Guanajuato

Gobierno de la Gente activa acciones de apoyo para personas que retornan a Guanajuato

  • En el segundo semestre de 2025, la dependencia activa programas laborales y de acompañamiento para migrantes guanajuatenses.
  • Se prevé la atención de más de 6 mil 700 personas en enlaces y reclutamientos, además de miles de vacantes a través de la plataforma Coneecta.

Irapuato, Gto., 1 de agosto del 2025. — La Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente activa un plan integral para la atención de personas que retornan a la entidad, con el objetivo de facilitar su reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo.

El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes lanzado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.

Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que se trabaja en propiciar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen a través de acciones transversales.

Para el segundo semestre de 2025, la dependencia, realizará 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5 mil 200 personas en busca de una nueva oportunidad.

A la par, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta mil 550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.

La plataforma Coneecta, impulsada por la Secretaría de Economía, mantiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por mil 800 empresas, con 3 mil 500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.

La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de generar condiciones para que quienes regresan encuentren en Guanajuato un entorno propicio para reconstruir sus proyectos de vida, mediante programas como la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía invita a las personas que retornan y a sus familias a acercarse a los programas y servicios disponibles, reafirmando la visión de un Gobierno de la Gente que acompaña y respalda a quienes deciden volver a casa.

UVEG y Universidad Continental firman convenio para fortalecer la educación internacional

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.

El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.

Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.

Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:

“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.

También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:

“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.

Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:

“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.

Y añadió:

“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.

Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.

Destacan guanajuatenses en el XII Concurso Nacional de Maestros Artesanos

  • Guanajuatenses fueron reconocidos por su excepcional dominio y creatividad, elevan el arte popular del estado.
  • La artesanía, pilar de identidad y economía familiar, se consolida con el respaldo a sus creadores.

Irapuato, Gto., 31 de julio del 2025.- Dos artesanos guanajuatenses fueron galardonados en la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025, evento organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Los premiados de Guanajuato son Abel Ávalos Guerrero, del municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con técnica de gotitas de alta temperatura, adornado con figuras de mariachis, ballet folklórico y un jinete.

Juan Carlos Salgado Crespo, del municipio de Salamanca, con la pieza “Virgen Inmaculada Concepción”, una escultura de cera de abeja moldeada y modelada, teñida con pigmentos naturales como tierras y óleos, y vestida con telas enceradas con cera natural.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente, reconoce la calidad, la tradición, el arraigo y la destreza de las y los maestros artesanos para crear piezas únicas que destacan a nivel nacional.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que en Guanajuato se transforman los sectores tradicionales al agregarles valor a través de la diferenciación y calidad de cada una de las piezas artesanales.

Los galardonados fueron seleccionados por un jurado especializado en arte popular, patrimonio cultural material e inmaterial fue el encargado de seleccionar las obras ganadoras.

Las artesanías de Guanajuato reflejan la profunda identidad y las tradiciones arraigadas en la región y son un pilar fundamental para la economía de numerosas familias, quienes aprovechan las vocaciones productivas de sus municipios para crear estas expresiones artísticas.

En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, incluyendo el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, implementa acciones para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales, como parte de una estrategia integral para transformar las vocaciones económicas locales.

Este enfoque busca agregar valor a los productos artesanales y generar nuevas oportunidades que mejoren la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses. Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando sus creaciones como un motor tanto cultural como económico.

En marcha intervención de la escuela primaria María Grever, en León

  • Se construirán 4 aulas nuevas, se sustituirá la barda perimetral en dos tramos y se construirán un pórtico de acceso y uno de servicio.
  • La obra registra un 9% de avance, 6% más de lo programado.

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León.

En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”.

El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado.

Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad.

En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcción de rampas y andadores, procurando así un edificio más incluyente.

Guanajuato impulsa la economía local con productos turísticos regionales

• La SECTURI contempla rutas por historia, cultura, gastronomía y naturaleza para fortalecer la economía regional.

