito a ser más activos y participativos. Ustedes son una gran influencia en nuestros jóvenes, con su ejemplo podemos formar a grandes personas con un futuro brillante”, comentó el Rector.
También se presentó a la Directora de Telebachillerato Comunitario, Ma. Elena Mendoza González, así como las próximas iniciativas diseñadas para el desarrollo personal de nuestra comunidad estudiantil y su crecimiento académico.
Por su parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó al personal docente por la labor realizada en 2023 y les invitó a renovar el compromiso con la comunidad estudiantil encaminados a un mismo objetivo que es el éxito en su trayectoria educativa.
“Ustedes han logrado que los Telebachilleratos de la UVEG sea una muestra de la excelencia académica que se logra con profesionalismo y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de su trabajo con los más de 14 mil alumnos de todo el Estado. ¡Gracias, por ser formadores de las nuevas generaciones y por seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, compartió el Gobernador.
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE
Se identificaron a las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido de manera sobresaliente al éxito académico de los estudiantes.
Mediante una evaluación detallada del desempeño docente en el año 2023, se identificaron a las y los 5 docentes más destacados por zona, cuyos logros académicos y compromiso con la excelencia educativa sobresalieron, abarcando áreas como evaluaciones 360°, cumplimiento de indicadores académicos y participación en actividades extracurriculares.
El Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, entregó los reconocimientos a:
ZONA 1A
ZONA 2A
ZONA 3A
Estas sesiones se realizaron en León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya y Yuriria, reflejando la dedicación constante de Telebachillerato Comunitario y de la UVEG para mejorar y fortalecer la oferta educativa, proporcionando a las y los docentes las herramientas y el apoyo necesario para guiar a la comunidad estudiantil, con una determinación renovada y una visión clara hacia el futuro de la educación en Guanajuato.
#UVEG #TBCGTO #TBCUVEG #Guanajuato #Educación #SoyTelebachilleratoGTO
Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.
Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 pesos.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de febrero de 2024.- En la búsqueda constante de promover la salud y el bienestar de las mascotas, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) de Guanajuato capital realizará una Jornada de esterilización canina y felina durante el mes de febrero en los cinco municipios de la zona.
La esterilización juega un papel fundamental en el control poblacional de perros y gatos, evitando la proliferación descontrolada y la presencia de animales en situación de abandono.
Contribuir a la reducción de la población animal es una responsabilidad compartida que impacta positivamente en la calidad de vida de estos seres.
Es fundamental que la ciudanía que requiera este servicio se acerque a la unidad correspondiente para agendar previamente la cita para su mascota, ya que se tiene un número limitado de cirugías a realizar. Además, es importante que los pacientes cubran los requerimientos para poder recibir dicho procedimiento, entre los cuales se encuentran:
• Que la mascota sea mayor de 3 meses de edad.
• Que no hayan parido 3 meses previos a la cirugía.
• Que se encuentre clínicamente y físicamente sano.
• Que la mascota sea acompañada por una persona mayor de edad.
La esterilización canina y felina no solo es una medida de control poblacional, sino también un acto de amor y cuidado hacia las mascotas. Al promover esta práctica, estamos construyendo un futuro donde la salud y el bienestar de los animales son prioridad. Se invita a la población a acercarse a su unidad de salud a solicitar mayor información en caso de ser requerida.
La coordinación de Epidemiología busca realizar 570 esterilizaciones aproximadamente de forma totalmente gratuitas en diversas sedes de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe, iniciando en el 02 de febrero en la UMAPS Santa Barbara de Ocampo.
FECHA | MUNICIPIO | UNIDAD |
06/02/2024 | San Diego De La Unión | Ojo Ciego |
07/02/2024 | San Diego De La Unión | Ejido De Ojuelos |
08/02/2024 | San Diego De La Unión | Parritas |
09/02/2024 | San Diego De La Unión | CAISES San Diego de la Unión |
12/02/2024 | San Felipe | Santa Rosa |
13/02/2024 | San Felipe | Jaral De Berrio |
14/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
15/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
16/02/2024 | San Felipe | Auditorio Municipal |
19/02/2024 | Dolores Hidalgo | La Ventilla (La Erre) |
20/02/2024 | Dolores Hidalgo | El Molino (Umm 14) |
21/02/2024 | Dolores Hidalgo | Xoconostle |
22/02/2024 | Dolores Hidalgo | El Derramadero (UMM15) |
26/02/2024 | Guanajuato | Mina Del Cubo |
26/02/2024 | Guanajuato | Oficinas De Epidemiologia (Los Alcaldes) |
27/02/2024 | Guanajuato | Los Lorenzos |
28/02/2024 | Guanajuato | Mineral De La Luz |
29/02/2024 | Guanajuato | Marfil |
Salamanca, Gto., 2 de febrero del 2024.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su coordinación, quedando como coordinador de la organización Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento para acompañar a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ahí refrendaron la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.
“Hemos trabajado muy de cerca con el CAP y para muestra un botón: tan solo en el 2023 la Secretaría (SDAyR) aportó casi $10 millones en distintos proyectos para equipar a las organizaciones y hacer más productivos a las mujeres y hombres del campo, porque para eso estamos y vamos a seguir trabajando en conjunto”, comentó Paulo Bañuelos.
