Guanajuato

SSG informa la certificación de 25 planteles educativos en el noreste de Guanajuato

San Luis de la Paz, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- 25 instituciones educativas de la región noreste de Guanajuato se certificaron como “Escuelas Promotoras de la Salud” en el ciclo escolar 2023-2024.

     La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que este proceso se hizo a través de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en el municipio de San Miguel de Allende.

    Los municipios con estas certificaciones son Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

     Uno de los propósitos de estas certificaciones fue promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades entre la comunidad estudiantil, educativa, papás, mamás o tutores.

    Las certificaciones alcanzaron 4 mil 33 escolares, 288 docentes y 2016 padres de familia, en un esfuerzo por mejorar el entorno escolar y convertirlo en un espacio saludable para los estudiantes.

     Para enfocar acciones de acuerdo al panorama epidemiológico nacional, con especial enfoque en abordar la problemática del sobrepeso y la obesidad.

      Las acciones en las “Escuelas Promotoras de la Salud” se centraron en tres áreas fundamentales para fomentar hábitos de vida saludables en la comunidad educativa: alimentación correcta, incremento de la actividad física y consumo de agua.

     Arce Padilla, destacó que la promoción de la salud en las escuelas es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes.

      Con estas certificaciones, no solo mejoramos la calidad de vida de los niños y jóvenes, sino que también fortalecemos a las comunidades al crear entornos más saludables y conscientes.

       Estas certificaciones incluyen planteles educativos de distintos niveles, con preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos. 

Entrega SDAyR apoyos por más de $2 MDP al campo de Salvatierra

  • Apoyos económicos a productores de maíz y semilla de frijol, recibieron los agricultores salvaterrenses

Salvatierra, Gto., 5 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy entregó apoyos económicos a productores de maíz, así como semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos, para fortalecer al sector agroalimentario de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de este municipio.

“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Erasto Patiño Soto, presidente del Consejo Directivo de AMIDA, reconoció el gran respaldo e inversión que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en apoyo al campo: “en estos seis años, no le tembló la mano para apoyar al campo”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes, también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración ha sido una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 50 paquetes de semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos para los agricultores, a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura; así como 23 órdenes de pago para los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.

En total, la inversión en ambos apoyos fue de $2 millones 394 mil 789 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 830 mil 659 pesos y los beneficarios $494 mil 130 pesos.

El Hospital Comunitario de Moroleón se suma a la Iniciativa “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”.

Moroleón, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Hospital Comunitario de Moroleón obtuvo la nominación de Iniciativa Hospital Amigo de la Niña y del Niño.

     Luego de cumplir las características requeridas por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, promoviendo prácticas que protejan, apoyen y promuevan la lactancia materna en su unidad de salud.

    La supervisión comenzó el lunes 29 de julio con una evaluación federal con todo el personal que labora en el Hospital Comunitario de Moroleón.

      El martes 30 de julio se ofreció una “Feria de la Lactancia Materna” a mujeres embarazadas y que estén dando lactancia materna, a quienes se les dio una capacitación sobre los beneficios del vital líquido, además de participar activamente con el personal evaluador para responder una encuesta encaminada a las acciones que la unidad de salud está ejerciendo con la promoción de la lactancia materna.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato mencionó que la certificación está dirigida para reconocer a aquellas unidades de salud que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna en sus centros de servicio.

    Se busca que las niñas y niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, y que a partir de esta edad se empiezan a complementar sus comidas con otros alimentos, sin dejar de lado la lactancia materna hasta mínimo los dos años de vida.

     La nominación como Hospital Amigo de la Niña y del Niño fue posible gracias a una serie de pasos que la unidad de salud implementó para cumplir los requisitos de la OMS y UNICEF solicitan. Entre los cuales se encuentra crear políticas adecuadas que promuevan la lactancia materna.

     Buscar alternativas para lograr implementar esta política. Así mismo, el personal médico y de enfermería debe tener conocimiento sobre estas normas.

    Es preciso crear un correcto proceso para la atención de las mujeres embarazadas y que estén lactando, para que reciban la orientación precisa de los beneficios de la leche materna en la unidad de salud.