León, Guanajuato, 30 de julio de 2025. – El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad presentó parte de la estrategia integral que fortalecerá la economía local a través del desarrollo de productos turísticos con identidad regional que permitirán atraer a más visitantes a todas las regiones del estado.

Entre las acciones consideradas se encuentra el impulso a eventos culturales, gastronómicos y la estructuración de nuevas rutas temáticas.

Con la participación de más de 1 mil 235 actores del sector turístico y la coordinación del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), se realizó un amplio diagnóstico de las 7 regiones en las que se dividió el estado, lo que permitió detectar necesidades, conocer propuestas e identificar los pilares estratégicos del nuevo modelo turístico estatal: la historia y cultura, gastronomía, naturaleza y aventura, turismo religioso, bienestar y turismo de reuniones (MICE).

Entre los resultados destacados se identifican rutas como la Ruta de la Independencia, la Ruta de los Conventos, experiencias arqueológicas y visitas a centros históricos como Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo y Salvatierra.

En el ámbito gastronómico, se conoció que nuestros productos originarios como escamoles, garambullo, el mezcal, el tequila, vino, cajeta, tamales, tortillas a mano y el tradicional caldo de zorra, son elementos que permiten desarrollar festivales gastronómicos que alientan la dinámica económica de cada región.

Guanajuato es un destino integral, diversificado y competitivo busca integrar más rutas temáticas y experiencias diferenciadas por región, resaltando la identidad cultural de cada municipio. 

Además, se consideró necesario continuar trabajando con estándares de calidad y un plan de promoción segmentado, tanto para el mercado nacional como internacional, así como mejora de señalización, accesos viales y transporte, a fin de garantizar la conectividad digital en todos los destinos turísticos clave del estado.

También entre los proyectos considerados, se diseñarán programas especializados por nichos de mercado —como ecoturismo, turismo médico o religioso— con experiencias sostenibles, inclusivas y adaptadas a las tendencias del turismo global. 

Este modelo de desarrollo busca no sólo atraer visitantes, sino también asegurar un impacto positivo y duradero en las comunidades.

La Secretaría de Turismo e Identidad está enfocada en tener un Guanajuato con identidad, sostenible, descentralizado y con impacto real, en beneficio de todas las regiones del estado.

COFOCE lanza serie de webinars “Sabores que Traspasan Fronteras” para fortalecer exportaciones agroalimentarias

Empresas agroalimentarias de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya y Dolores Hidalgo participaron en el primer webinar “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa de COFOCE que busca llevar capacitación exportadora gratuita a todas las regiones de Guanajuato.

Silao,Gto., 30 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer las capacidades de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a través del proyecto Voz Global, inició una serie de webinars gratuitos bajo el título “Sabores que Traspasan Fronteras”.

El primero de estos encuentros virtuales se llevó a cabo el día de ayer, con la participación de más de 150 MIPYMES de diversos municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros.

Durante este primer webinar, las empresas conocieron los pasos clave para exportar productos del sector agroalimentario, incluyendo frescos, congelados, bebidas y procesados, así como tendencias y requisitos del mercado internacional.

Democratización del conocimiento exportador

La iniciativa responde al compromiso de mantener actualizadas a las MIPYMES del estado, brindándoles acceso a información de primera mano y herramientas para su internacionalización. Además, al tratarse de encuentros digitales y gratuitos, se logra democratizar el acceso al conocimiento, llegando a empresas ubicadas en zonas como el Noroeste y Noreste del estado, que normalmente enfrentan más barreras para acceder a este tipo de capacitación especializada.

Estos webinars se alinean con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar las oportunidades a todos los rincones del estado y fortalecer el desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado.

