Acámbaro, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- Con motivo del Día del Condón el Sistema de Salud Gto promueve los servicios de Planificación Familiar proporcionado más de 46 mil condones masculinos.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se promueve la cultura preventiva a través del programa de planificación familiar y servicios amigables en los seis municipios que conforman esta jurisdicción, con el lema “Tiene derecho a elegir: ¡infórmate, decide y disfruta! Promovemos la importancia del uso del preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados”.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que durante el 2023 hasta corte enero 2024 se han realizado asesorías, pláticas y talleres por parte del personal de área de servicios amigables y planificación familiar a diferentes dependencias educativas, a fábricas ubicadas en algunas localidades de los municipios.
Durante estas actividades de promoción se han otorgado 610 condones internos o condones femeninos y 46,477 condones externos o masculinos.
Arce Padilla agregó que 3 mil 254 usuarios mayores de 20 años y 266 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 131 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 807 condones femeninos a mayores de 20 años.
La Secretaría de Salud concluyóque la salud sexual y reproductiva es un derecho humano e invita a toda la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de los métodos anticonceptivos y acentúa sobre la importancia de fomentar la doble protección con el uso del codón externo o interno más otro anticonceptivo.
Guanajuato, Gto. 09 de febrero de 2024.- El segundo día de la Jornada de Recuperación en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar en Guanajuato continuó con el esfuerzo de visores y servidores públicos, quienes realizaron visitas domiciliarias a personas que habían abandonado sus estudios por diversos motivos.
En la comunidad de La Escondida, Ocampo, los visores voluntarios del equipo de USAE se vieron inspirados por la determinación de María Fernanda para retomar sus estudios, respaldada por el apoyo inquebrantable de su familia.
Dagoberto Armenta Pérez, uno de los visores, compartió la experiencia: “Al llegar, María Fernanda nos contó que dejó la primaria debido a problemas de aprendizaje. Tras conversar con la familia, encontramos la mejor opción educativa para su regreso”.
Regina Belém Romero, auxiliar en la coordinación para el desarrollo educativo y visor participante en la región VII Acámbaro, expresó su gratitud por poder contribuir a esta importante labor de reinserción escolar: “Creo que el mejor regalo que podemos dar a los niños y niñas guanajuatenses es la educación, para que en el futuro puedan acceder a más y mejores oportunidades, además de formar ciudadanos íntegros”.
Durante estos dos días de jornada, se visitaron más de 13 mil hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato. La respuesta por parte de padres de familia y estudiantes ha sido excelente, con el compromiso de reintegrarse y continuar con sus estudios.
Un ejemplo es Alan Emmanuel, quien retoma sus estudios en la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S. del municipio de Valle de Santiago. Reconoce la importancia de la educación para su futuro y expresa su interés en prepararse para emprender con una barbería.
Gracias al dedicado trabajo del equipo de visores en San Luis de la Paz, la niña Dulce Coronilla, respaldada por su familia, se comprometió a regresar a la escuela y poner todo de su parte para permanecer en ella, conscientes de que el mundo actual demanda una mayor preparación para acceder a mejores oportunidades.
Edgar, un joven de 14 años de edad y vecino de la colonia Purísima de Jardín de Irapuato, se vio obligado a abandonar sus estudios debido a la difícil situación económica que enfrentaba su familia. Decidió comenzar a trabajar en una barbería para contribuir con los ingresos del hogar.
Sin embargo, gracias a la insistencia de su padre, Raúl Santoyo, y al apoyo del equipo de visores, Edgar reconsideró su decisión y aceptó regresar a la escuela para continuar con su educación secundaria.
Hoy, gracias a su compromiso y al esfuerzo conjunto de su familia y los visores educativos, se ha convertido en un alumno recuperado y está ansioso por continuar con su proyecto formativo en las aulas de su próxima escuela.
La Semana por la Permanencia Escolar, que concluye este día, tiene como objetivo mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.
León, Gto., 9 de febrero del 2024.- Más de $6 millones de pesos para ayudar con la compra de sementales, se autorizaron en la ventanilla de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, de la Expo Ganadera de la Feria de León 2024.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que en cuatro días de atención, se levantaron 283 solicitudes para la adquisición de distintas especies, con el apoyo que ofrece la Secretaría cada año en esta Expo Ganadera.
“Son buenos resultados y nos gustaría haber podido apoyar a muchos más, pero se atendieron todas las solicitudes que llegaron y los ganaderos interesados se pudieron llevar el ejemplar que les gustó y que les va a servir para mejorar su hato, lo cual nos da mucho gusto porque ese es el propósito y la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: impulsar el mejoramiento genético del ganado de Guanajuato”, comentó el Secretario.
