Guanajuato

Renovación del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato es un Compromiso con la Transparencia y la Certeza Jurídica

·       Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz

·       La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.

“Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió.

Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el “Mes del Testamento”, la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.

Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación.

Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial.

“Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona.

Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.

Con éxito Uriangato realiza la jornada de esterilización canina y felina 

Guanajuato, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, llevó a cabo este viernes 14 de marzo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina.

Gracias a la difusión de la campaña, promovida desde febrero, se logró cumplir la meta de esterilizar 300 mascotas, superando las expectativas iniciales de atender entre 280 y 300. Además, el interés de la población uriangatense fue tal que, durante la jornada, continuaron llegando dueños con sus mascotas, por lo que se tiene contemplado operar a otros 100 animalitos.

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este exitoso evento. Entre los asistentes estuvieron:

·          Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

·         C. Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato.

·         Psic. Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora del Congreso de la Unión.

·         M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Zoonosis.

·         Dra. Alejandra Zavala Aguilera, epidemióloga de CAISES Uriangato.

·         Dr. Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato.

·         Lic. María Guadalupe Ortiz García, directora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Uriangato.

·         Además de 24 médicos veterinarios de las ocho jurisdicciones de la SSG.

Como parte de la jornada, la senadora Virginia Magaña instaló un spa gratuito para mascotas, donde los dueños pudieron consentir a sus perros y gatos con baño, corte de pelo, limpieza de orejas, corte de uñas y más. Paralelamente, en la sala de espera, varios médicos veterinarios impartieron pláticas sobre la prevención de la violencia y el maltrato animal, promoviendo el respeto y cuidado responsable de las mascotas.

El CBTis 217, encabezado por el C.P. Jorge Zamudio, participó activamente con 30 estudiantes voluntarios, quienes apoyaron en los distintos módulos de registro, agilizando el proceso y asegurando un evento ordenado y eficiente.

SSG realizó en León un Foro virtual sobre el cáncer y sus diferentes manifestaciones

León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud del Estado realizó en León un Foro Virtual sobre cáncer.

Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue  “Unidos Por lo Único”.

El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.

De los principales temas que se abordaron en el foro fueron cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.

En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.

El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.

Viven recorrido por América en los Jueves Musicales del MIQ

Tango, habanera y vals criollo son algunos de los géneros que el público de los Jueves Musicales del MIQ disfrutaron en el concierto de guitarra y clarinete por músicos de Bellas Artes, como un recorrido por el continente americano.

Los concertistas de Bellas Artes, Manuel Hernández y Daniel Olmos celebraron el concierto de clarinete y guitarra “Acuarelas de América” interpretando obras de compositores latinoamericanos, el pasado 13 de marzo en los Jueves Musicales del MIQ.

Con obras de Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Astor Piazzolla, Gentil Montaña, Guillermo Marín, Germán Darío Pérez y Alfonso Torres, los músicos brindaron un recorrido auditivo por el continente, a través de una selección de piezas construidas con ritmos, melodías y armonías que muestran la combinación cultural entre Europa y Latinoamérica, como parte del mestizaje.

Tango, milonga, joropo, vals criollo y una bachiana brasileira, son algunos de los géneros que el público del Museo Iconográfico del Quijote pudo disfrutar.

Manuel Hernández, es clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, integrante de Concertistas de Bellas Artes y profesor de clarinete en la Facultad de Música de la UNAM. Ha obtenido múltiples premios entre ellos el premio de honor en los concursos de Música y Arte Dramático Leopoldo Bellan de París y Europeo de Música en Picardie.

Daniel Olmos, originario de Morelia, ha participado en festivales de guitarra en Europa, Latinoamérica, México y Estados Unidos. Cuenta con más de 13 premios nacionales e internacionales como el primer lugar del XV Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz en Venezuela; en el VI Certamen Internacional de Guitarra Luys Milán en España y del Concurso de Interpretación del Conservatorio de las Rosas.   

Es director artístico de los festivales internacionales de Guitarra de Morelia y de Guitarra Santa Cecilia, así como del Concurso Nacional de Guitarra de Querétaro.

