Guanajuato

Guanajuato fortalece sus lazos turísticos, culturales y comerciales con Japón: Lupita Robles León

  • Durante la gira oficial por Japón, la Secretaría de Turismo e Identidad presentó una agenda de siete ejes para consolidar una alianza bilateral con Hiroshima y otras regiones de Japón.
  • Gastronomía, cultura, sostenibilidad, conectividad y turismo de reuniones fueron parte del enfoque estratégico del Gobierno de la Gente.

Silao, Guanajuato a 14 de mayo del 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles León, compartió los resultados de la gira oficial por Japón, durante el espacio de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Conectando con la Gente, destacando el profundo interés por la cultura de Guanajuato y por fortalecer una relación bilateral en materia turística, cultural y comercial.

Durante una semana de actividades, la Secretaria presentó lo mejor de Guanajuato. “Estamos convencidos de que el turismo une culturas y crea oportunidades. Que Japón sea ya nuestro cuarto mercado internacional más importante, nos abre un horizonte inmenso para continuar aprendiendo, adaptando productos turísticos y generando vínculos profundos entre nuestras sociedades”, explicó en su intervención.

De la mano de la Gobernadora, detalló los siete ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta de una alianza con Hiroshima: Intercambio gastronómico entre cocinas tradicionales, promoción cruzada de vinos y destilados (tequila y mezcal), capacitación en atención turística al visitante japonés, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias y roadshows, y el intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos.

Entre las acciones más destacadas de la gira, la Secretaria resaltó la presentación de destino realizada en Osaka, en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy. Allí, mayoristas, agentes de viaje e influencers del mercado asiático pudieron degustar ingredientes endémicos de Guanajuato y conocer la riqueza cultural de sus ciudades, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos. La experiencia también incluyó una visita a la Expo Mundial Osaka 2025, donde se exploraron modelos de turismo sostenible y tecnologías aplicables al estado.

“La presencia de Guanajuato dio certeza y fortaleció los vínculos con ciudades hermanas. Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de haber sembrado un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro”, concluyó la secretaria Robles León.

Asimismo, en Tokio se llevó a cabo un encuentro clave con la Agencia Nacional de Turismo de Japón y los organizadores de la feria JATA, uno de los eventos de promoción turística más relevantes del continente asiático. Guanajuato fue invitado formalmente a participar en su edición de septiembre en Nagoya, lo cual refuerza su posicionamiento internacional.

La gira cerró con reuniones de alto nivel con autoridades de Nagoya e Hiroshima, así como con la Oficina de Turismo y Convenciones de la Prefectura de Aichi. Allí se abrió una nueva vertiente de trabajo orientada al turismo de reuniones, un segmento donde Guanajuato es referente nacional, gracias a su infraestructura de clase mundial para congresos, exposiciones y viajes de incentivo.

SSG capacita a personal sobre la colocación de implantes subdérmicos con modelos anatómicos.

Uriangato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

El implante subdérmico es un método anticonceptivo que consiste en un pequeño dispositivo, generalmente una varilla flexible, que se inserta debajo de la piel del brazo. Este implante libera hormonas que previenen el embarazo durante varios años. 

Por medio del CAISES se hizo esta capacitación al personal de salud involucrado en atención primaria a la salud, con el propósito de dar herramientas al personal de salud sobre ambos temas.

Y garantizar una atención de calidad a las y los pacientes que acuden a consulta.

Los temas abordados incluyeron: Salud Reproductiva Integral, riesgo reproductivo, lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México.

Llenado correcto de la tarjeta SINBA SIS PFP 2025, inserción y retiro de implantes subdérmicos de una y doble varilla y dispositivos intrauterinos medicados

Práctica con modelos anatómicos para la aplicación de implantes subdérmicos (una y doble varilla), así como de dispositivos intrauterinos medicados 

El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en los servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción, promoviendo el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que mejoren la calidad de la atención, particularmente en los procesos de colocación y retiro de implantes y dispositivos intrauterinos.

