Guanajuato

En la Semana de la Familia Educadora se refuerzan los lazos afectivos

Madres y padres de familia se involucran en el proceso educativo de sus hijas e hijos

Cuerámaro, Gto. 07 de marzo de 2024.- La Semana de la Familia Educadora se enmarca en el Pacto Social por la Educación, destacando la importancia de la participación activa de la familia en la formación integral de las y los estudiantes, involucrando aún más, tanto a madres como a padres de familia en la formación de sus hijas e hijos, a fin de que su futuro sea más brillante y prometedor.

En este sentido, la Delegación regional VI llevó a cabo en la primaria Lázaro Cárdenas de la localidad Tres Villas, el “Recreo en Familia”, donde se tiene la oportunidad de que las familias asistan al centro educativo para realizar diversas dinámicas con especial atención a niñas y niños, como comer su lonche, así como realizar sus juegos cotidianos, pero junto con sus mamás y papás.

En la primaria Benito Juárez de la localidad Galera de la Grulla, se realizó “Manualidades en Familia”, aquí, tanto madres, padres, como pequeños, pusieron manos a la obra y entre risas y diversión realizaron diferentes artículos con papel crepe, como moños, flores y adornos.

De la misma manera, en la primaria Naciones Unidas de la localidad El Saucillo, realizaron  Matrogimnasia, donde se  estimula en diferentes aspectos al educando y a sus madres y padres; además de lo físico, se estrecha el vínculo afectivo, lo que contribuye a una mejor socialización, integración y desenvolvimiento en su entorno académico y social.

Continuando con las actividades, en el preescolar Niños Héroes de la localidad Presa de Uribe, realizaron “Actividad Física y Estaciones”, donde niñas y niños compartieron junto con mamás y papás de ejercicios en parejas, mismos que les ayudan a tener experiencias fortalecedoras del vinculo familiar.

Por otro lado, en el preescolar Ignacio López Rayón de Tupátaro, a través de la Matrogimnasia,  vivieron experiencias que nutren la unión familiar, y  a su vez favorecen el proceso educativo y social de los pequeños.

Por medio de las actividades que se realizan como parte de la Semana de la Familia Educadora, se fortalece esa alianza tan necesaria entre las familias con las escuelas, para potenciar la formación de las y los estudiantes.

Participa en el Examen Único para Ingresar a la Educación Media Superior en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 07 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que ha dado inicio el proceso de registro para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) en el estado. Este proceso es un pilar fundamental del compromiso del gobierno estatal por brindar oportunidades educativas equitativas y accesibles para todos los estudiantes de secundaria en la región.

Los planteles públicos en Guanajuato están facilitando fichas de admisión para el registro, el cual estará disponible hasta el 03 de mayo de 2024 o hasta que se agoten las fichas en cada institución.

Los requisitos para los aspirantes incluyen contar con un Folio SUREMS y estar inscritos en el tercer grado de secundaria o haber egresado de la misma. Además, deben cumplir con todos los requisitos adicionales establecidos por la institución educativa a la que deseen ingresar.

El Examen Único se llevará a cabo el 31 de mayo de 2024, brindando a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos para acceder a la Educación Media Superior.

Los resultados del EXUMS se publicarán el 05 de julio de 2024 en los medios indicados por el plantel donde se presentó el examen. Aquellos aspirantes que no sean aceptados en el plantel donde presentaron el examen único, podrán consultar la opción educativa preasignada en la plataforma surems.seg.guanajuato.gob.mx y confirmar su preasignación en el plantel correspondiente.

Este proceso tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato, fomentando la inclusión y el acceso a una educación de calidad.

En el EXUMS participan diversos institutos educativos, entre los que se encuentran el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero (BBM), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Núm. 17 del Instituto Politécnico Nacional (CECYT 17-IPN), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) Guanajuato, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP).

Así como el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (CNMS UG), Dirección General de Bachillerato (DGB-CEB), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI-CETIS y CBTIS), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM- CBTA y CETAC), Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios (TBC-UVEG) y Preparatoria en Línea de la UVEG.

Para obtener más información y realizar consultas adicionales, los interesados pueden acceder al sitio web oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato: www.seg.guanajuato.gob.mx.