El 10 de abril a las 20:00 horas, los Jueves Musicales del MIQ presentarán el concierto de piano y bajo cantante por Raquel Waller, catedrática de la Escuela de Música de la UNAM y Sergio Meneses, director general de la compañía Ópera de México, interpretando piezas inspiradas en el libro de Don Quijote de la Mancha llamada “Cuatro canciones serias Op.121. Don Quichohtte” del compositor francés, Jacques Ibert.

Este 2025, los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumple 15 años de ofrecer conciertos de música de cámara por intérpretes y cantantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), considerados entre los músicos más virtuosos del país, gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

Anabelle Preza López, una vida dedicada a transformar la educación

  • Su compromiso con la enseñanza la llevó de las aulas a la supervisión escolar.
  • Ha sido clave en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales en la región norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de marzo de 2025.- En el andar de la vida, hay quienes encuentran su vocación en la infancia, inspirados por quienes les enseñan a leer y a descubrir el mundo. Así fue para Anabelle Preza López, quien desde sus primeros años escolares sintió el llamado de la docencia gracias a sus maestros, esos modelos a seguir que encendieron en ella el deseo de educar.

Hoy, con 37 años de servicio, Anabelle es supervisora de la zona 076 de Primarias Federales del sector 15 en Dolores Hidalgo, pero su historia no comenzó aquí. Originaria de la Ciudad de México y egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, su primer gran reto fue dejar su hogar y aventurarse en un camino incierto, lleno de desafíos y enseñanzas.

Su primera asignación la llevó a la comunidad de Pozo Ademado, en San Diego de la Unión, donde llegar ahí no era sencillo, caminos de terracería, transporte limitado y una realidad distinta a la que conocía. “No solo era un cambio de lugar, era un cambio de vida”, recuerda. La escuela carecía de muchos recursos, pero sobraban la voluntad y el espíritu de los niños y niñas por aprender.

Cada mañana, Anabelle se preparaba para recibir a sus estudiantes, quienes con sonrisas y preguntas curiosas la esperaban cada día. Con ellos, descubrió que la educación no solo se impartía en el aula, ya que solían recorrer la comunidad, aprender con la naturaleza, a conocer su historia a través de los relatos de los mayores. “Mis alumnos me enseñaron más de lo que yo les enseñé”, dice con una sonrisa.

El amor por la enseñanza la llevó a asumir nuevos desafíos, como fundadora y primera coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en San Diego de la Unión, enfrentó un reto inesperado al comenzar sin infraestructura, sin mobiliario, sin certezas. “Era solo una idea, un sueño, pero creíamos en él”, así que, con perseverancia y trabajo en equipo, lograron consolidar un espacio de formación y acompañamiento docente que transformó la educación en la región norte del estado.

Los años la llevaron de vuelta a Dolores Hidalgo, donde logró su doble plaza y ascendió a dirección técnica en varias escuelas. En cada una, su meta fue la de fortalecer la comunidad educativa y crear espacios donde el aprendizaje floreciera; recuerda con especial cariño la escuela Jaime Torres Bodet, donde junto con docentes, alumnos y familias lograron no solo mejorar las condiciones de la escuela, sino también inspirar a toda una generación; “nos convertimos en una familia, en una comunidad que cree en la educación como motor de cambio”, dijo.

En 2021, ya como supervisora, Anabelle enfrentó su mayor reto al consolidar su zona escolar con acciones de acompañamiento, traer a expertos para asesorar a las y los docentes, y ser pionera en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en la región norte de Guanajuato.

Prueba de su liderazgo y trabajo son sus participaciones en foros estatales para compartir buenas prácticas educativas; donde ni siquiera una fractura en el brazo le impidió cumplir con su compromiso de participar en un foro estatal. “No podía faltar”, dice con determinación la maestra Anabelle, “porque la educación no espera y los maestros tampoco”.