Jalpa de Cánovas es modelo global para el desarrollo del turismo rural sostenible según ONU Turismo

• Jalpa de Cánovas fue seleccionado como uno de los cinco destinos en el mundo para integrar el programa académico internacional de turismo rural sostenible.

• Esta iniciativa es impulsada por ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU), con alcance global.

León, Guanajuato a 13 de mayo del 2025.- Jalpa de Cánovas, comunidad emblemática de Purísima del Rincón y reconocida como Pueblo Mágico en 2012, fue seleccionada por Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) como uno de los cinco destinos del mundo que participarán en el innovador programa de colaboración internacional “Best Tourism Villages” para el desarrollo del turismo rural sostenible.

Esta elección es consecuencia de que en 2023 Jalpa de Cánovas obtuvo el distintivo “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial de Turismo, luego de un proceso intenso de gestión realizado por la Sectur federal, la SECTURI y el Municipio, para mostrar sus prácticas innovadoras y sostenibles en el desarrollo turístico.

Este programa, liderado por la ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU) en Suiza, forma parte del nuevo Bachelor of Science in International Sustainable Tourism, una carrera de alcance internacional que tiene como objetivo formar líderes para la transformación turística sostenible mediante la implementación de estudios prácticos en villas rurales modelo.

Además de Jalpa de Cánovas, las otras comunidades seleccionadas son: Huangling (China), Misfat Al Abriyeen (Omán), Nkotsi (Ruanda) y Valeni (Moldavia). Estas localidades servirán como casos de estudio para estudiantes e investigadores que analizarán su modelo de desarrollo turístico, sostenibilidad, gobernanza y cadena de valor, con el fin de generar recomendaciones que impulsen su crecimiento de forma responsable.

Por esta colaboración impulsada desde la Secretaria de Turismo e Identidad, a cargo de Guadalupe Robles León, Jalpa de Cánovas accederá a un diagnóstico integral sobre el estado del turismo rural. Propuestas de mejora e innovación enfocadas en sostenibilidad social, ambiental y económica. Mayor prestigio internacional como destino turístico responsable y acceso a redes de cooperación global, alianzas estratégicas y futuros programas de apoyo.

Este proyecto se alinea con las acciones ya implementadas en el municipio a través del eje central de la SECTURI en el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, como eventos cero plástico, inclusión social, formación de buenos anfitriones y vinculación con universidades.

El presidente municipal Roberto García Urbano se comprometió de manera institucional a posicionar a Jalpa como destino ejemplar.

Con este nuevo paso, Jalpa de Cánovas consolida su papel como pionero del nuevo turismo sostenible mundial y avanza en la transformación de los destinos turísticos rurales.

Guanajuato, una vez más, demuestra que el trabajo conjunto en el turismo con identidad y compromiso es clave para construir un futuro sostenible para mejorar la vida de las personas.

Lo que viene:

Mayo 2025: Inicio de trabajos de campo por parte de estudiantes e investigadores.

Mayo-junio: Diagnóstico de situación actual.

Julio-agosto: Presentación de resultados y estrategias a implementar.

Temporada Gastronómica 2025 de Guanajuato es una celebración de sabor, identidad y tradición

  • La estrategia incluye 24 eventos culinarios en 21 municipios del estado, durante 9 semanas de verano.
  • La presentación oficial se llevó a cabo en la Antigua Plaza de Gallos, León, ante medios de comunicación locales y estatales.

León, Guanajuato a 13 de mayo del 2025.- Se presentó la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una de las estrategias de mayor impacto del año para posicionar a la entidad como un destino líder en enogastroturismo en México.

Con una nutrida asistencia de medios, autoridades y representantes del sector gastronómico, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, presentó las fechas desde la Antigua Plaza de Gallos, en el corazón del centro histórico de León, el director de Desarrollo de Productos Turísticos, David Ayala, subrayó que el programa es resultado de un trabajo colaborativo con cocineras tradicionales, chefs, vitivinicultores, cerveceros artesanales, mezcaleros, restauranteros y autoridades municipales.

