Guanajuato

SSG lleva jornada de descacharrización a Escopolo comunidad rural de Romita.

Romita, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y control contra el dengue, se llevó a cabo con éxito la Jornada de Descacharrización en la comunidad de El Escopolo, perteneciente al municipio de Romita.

      El objetivo principal fue retirar de las viviendas y calles todos aquellos objetos inservibles como llantas, tambos, tinas, tubos y demás materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika o chikungunya, además de prevenir otras enfermedades relacionadas con la acumulación de desechos.

    Gracias a la participación activa de la comunidad, se logró recolectar un total de 2,320 kilogramos de cacharros, lo que representa un gran avance en el cuidado de la salud pública.

    La Secretaría de Salud agradeció el compromiso de las y los habitantes, quienes con su colaboración hicieron posible el éxito de esta jornada.

   Sin embargo, se hace un llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas en el hogar para mantener entornos saludables.

    Y recuerda a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

    Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.

    La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.

Concluye con éxito el curso LEA en Guanajuato, estudiantes se nivelan en lectura y escritura

Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2025.– Durante el periodo vacacional, más de 400 niñas y niños de primaria lograron nivelarse en lectura y escritura gracias al curso LEA (Leer, Escribir y Aprender), implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La estrategia, aplicada en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales, tuvo como propósito reforzar los aprendizajes de estudiantes con rezago educativo. Mediante actividades como lectura en voz alta, tertulias, dinámicas lúdicas, planeaciones y el proyecto Tipi Lector, las y los participantes fortalecieron su comprensión lectora, redacción y ortografía, desarrollando de manera significativa sus habilidades comunicativas.

En Pénjamo, las primarias “El Pípila” y “Niños Héroes” vivieron con entusiasmo la experiencia, con la activa colaboración de madres y padres de familia. En Irapuato, las escuelas “María Gabriela Chemali Nazzar” y “María Galván Cerrado”, de la Zona Escolar 513, registraron la participación de alumnas y alumnos que mostraron avances notables en la reflexión lectora y el gusto por la lectura.

De igual forma, en las primarias Centenario, en Dolores Hidalgo, y Francisco Villa, en San Felipe, se llevó a cabo un emotivo cierre de curso. En estas clausuras, las y los estudiantes compartieron lo aprendido mediante presentaciones creativas y recibieron reconocimientos que destacaron su esfuerzo, al tiempo que se fortaleció el vínculo entre escuela y familia.

El impacto del programa también se reflejó en experiencias personales. Luis Manuel García, familiar de un estudiante de la primaria Prof. Pablo Gómez López en Juventino Rosas, comentó que el curso fue de gran utilidad para apoyar el aprendizaje de su nieto. “Le ha servido bastante, ya que estaba un poco atrasado en lectura y reconocimiento de letras. Esto le va a ayudar a batallar menos en el siguiente ciclo escolar”, señaló.

En León, alumnas y alumnos concluyeron exitosamente el curso, alcanzando aprendizajes significativos que abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.

La coordinadora regional de Escuelas Multigrado en Irapuato, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, subrayó que esta es la primera ocasión en que se aplica la estrategia LEA en la región, y que fue recibida con entusiasmo por madres y padres de familia.

El programa contó con el acompañamiento de asesores técnico-pedagógicos del esquema Escuelas Multigrado y se apoyó en la propuesta didáctica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Cada estudiante recibió además un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.

En San Luis de la Paz, la tallerista Blanca Lorena León Ávila, quien atendió a estudiantes de segundo a sexto grado en la primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó su satisfacción por los avances alcanzados: “Durante el curso, las y los estudiantes consolidaron sus habilidades de lectura y escritura, por lo que podrán iniciar el ciclo escolar más preparados, gracias a estrategias como Tipi Lector, secuencias didácticas y el uso del kit de alfabetización”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y garantiza la continuidad de sus trayectorias académicas.

SSG informa 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud al servicio de la gente de Salamanca y la zona.