Por su parte, Jesús Oviedo refrendó la intención del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantener esta colaboración cercana que ha tenido con el CAP, “el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, va a seguir apoyando a las mujeres y hombres del campo”, dijo.
El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es su máxima representación
En el evento se le tomó protesta a la nueva coordinación, quedando al frente Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; como secretario técnico se nombró a José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; y la secretaria de Actas será María Socorro Ramírez Flores, quien es además la coordinadora saliente del CAP.
Rubén Vázquez de la Rosa, resaltó en su discurso el gran apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, no así del gobierno federal.
“Muchísimos productores de aquí, se han visto beneficiados con el apoyo para adquirir un implemento, un tractor, tecnificar su infraestructura pecuaria e inclusive, apoyando a las organizaciones a que cumplan con su objetivo social; son programas que han apoyado por medio del Gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a quienes les pido que potencialicemos esta relación”, dijo el nuevo Coordinador del CAP.
Al evento también asistieron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Montserrat Ramírez, subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Sedeshu; Jorge Ortiz Ortega, diputado local y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como las y los líderes de los 11 organismos agremiados al CAP.
León. Guanajuato. 1 de febrero de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VII con cabecera en León en coordinación con el equipo de Planet Youth realizaron la primera Mesa Interinstitucional Planet Youth 2024.
Se contó con la participación de representantes de instituciones como el Centro de Integración Juvenil y el Colegio de Profesionales de Enfermería, quienes se unieron para presentar iniciativas fundamentales destinadas a impulsar el desarrollo integral de la juventud leonesa.
Los integrantes de dicha mesa reafirmaron el compromiso de construir un año lleno de acciones significativas que impacten positivamente en la vida de niñas, niños y adolescentes.
Durante la sesión se trató prevención del suicidio y el plan para la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.
La unión entre estas instituciones garantiza un bienestar integral de la comunidad juvenil, abordando de manera colaborativa los desafíos que enfrentan.
Además, en esta Mesa Interinstitucional sus integrantes se comprometieron a tener avances para un bienestar para la juventud de León.
El Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que la encuesta que se aplicará del 4 al 15 de marzo.
Para esta edición 2024 participarán, por tercera vez 5 municipios y por segunda ocasión 21 municipios.
Los municipios que participan en su tercera aplicación son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, Irapuato.
Se espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.
La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.
Guanajuato. Guanajuato. 31 de enero de 2024.- En el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) prevalece una lista de espera de 1336 guanajuatenses entre 15 y 50 años de edad que necesitan un trasplante renal para vivir este 2024.
La insuficiencia renal es un mal que cada vez se presenta en edades más tempranas, informó el Dr. Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes.
A nivel Nacional son más de 20 mil personas las que están esperando un riñón; en Guanajuato existen mil 700 personas en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 1670 ocupan un riñón y 30 están en espera de una córnea.
“La parte más triste es que son pacientes jóvenes, antes en 2000 o 2010 era una enfermedad que se consideraba para las personas mayores y la insuficiencia renal llegaba después de los 50 o 60 años”, detalló.
López Falcony agregó que tristemente en Guanajuato ya se están trasplantado pacientes de 20 años a 25 años, por ejemplo el 80 % en lista de espera en Guanajuato son pacientes de 15 a 50 años, ya que esto nos dice que nos estamos enfermando más jóvenes”.
El Director del CETRA agregó que existen estudios fidedignos de que incluso hay niños que ya no desarrollan de manera correcta sus riñones, aunado a la forma de alimentarse y los estilos de vida.
“El paciente con insuficiencia renal está enfermo con enfermedad renal crónica, está enfermo de los riñones porque no se cuidó o porque abuso de alguna sustancia tampoco es lo correcto, mucho de ellos como los niños no habían empezado una vida adulta y ya están con una de enfermedad renal crónica”, agregó el Director del CETRA.
La enfermedad renal no respeta estratos sociales ya que es la condición más democratizante que ataca por igual.
Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante y esto es gracias altruismo de la población y al Sistema que se ha instalado en el estado. Cada vez hay más hospitales en Guanajuato facultados para realizar trasplantes,
A partir del año 2013 la insuficiencia renal se ubicó en el primer lugar de mortalidad y en años de vida perdidos por enfermedad.
Abasolo, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta entre la niñez guanajuatense la práctica deportiva y un estilo de vida saludable, lo que repercute de manera positiva en la salud y la socialización de la comunidad educativa. Es por esta razón, que se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares CONDEBA 23-24 en su etapa por Zonas.
En lo que corresponde a la Zona 20 de Educación física, participan alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de Abasolo y Cuerámaro, quienes representan a 34 escuelas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, ajedrez y léxico.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que desde la Secretaría de Educación de Guanajuato se tiene la convicción y el compromiso de trabajar para que niñas y niños tengan las mejores condiciones en sus escuelas para su aprovechamiento académico y el acceso a la práctica deportiva.
Agregó un reconocimiento a las y los docentes y las madres y padres de familia por el apoyo y el acompañamiento para con los menores y puedan desarrollarse de una manera integral.