Madres y padres de familia estrechan lazos afectivos con sus hijas e hijos

500 participantes en jornada de Matrogimnasia

Abasolo, Gto. 06 de marzo de 2024.- En el marco de la Semana de la Familia Educadora que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación regional VI llevó a cabo una jornada de Matrogimnasia y Rally deportivo, con la participación de 500 madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos se dieron el tiempo de realizar una serie de actividades que tienen por objetivo estrechar y fortalecer sus lazos afectivos.

La cancha de futbol de la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de risas, sonrisas, abrazos y esa complicidad que solo existe entre una madre, un padre y su hija e hijo, resultado de las actividades lúdicas y recreativas cuyo fin es el bienestar físico y mental de las y los menores.

Las autoridades educativas resaltaron que esta actividad atiende a los lineamientos contemplados en el Pacto Social por la Educación, y se da prioridad al contacto emocional con hijas e hijos, compartir tiempo de calidad, acompañarlos en sus sueños y en sus anhelos, y es precisamente por medio de estas actividades que se sientan bases para replicar estas conductas al interior del hogar.

Al respecto, Mayra Candelaria Ledesma, madre de familia, consideró que esta actividad les permite, como padres, convivir con sus hijos de una manera diferente, en la que se les da el tiempo que en ocasiones por diferentes actividades no se les brinda.

Por medio de la  Matrogimansia, las y los menores conectaron a un nivel emocional con sus mamás y sus papás por medio de música, baile y abrazos, posteriormente se  dispusieron a recorrer las diferentes estaciones en las que se montaron retos físicos, los cuales tuvieron que ser sorteados en parejas, para posteriormente avanzar a la siguiente estación y continuar con los siguientes ejercicios.

Para finalizar la jornada, maestras y maestros del Sector 7 de Primarias, así como del Sector 20 de Educación Física, orientaron a los participantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, para realizar ejercicios de estiramiento y relajación.

Docentes elevan la excelencia educativa con Taller de Lenguajes

  • Participan docentes de educación preescolar para potenciar habilidades pedagógicas y evaluativas en el ámbito lingüístico.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de marzo del 2024.- Con el objetivo de potenciar las habilidades pedagógicas de las y los docentes en el ámbito del lenguaje, así como afinar los criterios de evaluación, fue realizado de manera exitosa el Taller de Lenguajes, en las instalaciones del Jardín de Niños Ignacio Pérez, de este municipio.

La participación de 46 docentes liderados por la maestra Juana Lugo Barrientos, supervisora de la zona 10 de educación preescolar, fue fundamental para enriquecer este espacio formativo y fortalecer la calidad educativa en el ámbito lingüístico.

La jornada comenzó con una activación física que promovió un ambiente idóneo para el aprendizaje y la colaboración; para continuar con el Taller de Lenguajes, dirigido por la jefa de sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, en un Taller de Lenguajes que exploró vías innovadoras para impulsar el desarrollo lingüístico de los estudiantes.

Educadoras y directoras de la zona 10, compartieron experiencias en torno a los niveles de escritura y de Lectura; las dinámicas y pláticas realizadas lograron explorar aspectos literales, inferenciales y críticos, con el objetivo de afinar los criterios de evaluación para el próximo periodo.

Por su parte, la jefa de sector Norma Rodríguez subrayó la importancia del acompañamiento al docente, destacándolo como una pieza clave en la mejora y reflexión de las prácticas educativas. “La capacitación no solo es una herramienta, sino un puente hacia la excelencia pedagógica” mencionó.

El entusiasmo y dinamismo alcanzaron su punto álgido gracias a la participación de la comunidad docente de los preescolares J. Jesús Hernández, Ignacio Pérez, Emma Godoy y Leona Vicario. Este grupo ejemplar demostró cómo la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento colectivo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato valora el renovado compromiso de los docentes y directivos, para asegurar la efectiva implementación de nuevas estrategias educativas; con acciones que fortalecen las competencias docentes, y contribuyen a consolidar la visión del equipo de la zona 10, como un referente educativo comprometido con la excelencia y la formación integral de las generaciones futuras.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la Semana de la Familia Educadora

  • Del 4 al 8 de marzo, las actividades buscan fortalecer la corresponsabilidad de las familias con la educación.