     Se debe crear un trato amigable con las pacientes, desde el momento en que ingresan al hospital, favoreciendo y generando condiciones óptimas y humanizadas, promoviendo el acompañamiento durante la labor de parto, dando la alternativa de que la madre se sienta respaldada durante el proceso por algún familiar. 

Uriangato se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024.

Uriangato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- En la Semana Mundial de Lactancia Materna, el CAISES Uriangato y el Hospital General de Uriangato iniciaron actividades de concientización.

     Con la suma de esfuerzos en un evento masivo de varias capacitaciones dirigidas a mujeres que planean embarazarse, en estado de gestación o que ya son madres de familia.

   De la mano del lema anual “Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca sumó a las dos unidades médicas para la promoción, orientación y fácil acceso a la lactancia materna a todas las féminas interesadas.

     En el arranque se contó con especialistas en materia de salud materna, el Dr. Juan Carlos Mendoza López y el Dr. Carlos García Salgado capacitaron con temas como: parto amigable, riesgo de sucedáneos y reflujo.

   Estos tres factores han demostrado que da seguridad a las madres de familia desde el primer contacto con su hija/o y al momento de amamantar, lo cual impacta favorablemente la lactancia materna, ayudando y reduciendo el abandono parcial o total del amamantamiento.

     La Dra. María José encargada del programa de lactancia materna señaló que el lema de esta semana es “Tratamos de cerrar la brecha y disminuir el abandono de la lactancia materna por distintas situaciones”.

      “Te invitamos a nuestra capacitación-taller prenatal, si tienes conocidas que no llevan un control gratuito de su embarazo en nuestros centros de salud con gusto serán recibidas en nuestro taller, tendremos sorpresas y regalos para las asistentes”, concluyó.

     Señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se sigue implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos.

Egresan 30 médicos pasantes del servicio social de Valle de Santiago y la región.

Valle de Santiago, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca culminó el periodo de la generación 2023 – 2024 de médicos pasantes de servicio social.

     El evento se llevó a cabo en las instalaciones del CAISES Valle de Santiago, al cual acudieron 30 personas entre pasantes, encargados jurisdiccionales, directores de las unidades médicas, personal de la coordinación de Enseñanza y familiares de los egresados.

     Se entregaron 14 reconocimientos a las y los practicantes, quienes destacaron por su labor y dedicación en este año de servicio social en las diferentes unidades de salud, poniendo en marcha los conocimientos de su carrera profesional y adquiriendo experiencia de sus compañeros y pacientes.

     De CAISES Jaral del Progreso egresó una pasante de medicina., de CAISES Moroleón egresaron dos enfermeras pasantes y una profesional en medicina.

  A su vez, CAISES Salamanca entregó tres reconocimientos a sus pasantes en nutrición, medicina y enfermería.

    CAISES Uriangato culminó con una pasante de medicina, Valle de Santiago con una pasante en medicina, CAISES Yuriria finalizó con dos pasantes en medicina.

     Del Hospital Comunitario de Yuriria egresó a una pasante en enfermería, así mismo, el CESSA del municipio de Salamanca entregó su reconocimiento a una pasante en medicina. Y el CECOSAMA terminó con una pasante en psicología.

    Este evento fue posible gracias a la coordinación de Enseñanza, encabezada por la Dra. Leticia Soto Martínez y sus responsables municipales. Además del invaluable apoyo de cada una de las y los directores de las unidades médicas y del jefe jurisdiccional, el Dr. Juan Jesús Martínez García dieron en este proceso de servicio social.

    Ahora en esta nueva etapa cada uno de los egresados comenzará a forjar su camino profesional con gran entusiasmo por el servicio a la población, poniendo en práctica todos sus conocimientos en pro de la salud.

El Colegio de Pediatras del Estado reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- El Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por su destacada labor en la promoción de la salud infantil, como parte del XIII Congreso de Pediatría 2024 celebrado en la ciudad de León.

      La Jurisdicción Sanitaria 1 suma notables avances en salud infantil al abrir 5 nuevas salas de lactancia durante el 2024 y la certificación de 26 unidades de salud como libres del consumo de bebidas carbonatadas con azúcar añadida (refrescos).

    Estas iniciativas reflejan un firme compromiso con la mejora del bienestar infantil y la prevención de problemas de salud relacionados con la alimentación.