Bañuelos Rosales explicó que este apoyo se da a través del programa Mi Ganado Productivo; se trata de un subsidio por hasta $27 mil pesos para la adquisición de un semental producido en Guanajuato, generalmente de los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependió del semental elegido, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.
La ventanilla de apoyo estuvo activa los días lunes 15, viernes 19 y miércoles 24 de enero, así como el 6 de febrero, último día de Feria. En este tiempo se levantaron 283 solicitudes:
240 de especies producidas en Guanajuato y 43 de especies foráneas.
De este número, 102 solicitudes fueron de sementales bovinos; 28 de sementales ovinos; cinco de porcinos; 47 de abejas reinas; 67 de núcleos de abejas; 17 vientres bovinos y 17 vientres porcinos.
En estas solicitudes, se comprometió una inversión estatal de $6 millones 669 mil 995 pesos.
“Nos da gusto que los ganaderos se acercaron, ya tienen la confianza y la seguridad de que van a encontrar el apoyo del Gobierno del Estado en esta ventanilla y también del Gobierno Municipal, porque León es el único municipio que también le mete a apoyar el mejoramiento genético, por lo cual la Expo Ganadera de la Feria de León es una gran oportunidad para los ganaderos de todo el estado”, dijo Paulo Bañuelos.
Atendiendo el Reglamento Interior del Archivo General del Estado, el 8 de febrero se instaló el Comité Técnico de Dictaminación, órgano integrante del ente gubernamental archivístico.
Convocados por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García, al acto asistieron los cinco integrantes del nuevo cuerpo colegiado, con la encomienda de supervisar el destino de documentos originados por sujetos obligados en el Poder Ejecutivo y cuyo plazo de conservación y vigencia ha concluido.
Dentro del evento se enfatizó también de las atribuciones que tendrá el reciente Comité: asesorías y procedimientos serán imprescindibles para el garante de la documentación en su plazo final.
Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2024.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar, este jueves y viernes se realiza por tercera ocasión la Jornada de Recuperación de Estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar mediante visitas domiciliarias realizadas por visores y servidores públicos a personas que, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Se prevé visitar un total de 13,963 hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
En el municipio de Acámbaro, la comunidad de San Luis de los Agustinos recibió con alegría la visita de los visores educativos. Natalie y Mariana expresaron su gratitud al sentirse valoradas y motivadas a regresar a la secundaria. “Es reconfortante saber que se preocupan por personas como nosotras, que por distintos motivos abandonamos la escuela. La visita a mi hogar y la invitación a continuar mis estudios son un gran incentivo para volver al aula”, compartió Natalie.
En La Ciénega, comunidad de San Luis de la Paz, la señora Patricia García agradeció el diálogo que sostuvieron los visores educativos con su hija, Erika, convenciéndola de la importancia de la educación para mejorar su calidad de vida.
Esta jornada cuenta con la participación de visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Juventudes GTO, la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades municipales y representantes de instituciones de educación media y superior.
Lucía Landeros, estudiante destacada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Dolores Hidalgo, se sumó con entusiasmo junto a tres compañeras más como voluntaria en esta jornada. “Es la primera vez que participo en las jornadas de la SEG. Confío en que será una oportunidad para involucrarnos más en nuestra sociedad y espero poder apoyar a varias familias para que sus hijos e hijas retomen sus estudios”, expresó.
La Semana por la Permanencia Escolar busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.
Ana Gabriela Moreno Vera, madre de familia e integrante del Comité de Reinserción Escolar del Jardín de Niños Clotilde Guillén de Rezzano en La Compañía, Valle de Santiago, resalta la importancia de esta semana, destacando que la educación es un derecho de los niños que no debe ser ignorado.
En el municipio de León, al notar la presencia de los brigadistas, Alondra solicitó ayuda para reintegrarse a la secundaria. Había dejado sus estudios debido a la pandemia, pero ahora está decidida a retomar su educación. Alondra y su madre, Rosa, recibieron orientación sobre las opciones disponibles para su regreso a la escuela.
Por otro lado, en Irapuato, José Luis Medina, abuelo de Antonio, pidió a la brigada de recuperación que considerara la posibilidad de trasladar a su nieto a una escuela más cercana a su hogar. Explicó que el transporte, que implica tomar dos camiones, dificulta la asistencia de Antonio a la secundaria y afecta su permanencia en ella.
Para obtener más información sobre el programa de actividades de la SEG en esta semana, se puede acceder al siguiente enlace:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx
Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.
San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.
El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.