Salamanca, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Para cinco municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca existen 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).

   Los GAPS son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.

   Los 19 grupos GAPS activos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes, Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes, Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes, Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes y Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes

   Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.

   Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia.

   Y son una oportunidad para crecer, expresarse y construir un entorno más saludable para ti y para los demás.

Sesionó el Comité Municipal de Salud

Sesionó el Comité Municipal de Salud Mental en Villagrán.

  • Tratan alerta de género, adicciones y prevención de adicciones.

   En un trabajo de la Jurisdicción Sanitaria lll, en coordinación con la Presidencia Municipal.

     Este encuentro tuvo como principal objetivo promover el trabajo colaborativo para dar seguimiento a acciones prioritarias en materia de salud mental, prevención de la violencia y atención integral a la población más vulnerable.

    Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la atención a la Alerta por Violencia de Género, la cual representa un compromiso permanente con el respeto y la garantía de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en el municipio. 

    En este sentido, las instituciones participantes reafirmaron su disposición para trabajar de manera articulada en la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género, promoviendo entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación.

    Asimismo, se llevó a cabo una capacitación en la Estrategia Vive Sin Adicciones, iniciativa orientada a prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad. 

   Como parte de esta estrategia, se avanzó en la elaboración de un diagnóstico municipal y un plan de acción, con el fin de diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria que promueva el desarrollo social sostenible.

    Esta estrategia busca empoderar a las comunidades locales para que puedan tomar el control de su propio destino, mediante la participación activa en procesos de transformación que impacten positivamente su calidad de vida y bienestar general.

    Durante la sesión, también se hizo énfasis en la importancia de la difusión de las líneas de atención psicológica, como una herramienta accesible y necesaria para atender a personas en situaciones de crisis emocional. 

     Se resaltó la urgencia de continuar fortaleciendo la campaña de Prevención del Suicidio, especialmente a través de las redes sociales, para que esta información llegue de manera efectiva a la población y se fomente una cultura de prevención, atención y acompañamiento emocional.

    Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que pongan al centro la salud mental como un derecho humano, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sanas, resilientes y con igualdad de oportunidades.

SSG capacita a personal de la Universidad de Guanajuato en primeros auxilios psicológicos.

     La formación, con una duración de cuatro horas por jornada, fue impartida por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I. 

     Durante el curso, se abordaron temas como la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, resaltando la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas, pues la salud mental es una responsabilidad compartida.

     El propósito de esta capacitación es brindar herramientas que contribuyan a la promoción y prevención en salud mental, así como mejorar las habilidades para un manejo adecuado de las manifestaciones en esta área. 

   Esto incluye pautas y recomendaciones enfocadas en el autocuidado, así como en mantener una comunicación y cooperación interinstitucional continua para facilitar la atención oportuna de situaciones difíciles.

     De esta manera, se busca garantizar una atención eficaz y empática a las personas, proporcionando respaldo constante para manejar las consecuencias físicas y psicológicas, favoreciendo el trabajo colaborativo con diversas instituciones.

      Para fortalecer este acompañamiento, se recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica, a través del número gratuito 800 290 00 24 o mediante el chat en la página dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales ofrece apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.

Avanza la entrega de mochilas y útiles escolares en Guanajuato previo al inicio del ciclo escolar

Dolores Hidalgo C. I. N. / Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2025. – A unos días de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, avanza en todo el estado la entrega de mochilas y útiles escolares como respaldo directo a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de garantizar que ninguna o ningún estudiante quede rezagado por falta de recursos.

En Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de 60 mil 568 kits escolares en la Región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, de los cuales 19 mil 308 se destinan al municipio sede.

La acción se enmarca en la estrategia estatal “Lleva tus sueños contigo”, que busca fortalecer la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias.

Desde el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, el delegado regional de Educación I, Armando Rangel Hernández, encabezó el acto y destacó que esta entrega representa “igualdad de condiciones para que cada niña y cada niño pueda concentrarse en aprender y cumplir sus sueños. La educación es la mejor inversión, porque transforma vidas”.