Guanajuato, Gto. 04 de marzo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra la Semana de la Familia Educada del 4 al 8 de marzo, con una serie de actividades diseñadas para promover la integración familiar, la convivencia pacífica y la recuperación de aprendizajes.

En el acto de inauguración, las autoridades educativas resaltaron que esta semana es una convocatoria para fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel vital de padres, madres y tutores en la educación. El evento de arranque se llevó a cabo en la escuela primaria Ignacio Allende de la capital del estado, donde se presentó un festival artístico, cultural y muestra de trabajos manuales, con la participación activa de las familias.

Durante toda la semana, la comunidad educativa participará en una variedad de iniciativas relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales. Cada actividad tiene como objetivo principal fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres en la educación de sus hijos e hijas.

En la escuela primaria Vanguardia, del municipio de Salvatierra, con la participación del alumnado, docentes, madres y padres de familia organizaron la actividad “Clase de cocina en familia”, donde elaboraron galletas de avena, una actividad que les permitió reforzar los lazos familiares.

En Valle de Santiago se llevó a cabo la 9ª Muestra de Declamación, en la que participaron 34 estudiantes de 17 escuelas primarias pertenecientes a la Zona 509, en ella, alumnas y alumnos de tercero a sexto grado, montaron, con apoyo de madres y padres de familia, poemas con temáticas de actualidad que representan situaciones del día a día.

Por otor lado, en la Secundaria Oficial de Pénjamo, se realizó la actividad “Padre Vigilante”, en la que se capacita a madres y padres de familia de nivel básico sobre acciones como la movilidad de estudiantes tanto dentro como fuera del plantel.

Lizbeth A. R, madre de familia de la primaria Nicolás Bravo de Celaya, declaró: “Somos la base y la estructura, lo que les damos a nuestros hijos en casa, es lo que reflejan, lo que son y representan en la escuela. Es muy importante para todos estar juntos en esto, para hacer crecer y transformar nuestra sociedad”.

En la Secundaria Técnica No. 33, en León, se llevó a cabo un evento en el que participaron 1,200 estudiantes junto con autoridades educativas y escolares. Durante este encuentro, se subrayó el papel fundamental de la familia en la formación integral de cada individuo. Se destacó la importancia de garantizar la construcción de personas con valores arraigados, que sean abiertas, responsables y dispuestas a la escucha, al diálogo y a la reflexión. Se extendió una cordial invitación a las familias para que disfrutaran de estos momentos juntos y aprovecharan los espacios en casa para dejar una marca duradera en sus hijos.

En la Telesecundaria 350 de San Juan Pan de Arriba, en el municipio de San Diego de la Unión, la apertura estuvo a cargo de la psicóloga Juana Elizabeth Cruz Palacios, integrante del programa Familias Comprometidas, con una plática que congregó a madres y padres del alumnado de la escuela primaria y secundaria de la comunidad, proporcionando un valioso espacio para la reflexión conjunta sobre el papel fundamental de la familia en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

En San José Iturbide, más de 2,000 estudiantes, junto con sus padres y madres, se reunieron para participar en diversas actividades, incluyendo dinámicas de integración, funciones de títeres, y un rally de valores. Estas actividades contaron con la colaboración de instituciones como el DIF municipal y la Coordinación de Educación y Prevención del Delito.

Griselda Martínez, madre de Arlette, estudiante de la escuela primaria Juan José Torres Landa en San José Iturbide, compartió su experiencia. Ella expresó: “Estoy encantada con este tipo de actividades porque nos motivan como padres a involucrarnos más, a desarrollar mayor empatía y a conectar de forma más profunda con nuestros hijos, a través de juegos y dinámicas divertidas. Hoy, estamos disfrutando de un día de campo en familia. Creo que es importante dedicarnos este tiempo para estar presentes y crear recuerdos que perdurarán para siempre”.