Hoy, en la zona 076, Anabelle trabaja en la creación de comunidades profesionales de aprendizaje, donde el conocimiento fluye en un diálogo horizontal entre docentes, fortaleciendo la educación en cada escuela que acompaña. Considera que está rodeada de un equipo comprometido, y por ello, sigue capacitándose para ofrecer el mejor acompañamiento a los maestros y maestras que, como ella, creen en el poder de la educación para transformar vidas.

Con voz firme y llena de pasión, dice: “No se trata solo de enseñar, sino de inspirar, de dejar huella, de construir sueños en cada niña y niño que cruza las puertas de una escuela”. Sin duda, la historia de Anabelle Preza López es la historia de la vocación convertida en acción, del liderazgo que inspira y de la certeza de que, a través de la educación, se puede cambiar el mundo.

Conoce su testimonio en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/15pANdFAei/

SSG fomenta espacios de reflexión sobre el impacto de las mujeres en el ámbito laboral

Villagrán, Guanajuato, 18 de marzo de 2025.–  Con el compromiso de promover la salud mental y el bienestar en el ámbito laboral, el equipo de Salud Mental del CAISES Villagrán llevó a cabo una serie de pláticas en la empresa Aguilares SPR de RL, abordando el tema “El impacto de la mujer en el ámbito laboral, desafíos y avances”.

Durante la jornada300 trabajadoras y trabajadores participaron de manera simultánea en este ejercicio de sensibilización, reflexionando sobre la importancia del papel de la mujer en los espacios laborales, los retos que aún enfrentan y los avances logrados en materia de equidad e inclusión.

Se destacó la relevancia de generar entornos laborales más igualitarios, donde las oportunidades de crecimiento y desarrollo sean equitativas para todas las personas.

Las ponencias abordaron diversos aspectos, incluyendo la evolución histórica de la mujer en el ámbito profesional, las brechas de género aún existentes, la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y el trabajo, así como estrategias para fortalecer el liderazgo femenino dentro de las organizaciones.

También se enfatizó la necesidad de crear políticas empresariales con perspectiva de género que permitan garantizar un acceso justo a oportunidades laborales.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de su estrategia de salud mental, impulsa actividades que favorecen el bienestar emocional en distintos sectores de la sociedad, fortaleciendo el conocimiento y la concientización sobre temas de género y equidad.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para sensibilizar a la población sobre la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, reduciendo el estrés y fomentando un entorno de trabajo más saludable.

Este tipo de intervenciones forman parte de las acciones encaminadas a generar entornos laborales saludables, fomentando el respeto, la inclusión y el desarrollo integral de cada persona.

Asimismo, se busca promover la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo, brindando herramientas para mejorar la comunicación, el manejo del estrés y la resolución de conflictos dentro de los equipos de trabajo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y con mejores condiciones de salud para todas y todos.

La Secretaría de Salud de Guanajuato continuará implementando programas y estrategias que contribuyan a fortalecer el bienestar emocional de la ciudadanía, asegurando que cada persona tenga acceso a espacios seguros y libres de discriminación.

Acuerdan Observatorios Turísticos de Guanajuato y Yucatán fortalecer la colaboración

  • Esta alianza logrará una mayor atención a segmentos y crear mejores estrategias para atracción de visitantes.  

Silao, Guanajuato a 18 de marzo de 2025.- Se realizará una edición de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) en coordinación del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), así como el intercambio de estrategias con Observatorios Internacionales para conocer sus buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo

En reunión a través de la Comisión de Portal de Internet del OTEG, ambos observatorios sostuvieron una reunión virtual clave para acordar estas acciones, compartir experiencias y estrategias en la gestión de estadísticas y el intercambio de información.

Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán y encargado del OTY, en conjunto con su equipo, compartieron la evolución del Observatorio de Yucatán, resaltando su integración a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones.

Por su parte el OTEG, a cargo de Armando Emmanuel Gasca García, Presidente Suplente del Observatorio Turístico, presentó los avances del portal web, resaltando un crecimiento en usuarios y en mayor tiempo de navegación durante el periodo 2024. Se analizaron secciones clave como el inventario turístico y los boletines mensuales, además de la importancia de los 23 indicadores de la actividad turística del Estado y el perfil del visitante.

