Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2025.– Después de meses de esfuerzo, estudio y entrenamientos intensivos, Guanajuato tiene listo a su equipo de nueve estudiantes de primaria y secundaria que representarán al estado en el Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2025), que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos.
Los jóvenes talentos que integran la delegación guanajuatense son Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, Joaquín Rafael Servín Sandoval e Ian Mateo Echeveste Ferrer, de quinto grado de primaria; Ander Alonso Albores Ramírez, Demian González García y Hugo Alejandro Morales Dorado, de primero de secundaria; así como José Antonio Vega Sánchez, Erick Adán Cortez Peña y Sofía Martínez Sánchez, de segundo de secundaria.
La conformación de este equipo fue resultado de un exigente proceso que inició el 12 de octubre de 2024 con la participación de 16 mil 761 estudiantes en la primera etapa. Posteriormente, los concursantes avanzaron a rondas regionales y estatales, hasta llegar a un selecto grupo de 89 finalistas que recibieron entrenamientos especializados. En abril se realizó un penúltimo filtro, donde 34 estudiantes fueron reconocidos como ganadores estatales, y finalmente, tras el examen del 31 de mayo, quedaron definidos los nueve representantes de Guanajuato para la justa nacional.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), ha impulsado de manera decidida esta participación, garantizando el acompañamiento académico, logístico y formativo de las y los estudiantes. Además de la preparación, el apoyo ha incluido la organización del proceso selectivo, la difusión de resultados, la premiación y el respaldo para que cada estudiante viva la experiencia de representar a Guanajuato en el escenario nacional.
Más allá de los números, la Olimpiada busca transformar la percepción de los estudiantes hacia las matemáticas, mostrándoles una nueva forma de pensar que estimule su creatividad, ingenio y capacidad de resolución de problemas. En este esfuerzo destaca también el grupo de entrenadores del CIMAT, muchos de ellos exolímpicos de matemáticas, quienes ahora transmiten su experiencia preparando a las nuevas generaciones de talentos guanajuatenses.
La Secretaría de Educación de Guanajuato destacó que este tipo de iniciativas posicionan al estado como un referente nacional en la detección y formación de talentos matemáticos. Con entusiasmo y compromiso, los nueve representantes se declaran listos para poner en alto el nombre de Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025.
Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025. Gracias al apoyo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas puso en marcha la oficina regional de Irapuato y de San Miguel de Allende para brindar una atención más cercana, digna y que brinde un mayor acompañamiento a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.
Durante la inauguración de la sede de Irapuato, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció la labor de las y los asesores jurídicos y los exhortó a continuar trabajando en favor de los derechos de las víctimas, tal y como lo ha instruido la Gobernadora.
“ Guanajuato está a la vanguardia en la atención a víctimas. Somos el estado que más ha trabajado en este tema y lo vemos en la manera en la que el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas ha crecido durante estos años. Y esto también muestra la voluntad de la Gobernadora, pues tiene muy presente la importancia del acompañamiento y del primer contacto que se les brinda a las familias y el compromiso de que nosotros, como servidoras y servidores públicos, debemos hacerles más llevadero este proceso”, mencionó el Secretario de Gobierno.
Por su parte, el comisionado Jaime Rochín agradeció el apoyo y acompañamiento que se ha brindado a la CEAIV para su fortalecimiento.
“Hace un año pasamos de 20 a 126 asesores y asesores jurídicos, un número que nos ha permitido tener un mayor alcance en la atención victimal, ya que pudimos regionalizar la atención en todo el Estado y especializar al equipo”, dijo el presidente de la Comisión para Víctimas.
Señaló que, estas oficinas, además de permitirle a las familias tener un espacio para sentirse escuchadas y acompañadas, lograrán que las y los abogados cuenten con lugares de trabajos dignos para el mejor desempeño de su labor.
La oficina regional de Irapuato se localiza en Génova #786, primer piso, Residencial Campestre y atenderá a las víctimas de: Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago. Será atendida por 21 asesores y asesoras jurídicas.
En la oficina regional de San Miguel de Allende, ubicada en calle Miguel Malo #1, colonia Independencia, se recibirán a las víctimas de los municipios de: Comonfort, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria, San Diego de la Unión, Doctor Mora y Ocampo. Ahí estarán laborando 12 abogadas y abogados.
Cabe destacar que, en caso de requerir atención o asesoría, la ciudadanía puede acudir directamente o contactarse a través de las redes sociales de la Comisión @ceaivgente.