La SEG lleva a cabo estas iniciativas con el fin de resaltar la importancia fundamental de la participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo, incentivando la implementación de actividades similares en todas las instituciones educativas.

Lleva Museo Iconográfico del Quijote Jornadas Culturales Cervantinas a Querétaro

Este sábado 2 de marzo a las 13 horas inician las “Jornadas Cervantinas del MIQ” con la inauguración de la exposición “Don Quijote soy” en la Antigua Estación del Ferrocarril de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro en colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), de Guanajuato.

 Las Jornadas contarán con presentaciones editoriales del MIQ, cuentatíteres, talleres lúdicos, charlas artísticas, venta de libros del MIQ y recitales con solistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Las actividades son gratuitas y son para todo público. (https://illustrarch.com)  

Los sábados 2 y 23 de marzo habrá presentaciones editoriales a las 13 horas para hablar sobre libros, lectura y la riqueza de las letras y de las lenguas mexicanas; los sábados 9 y 30 de marzo y 20 de abril, contarán con cuentatíteres de “Sara Zepeda y su compañía de teatro” y a las 13 horas, presentarán: “La Villa de los vegetales y otros visitantes”, “Miguel el ingenioso” y “Flor sin raíz”, montajes basados en libros publicados por Ediciones MIQ, sello editorial del Museo.

Los sábados 16 de marzo y 6 de abril a las 13:00 horas, La Manchita MIQ, centro cultural infantil ofrecerá talleres lúdicos para incentivar la lectura y las artes en las infancias. Los sábados 9 de marzo y 13 de abril habrá conciertos con solistas del INBAL a las 19 horas. Finalmente, el 27 de abril concluyen las Jornadas Cervantinas con la charla “Iconografía y deconstrucción del Quijote” a las 13:30 horas y el concierto por Ignacio Mariscal, chelista de Bellas Artes, a las 19 horas.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se ubicada en el corazón de la ciudad de Guanajuato, Gto. Cuenta con más de 36 años de ser un referente del cervantismo en el estado y en México, un espacio que invita a preservar el amor a los libros, a las artes y a la utopía, tal como la figura de El Quijote y su fiel escudero.

Actualmente opera como un centro cultural y artístico gracias a su amplia oferta de actividades que incluye: temporadas de música de cámara, ciclos de cine, talleres para niños y jóvenes de fomento a la lectura y a las artes, presentaciones editoriales, charlas y exposiciones artísticas temporales y permanentes con la participación de académicos, artistas emergentes y consagrados con distintas propuestas disciplinarias.

También cuenta con una importante producción editorial, con más de 30 títulos vinculados a la obra cervantina: textos académicos, de divulgación, infantiles, juveniles y la colección trilingüe que incluye textos en lenguas indígenas mexicanas y lenguas extranjeras.

Las Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), en colaboración con la Antigua Estación del Ferrocarril, tienen el propósito de dar a conocer la relevancia del acervo artístico del MIQ, las publicaciones de su sello editorial, la importancia de la obra de Cervantes y de las bellas artes en general.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional con los espacios receptores del acervo artístico del MIQ, sumando esfuerzos, sinergias y actividades conjuntas en favor de las familias de Guanajuato, de Querétaro y de los visitantes de distintas partes del país y del extranjero.

“Don Quijote soy” es la nueva exposición itinerante del Museo Iconográfico del Quijote en el Museo de la Antigua Estación de Ferrocarril en Querétaro

En el Hospital General de Acámbaro se atienden a 14 pacientes con enfermedades lisosomales

Acámbaro, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- El Hospital General de Acámbaro otorga atención a 14 pacientes con diagnósticos lisosomales.

  A partir de enero 2012 el Hospital General de Acámbaro ofrece servicios de atención médica a pacientes con enfermedades lisosomales tales como Síndrome de Morquio, Síndrome de Hunter, Síndrome de Hurler, Enfermedad Gaucher y Enfermedad Fabry.

     Hasta hoy se atienden 14 pacientes, niñas y niños entre 7 y 19 años, dos de ellos pertenecientes al estado de Guanajuato y 12 del estado de Michoacán.

    Cabe resaltar que el Hospital General Acámbaro, es uno de los pocos hospitales acreditados para atender y dar servicio médico a pacientes con enfermedades lisosomales.  