 Próxima edición: 5 de agosto

La segunda edición de “Sabores que Traspasan Fronteras” se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 am, a través de Zoom y las redes sociales oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y abierto a empresas de todo el estado: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6

Guanajuato: potencia agroexportadora

De enero a marzo de 2025, las exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato alcanzaron los 697 millones de dólares, consolidándose como un motor clave del comercio exterior estatal. Entre los principales subsectores exportadores se encuentran:

  • Productos frescos: 59.8% del total exportado
  • Congelados: 24.1%
  • Procesados: 13.1%
  • Granos y oleaginosas, bebidas y productos de origen animal completan el resto del portafolio exportador.

Municipios como Irapuato, Dr. Mora, Abasolo, Cortazar, San Luis de la Paz y Pénjamo se encuentran dentro del top 10 de municipios exportadores de este sector.

Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y países de Europa y Centroamérica, con más del 94% de las exportaciones agroalimentarias dirigidas a América del Norte.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Una escuela que se narra a sí misma: presentan “Memorias de una Escuela” en la Elpidia Vera

El libro rescata más de medio siglo de historia y se convierte en un acto de identidad colectiva

Enrique Ortiz convoca a otras comunidades escolares a preservar su memoria a través de la escritura

Valle de Santiago, Gto. 30 de julio de 2025.- “Hoy no solo presentamos un libro, hoy encendimos una chispa para que la historia de nuestras escuelas siga viva, contada por quienes la construyen cada día”, maestro Enrique Ortiz, docente de la primaria Profra. Elpidia Vera.

En un emotivo evento lleno de nostalgia y orgullo, se presentó el libro “Memorias de una Escuela” en la Primaria Urbana No. 12 “Profra. Elpidia Vera Martínez”, un homenaje escrito por el maestro Enrique Ortiz a la institución que lo forjó como docente. La obra no solo documenta la historia de la institución, sino que honra la huella de generaciones enteras de maestras, maestros, estudiantes y familias que han sido parte de su vida escolar.

La iniciativa surgió al descubrir que no existía ningún registro oficial de la escuela en el Archivo Histórico Municipal. Lo que inició como un ejercicio en clase, derivó en una investigación de ocho meses: entrevistas a exdirectores, recolección de fotografías, verificación de fechas y recuperación de recuerdos dispersos que hoy se consolidan en una sola voz narrativa.

Este tipo de trabajos no solo rescatan datos; construyen identidad. Permiten que las comunidades escolares reconozcan su historia como parte de un patrimonio cultural vivo. Son también una forma de rendir homenaje a quienes, desde el aula, han contribuido a formar ciudadanos con valores y compromiso. Preservar la memoria de las escuelas es también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo local.

Durante el evento, se vivieron momentos de gran emotividad. La presentación de la canción “Legado Azul”, compuesta especialmente para la ocasión, y la intervención de la alumna Andrea Ornelas, quien caracterizó a la maestra Elpidia Vera, arrancaron lágrimas y aplausos al recordar la figura entrañable que da nombre al plantel.

El maestro Enrique Ortiz concluyó con un llamado a sus colegas del municipio: invitarles a escribir la historia de sus propias escuelas —como la Josefina Chávez, María Concepción Juárez, La Corregidora, Ausencio Alvarado, Benjamín Lara, Rodolfo Chávez, entre muchas otras— ya que en cada rincón habita una memoria que merece ser contada y valorada.

Guanajuato alcanza el 30% de su meta de atracción de inversiones

  • En 9 meses se concretaron 2 mil 416 mdd en 26 proyectos.
  • El objetivo es generar empleos y abrir nuevas oportunidades a MIPYMES locales.

Irapuato, Gto., 30 de julio del 2025.– En tan sólo 9 meses, el Gobierno de la Gente, ha alcanzado el 30% de la meta sexenal de la atracción de inversiones, fijada en 8 mil millones de dólares, al concretar 26 proyectos que suman una inversión de 2 mil 416 millones de dólares y 7 mil empleos comprometidos.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lidera acciones para aprovechar las ventajas competitivas de Guanajuato, la profesionalización del talento de las personas para atraer inversiones que representa desarrollo, prosperidad y empleos para las familias guanajuatenses.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, aseguró que este avance en la meta  es gracias a que las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.

