Silao, Gto., a 09 de octubre de 2025. Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.
De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.
La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.
Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.
A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.
Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.
“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.
“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.
Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.
Cabe destacar, que el GIM quedó conformado de la siguiente manera:
● Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias a Alerta de Género de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal
● Amanda del Rocío Llivichuzhca Pilco, representante de la CNDH
● Itzel Balderas Hernández, Secretaria de las Mujeres del Estado de Guanajuato
● Iovanna Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil.
● María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres
● Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos
Asimismo, como invitados permanentes, con derecho a voz participan:
● Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
● Alejandro Sierra, Consejero Jurídico de la Gobernadora
● Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos
● Graciela Amaro Hernández, Titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado del Estado de Guanajuato
● Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado
Silao, Gto., a 9 de octubre de 2025.- Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.
De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal.
La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre.
Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones.
A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo.
Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato.
“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.
“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó.
Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.
El GIM quedó conformado de la siguiente manera:
Invitados de forma permanente, con voz:
León, Guanajuato. 9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud intensificó las acciones preventivas y de detección temprana del cáncer de mama.
Este año se han realizado en este municipio de León 17,654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades médicas jurisdiccionales, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Y 6,060 mastografías efectuadas en los Hospitales General de León y Materno Infantil, con el propósito de detectar alteraciones sospechosas.
De estas acciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4 y B5), y 52 casos fueron confirmados por la Secretaría de Salud local.
El promedio de edad de las pacientes es de 53 años, con mínima de 36 años y máxima 88 años.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza el compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de esta enfermedad, que continúa representando uno de los mayores desafíos de salud pública para las mujeres mexicanas.
De acuerdo con datos de la City Cancer Challenge Foundation, en el municipio de León durante el año 2024, se registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100,000 habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano.
Cortés Alcalá agregó que a pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.
Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares —85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo—, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.
El secretario de salud reiteró el compromiso con la salud de las mujeres leonesas, fortaleciendo los servicios de promoción, diagnóstico y seguimiento, e invita a la población a sumarse a las actividades del “Octubre Rosa”, recordando que la prevención es una tarea compartida y el cáncer de mama es cuestión de todos.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 9 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre el Centro de Atención de Servicios Esenciales de Salud en Purísima del Rincón, realizó una capacitación sobre trastornos mentales.
Con el lema “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas se llevó a cabo la capacitación “Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada”.
Y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal en la detección y atención de estos padecimientos desde el primer nivel de atención.
Se contó con la participación total de 47 trabajadores de la salud del propio CAISES.
Durante las sesiones se abordaron temas relevantes como: Prácticas esenciales y depresión, Herrera, Autolesiones y suicidio, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia, Trastornos por abuso de sustancias y Epilepsia y demencia.
Impartidos por las impartido por el Psic. Juan Carlos Montoya, Psic. Carolina Luna Gamiño, Psic. Teresa Valeria Sifuentes Galván y Psic. Sifuentes Galván, MPSS Vanessa Ortiz Plascencia y Luz Alicia Moreno Ríos.
Esta capacitación reforzó las capacidades del personal para la identificación temprana, atención inicial y referencia oportuna de pacientes con posibles trastornos mentales, neurológicos o relacionados con el consumo de sustancias para el primer nivel de atención.
Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.
Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.
Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.
Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.
La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.
Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.
En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.
León, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado concluyó un ciclo de cursos de Verano en el Centro Comunitario de Salud Mental, CECOSAMA- Carlos J. Rodríguez Ajenjo del municipio de León.
Con el propósito de fortalecer los valores, habilidades y la prevención en niñas y niños de 8 a 12 años de edad.
Durante varias semanas, las y los participantes desarrollaron actividades lúdicas, educativas y preventivas que fomentaron su crecimiento personal, el autocuidado y la sana convivencia.
Entre ellas destacaron el árbol de las decisiones, desarrollar mis habilidades en tiempo libre, salud mental y mi alimentación, relajamiento y expresión con figuras, un rally recreativo por la prevención de adicciones, un Rally de la Salud y un taller de gratitud.
Las dinámicas estuvieron a cargo del equipo multidisciplinario de psicología, trabajo social, medicina y personal administrativo del CECOSAMA, además de la valiosa participación de instituciones invitadas como el Heroico Cuerpo de Bomberos y Prevención del Delito Municipal.
En esta edición participaron 18 niñas y niños, quienes se involucraron activamente en cada una de las actividades.
Como parte de la clausura, se realizó una exposición de los trabajos elaborados durante el curso, reflejando el esfuerzo, aprendizaje y creatividad de los participantes.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la construcción de espacios que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez leonesa, generando experiencias que contribuyen a su bienestar físico, emocional y social.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 8 de Octubre de 2025.- San Miguel de Allende, joya del bajío mexicano, fue nuevamente reconocida por los prestigiosos Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025 como la quinta mejor ciudad pequeña del mundo, consolidando su reputación internacional como destino cultural y turístico de primer nivel. Este galardón, que celebra la excelencia en destinos de todo el planeta según la opinión directa de los lectores, es un reconocimiento al encanto, la historia y la identidad única que San Miguel de Allende ofrece a sus visitantes.