Durante la inauguración también estuvo presente Valeria Alfaro, presidenta del DIF Irapuato, en representación de la Presidenta Municipal de ese municipio, además de Rosario Gutiérrez Sandoval, directora general de Proximidad Ciudadana Municipal de Irapuato y María del Rocío Martínez Preciado, integrante del Consejo Consultivo de la CEAIV, así como abogadas y abogados pertenecientes a cada región.
Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato.
En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.
Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma.
La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses).
En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto.
Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
– Sudoración nocturna o excesiva.
– Pérdida de peso.
– Dolor de huesos y articulaciones.
– Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
– Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.
– Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.
– Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.
– Crecimiento irregular en abdomen.
– Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.
– Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.
Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás.
Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.
Juventino Rosas, Salamanca, Guanajuato. – 17 de septiembre de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud, el personal del CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas llevó a cabo una Feria de Salud Comunitaria.
Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 260 personas, quienes pudieron acceder de manera gratuita a diversos servicios de salud, con el objetivo de sensibilizar, detectar oportunamente enfermedades y fomentar estilos de vida saludables.
Módulos de atención instalados: Pruebas rápidas de detección de VIH y Sífilis, prevención de accidentes, promoción y prevención de enfermedades transmitidas por vector como dengue y paludismo.
Prevención de enfermedades diarreicas, promoción sobre enfermedades respiratorias agudas, información y detección de Tuberculosis y Lepra, servicios amigables para adolescentes, promoción de Mastografías para detección oportuna de cáncer de mama
Mediciones de peso, talla y toma de presión arterial (TA) y distribución de Vida Suero Oral (VSO)
Estas acciones forman parte del modelo de Atención Primaria a la Salud, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, con enfoque preventivo, integral y comunitario, buscando acercar los servicios de salud a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables.
Es así como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar promoviendo entornos saludables y prevenir enfermedades a través de acciones intersectoriales y con la participación activa de la comunidad.
Guanajuato, Guanajuato a 17 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.
La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes.
“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.
La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico.
Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.
Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.
La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.
“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.
Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.
La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo.
También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.
Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la seguridad vial de quienes circulan por las carreteras estatales es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Obra Pública (SOP), comenzó trabajos de repintado de líneas y colocación de señalamientos en distintos tramos de la red estatal.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, explicó que la demarcación horizontal incluye la pintura en el pavimento que marca los carriles, cruces peatonales y zonas donde se puede o no rebasar. También contempla la instalación de dispositivos reflejantes que ayudan a los conductores a ubicar mejor los límites y condiciones del camino, sobre todo de noche o en condiciones de poca visibilidad.
La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha pedido a la Secretaría dar mantenimiento constante a los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales. Para ello, este año se destinan $141,369,526.15 millones de pesos exclusivamente a demarcación horizontal, recurso que se aplicará en 12 contratos divididos por zonas para hacer más ágil y eficiente la conservación de la red.
Algunas de las principales carreteras que se intervienen son:
Una vez concluidos los trabajos de estos 12 contratos que además generan empleos para las familias guanajuatenses, todas las carreteras estatales estarán cubiertas con trabajos de demarcación para brindar mayor seguridad a los automovilistas y peatones.
Irapuato, Gto., 15 de septiembre de 2025. – Con una inversión superior a los 3 mil 575 millones de dólares y la generación de más de 55 mil 280 empleos, desde 2006, más de 188 proyectos han instalado sus operaciones en Guanajuato de capital mexicano.
La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda el compromiso de seguir promoviendo las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato un destino confiable para la inversión, con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, el cual brinda certeza para la consolidación de la industria en el estado.
Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia de política económica para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que agreguen valor a la economía local y abran nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Las inversiones mexicanas en Guanajuato se han instalado en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.
Estos proyectos pertenecen a diversos sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, servicios, electrodomésticos, construcción, cerámica y materiales, metalmecánica, industria en general, plástico, cuero-calzado, nuevas tecnologías, químico, textil-confección, aeronáutico, farmacéutico y cosmético, y tecnologías de la información.
Guanajuato, destino confiable para la inversión
En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 34 proyectos que representan una inversión de 2 mil 950 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 430 empleos.
Estos proyectos se han establecido dentro y fuera del corredor industrial, en los municipios: Apaseo el Grande, Irapuato, Salamanca, Silao, Guanajuato, Villagrán, León, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Abasolo, Celaya y Romita.
Estas inversiones representan un avance estratégico para diversificar y consolidar la cadena de valor de los diferentes sectores económicos con presencia en Guanajuato.