Con estos proyectos de inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sostenible la generación de prosperidad y la construcción de paz.

Prosperidad equilibrada y sectores estratégicos

De los 26 proyectos formalizados, 18 corresponden a nuevas inversiones y 8 a ampliaciones de operaciones existentes. Estos proyectos se distribuyen en los municipios de Irapuato, Silao, León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Abasolo, Celaya, Apaseo el Grande, Romita y San José Iturbide.

Las inversiones se concentran en sectores clave para la economía estatal: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, servicios, dispositivos médicos y plástico.

El objetivo central de la estrategia de atracción de inversiones es abrir nuevas oportunidades de empleo, incorporar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a las cadenas de valor de las grandes compañías y acelerar la dinámica económica de la región.

Impacto en el empleo y la economía local

Con los 7 mil empleos comprometidos, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, busca fortalecer el tejido productivo y social, así como consolidar a Guanajuato como un polo de desarrollo industrial y tecnológico en el país.

SECTURI mantiene diálogo abierto y permanente con el sector

  • Se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030

Guanajuato, Guanajuato a 29 de julio del 2025.- La SECTURI mantiene un diálogo directo con representantes de todo el sector turístico, por ello, se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que este Gobierno de la Gente tendría que escuchar a todos, en ese sentido la Secretaría de Turismo e Identidad estableció un canal de comunicación para escuchar opiniones y trazar una línea de trabajo estratégica que unifique al sector, con la finalidad de mejorar las condiciones de todas las comunidades, personas, organizaciones y empresarios que viven del turismo, escuchando a representantes del sector para atender directamente las necesidades. 

“Esta es la primera vez que como gobierno nos sentamos con el sector, esto no pasaba, ahora nos hacen llegar sus comentarios directamente, los tomamos en cuenta y por eso desarrollamos a lo largo de estos meses la estrategia que vamos a implementar en este sexenio de las comunidades turísticas de Guanajuato”, explico María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad. 

En estos meses se logró la identificación de las problemáticas de los 46 municipios, generando una sectorización en 7 regiones con vocaciones turísticas que se integran para explotar y detonar la asistencia de turistas en zonas como el norte y sur del estado, uniendo varios municipios para tener una oferta turística solida a través de su gastronomía, experiencias, recintos y festivales. 

Avalado por la gobernadora, el plan se difundirá con el sector en octubre de acuerdo con el proceso coordinado conforme a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. 

Las principales necesidades recabadas del sector fueron la infraestructura, promoción, capacitación y seguridad, mismas que en lo particular ya se atienden. 

Los resultados de la planeación dieron como resultado la creación de nuevas rutas turísticas por región, para impulsar su funcionalidad a través de la promoción en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, alineadas a la estrategia del Gobierno Federal y ONU Turismo.

Durante estos meses de trabajo han fortalecido los eventos previamente existentes, pero alineados a la estrategia del Nuevo Comienzo, para potenciar el turismo de todas las regiones y favorecer el desarrollo de las familias.

“Ya tenemos la responsabilidad, nos dieron esa virtud de manejar nosotros el recurso de manera prudente y que exista generación de una derrama económica”, comentó Eduardo Bujaidar, presidente del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), sobre la forma en la que se están apoyando los proyectos y eventos turísticos de todos los municipios del estado. 

La mesa de trabajo también sirvió para mejorar la comunicación de los representantes de los municipios agrupados en rutas con participación de entes públicos y privados para generación de estrategias de promoción integrales que detonen la vocación turística. 

Arrancan trabajos para reconversión de 4 secundarias a preparatorias

  • Serán dos en León, una en Juventino Rosas y otra en Apaseo El Grande.
  • Se estima una inversión estatal de 65.1 mdp.

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.

“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.

Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.

El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.