Guanajuato

Concluyen primeras asambleas “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

  • Visitaron los municipios de Romita, Silao y San Felipe 
  • Escuchan propuestas de las mujeres guanajuatenses

San Felipe, Gto., a 12 de julio de 2025.- Con la finalidad de escuchar las problemáticas que viven las mujeres y las propuestas para solucionarlas, concluyeron las primeras tres asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” que realizan en coordinación la  Federación, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos. 

Estos ejercicios de escucha se realizaron en los municipios de Romita, Silao de la Victoria y San Felipe, con una participación de más de 850 mujeres: comerciantes, amas de casa, empresarias, maestras, de la diversidad de género, con discapacidad, adultas mayores y familiares de migrantes y campo. 

En Silao de la Victoria, las mujeres abordaron problemas como la falta de espacios inclusivos para mujeres con discapacidad, mayor educación a las infancias y adolescencias para no normalizar la violencia y terminar con el machismo desde el hogar y que los hombres asuman responsabilidades de la crianza. 

Mientras que, en San Felipe, surgieron temas como la falta de accesibilidad de las mujeres de comunidades rurales a servicios de educación, cultura o salud y las complicaciones para contar con tecnología e internet, para conocer programas o acciones que las favorezcan. Así como la violencia obstétrica y la que padecen las mujeres adultas mayores por parte de sus familiares.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció que, si bien existen avances en México, el camino para alcanzar la igualdad aún es largo, por ello en un esfuerzo coordinado, la Federación, el Estado y los Municipios realizan estos encuentros para recoger el sentir de las guanajuatenses.  

“Por indicaciones de nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir una sociedad cada vez más justa, cada vez más igualitaria y una sociedad también llena de oportunidades. Me siento orgullosa de participar en estas asambleas que consiste en abrir diálogo en torno a dos temas igualdad y violencias contra las mujeres”

Lorena Leyva Díaz, coordinadora de Orientación a Mujeres, de la Secretaría de Mujeres de México y quien dirigió estas asambleas, explicó que las voces de las mujeres guanajuatenses formaran parte de las herramientas para construir políticas que sirvan, sanen y liberen. 

Puntualizó que se trata de ejercicios de ida y vuelta, donde las voces no serán guardadas en un cajón. 

Finalmente, la presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, agradeció que su municipio fue seleccionado para esta asamblea que fue un acto de reconocimiento, sororidad y compromiso con los derechos humanos de las mujeres, ya que se pudo escuchar y alzar la voz, siempre con respeto, empatía y valor.

ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA

  • Inician asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”
  • Suman esfuerzos Federación, Estado y Ayuntamiento a favor de las mujeres 

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, arrancaron las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha para recoger propuestas plurales, diagnósticos y experiencias de mujeres que promuevan sus derechos. 

La primera asamblea tuvo como sede el municipio de Romita, donde más de 250 mujeres asistieron y compartieron vivencias y aportaciones que permitan avanzar hacia una sociedad más justa para todas ellas. 

Durante este primer ejercicio de escucha, las mujeres expresaron su sentir respecto a la seguridad y las relaciones de subordinación en el ámbito familiar. 

Además, hicieron propuestas concretas como mayor difusión de los tipos de violencia que pueden vivir, que les permita identificarlas y promueva la denuncia, así como la promoción de sus derechos en todas las etapas de la vida. 

Así cómo, impulsar la independencia económica, a través de cursos de capacitación y participación en puestos de representación y apoyos para que mujeres jóvenes que concluyen sus estudios, puedan encontrar empleo.  

Contar con asistencia legal gratuita, fomentar redes de apoyo, educar sin estereotipos de género y, también, el involucramiento de los hombres en las nuevas masculinidades.  

Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, destacó que estos eventos, son prioridad para la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque permiten construir desde la experiencia y necesidades concretas de las mujeres. 

“Estas asambleas que se realizan en coordinación con la Federación y los Municipios como Romita, se suman al trabajo que ya se realiza desde el Gobierno de la Gente para atender a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad o que desafortunadamente viven en situación de violencia”, destacó Itzel Balderas. 

En el desarrollo de la asamblea, la presidenta del DIF Municipal, Grace Saucedo Hernández, destacó que en Romita se trabaja en la erradicación de la violencia y fomentar la igualdad de género. 

Esta asamblea fue dirigida por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres Federal, encabezada por Lorena Leyva Díaz, quien recabó las propuestas y los acuerdos alcanzados entre las participantes.

Las asambleas continuaron este viernes por la tarde en el municipio de Silao y para el sábado 12 de julio en San Felipe. En total, en Guanajuato se realizarán 32 asambleas durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. 

Marca Guanajuato se suma al Festival de Verano Vive León 2025 con el Pabellón de la Gente

  • Marca Guanajuato impulsa a productores locales en el Festival de Verano Vive León 2025.
  • Participarán  420 expositores en el Pabellón de la Gente, del 19 de julio al 3 de agosto.

Irapuato, Gto., 13 de julio del 2025.— Con la participación de más de 420 expositores Marca Guanajuato, llega el Pabellón de la Gente al Festival de Verano Vive León 2025, del 19 de julio al 3 de agosto en sus diferentes ubicaciones.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente, refrenda el compromiso con las productoras y productores locales al facilitar su presencia en nuevos espacios de comercialización.

A decir de la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Pabellón de la Gente, es un espacio que en sus dos ediciones al año, se consolida como el escaparate comercial más importante para los productos guanajuatenses.

El Pabellón de la Gente refleja la calidad, variedad, diseño y precios justos de los artículos elaborados por talento local.