En Irapuato, de manera simultánea, se llevó a cabo la distribución de parte de los 157 mil 069 kits asignados a la Región IV, integrada por Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. El evento fue encabezado por el delegado regional, Juan Luis Saldaña López, quien reiteró que “la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas y generar equidad”.

Los paquetes escolares están diseñados de acuerdo al grado que cursarán las y los alumnos de primaria: primaria baja (1º y 2º), primaria intermedia (3º) y primaria alta (4º, 5º y 6º). Cada mochila incluye libretas, juegos de geometría, tijeras, resistol, lápices, colores y materiales indispensables para el aprendizaje.

El impacto positivo fue reconocido por madres, padres y estudiantes. La señora Patricia Cano, de Dolores Hidalgo, expresó: “Con este apoyo podemos enfocarnos en completar las demás herramientas para que nuestros hijos regresen a la escuela más felices”. Por su parte, la señora Alicia Mendoza Pérez, de Irapuato, señaló: “Es un apoyo que nos permite cubrir otras necesidades en el hogar y nos da la confianza de que nuestros hijos cuentan con lo necesario para iniciar clases”.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos, directivos escolares, supervisores, docentes y comunidades educativas, quienes coincidieron en que este tipo de programas representan una inversión directa en el bienestar de las familias y en el futuro de la niñez guanajuatense.

Con el lema “Lleva tus sueños contigo”, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirman su compromiso de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para aprender, crecer y permanecer en la escuela, construyendo así un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Guanajuato se consolida como el 5º destino nacional en Turismo de Reuniones en IBTM Americas

  • La entidad participa con seis ciudades clave en la feria IBTM Américas, la plataforma de destinos de negocios más importante del continente.

Ciudad de México a 20 de agosto del 2025.- Guanajuato se posiciona como uno de los estados que más aporta al crecimiento del Turismo de Reuniones mediante una estrategia multisectorial alineada con los clústeres industriales y productivos.

Los seis destinos del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Guanajuato —León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao— cuentan con 10 recintos especializados y una infraestructura robusta que permite la organización de ferias, congresos, exposiciones y convenciones de talla mundial.

“Guanajuato siempre ha estado en el top cinco de la industria de reuniones de México. Venimos acompañados con seis destinos con una gran infraestructura y fortaleza en esta industria”, destacó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, al encabezar la delegación guanajuatense en IBTM Américas.

A nivel internacional, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos internacionales reportados.

En el último año, el segmento de MICE + negocios + compras en el estado de Guanajuato representó el 12.2% de los visitantes, con 2 millones 674 mil personas, quienes generaron una derrama de más de 6 mil 317 millones de pesos, los viajes de compras crecieron 10% en derrama y 5% en afluencia.

Cada destino aporta una vocación particular, por ejemplo, León, sexto destino nacional en reuniones, sede de congresos médicos, exposiciones internacionales y ferias de gran formato. Guanajuato capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ideal para congresos y convenciones en un entorno histórico y cultural. San Miguel de Allende, referente de lujo para viajes de incentivo y convenciones exclusivas.

Celaya, con crecimiento en convenciones y eventos deportivos, fortalecida por su vocación manufacturera y automotriz. Irapuato, especializado en agroindustria, automotriz y eventos logísticos y Silao, con el Parque Guanajuato Bicentenario como sede de ferias, conciertos y exposiciones.

“Lo que nos hace únicos y diferentes es el servicio que damos los guanajuatenses, que nos encanta recibir al visitante”, señaló Robles. La funcionaria destacó también que la dinámica turística del estado se mantiene en constante movimiento: “No pasa una semana sin que en alguno de los 46 municipios de Guanajuato tengamos un festival, una vendimia, una muestra gastronómica o un evento cultural que fortalezca nuestra oferta”.