“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.
En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.
Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.
La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.
Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.
La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.
Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:
Apaseo el Grande, Gto., 7 de febrero del 2024.- Para impulsar la producción de leche de cabra y llevar a Guanajuato al primer lugar nacional indiscutible en esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado apoyó a la Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato con un proyecto de mejoramiento genético de sus cabras.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que este programa consiste en ayudar a la Asociación, cuyo presidente es José Luis Oliveros, para que continúe sus evaluaciones genéticas, como herramienta para seleccionar a los animales que más produzcan leche, grasa y proteína por lactancia; para la capacitación en este tema; para adquirir semen de animales evaluados y para comprar equipos que permitan estar a la vanguardia en el manejo de la información generada.
“Los Caprinocultores Unidos de Guanajuato ya son reconocidos a nivel nacional por su trabajo en la mejora genética de las crías, entonces lo que estamos haciendo es apoyar estos trabajos que ellos ya vienen haciendo hace algún tiempo. Esto además de que impulsa su actividad, desde luego impacta en el Estado, pues entre mejores cabras tengamos, más nos acercamos a mantener el primer lugar en producción de leche de cabra, que generalmente nos discutimos con Cohahuila”, dijo el Secretario. (adarsus.com)
El Secretario indicó que con los registros de estas pruebas se puede saber si una cabra produce más o menos que otra y se seleccionan los mejores ejemplares, además de que se conoce el potencial para heredar estas cualidades a sus crías. En estas evaluaciones, SDAyR y la Asociación invirtieron $230 mil pesos cada uno, es decir $460 mil pesos en total.
Como resultado, se pretende seleccionar a las 30 mejores crías machos, para distribuirlas entre los caprinocultores que estén integrados a los Grupos Ganaderos de Guanajuato, a un precio menor de mercado, con ayuda del Estado y la Asociación, para lo cual cada uno invirtió $82 mil 500 pesos; es decir, $165 mil pesos en total.
“Sin duda es un gran programa que nos permite impulsar la calidad de las cabras, porque ya de por sí la ganadería de Guanajuato es un patrimonio para todos; es el único estado que le apuesta de esta forma al mejoramiento genético y ahí están los resultados: tenemos los primeros lugares a nivel nacional en producción pecuaria”, dijo Paulo Bañuelos.
Silao de la Victoria, Guanajuato, a 6 de febrero de 2024. El avión “Halcón II”, un proyecto emblemático; diseñado y construido íntegramente en territorio guanajuatense por un equipo talentoso, liderado por Horizontec y con el apoyo del Gobierno del Estado, es el primer avión 100% mexicano que ha obtenido la certificación de tipo, logrando así la posibilidad de su comercialización.
Desde su concepción en 2021 hasta la obtención de su certificado de tipo, el “Halcón II” ha pasado por diversos momentos decisivos, como su primer vuelo de prueba en julio de 2022, en las instalaciones del Aeropuerto de Celaya, donde el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue testigo de esta demostración. Este avión, que combina autonomía, innovación en materiales y funcionalidad, representa un avance significativo para el sector aeronáutico nacional.
Horizontec en alianza con el Clúster Aeroespacial del Bajío realizará, el próximo 17 de febrero, una exhibición y apertura de ventas en el Aeropuerto Nacional de Atizapán, Estado de México, donde los interesados en la adquisición del avión diseñado y producido en Guanajuato, “El Halcón II”, estarán en condiciones de hacer su compra en un formato de pre order.
Giovanni Angelucci, presidente de la firma Horizontec, resaltó la importancia de esta certificación.
¨La obtención del certificado de aeronavegabilidad que otorga la autoridad aeronáutica para que “El Halcón II” pueda volar y surcar los cielos tuvo tres etapas: La primera es técnica donde recibimos la aprobación tipo, donde demostramos ante la autoridad aeronáutica que la aeronave es segura y que cumple con su diseño y con sus estándares; la segunda etapa ha sido la matrícula definitiva donde tuvimos que demostrar que el avión se hizo en México, que lo hicimos nosotros, y el último que es el certificado de aeronavegabilidad donde se reúnen todos los temas de seguridad aérea para que la nave pueda volar en territorio nacional e internacional”, expresó.
Angelucci indicó que este certificado es un documento sumamente valioso para Horizontec, ya que sirve de base para la certificación de la planta de producción, que tiene su sede en Celaya.
El “Halcón II “destaca por su capacidad para volar entre 5 y 6 horas, lo que le permite llegar a cualquier punto del país. Horizontec se enorgullece de haber creado el primer avión mexicano en Guanajuato. Fundada hace 6 años, Horizontec utiliza el talento local de instituciones educativas como el Politécnico Nacional y el CONALEP para impulsar la innovación en el sector aeroespacial.