    El equipo de trabajo del área de enfermedades lisosomales del hospital está conformado por 2 médicos pediatras y una enfermera responsable.

    La médico pediatra Mariana Argüello Barrera nos comparte que el proceso de detección o sospecha clínica se realiza aplicando un tamizaje, este es enviado por parte del laboratorio a España para ser evaluado y al obtenerte un resultado positivo del paciente se realiza todo el protocolo para poder brindar la atención necesaria.

    Por otra parte, el médico pediatra Gabriela Guerrero Rodríguez nos menciona que la falta o disminución de enzimas son hereditables y que hay pacientes que se les debe administrar el medicamento de por vida (enzima deficiente o que el paciente no tiene) cada 8 o 15 días.

    La enfermera responsable del área Elizabeth Mora Santillán nos indica que todo esto es un trabajo multidisciplinario.

    Por último, es importante mencionar que anteriormente la atención a enfermedades lisosomales pertenecía al programa Gastos Catastróficos sin embargo con el seguro popular despareció y es ahí cuando el estado de Guanajuato se hace cargo de los medicamentos y atención totalmente gratuita para estos pacientes.

   Las enfermedades lisosomales o enfermedades de depósito lisosomal son errores congénitos del metabolismo que se producen como consecuencia del mal funcionamiento de los lisosomas.

    Los lisosomas son bolsas llenas de enzimas (un tipo de proteínas) que permiten la entrada y salida de moléculas concretas, si hay defectos en las proteínas se causan daños en muchos tejidos y órganos del cuerpo y conduce a una enfermedad lisosomal crónica, progresiva y en general multiorgánica.

Hospital General en San Luis de la Paz referente en la atención de niños con enfermedades lisosomales

San Luis de la Paz, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- El municipio de San Luis de la Paz es referente en la atención de niños con enfermedades lisosomales.

     En noviembre de 2010, el Hospital General de San Luis de la Paz fue pionero al convertirse en la primera unidad acreditada en el estado de Guanajuato para atender a pacientes con enfermedades lisosomales.

      Actualmente, esta unidad de atención de primer nivel brinda cuidados especializados a seis pacientes con diversas enfermedades, marcando un hito en la atención médica de la región.

      Uno de los pacientes que ha experimentado notables mejoras es un paciente del municipio de Xichú, quien padece el Síndrome de Morquio, una enfermedad de depósito lisosomal caracterizada por la deficiencia de la enzima Betagalactocidasa ácida.

     Desde hace tres años, recibe terapia de reemplazo enzimático semanal, y los resultados son evidentes. Inicialmente, enfrentaba dificultades significativas para caminar, así como dolores y fatiga; sin embargo, gracias al tratamiento, ha experimentado una mejora considerable en su motricidad.

    Actualmente, el paciente es capaz de movilizarse con mayor facilidad, realizando caminatas de seis minutos y subiendo y bajando escaleras, logrando actividades que anteriormente parecían inalcanzables.}

    La terapia de reemplazo enzimático ha beneficiado a familias de escasos recursos en los municipios de la zona noreste, proporcionándoles atención médica gratuita, a pesar de la alta inversión que representa este tipo de tratamientos.

    La madre de uno de los pacientes, descubrió la enfermedad de su hijo al notar la deformación en sus pies.

    Después de someterse a cirugía y recibir terapia de reemplazo enzimático de manera puntual, expresó su profundo agradecimiento a los médicos y enfermeras del Hospital General de San Luis de la Paz por el trato digno y la atención de calidad brindada a su hijo.

   El paciente, comparte su experiencia y destaca la mejora significativa que ha experimentado con el tratamiento semanal.

    El doctor Ricardo Yuri Salazar, a cargo de la unidad, extiende una invitación a los padres y madres de familia a acudir al hospital en caso de observar síntomas relacionados con enfermedades lisosomales en sus hijas e hijos, destacando la importancia de una detección temprana para un tratamiento efectivo.