Se intercambió información sobre la relevancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. Además, se planteó un rediseño del sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América.

Este encuentro marca un paso clave hacia una gestión turística más integrada, inclusiva y sustentable en este Gobierno de la Gente que involucra a toda la cadena de valor del turismo en las decisiones para generar mejor economía en quienes viven del sector turístico.

Se consolida Guanajuato como el primer Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del país en recibir certificación técnica individual

  • Certifica el Centro Nacional de Certificación y Acreditación a 96 profesionistas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado
  • La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2025.- La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados, y en Guanajuato nos enorgullece contar con uno de los mejores Centros de Evaluación y Control de Confianza conformado por gente preparada y capaz, señaló Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Múñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, José Gustavo Saldívar Bautista y del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Adrián Mata Osio, realizaron la entrega de certificaciones a las personas evaluadoras que cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias profesionales para la aplicación de evaluaciones de control de confianza.

“Por parte de la gobernadora Libia Dennise les hacemos extensivo nuestro reconocimiento por todo su trabajo, por las jornadas amplias, por sus años de servicio, por tener la camisa bien puesta; nos enorgullece enormemente este centro conformado por un gran equipo que, a través de las evaluaciones profesionales, nos permite tener policías confiables, gracias al trabajo de todos ustedes”, dijo Jorge Jiménez Lona.

Cabe destacar que cada persona evaluadora, supervisora y coordinadora, aprobó evaluaciones teóricas y prácticas aplicadas por la federación, de acuerdo con su área de especialidad: psicología, poligrafía, investigación socioeconómica, medicina, toxicología e integración de resultados;  además de cumplir con otros requisitos que incluyen demostrar grados académicos, contar con capacitación continua en evaluación de control de confianza en su área de especialidad, la ausencia de antecedentes penales o administrativos y tener evaluaciones de control de confianza aprobadas y vigentes.

De esta manera, el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECCEG) se convierte en el primer Centro Estatal de México en recibir esta certificación técnica individual, manteniéndose como uno de los centros más importantes del país, por su capacidad técnica operativa, profesionalismo y compromiso de sus integrantes.

“Al estar certificados, ustedes no solo dan un paso más en su trayectoria profesional, sino que fortalecen a la institución en beneficio de todos los guanajuatenses, y el Cecceg contribuye al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y privada”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Mediante los financiamientos que otorga el gobierno de la Gente se fortalecen los sectores productivos de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Ivan Casillas Alberjar, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca A. C (AEES).

Salamanca, Guanajuato, a 16 de marzo de 2025. la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con la Asociación de Empresarios y Ejecutivos en Salamanca A.C (AEES), para compartir la visión de que el crecimiento se logra con el trabajo en conjunto.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que se puso en la mesa de diálogo, la información completa sobre los 9 financiamientos que el gobierno del estado tiene para los emprendedores y el sector empresarial.

“Les dimos a conocer que tienen el respaldo total de la gobernadora de la Gente Libia Dennise y seguir impulsando a nuestros comerciantes, a nuestros profesionistas a nuestros empresarios, porque hay que recordar que ellos generan fuentes de empleo y con eso, traen el beneficio para muchas familias”.

Dijo que el objetivo del gobierno de la Gente es disminuir la brecha de exclusión financiera, buscar y encontrar soluciones financieras nuevas o creativas para apoyar a las y los guanajuatenses e incluirlos dentro de este círculo virtuoso de crecimiento.

Para el sector empresarial explicó que la Financiera cuenta con el crédito “Alcanza tu Sueño” que está dirigido a grupos como este que quieren adquirir equipamiento o infraestructura.

Tiene un monto de hasta 500 mil pesos y ofrece un plazo de pago de 48 meses con una tasa de interés del 14 por ciento sobre saldos insolutos.

Agregó que, si el ciudadano realiza pagos puntuales, recibirá un incentivo de tasa del 2 por ciento por su cumplimiento. Cuenta con una renovación con un incremento de tasa del 15 por ciento.