“Nosotros somos un claro ejemplo de Mentefactura, pues el “Halcón II” es un proyecto hecho por nosotros, que nació desde el concepto, preliminares, ingeniería de detalle, empezamos a validar a través de las herramientas de simulación. El Estado de Guanajuato definitivamente nos apoyó, estamos en una etapa muy delicada porque vamos a salir al mercado, vamos a ver cómo responde el mercado, creo que tenemos un buen producto y el haberlo hecho en Guanajuato ha sido algo muy importante y sin el apoyo del gobierno hubiera sido casi imposible, por eso agradecemos al estado y al Valle de la Mentefactura”, indicó Giovanni Angelucci.
El desarrollo del “Halcón II” es un testimonio vivo de que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato, el Valle de la Mentefactura, es una realidad que impulsa el desarrollo del Estado. La colaboración entre el Gobierno, el Municipio de Celaya y el Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido fundamental para el éxito del proyecto, generando alianzas estratégicas que promueven el crecimiento continuo del sector.
El “Halcón II” marca un momento importante en el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial de Guanajuato, donde la innovación y la mentefactura son los pilares de un futuro prometedor.
2 de febrero de 2024. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con el firme compromiso de elevar constantemente los estándares educativos en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, se realizaron sesiones informativas con las y los docentes de manera previa al arranque del semestre enero – julio 2024.
El Rector Ricardo Narváez encabezó las actividades, en las que inspiró a las y los docentes para que siembren la semilla de un modelo educativo disruptivo y generen agentes de cambio creativos e innovadores en cada aula.
“Los invito a ser más activos y participativos. Ustedes son una gran influencia en nuestros jóvenes, con su ejemplo podemos formar a grandes personas con un futuro brillante”, comentó el Rector.
También se presentó a la Directora de Telebachillerato Comunitario, Ma. Elena Mendoza González, así como las próximas iniciativas diseñadas para el desarrollo personal de nuestra comunidad estudiantil y su crecimiento académico.
Por su parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó al personal docente por la labor realizada en 2023 y les invitó a renovar el compromiso con la comunidad estudiantil encaminados a un mismo objetivo que es el éxito en su trayectoria educativa.
“Ustedes han logrado que los Telebachilleratos de la UVEG sea una muestra de la excelencia académica que se logra con profesionalismo y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de su trabajo con los más de 14 mil alumnos de todo el Estado. ¡Gracias, por ser formadores de las nuevas generaciones y por seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, compartió el Gobernador.
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE
Se identificaron a las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido de manera sobresaliente al éxito académico de los estudiantes.
Mediante una evaluación detallada del desempeño docente en el año 2023, se identificaron a las y los 5 docentes más destacados por zona, cuyos logros académicos y compromiso con la excelencia educativa sobresalieron, abarcando áreas como evaluaciones 360°, cumplimiento de indicadores académicos y participación en actividades extracurriculares.
El Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, entregó los reconocimientos a:
ZONA 1A
ZONA 2A
ZONA 3A
Estas sesiones se realizaron en León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya y Yuriria, reflejando la dedicación constante de Telebachillerato Comunitario y de la UVEG para mejorar y fortalecer la oferta educativa, proporcionando a las y los docentes las herramientas y el apoyo necesario para guiar a la comunidad estudiantil, con una determinación renovada y una visión clara hacia el futuro de la educación en Guanajuato.
#UVEG #TBCGTO #TBCUVEG #Guanajuato #Educación #SoyTelebachilleratoGTO
Valle de Santiago, Gto., 5 de febrero del 2024.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 74 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde Alejandro Alanís presidieron el evento que se llevó a cabo en la deportiva de ese municipio.
Ahí, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.
“Porque en Guanajuato somos ejemplo para el país por la fortaleza del sector agroalimentario, somos punta de lanza y lo seguiremos siendo por lo valioso de su gente y por el impulso de nuestro gobernador”, dijo el Funcionario estatal.
El alcalde Alejandro Alanís destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 26 aspersoras personales motorizadas, 21 aspersoras para tractor; nueve sembradoras de granos gruesos; cuatro conos fertilizadores; tres subsuelos multiarado; dos cultivadoras; tres fertilizadoras; dos niveladoras; un rastrillo y una cortadora de frijol.
Esto con una inversión total conjunta de $3 millones 991 mil 620 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $1 millón 53 mil 432 pesos cada uno, y los beneficiarios $1 millón 884 mil 755 pesos.