Así mismo, Briseida Magdaleno González, Diputada Local, agradeció a las mamás y a los papás por apoyar el talento y el deporte que practican sus hijas e hijos, por no dejarlos solos y esforzarse todos los días.
Por su parte, Miguel Amezola Hernández, Director de Cultura Física y Deporte del municipio de Abasolo, en representación de la presidenta municipal de Abasolo Rocío Cervantes Barba, dijo que en el municipio fomenta y apoya al deporte y a deportistas por medio de escuelas de iniciación deportiva para beneficio de las niñas y niños de Abasolo.
Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la Zona 20 de Educación Física dijo que, en este tipo de eventos deportivos, más allá de ganar, lo importante es la sana convivencia y poner el mejor esfuerzo.
La alumna Fátima Santellano, de la escuela Francisco I. Madero fue la encargada de tomar el juramento deportivo a los contingentes presentes, quienes se comprometieron a dirigirse en todo momento con el espíritu de competir con honor, dando el mejor esfuerzo físico en favor de la victoria y aceptar en su caso, con gallardía la derrota.
Finalmente, la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de los saques iniciales de las disciplinas que se estarán disputando en esta etapa, que continuará en las siguientes semanas, de acuerdo con la calendarización de cada competencia.
Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).
“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.
Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.
El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.
Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.
Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2024.- La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de la Secretaría de Educación de Guanajuato, obtuvo un primero y segundo lugar al participar en el First Tech Challenge CDMX Ferrería, en el que participaron 36 equipos de diferentes estados del país, en los niveles de educación básica y media superior, en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Los participantes son estudiantes de 12 y 18 años y acudieron de 8 estados de la república, en la que se realiza un reto de robot y donde además se evalúan aspectos como diseño de Robot, impacto y compromiso social, proyecto de ingeniería, entre otros.
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca participó con dos equipos en el campeonato nacional de robots, denominados Aztrobots 1 y Aztrobots 2, integrados por 23 alumnos de bachillerato y 11 alumnos de secundaria.
En la categoría Reto del Robot, el primer lugar lo obtuvo el equipo Aztrobots 2 “Winning Alliance Award, integrado por: Alejandra Judith Galván Meza, Andrea Estefania Paz Amaro, Dana Paola Sánchez Alonso, Fernanda Isabel Jantes Reyes, Héctor Gabriel González Moreno, Héctor Ulises Serrano Ramos, Jonathan Salvador Luna Gómez, Luis Ángel Peña Baltazar, Marita Josselyn Paredes Carrera y Mayra Marlene Olmos Galván, todos de bachillerato, así como Ellie Valentina Guzmán Parada y María José Cruces Ojeda de secundaria.
En la categoría Inspired Award, que califica la presentación, documentación y diseño del robot, el segundo lugar, lo fue para el equipo Aztrobots 1 “Inspired Award”, conformado por: Aarón Emmanuel Hernández Rodríguez, Alexa Marisol Rodríguez Barajas, Alexis Ismael Lopez Reyna, Liliana Escoto Alvarado, Braulio Israel Vázquez González, Naomi Michelle Cardoso Escobar, Natalia Isabel Ontiveros Cervantes, Natasha Dafne Torres Orozco, Uriel Reyna Estrada, Valeria Yeddid Funes Verdin, Zaid Israel Varela Gómez del nivel bachillerato.
También Dafne Naomi Padilla Villalobos, Dereck Gael Martínez Rangel, Fernando Valtierra Ramírez, Ignacio Ramírez Rivera, Jacob Eleazar Avila Hernández, Mauro Daniel Ramírez Sánchez, Alberto Emmanuel Amezquita Cruz, Erick de Jesús Guerrero Pulido y Esteban Andrés Padilla Caudillo de secundaria.
Los dos equipos obtuvieron su pase al Evento Nacional que tendrá lugar el 16 de Febrero del 2024 en ITAM CDMX de Arroyo Hondo.
Guanajuato, Guanajuato 31 de enero de 2024.- Para este 2024 Guanajuato fortalece la atención en bebés prematuros con el funcionamiento de 30 lactarios hospitalarios integrados al Banco Estatal de Leche Humana.
El Sistema de Salud de Guanajuato informó que los bebés prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desórdenes y discapacidades.
En ese sentido en Guanajuato se promueve, se protege y se apoya la lactancia materna, por medio de la acreditación de los hospitales como amigos del niño y de la niña por parte de OMS/UNICEF.
Hasta el momento se cuenta con 30 lactarios hospitalarios que forman parte de la red del Banco de Leche del Estado de Guanajuato beneficiando directamente a los neonatos prematuros que se atienden en la Secretaría de Salud, para que reciban el beneficio de la leche materna homóloga o pasteurizada.
Los lactarios están ubicados estratégicamente para brindar una mayor y mejor cobertura.
La lactancia materna es un derecho humano universal de las niñas y niños y madres, Guanajuato amigo de la lactancia materna.
La leche materna es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.
En prematuros que se alimentan con leche materna, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.
La lactancia materna es de vital importancia en bebés prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche materna es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que, esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.