“Hoy anunciamos formalmente el inicio de esta celebración que durará 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con 24 eventos en 21 municipios. Cada platillo, cada copa de vino o mezcal, es una historia viva, auténtica y orgullosamente guanajuatense”, puntualizó Ayala.

Durante su mensaje, se destacó el papel de la gastronomía como motor de identidad cultural, desarrollo económico y atracción turística. La Temporada Gastronómica buscará atraer visitantes en temporada baja, fortalecer la economía local y generar más oportunidades para el sector.

Se insistió en que Guanajuato cuenta con denominaciones de origen en tequila y mezcal, y que ha consolidado sus rutas del vino y la cerveza artesanal como parte fundamental del producto turístico del estado.

Enfatizó además que esta temporada no solo busca deleitar paladares, sino también formar un semillero de talentos gastronómicos, impulsar la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, y fortalecer la cadena de valor alimentaria desde lo local hasta lo global.

“Esta es una invitación a vivir, disfrutar y compartir lo mejor de nuestra cocina, porque en Guanajuato, ¡Sí Sabe!”, finalizó.

La clausura de la temporada termina con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.

También se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local. 

Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.

Calendario de eventos gastronómicos 2025

📍 Mayo

31 mayo y 1 junio | 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! – León

📍 Junio

7 junio | 6° Festival Enchilarte y Concurso de Salsa – Victoria

7 junio | 1° Festival Gastronómico “El Mole de Romita” – Romita

8 junio | Festival Vive el Vino 2025 – León

13-15 junio | 20° Expo Nopal 2025 – Salamanca

15 junio | 3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón

21 junio | 11° Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo

22 junio | 5° Festival del Borrego – Coroneo

22 junio | 4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro

27-29 junio | 4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende

27-29 junio | 1° Festival de la Enchilada Guanajuato – Guanajuato

28 junio | 7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide

28-29 junio | 5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria

29 junio | 6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión

📍 Julio

3-4 julio | 2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo – Tierra Blanca

5-6 julio | 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles – Ocampo

9-11 julio | 15° Feria de la Panificación – Acámbaro

12 julio | 1° Festival del Tequila Guanajuatense – Pénjamo

19-20 julio | 11° Festival de la Cerveza Artesanal Celaya – Celaya

19-20 julio | 12° Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort

19-20 julio | 11° Muestra Culinaria Hñä Hñu – Dolores Hidalgo

20 julio | 7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón

25-26 julio | Festival Endémico 2025 – León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato

27 julio | 1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón

SSG actualizó a personal de Valle de Santiago sobre Desarrollo Infantil.

Valle de Santiago, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Esta actividad se realiza con la intervención del personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, CAISES.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la actualización se realizó con el propósito de brindar nuevos conocimientos que permitan ofrecer una mejor atención a los niños y niñas que acuden a las unidades médicas, promoviendo su salud física y mental a través de la estimulación temprana.

Esta jornada de capacitación fue organizada por la Psic. Vianney Centeno, responsable municipal de la Unidad de Desarrollo Infantil del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (PRADI) de CAISES Valle de Santiago. 

Durante su participación, abordó la aplicación del tamizaje EDI, herramienta clave para detectar posibles riesgos en el desarrollo en niñas y niños menores de seis años.

También se contó con la valiosa participación del Lic. Javier Alfredo Rojas Herrera, fisioterapeuta, quien abordó el tema del ejercicio físico en el desarrollo infantil; del Dr. Juan Carlos Mendoza López, médico pediatra, quien habló sobre la importancia de la alimentación complementaria.

La  Dra. Guadalupe Emmerita Moreno Espinosa, especialista en rehabilitación, quien expuso el tema de estimulación cognitiva y atención a niñas y niños con necesidades especiales.