    En la búsqueda constante de proporcionar atención médica de calidad y fomentar la esperanza en la comunidad, el Hospital General de San Luis de la Paz reitera su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes, destacando que cada avance y mejora son testimonios vivos de la dedicación del equipo médico y del impacto positivo en la vida de aquellos que enfrentan enfermedades lisosomales.

     El hospital continúa siendo un faro de esperanza para las familias de la región, demostrando que, con atención especializada y esfuerzos conjuntos, es posible superar los desafíos de estas enfermedades.

SEG promueve hábitos alimenticios saludables

662 estudiantes de Telesecundaria recibieron sus “Loncheras Saludables”

Abasolo, Gto. 29 de febrero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la entrega de 662 “Loncheras Saludables” a estudiantes de Telesecundaria, esto como parte de la promoción del consumo de alimentos saludables, que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato entre las y los estudiantes de nivel básico.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Telesecundaria 774 de la Comunidad Tamazula, donde se dieron cita los representantes de cinco planteles educativos, quienes recibieron por parte de autoridades educativas una lonchera, que les permitirá el óptimo traslado de sus alimentos.

Al dirigirse a los estudiantes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que las “Loncheras Saludables”, llevan consigo un mensaje del buen comer y la alimentación.

“Les van a permitir conservar sus alimentos de la mejor manera, para que mantengan su frescura y su calidad para el momento en que los ingieran”.

Agregó que todas las acciones que realiza el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato son para que las y los estudiantes continúen en las aulas, para que sigan y alcancen sus sueños.

Por su parte, Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774 destacó que en los años que lleva como docente, nunca había visto tanto apoyo a la educación como el que se gestiona en los últimos tiempos, para impulsar el progreso en la educación de la juventud.

Las escuelas beneficiadas fueron, Telesecundaria 774 de Tamazula, Telesecundaria 306 de Rancho San Isidro, Telesecundaria 623 de San José de González, Telesecundaria 773 de Juárez y Telesecundaria 775 de San Vicente del Caño, del municipio de Abasolo.

Acudieron a esta entrega, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gerardo Medel Villafaña, Coordinador de Educación del Municipio de Abasolo; Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación regional VI; Erick García López, Jefe de Gestión de la Delegación regional VI; Jorge López Delgado, Supervisor de la Zona 501; Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774; Guadalupe López Castillo, Tesorera de la Mesa Directiva, así como estudiantes.

Otorga Secretaría de Salud Insignia Planet Youth a la Secretaría de Educación de Guanajuato

  • El trabajo coordinado entre las dos dependencias busca la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 29 de febrero del 2024.- Como reconocimiento a las acciones, trabajo y compromiso que ha realizado esta Secretaría de Educación de Guanajuato, para contar con mejores condiciones para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud en el Estado entregó la insignia Planet Youth a esta dependencia.

En evento celebrado en esta Secretaría, fue encabezado por Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental de esa Secretaría y Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG.

Al entregar la insignia Planet Youth, Aguilar Romo indicó a funcionarios de la Secretaría de Educación que participan en el programa que el trabajo y labores coordinadas por las dos dependencias, han permitido encuestar a más de 157 mil niñas,  niños y adolescentes en 1 mil 600 escuelas de la entidad.

Explicó que actualmente, Planeth Youth opera en los 46 municipios de Guanajuato con el objetivo de atender los entornos de las y los jóvenes para buscar recuperar su salud mental en los casos que se vean afectados.

Enumeró que Plaent Youth se aplica en cuatro entornos: la familia, las escuelas, amigos de las y los niños y adolescentes y en el uso del tiempo libre.

Indicó que existes “filtros protectores” para atender a los afectados o que han sido víctimas, por medio del deporte y las actividades artísticas, para combatir la influencia de medios masivos, las redes sociales y evitar en consumo de algún tipo de drogas.

La insignia Planet Youth otorgada a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, es un reconocimiento al trabajo realizado para promover estrategias y planes de acción que se establecieron en las mesas interinstitucionales de trabajo para atender la salud mental.

La estrategia universal en salud mental Planet Youth, es una iniciativa que nace en el país de Islandia por medio del cual se logró un cambio generacional no solo en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, sino que además ha logrado reducir el consumo de alcohol y tabaquismo y algunas drogas.