Con estos proyectos, el estado consolida su posición como un destino confiable para la inversión, atrayendo proyectos dirigidos, complementarios y sustentables que lo colocan en la mirada del mundo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa prospectando, atrayendo y explorando nuevos proyectos de inversión para la generación de empleos de calidad que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.
Salamanca, Guanajuato. – 15 de septiembre de 2025.- Con el propósito de cuidar la salud de la población y garantizar alimentos más seguros, la Secretaría de Salud realizó una jornada de capacitación dirigida al personal del Rastro Municipal de Salamanca.
Uno de los objetivos específicos de este proyecto de rastros, es el mejoramiento de las condiciones sanitarias de los rastros y mataderos municipales y particulares, promoviendo a la modernización tecnológica y el mejoramiento de los procesos de transformación y comercialización de alimentos inocuos de origen animal, mediante la regulación, el control y el fomento sanitario aplicando la normatividad existente.
Por medio de la Dirección General de protección contra Riesgos Sanitarios, la dependencia estatal ha realizado capacitaciones en buenas prácticas en sus procesos con el objeto de obtener un producto cárnico inocuo.
Durante la actividad, especialistas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y de la Secretaría del Campo compartieron información práctica sobre la higiene y limpieza en los procesos de trabajo, para que la carne que llega a las familias sea más segura.
Y las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a las personas y cómo prevenirlas.
Participaron 79 trabajadoras y trabajadores mostrando su compromiso por mejorar día con día en los procesos que se desarrollaron en el Rastro.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reafirman su labor de proteger la salud de la población, fomentando prácticas más seguras y reforzando la corresponsabilidad, cuidarnos es tarea de todas y todos.
Juventino Rosas , Guanajuato. – 15 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III hizo la acreditación formal del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Vida y Salud” en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Este grupo está conformado por 17 pacientes con diagnóstico de enfermedades cardiometabólicas, entre ellas diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia y obesidad.
Los integrantes del GAM han demostrado un alto grado de compromiso con su tratamiento, seguimiento médico y con la adopción de estilos de vida saludables.
La conformación y acreditación de este grupo se da en cumplimiento del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), el cual impulsa estrategias de atención primaria centradas en la persona, la familia y la comunidad, fomentando el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento de enfermedades crónicas.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia probada y efectiva que permite a los pacientes:
Durante la acreditación, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, personal médico y de enfermería del centro de salud, así como los propios integrantes del grupo, celebraron este importante logro que representa un avance en la consolidación de la atención primaria en la región.
Es así como la Secretaría de Salud reconoce que la organización de los pacientes en grupos autogestivos representa una de las herramientas más eficaces para el control metabólico, la prevención de complicaciones y la mejora en la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas.
Irapuato, Gto., 14 de septiembre de 2025.- Con la participación de 126 empresas Marca Guanajuato, el Congreso Veterinario de León registró ventas superiores a los 3.5 millones de pesos durante sus cuatro días de actividades, consolidándose como un espacio clave para impulsar el consumo local y abrir nuevos canales de comercialización.
El Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias orientadas a fortalecer la identidad local y crear nuevas oportunidades de empleo y prosperidad para las familias guanajuatenses.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que este evento representa un esfuerzo conjunto para visibilizar el talento y la capacidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, integrándolas en cadenas productivas que les permitan competir con éxito en mercados especializados.
Con la asistencia de más de 22 mil 500 personas, entre médicos veterinarios, profesores, empresarios, miembros de cámaras y asociaciones, las empresas locales demostraron su competitividad y establecieron vínculos comerciales que refuerzan su presencia y crecimiento.
En esta ocasión participaron empresas de los sectores de cuero-calzado, artesanías, textil-confección, agroalimentos e industrias en desarrollo, lo que demuestra la diversidad de la economía estatal y la calidad de sus productos.
El Congreso Veterinario de León reafirma el compromiso de impulsar a las MIPYMES, hacerlas más competitivas y fomentar un crecimiento sostenible y sustentable.
Más de 7 mil historias de éxito
Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses portan con orgullo el Distintivo Marca Guanajuato, que representa calidad, compromiso e identidad estatal. Esta estrategia impulsa el consumo local, fortalece el mercado interno y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato a nivel nacional e internacional.
Con Marca Guanajuato 2.0, se impulsar la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial, así como las mejores prácticas de sustentabilidad, cuidado y respeto por nuestro medioambiente.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, consolida su posición como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local.