Estas capacitaciones refuerzan el compromiso con la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo infantil y la promoción de los servicios de la Unidad de Desarrollo Infantil, donde se trabaja la estimulación temprana desde los primeros meses de vida. 

Es importante resaltar que no es necesario que el menor presente alguna dificultad para acceder a estos servicios, ya que la estimulación temprana debe formar parte del desarrollo integral desde edades tempranas.

SSG vincula al personal de Centros de Salud con el Hospital Materno de Celaya.

Celaya, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparte un taller de vinculación con el personal entre las unidades del Primer Nivel de Atención y el Hospital Materno, con el objetivo de establecer líneas claras de colaboración que garanticen servicios más eficientes, oportunos y humanizados para las mujeres embarazadas y sus bebés en la región.

Estas actividades se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmando su compromiso con la salud materna y perinatal mediante acciones de coordinación y fortalecimiento entre los distintos niveles de atención.

Durante este encuentro, se generaron acuerdos clave y estrategias conjuntas que permitirán mejorar el seguimiento prenatal, la referencia y contrarreferencia de pacientes, así como la calidad en la atención durante el parto y el puerperio. 

Cortés Alcalá agregó que estas acciones se enmarcan dentro del modelo de atención integral que promueve la Secretaría de Salud en todo el estado.

Se realizan de manera complementaria capacitaciones a mujeres embarazadas, enfocadas en dos ejes fundamentales: Lactancia Materna con orientación, talleres y asesorías sobre los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales de la lactancia materna exclusiva, buscando fomentar esta práctica desde el primer contacto madre-bebé.

Parto Amigable con un enfoque centrado en el respeto a los derechos de la mujer durante el proceso de parto, ofreciendo información sobre opciones de acompañamiento, libertad de movimiento, y contacto piel con piel inmediato con el recién nacido.

Estas capacitaciones se desarrollan en coordinación con el personal médico, de enfermería y promotores de salud comunitaria, con el fin de que todas las futuras madres reciban atención cálida, segura y basada en evidencia científica.

Es así como la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reitera su compromiso de trabajar por una atención integral, digna y de calidad para todas las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, impulsando estrategias que impacten directamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

SSG acreditó con Excelencia a un grupo de 17 pacientes crónicos de León por reducir su peso y talla. 

León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.

Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.

El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud:  2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.

Cortés Alcalá dijo que  a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud. 

Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.

La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.

Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.

El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.

El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.

La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año.

Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión.

Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros.

Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades.

El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo.

Afortunadamente Cortés Alcalá señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %.

 Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98% en el municipio de León y del 96% en vacunación en menores de 6 años.

El secretario de salud reconoció que esta cobertura de vacunación contribuye en una mejor capacidad de respuesta y protección contra esta enfermedad tan contagiosa.

Además recientemente Guanajuato participó en la Semana Nacional de Vacunación de las Américas superando el 125 % de cobertura con la complementación de esquemas de vacunación.

Esto ha permitido contar con una fuerza de vacunación extraordinaria con buenos resultados.

Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:

  • 1er dosis a los 12 meses de edad
  • 2da dosis a los 18 meses de edad 
  • Refuerzo a los 6 años de edad 

Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.

La Secretaría de Salud reiteró el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente.

Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad
  • No automedicarse
  • En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar.
  • Revisar y completar esquemas de vacunación
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpieza de superficies. 
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

El Centro de Salud de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Tarandacuao, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo.

Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. 

Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable.

Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. 

Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región.

Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias.

Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

La trayectoria de Edna Chavero Casas, sinónimo de compromiso, innovación y vocación educativa

• Con 46 años de servicio, inspira una educación inclusiva, crítica y profundamente humana.

• Promotora de proyectos que transforman la experiencia escolar en comunidades rurales.

Victoria, Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el propósito de reconocer a quienes transforman vidas y comunidades a través de la enseñanza, rendimos homenaje a la labor que realiza la maestra Edna Chavero Casas, supervisora escolar de la Zona 520 en el municipio de Victoria, quien, con más de 46 años de servicio ejemplar, ha dejado una huella imborrable en la educación del noreste.