     Las salas de lactancia se encuentran en: San Felipe en las comunidades deUMAPS San Bartolo, Jaral de Berríos, Santa Rosa y Fábrica de Melchor

    Y en Guanajuato Capital: en las instalaciones deJurisdicción Sanitaria I

   Las Unidades de salud como libres del consumo de bebidas carbonatadas con azúcar añadida (refrescos) están ubicadas en los municipios de Dolores Hidalgo, la capital del estado, Ocampo y San Felipe.

   Estas acciones a favor de las niñas y niños han sido impulsadas por el M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador de PASIA de la JSI, quien ha liderado estos esfuerzos de forma conjunta con directores de las Unidades de salud y el personal operativo.

     Gracias a su constante labor y compromiso, se busca garantizar entornos más saludables para las niñas, niños y sus familias en la región.

    Este reconocimiento subraya el impacto positivo que la Jurisdicción Sanitaria I está logrando en la comunidad, promoviendo prácticas de salud que benefician a la infancia y contribuyen a un futuro más saludable.

Guanajuato destaca en la implementación de tamizaje prenatal promoviendo la igualdad en la atención perinatal

León, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- Guanajuato es pionero en tamizaje prenatal universal como una iniciativa que promueve la igualdad en la atención perinatal.

    Así lo expuso la Directora del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, (CETO) Ma. De la Luz Bermúdez Rojas en el marco del 1er. Simposio: Temas Selectos en Medicina Materno Fetal.

    Explicó que el abordaje prenatal desde una perspectiva preventiva es necesario para reducir las complicaciones perinatales.

    Por ello, en el CETO se ha trabajado en un modelo de atención perinatal con un enfoque holístico y horizontal.

     Las estrategias durante el abordaje prenatal permiten predecir, diagnosticar y anticipar las principales causas de morbilidad y mortalidad.

     La combinación de datos de las características y antecedentes maternos con los hallazgos de pruebas biofísicas y bioquímicas entre las semanas 11 y 13 de gestación puede definir el riesgo específico de la paciente para un amplio espectro de complicaciones.

    Que incluyen aborto espontáneo y muerte fetal, parto prematuro, preeclampsia, trastornos congénitos y anomalías del crecimiento fetal.

    Explicó que este es un modelo de atención diseñado e implementado en el Centro Estatal de Detección Prenatal Oportuna.

     El modelo de atención se lleva a cabo a través de procesos horizontales donde el tamizaje es brindado por médicos generales capacitados y certificados que identifican oportunamente a la población en riesgo para su atención especializada, y podría ayudar a orientar a otros estados.

      El modelo de atención perinatal horizontal de la CETO podría ser una guía que brinda una evaluación oportuna de la atención perinatal especializada a pacientes de alto riesgo.

     Es importante replicar este modelo de atención para mejorar la atención perinatal aprovechando la oportunidad que ofrece el primer nivel de atención, en cuanto a captación, accesibilidad e igualdad de condiciones para las mujeres embarazadas.

      Desencadenando un tamizaje sistematizado que permita tener un sentimiento real de atención prenatal. control con una perspectiva de enfoque de riesgo.

    Entre otros de los temas que se desarrollaron en este Simposio están: Síndrome de respuesta inflamatoria fetal: Impacto Perinatal.

   Actualización de protocolo de cerclaje de emergencia, patología fetal: Aproximación al diagnóstico.

   Abordaje integral del feto con defecto del tubo neural, marcadores angiogénicos en preeclampsia, oclusión traqueal fetoscópica Latinoamericana.

     Relación de la genética en la medicina materno fetal, abordaje integral del feto con cardiopatía fetal, entre otros.

SSG cerró Jornadas de Cataratas con la operación de 202 pacientes de 5 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 05 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de 202 pacientes con cataratas originarios de 5 municipios.

     Detección, valoración, preparación, atención y seguimiento de pacientes se ofrecieron durante las pasadas Jornadas de Cirugía de Catarata. en alianza con la Asociación de “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD).

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino del ojo y entre sus causas están las genéticas, envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, presión arterial alta y la diabetes.

     Esta opacidad reduce la capacidad visual, con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.

      En este 2024 se programaron 2 campañas de cirugías de catarata con sede en el Hospital General de Silao en las fechas 25, 26 y 27 de julio y fue para pacientes de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Manuel Doblado.