Y el crédito con el monto más alto, alcanza los 3 millones de pesos llamado “Evoluciona” que va enfocado a las micros, pequeñas y medianas empresas que requieren invertir para renovar equipos, instalaciones y demás capital de trabajo.

“Evoluciona” cuenta con un plazo de pago de 60 meses o 5 años, con un pago de interés del 12 por ciento y que como beneficio ofrece un incentivo de tasa del 2 por ciento si se paga puntual.

Por su parte, Iván Israel Casillas Albejar, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca A. C (AEES) dijo que estás acciones impulsadas por el gobierno de la Gente ayudará e impulsará sustancialmente al sector empresarial en esta región de Guanajuato.

“Lo va a impulsar y mucho. El tema de inversión yo creo que le va a ayudar a muchos, como vamos a permear a toda la gente que está con nosotros creo que va a haber una gran ayuda para Salamanca. Salamanca siempre ha estado esperanzada de que el estado la voltee a ver y esta es una buena ocasión al tomar estos créditos”.

Añadió al final que, ahora también es turno del sector que representa para trabajar para que a Guanajuato le vaya cada vez mejor.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Ampliaciones en Guanajuato generan inversiones récord y miles de empleos

  • 239 empresas han ampliado sus proyectos en Guanajuato, con una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos.
  • Políticas de continuidad, escucha activa y adaptación a las tendencias globales consolidan a Guanajuato como un destino atractivo para la inversión.

Irapuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión. En los últimos 20 años, se han registrado 239 proyectos de ampliación, que representan una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas públicas que promueven la certeza, confianza y acompañamiento con los actores económicos.

Continuidad y escucha activa: claves del éxito

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato ha implementado una política de continuidad que garantiza la estabilidad y fortalecimiento de los proyectos ya establecidos. Este enfoque ha permitido que las empresas amplíen sus operaciones en el estado.

Además, la escucha activa ha sido fundamental para entender las necesidades del sector privado y adaptar las políticas públicas a las demandas del mercado internacional. A través de un acompañamiento cercano, el Gobierno de la Gente ha alineado sus estrategias con los objetivos de los inversionistas, consolidando ecosistemas de prosperidad propicios para el desarrollo económico.

Ampliaciones que transforman

Los 239 proyectos de ampliación abarcan sectores estratégicos como automotriz, autopartes, agroalimentos, farmacéutico, cosmético, electrodomésticos, cuero-calzado, textil-confección, servicios, nuevas tecnologías y químico, entre otros. Estos proyectos contribuyen a la diversificación económica de la entidad.

Entre los proyectos destacados se encuentran las expansiones de armadoras: General Motors, Honda, Mazda y Toyota, así como de fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) como Ford y Volkswagen. También resaltan empresas internacionales como Pirelli, Michelín, Ferrero, Continental, American Axle, Mabe, Nestlé, Procter & Gamble, Danone, Colgate, Whirlpool, entre otras.

Estas ampliaciones, ubicadas tanto dentro como fuera del corredor industrial guanajuatense, han impulsado la modernización de infraestructura logística, el desarrollo de parques industriales, la mejora del mercado laboral, impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), transferencia de tecnología y proyectos de energía, impactando positivamente en la calidad de vida de las familias.

Adaptación a las tendencias globales

Guanajuato ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a escenarios adversos. Este enfoque proactivo ha permitido al estado mantener su competitividad y atraer inversiones que fortalecen la economía local, haciéndola más resiliente ante los desafíos internacionales.

El Gobierno de la Gente ha implementado programas de capacitación, certificación y micro credenciales para asegurar que el talento local esté preparado para las nuevas oportunidades laborales, facilitando la expansión de las empresas.

Un Nuevo Comienzo para Guanajuato

El Programa de Gobierno, bajo el lema “Nuevo Comienzo, refuerza el compromiso de Guanajuato con un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Las ampliaciones de inversión son un reflejo de la confianza del sector privado en el estado y de la eficacia de las políticas públicas.

Con estas acciones, la Secretaría de Economía sienta las bases para un futuro próspero, creando las condiciones necesarias para que la iniciativa privada fomente la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.