Originaria del municipio de Xichú, Edna Chavero Casas abrazó desde muy joven su vocación educativa, convencida de que la enseñanza es el camino para transformar vidas. Desde 1978, cuando inició su labor docente en la escuela de Agua Zarca, en Xichú, ha forjado una trayectoria sólida basada en el liderazgo compartido, siempre valorando el trabajo en equipo y promoviendo espacios de colaboración respetuosa y enriquecedora entre sus colegas.

Su trato amable, cercano y profundamente profesional ha sido un pilar en cada comunidad educativa donde ha trabajado, generando entornos de confianza, respeto y compromiso que han fortalecido tanto a estudiantes como a docentes.

Impulsada por el deseo constante de ofrecer lo mejor a su comunidad escolar, la maestra Edna ha complementado su formación con estudios en educación, psicología, desarrollo humano e innovación pedagógica. Más allá de los títulos, lo que define su preparación es su incansable búsqueda de herramientas para acompañar con sensibilidad e integralidad a niñas, niños y docentes, a quienes guía con amor, paciencia y entusiasmo.

Actualmente, como supervisora escolar, coordina una comunidad conformada por 12 escuelas, 54 docentes y 873 estudiantes dentro del Sector 502 de la Delegación II Noreste, ejerciendo un liderazgo que combina cercanía, escucha activa y visión transformadora. Para la maestra Edna, el liderazgo no se ejerce desde la distancia, sino que se construye recorriendo las aulas, con acompañamiento docente, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Su visión educativa es profundamente humanista, puesto que busca formar seres humanos íntegros, capaces de valorar la diversidad, de ejercer la inclusión y de desplegar su máximo potencial en lo académico, emocional y social. Bajo su guía, cada escuela es un espacio donde el bienestar de niñas y niños es la prioridad.

Entre sus iniciativas más significativas destacan las Fiestas de Lectura, que transformaron el acercamiento de las y los alumnos a los libros, alimentando su imaginación, pensamiento crítico y amor por la palabra escrita. También impulsó la estrategia Tipi Lector, que promovió la unión familiar y el hábito lector en las comunidades rurales; y recientemente lideró la iniciativa “¡Qué gran idea! Creación de poesías”, donde las niñas y niños de la zona están por publicar su primer libro, reflejo auténtico de su sensibilidad y creatividad.

La maestra Edna también ha enfrentado desafíos considerables, como el asesorar y motivar a docentes de diversos estilos y contextos; sin embargo, su preparación constante, su apertura al diálogo y capacidad de generar redes colaborativas han hecho posible que cada maestro y maestra encuentre un espacio para crecer y transformar sus prácticas. Hoy, su liderazgo se reconoce por impulsar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza diferenciada y la incorporación estratégica de tecnologías educativas al servicio del aprendizaje.

Una anécdota que resumió de manera entrañable su impacto transformador se vivió en una escuela de recursos limitados, después de participar en un evento de lectura, una pequeña se acercó emocionada para decirle: “Yo no sabía que podía leer tan bonito”. Palabras sencillas, pero profundamente significativas, que confirmaron que el verdadero éxito educativo radica en fortalecer la autoestima y encender la chispa de los sueños en cada estudiante.

Hoy, la supervisora Edna Chavero Casas mira al futuro con renovada esperanza, soñando con una educación aún más inclusiva, crítica, intercultural y profundamente humana, donde cada escuela sea un espacio seguro, creativo y con identidad propia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato expresa su profundo reconocimiento y gratitud a Edna Chavero Casas, cuyo liderazgo cercano, su vocación transformadora y su amor genuino por la enseñanza son inspiración para todo el magisterio guanajuatense. Su historia nos recuerda que la educación, ejercida con pasión y compromiso, tiene el poder de cambiar vidas, comunidades y futuros.

Te invitamos a escuchar su historia en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=1048588500494446&rdid=svH1875PUL0lBEg3