En 2024, Guanajuato recibió 22 millones de visitantes y una derrama de más de 52 mil millones de pesos. Para este año, la expectativa de la Secretaría de Turismo e Identidad es crecer al menos un 10%.

“Guanajuato es un destino de calidad mundial. Siempre competitivo”, concluyó Lupita Robles.

SSG informa 850 dosis de DPT para niños y niñas de 4 años de Salamanca.

    Como parte de las acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato está llevando a cabo por el bienestar de las infancias, se destinaron a las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca 850 dosis de la vacuna DPTexclusiva para niñas y niños de 4 años de edad.

   La vacuna DPT protege contra tres enfermedades graves: difteria, tosferina y tétanos. Se aplica por vía intramuscular, generalmente en el brazo izquierdo, y funciona como refuerzo a los 4 años, etapa clave para cuidar la salud de la niñez.

   La Secretaría de Salud informa que la vacunación es un derecho de todas las niñas y niños, no un favor. Por eso, el Gobierno de la Gente invita a las familias a acudir a su centro de salud más cercanorevisar la cartilla de vacunación y asegurarse de que las y los pequeños estén al día con todas sus dosis.

   Proteger a cada niña y niño significa también proteger a la comunidad, porque al aplicar estas vacunas se previene la propagación de enfermedades que pueden ser mortales.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Gente refrendan su compromiso con las familias, recordando que cada visita a una unidad de salud es una promesa cumplida y un paso más hacia un Guanajuato sano, justo y con paz.

Destina SOP más de 11 mdp para mejorar la seguridad vial en 15 entronques carreteros

  • Se trabaja en entronques identificados con mayor necesidad de atención vial.
  • El Gobierno de la Gente trabaja para reducir la incidencia de accidentes y proteger a los usuarios.

Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2025.- Procurar la seguridad vial de los usuarios de las carreteras estatales, es una parte importante del trabajo que realiza la Secretaría de Obra Pública (SOP), mediante su Programa de Conservación Carretera.

Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determinan como de mayor accidentalidad.

“La seguridad vial es una prioridad de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, por ello es por lo que invertimos en acciones de atención a los puntos conflictivos que van desde realizar trabajos de trazo y nivelación para llevar a cabo adecuaciones geométricas e instalación de reductores de velocidad, así como incrementar la señalización”, comentó el funcionario, quien detalló que también se instalarán bolardos y defensas metálicas.

Añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.

Este año, la Secretaría de Obra Pública trabaja en 15 entronques carreteros que requieren atención especial, ubicados en la carretera Abasolo–Maritas, en el municipio de Abasolo, y en el acceso y libramiento de la cabecera municipal de San José Iturbide.

En la carretera Abasolo–Maritas se intervienen 8 entronques, con una inversión de 5.7 millones de pesos; los trabajos comenzaron el 11 de agosto y se prevé que concluyan en febrero de 2026.

Por su parte, en el acceso y libramiento de San José Iturbide se atienden 7 entronques, con una inversión de 5.3 millones de pesos. Estas acciones iniciaron el 6 de agosto y concluirán en enero de 2026.

SSG realizó en Jaral del Progreso la recolección de 15 toneladas de cacharros en combate al dengue.

    Con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias y prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso y en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo una intensa jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades.

   Durante esta campaña se visitaron diversas colonias y comunidades, entre ellas Del Río, Hacienda del Rincón, Del Valle, Las Flores, Zona Centro, Josefa Ortiz de Domínguez, La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo, Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito, Zempoala, Las Islas, El Romance y Armadillo.

    Gracias al trabajo conjunto entre brigadas de salud y la activa participación de la ciudadanía, se lograron ocho eliminaciones con un total de 15.5 toneladas de objetos en desuso retirados, evitando así la acumulación de agua que sirve como criadero del mosquito transmisor.

     Esta acción refuerza la prevención y demuestra que cuando la comunidad se une, es posible proteger la salud y construir un entorno más seguro para todos.

   En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

   Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.