Ubicada a tan solo cuatro horas al noroeste de la Ciudad de México, San Miguel de Allende se ha convertido en un punto de encuentro para artistas expatriados y creadores locales, ofreciendo un ambiente multicultural que combina tradición y modernidad. Su arquitectura colonial española, sus coloridas fachadas y calles empedradas transportan a los visitantes a otra época, mientras que la vida contemporánea se refleja en sus galerías, tiendas y espacios culturales que permiten disfrutar del arte local e internacional.
En esta edición de los premios, el hotel Belmond Casa de Sierra Nevada también recibió un importante reconocimiento, al ser distinguido como el 13º mejor hotel del mundo, reafirmando su liderazgo en hospitalidad, lujo y servicio excepcional, y consolidando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial.
La experiencia gastronómica también forma parte de la propuesta de San Miguel de Allende. Restaurantes ofrecen experiencias culinarias excepcionales, destacando los sabores frescos y auténticos de la región, reforzando la proyección internacional del destino.
Este reconocimiento de los Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025, junto con la distinción al hotel Belmond Casa de Sierra Nevada, refleja el esfuerzo conjunto del sector turístico, cultural y hotelero de San Miguel de Allende, impulsando su visibilidad internacional y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y lujo en México.
Los criterios que se tomaron en cuenta en las votaciones de los lectores fueron:
Calidad del servicio: Amabilidad, profesionalismo y atención del personal en hoteles, restaurantes y destinos. Infraestructura y comodidades: Instalaciones, habitaciones, accesibilidad, seguridad y confort en alojamientos y transporte. Experiencia del visitante: La percepción general del viaje, desde la llegada hasta la partida, incluyendo experiencias culturales, recreativas y gastronómicas.
Autenticidad y cultura local: La capacidad del destino de reflejar su identidad, tradiciones, patrimonio y riqueza cultural. Relación calidad-precio: La satisfacción de los visitantes respecto a lo que pagaron por servicios y experiencias. Atracción turística y actividades disponibles: Diversidad y calidad de actividades, tours, gastronomía y entretenimiento. Innovación y sostenibilidad: Algunos lectores valoran prácticas responsables con el medio ambiente, turismo sustentable y experiencias innovadoras.
La participación de los viajeros de todo el mundo como votantes confirma la relevancia y preferencia del destino a nivel internacional, impulsando su visibilidad global y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y de lujo en México, así como una ventana para proyectar la identidad y riqueza cultural de Guanajuato al mundo.
Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, capacitó al personal del Festival Internacional Cervantino (FIC) en perspectiva de género y prevención de la violencia en contra de las mujeres.
La capacitación dirigida al personal de anfitrionía de grupos artísticos, mesas de hospitalidad, coordinaciones de sala y asistencia de área, tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar las violencias contra las mujeres, con la finalidad de prevenirlas, así como promover la igualdad durante todas las actividades del FIC.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la importancia de que todos los eventos, actividades y acciones que se realicen integren la perspectiva de género, sobre todo en eventos internacionales como el Cervantino.
A través de estas acciones, se busca que los eventos culturales que se ofrecen en el festival sean espacios seguros para todas y todos.
“La cultura y el arte deben ser espacios seguros e incluyentes. Por ello, en el Festival Internacional Cervantino capacitamos a su personal en perspectiva de género y prevención de la violencia, porque nuestro compromiso es que cada actividad refleje respeto, igualdad y cero tolerancias a las violencias contra las mujeres”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres.
Durante la capacitación, se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría a las Mujeres a víctimas de violencia, quienes buscan salir de su entorno, así como los derechos que tienen. Además, se dio a conocer la línea de asesoría y orientación 075, disponible para quienes lo necesiten.
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino, se realizará en la capital del estado, en Irapuato y en San Miguel de Allende del 10 al 26 de octubre.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de construir, desde todos los espacios, una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para las mujeres.
Irapuato, Gto., 7 de octubre del 2025.- El estado de Guanajuato logró la declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IGP) Pan Grande de Acámbaro, como un bien nacional, protegiendo así uno de los productos con mayor arraigo y tradición en el estado.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró esta declaración. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.
La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó este gran logro con el que se fortalecen los empleos al sur del estado que se dedican a esta actividad artesanal y alimentaria.
De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.
Con el logro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Pan Grande de Acámbaro” se fortalecen más de 3 mil empleos directos e indirectos de Acámbaro, de 120 unidades económicas, de las cuales, 10 ostentan el Distintivo Marca Guanajuato.
Gracias a esto, la IGP del Pan de Acámbaro garantiza su autenticidad, la preservación de las actividades económicas de la cadena que lo sustenta con un impacto positivo en la economía de la zona sur de Guanajuato.
Se proyecta que el valor comercial del pan grande de Acámbaro, amparado bajo esta protección, crezca al tener un mayor reconocimiento por parte de los consumidores al reconocer su identidad.
Esto se traduce en acceso a nuevos mercados y canales de comercialización y en la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la cadena productiva del sector agroalimentario.
El reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para el Pan Grande de Acámbaro preserva y valora las tradiciones, convirtiéndolo en un motor de legalidad, innovación y la diversificación.