     Y la otra campaña será en el Hospital General de León serán el 22, 23 y 24 de agosto.

      En total se valoraron 227 pacientes, pero aptos a cirugías fueron 202 personas. Ya que los demás presentaron algunas patologías que requieren otro tipo de atención como manejo por alguna especialidad médica

      Se contó con la participaron de 29 personas de las asociaciones APEC y PRASAD entre ellos 6 oftalmólogos, 2 anestesiólogos, 5 enfermeras, 4 técnicos, 6 residentes de oftalmología, 2 becarios y 4 personas voluntarias de PRASAD.

     Así como la Dirección General de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel y alrededor de 100 integrantes del Hospital General de Silao entre médicos generales, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, trabajadoras sociales, biomédico, personal administrativo, de intendencia, mantenimiento, archivo clínico, entre otros, además de trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VIII.

    Con estas acciones la Secretaría de Salud acerca los servicios de salud a la población que más lo necesita, mejorando su calidad de vida y su reintegración a la sociedad. 

SSG acreditó al GAM “Unidos por un Objetivo” de la comunidad Venado de Yóstiro

Irapuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un objetivo”, de la comunidad Venado de Yóstiro en Irapuato fue acreditado luego cumplir con los parámetros requeridos para obtener niveles de control en salud.

     El grupo se conformó desde hace más de seis meses con 18 integrantes, 16 mujeres y 2 hombre mismos que fueron guiados durante el proceso por un equipo de salud integrado por nutrióloga, médicos, psicología, salud bucal, enfermería y promoción de la salud.

     El personal del Sistema de Salud Gto les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud.

    La actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento, entre otras acciones forma parte del estilo de vida de las integrantes de este grupo que debió cumplir con metas en equipo para conseguir su acreditación.

     La ceremonia se llevó a cabo en el aula de usos múltiples de la unidad de salud de Venado de Yóstiro con el Dr. Jorge Núñez López quien fungió como acreditador, además del personal que dio seguimiento a las actividades del grupo de ayuda mutua.

       Dentro de los parámetros requeridos para conseguir la acreditación está el perímetro de la cintura registrando inicialmente 106 centímetros y perímetro final de 102.2 centímetros.

    Presión arterial inicial 146/82.3 y al final 125/76.5, colesterol inicial 223mg/dl y finalmente 154.75mg/dl y triglicéridos al inicio 214.1 y al final 133.10mg/dl, con estos resultados se dio como acreditado al Grupo de Ayuda Mutua “Unidos por un Objetivo”.

    Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, el personal de salud entregó reconocimientos a cada uno de los integrantes quienes, a su vez, prepararon una tabla rítmica en la cual mostraron sus habilidades a los presentes.

     El Grupo de Ayuda Mutua de la comunidad Venado de Yóstiro se convierte en el tercero en lograr su acreditación durante el presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI y de la misma manera se cuenta con otros tres grupos re-acreditados.

Celebran Telebachilleratos Comunitarios su 1er Torneo WER Estatal 2024

  • Participaron alrededor de 160 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios.
  • 15 Equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.

El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.

El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:

“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.

Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.

Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.

A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.

EQUIPOS GANADORES

  1. RMS-600, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  2. MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  3. CUNA PRIME, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. MAXIMUM 1, del TBC Ojo de Agua del Potrero, de Comonfort
  5. CORRECAMINOS B, del TBC Palmillas de San Juan, de Comonfort
  6. TEAM MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  7. JUGLARES, del TBC La Laborcita, de León
  8. TBC ROBOGENIUS, del TBC La Grulla de Abajo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. JAMAICATRON, del TBC Jamaica, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  10. CBR-1, del TBC Carbonera, de San Diego de la Unión
  11. EL TERRERO 2, del TBC El Terrero (Terrero de Paredones), de Apaseo El Alto
  12. SAN JUDAS, del TBC San Judas, de León
  13. AUTOBOTS, del TBC Valle Dorado, de León
  14. ROBOSAC, del TBC Xoconostle de Rematalo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  15. STÂRKE, del TBC La Luz, de Salvatierra

OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:

  • Gaspar Alejandro Pineda Zamora, Representante de WER México
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG
  • Luz María G. Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Jacob Artemio Hernández Coronado, Director Municipal del Deporte en representación del Presidente Municipal, Roberto García Urbano

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica