· Regresa esperanza de vida a dos pacientes en espera de una córnea, otras dos de riñón y un hígado.
Acámbaro, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Una guardia de seguridad privada se convirtió en héroe de vida en Acámbaro después de donar sus órganos con fines de trasplantes.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el Hospital General de Acámbaro activó el “Código Vida” con la procuración multiorgánica de Catalina de 39 años de edad residente de la comunidad de San Isidro.
A Catalina le sobreviven tres hijos y su esposo, quienes en común acuerdo acordaron donar los órganos de su querida mamá, porque en vida ella así lo hubiera deseado, ya que siempre fue un ser humano que se preocupaba por los demás y se distinguía por ser cariñosa.
El equipo de procuración liderado por el Centro Estatal de Trasplantes logró la extracción exitosa de las dos córneas de Catalina, que serán trasplantadas en el Hospital General de León, mientras que ambos riñones ya fueron enviado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el hígado fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante.
La procuración del hígado fue posible gracias a la activación de “Urgencias Nacional” para ser trasplantado en el mínimo tiempo posible a otro paciente en la Ciudad de México.
“Amor es donar vida, por eso agradecemos a la familia de esta donadora el buen corazón que tuvieron para trascender la vida de Catalina”, destacó por su parte la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Cabe mencionar que durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto cerró con 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.
Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Recordó Ligia Arce Padillas que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO fortaleció la estrategia de Desarrollo Infantil capacitando al personal de salud de las unidades de primer nivel de atención a través de talleres de estimulación temprana.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la estimulación temprana contribuye a que los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor, mejora los procesos cognitivos, autoestima, memoria, autonomía, así como al desarrollo del lenguaje y la comunicación además de habilidades para relacionarse y adaptarse con el entorno físico y social.
Informó que durante el mes de enero, personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI impartió dos talleres presenciales en Santa Ana Pacueco enfocados a la atención de menores de 1 mes de nacimiento y hasta el año de vida.
Se compartieron detalladamente diferentes ejercicios y técnicas de abordaje terapéutico. Con estos talleres, el personal de salud adquiere herramientas que permiten mejorar de manera continua la atención de menores que asisten a nuestras unidades de salud.
Arce Padilla agregó que durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo más de 5 mil niños y niñas recibieron de estimulación temprana en unidades de salud.
Cabe señalar que la impartición de talleres de estimulación temprana dirigidos al personal de salud forma parte del programa de Desarrollo Infantil, en el cual se evalúa el desarrollo en la primera infancia por medio de la herramienta de tamizaje, la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar de manera oportuna alteraciones en el desarrollo de los menores, así como su abordaje por medio de referencia y tratamiento específico en los servicios de salud.
· 224 de estas evaluaciones fueron referencias por sospecha.
Salamanca, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Salamanca y los municipios que le rodean suman la aplicación de 181 mil 387 cédulas de evaluación a menores de edad para identificar sospecha de cáncer infantil, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
224 de estas cédulas fueron referencias por sospecha, además se realizaron 134 mil 241 sesiones y talleres a madres y padres de familia para brindar información sobre los síntomas del cáncer infantil,
A nivel jurisdiccional se brinda atención a 4 menores (3 varones y una mujer) por cáncer infantil, distribuidos en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema “Actúa Hoy” todas las unidades de salud realizarán actividades de concientización y prevención para informar a padres y madres de familia sobre los síntomas que presenta la enfermedad en las niñas, niños y adolescentes.
A nivel estatal el Sistema de Salud Gto cuenta con unidades de salud Acreditadas para la atención de los menores de 18 años con cáncer,
Siendo el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya, los que se dedican a la detección de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y dentro del mismo.
.
Los síntomas del cáncer infantil, algunos de los cuales son:
· Dolor de huesos.
· Moretones sin causa aparente.
· Pérdida de peso.
· Fatiga constante.
· Pérdida del apetito.
· Fiebre sin causa aparente.
El Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz encargado del Programa Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia mencionó que la mayoría de estos casos, el 90 o 95 porciento se identifican de manera oportuna, gracias a la promoción en las unidades de salud, se hacen actividades de difusión y capacitación a papás y alumnos en las escuelas” informó el médico.
Tarimoro, Gto., 13 de febrero del 2024.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsó la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos avícolas, estufas ecológicas, parrillas, entre otras herramientas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
“Fíjense nada más, es una entrega muy importante de 141 apoyos, sobre todo hay aquí estufas ecológicas; parrillas de tres quemadores; molinos de nixtamal, entre otras herramientas que les van a ser muy útiles en sus casas y para a lo mejor empezar un negocio aunque sea pequeño en su comunidad”, comentó el Secretario.
Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.
Los apoyos fueron 36 estufas ecológicas; 25 molinos de nixtamal; 31 parrillas de tres quemadores; 19 cisternas de 2 mil 800 litros; 13 silos herméticos; 12 módulos avícolas con 12 aves cada uno; y cinco desgranadoras.
En esta entrega se hizo una inversión total de $854 mil 441 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $597 mil 462; el Municipio $96 mil 497 y los beneficiarios $160 mil 481 pesos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la Región Norte del estado de Guanajuato, más de 600 docentes, directores, supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), se reunieron en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo para participar en el foro “Metodologías Sociocríticas y Estrategias Didácticas del Aprendizaje Situado”.
El objetivo principal del evento fue brindar a las y los docentes de preescolar y primaria, un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones de adoptar los principios y la metodología de la nueva escuela mexicana. Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, expresó su entusiasmo al ver cómo los docentes de la región se comprometen con procesos y estrategias alineadas que contribuyen al Pacto Social por la Educación.
La participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro con la ponencia magistral “Metodologías sociocríticas para el aprendizaje situado”, se centró en mostrar a los educadores cómo el aprendizaje situado no solo impulsa la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también contribuye al desarrollo social y emocional de los estudiantes de manera significativa y perdurable.
A través de ejemplos prácticos, las y los asistentes distinguieron cómo aplicar estas metodologías en su entorno educativo, personalizando la experiencia de aprendizaje para maximizar el impacto en cada estudiante.
Para la supervisora Guadalupe Valdivia, de la zona escolar 76 de preescolar, comentó que la actividad le ayuda a fortalecer el trayecto formativo que trabaja con su equipo de docentes y directivos. “De manera personal, me permite reforzar los contenidos que desde el ciclo pasado hemos estado revisando en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y hacer una reflexión de las acciones que ya he implementado, los resultados obtenidos y repensar en lo que podría incorporar”.
La jornada educativa fue aún más enriquecedora con la destacada participación de las educadoras Juana Lucia Carrillo Rodríguez y Carmen Yesenia Licea Ceballos, quienes compartieron sus valiosas experiencias situadas en el trabajo por proyectos. Ambas educadoras se desempeñaron como panelistas, ofreciendo una visión práctica y tangible de cómo el trabajo por proyectos ha permitido una mayor participación y compromiso de los estudiantes, al estimular su curiosidad y fomentar un aprendizaje más significativo.
Norma Andrea Rodríguez, líder del sector 6 de preescolar, destacó el compromiso y la iniciativa de la Delegación Regional I al trabajar por la autonomía curricular. “Este enfoque, que promueve la capacidad de las escuelas para adaptar y personalizar sus programas educativos, ha sido clave para el éxito del foro y para la implementación efectiva de las metodologías discutidas durante la jornada educativa” mencionó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la disposición y compromiso de actores educativos que buscan un paso significativo hacia la mejora continua en la educación de la región, demostrando el compromiso y la colaboración entre los distintos actores educativos para la implementación exitosa del Plan de Estudios 2022 y el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.
El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.
La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.
En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ y Sor Micaela Ayans.
Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.
Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.
Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Josefina Mota Rodríguez.
Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.
Abasolo, Gto. 13 de febrero de 2024.- Con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la utilización de recursos didácticos, entre los cuales se destacan las actividades basadas en el léxico; un juego de palabras entrelazadas que ofrece una experiencia divertida y desafiante, estimulando la creatividad y la agilidad mental de los alumnos.
En este contexto, la Delegación Regional VI, a través del Sector 7 de Primarias, llevó a cabo un encuentro en el que participaron 9 equipos, compuestos por un total de 45 estudiantes provenientes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, enfatizó la importancia de innovar y proporcionar herramientas pedagógicas que enriquezcan el proceso educativo, con el fin de garantizar un mayor rendimiento académico para los alumnos.
“Quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de los maestros, quienes día a día se esfuerzan para que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados académicos, así como agradecer a las madres y padres de familia por su constante apoyo en el desarrollo educativo de sus hijos”, añadió.
Por su parte, María del Carmen Origel Gómez, jefa del Sector 7 de Primarias, destacó que estas actividades también promueven el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana entre los estudiantes.
El juego de léxico es ideal para realizar en grupo o en parejas, proporcionando una manera entretenida de mejorar el vocabulario, estimular la creatividad, fomentar el pensamiento lateral y explorar diversos temas. Durante el juego, se desarrolla la rapidez mental, mientras los alumnos disfrutan y aprenden a valorar las ideas de sus compañeros.
En el encuentro de léxico, cada uno de los nueve equipos, conformados por cinco integrantes, participó en diferentes rondas, donde se registraron los puntajes y se premió a los alumnos y equipos con los resultados más destacados, que fueron los siguientes:
Resultados individuales:
Primer lugar: Josué Patricio Terán Hernández, de la Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Jessica Serrano Ledezma, de la Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto. (https://davidsinstruments.com)
Tercer lugar: Emmanuel Rodríguez Morales, de la Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Resultados por equipos:
Primer lugar: Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Tercer lugar: Escuela 20 de noviembre, Zona centro de Abasolo, Gto.
El evento fue organizado en colaboración con los equipos de supervisión del Sector 7, de las zonas: 6, 45, 47, 81, 115, 136 y 151, así como con el equipo de supervisión escolar de la Zona 20 de educación física.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- Con el firme propósito de impulsar el amor por la lectura y enriquecer las habilidades de lenguaje y comunicación de las y los estudiantes de la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la localidad de Montelongo, en este municipio, llevó a cabo la inauguración de su Biblioteca Escolar.
Este nuevo espacio cultural alberga un fascinante acervo literario, diseñado estratégicamente para estimular la creatividad, la imaginación y la comprensión a través de la lectura de sus 200 estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, elogió el excepcional trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de las y los docentes, así como madres y padres de familia de la escuela primaria, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento del aprendizaje.
En su mensaje reconoció a la comunidad educativa por embarcarse en iniciativas que sumergen a niñas y niños en el universo de las letras, con el anhelo de proporcionarles las herramientas necesarias para aprender, soñar y cultivarse. “La inauguración de la Biblioteca Escolar representa un compromiso tangible para garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno propicio” mencionó el delegado Juan Rendón.
La alumna Estefanía Sánchez Varela compartió su emoción al sumergirse en el mundo de la recién inaugurada Biblioteca Escolar. Aunque está a punto de concluir su etapa escolar primaria, reconoce que este espacio va más allá de sus propios intereses; y lo ve como un regalo para su pequeña hermana Leslie, quien, asegura Estefanía, encontrará en la biblioteca escolar un tesoro de aprendizaje y diversión.
Este testimonio refleja la visión inclusiva de la comunidad educativa, que busca no solo enriquecer la experiencia de los estudiantes actuales, sino también sembrar las semillas del conocimiento y la alegría en las generaciones venideras.
Por su parte, la directora escolar Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, señaló que la biblioteca fue nombrada “Profa. Blanca Esther Camacho Juárez“, en reconocimiento al trabajo realizado por la maestra, acto al que acudieron varios familiares de la homenajeada.
Además la directora escolar expresó su agradecimiento por el continuo apoyo brindado por la Delegación Regional I, y destacó la comunicación directa establecida con directivos y docentes, la cual permite abordar de manera eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad educativa.
La Biblioteca Escolar se convierte así en un valioso recurso para el desarrollo integral de las y los estudiantes, consolidando el compromiso conjunto de la comunidad educativa, autoridades regionales y la Secretaría de Educación de Guanajuato, por brindar oportunidades de aprendizaje significativas y fomentar un entorno educativo enriquecedor.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 12 de febrero de 2024.- Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se realizó la reunión de coordinación operativa para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 200 años, los días 23 al 25 de febrero actual y en cuyo evento se conjuntará un estado de fuerza de más de mil elementos de los cuerpos de seguridad y de emergencias, contándose con el apoyo de 177 unidades de todo tipo.
La reunión de trabajo fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien luego de expresar los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a todas las instituciones estatales, federales, municipales y organismos de la sociedad civil que participan en este Rally de las Naciones Guanajuato 200 años.
El SSPE señaló que este evento de automovilismo representa una gran ventana internacional para Guanajuato, dado que se espera que sea visto en al menos 180 países de todas las regiones del mundo, lo que habla de la importancia de este Rally, como muchos de los que se llevan a cabo en Guanajuato.
Citó como ejemplo la pasada edición de la Feria de León donde de acuerdo a datos preliminares, se registró el ingreso de 6.5 millones de personas con boleto pagado y además con saldo blanco, lo cual es un resultado no nada más de una autoridad, sino del trabajo conjunto de la Federación, Estado y el Gobierno Municipal.
Subrayó que para el próximo Rally de las Naciones, existe un fuerte compromiso con los organizadores para que todo salga perfectamente bien, tal como ha sido planeado y, en su caso, atender de manera oportunidad y eficaz cualquier contingencia que se presentase.
En esta reunión se presentaron, por parte de la Comisaría Genera de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los respectivos Planes Sistémicos de Operación, para atender todos los aspectos en materia de seguridad pública, así como en materia de protección civil.
A los trabajos de la mesa de coordinación operativa, participaron por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; también por parte del Gobierno de Guanajuato estuvo presente el Sistema de Urgencias del Estado.
Por parte del Gobierno de la República, participaron representantes del Ejército Mexicano a través de la XVI Zona Militar, así como de la Guardia Nacional. Asimismo, participó personal de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de los municipios de Guanajuato, León, Silao, Romita y San Felipe, dado que el Rally de las Naciones cruza por sus territorios. Finalmente, también participaron las Delegaciones Estatales de Bomberos y de la Cruz Roja.
Salamanca, Gto; 12 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios comenzaron el “Operativo Cuaresma” este 12 de febrero y culminando el viernes 5 de abril.
En las actividades previas a los días de Semana Santa, se realizan capacitaciones sobre fomento sanitario, pruebas rápidas para productos de mar, verificación de establecimientos dedicados al manejo de pescados y mariscos crudos o preparados, priorizando en los centros de distribución y almacenamiento de estos productos.
Así mismo, el Sistema de Salud informa que se realiza una vigilancia sanitaria en el muestreo de agua de establecimientos que comercialicen agua potable o hielo.
Por otra parte, se hacen tomas de muestras de la pesca, hielo purificado y agua, mismas que se mandan analizar al Laboratorio Estatal para corroborar o eliminar la presencia de microorganismos que dañen la salud de los consumidores.
El día 13 de febrero se tiene programada la capacitación anual en coordinación con el personal de Protección Civil de Salamanca dirigida a los propietarios, encargados y representantes de albercas y balnearios existentes en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para conocer los fomentos sanitarios que se deben aplicar en sus instalaciones para evitar riesgos a la salud.
Igualmente, el 16 de febrero se brindará la capacitación de “prácticas de higiene y manejo de productos de mar” destinada a los propietarios y representantes de estos negocios, así como a quienes distribuyen, preparan y comercializan productos de mar.