En esta edición las 420 unidades económicas estarán distribuidas en un espacio con 320 stands, además de un punto de venta, un área comercial de vinos, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, así como un espacio de la tienda de conveniencia Asturiano/Alamano, donde el público podrá adquirir productos locales disponibles de manera permanente en sus establecimientos.

Entre los sectores participantes destacan agroalimentos, artesanías en sus distintas  manifestaciones,  cuero-calzado, proveeduría, textil-moda, cosmético, destilados de agave, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, entre otros.

El festival, de gran tradición en León y la región, invita a las familias a visitar el Pabellón en sus diferentes espacios en el Distrito León MX, sala B100 y Parteluces del Poliforum León, así como en la Explanada Guanajuato.

La cita es del 19 de julio al 3 de agosto de 2025, donde los asistentes encontrarán productos locales a precios justos.

Consumir lo hecho en Guanajuato, además de fortalecer la economía local, impulsa el empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y seguridad social. “Si es Marca Guanajuato, es bueno”, reafirma el compromiso con la excelencia de los productos locales.

En el marco de su décimo aniversario, Marca Guanajuato consolida su impacto con más de 7 mil unidades económicas distinguidas con su distintivo.

Para 2025, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía presentó Marca Guanajuato 2.0, una estrategia que promueve la inclusión, igualdad social y sustentabilidad ambiental, con miras a consolidar empresas sostenibles.

Esta iniciativa refuerza la visión de un estado moderno, sostenible y justo para todos sus habitantes. Como reza su lema: “Si está hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas”.

Impulsa SECTURI turismo de negocios con the Meeting Places León: “The Meetings Fusión 2025”

  • El evento reunió a más de 200 profesionales del turismo MICE, generando 864 citas de negocio y proyectando a Guanajuato, y el corredor industrial como un destino estratégico para el turismo de reuniones.

León, Guanajuato, 12 de julio de 2025.- Con una asistencia cercana a los 200 profesionales de la industria, León fue sede de meeting place León (mpL): The Meetings Fusion 2025, una edición que se distinguió por su enfoque innovador, disruptivo y profundamente estratégico para el desarrollo del turismo de reuniones en Guanajuato que proyectará el destino en todo México y América Latina.

Del 8 al 11 de julio, la nueva zona de negocios al norte de León, se convirtió en un punto de encuentro clave para los principales destinos turísticos, hoteles, proveedores y organizadores de eventos del país, quienes coincidieron en un programa 100 % presencial diseñado para generar conexiones reales, negocios concretos y una visión compartida sobre el futuro del sector MICE.

“Creo que es un trabajo muy importante de comunicación transversal. Y ese trabajo lo estamos haciendo nosotros como Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) con la Secretaría de Economía, que es la que trae los clusters económicos”, dijo la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León. 

Insistió que la visión del estado se construye a través de una política pública sólida, basada en la colaboración interinstitucional y la capacitación constante, impulsada por los nueve clusters fuertes, entre ellos el automotriz, agroindustrial, de cuero, piel y calzado, el de moda, las industrias creativas, el metalmecánico y el aeroespacial, y que todos ellos están siendo articulados como aliados estratégicos en la atracción y organización de eventos de alto impacto. 

“Cada uno de ellos se convierte en embajador de Guanajuato, porque ya están viviendo aquí, ya están viendo los beneficios”, agregó.

Durante el evento en León, se concretaron más de 864 citas de negocio bajo un esquema de mesas Table Top, además de sesiones académicas de alto nivel y espacios de networking orientados a fomentar relaciones sólidas y de largo plazo entre actores estratégicos. Las instituciones participantes incluyeron a organismos como la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, el Consejo de Turismo de Celaya, el Fideicomiso de Turismo de La Paz, el Palacio de Convenciones de Zacatecas, entre otros.

Sobre el futuro de la industria MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones) en Guanajuato, Robles destacó el panorama de cambio radical después de la pandemia. 

“Vimos un cambio muy fuerte en la industria de las reuniones. Ya lo sabíamos. En todas las capacitaciones durante ese proceso, los grandes líderes de la industria nos decían: vienen eventos más cortos, con menor cantidad de personas, una transformación en la mentalidad de los meeting planners. Tenemos que estar observando lo que está sucediendo, participando en eventos, viendo a las nuevas generaciones”, explicó.

Añadió que hoy los jóvenes organizadores y asistentes de eventos buscan contenidos ágiles, dinámicos, con formatos compatibles con plataformas como TikTok y YouTube, por lo que el reto institucional es implementar esas nuevas formas de hacer negocios y de organizar eventos sin perder calidad ni profundidad. “Nuestra responsabilidad como autoridades, pero también como cadena de valor, es observar las tendencias y ver cómo las vamos a implementar en el destino”, remarcó.

Durante The Meetings Fusion 2025, la secretaria reconoció la importancia de esta industria, por lo que resaltó el papel de asociaciones como COMIR, que ahora cuentan con voz en espacios clave como CONCANACO y ASETUR. 

Sobre el camino a seguir, Lupita Robles fue enfática: “Guanajuato seguirá trabajando en una capacitación constante del sector. Puedes regresar a un destino donde comiste bien, viviste experiencias y los guanajuatenses tenemos algo muy particular: empatía y calidad en el servicio. Eso nos distingue en el mundo y esa debe seguir siendo nuestra bandera de promoción del destino”.

En 2024, los destinos MICE de Guanajuato registraron un total de 155 eventos, con 906 mil 947 asistentes y una derrama económica aproximada de $1 mil 349 millones 411 mil 250.80 pesos. Estos números reflejan el impacto tangible que el turismo de reuniones genera para la economía del estado y su proyección nacional e internacional.

Concluye el ciclo escolar 2024-2025 para estudiantes de educación básica en Guanajuato

  • Inician vacaciones este 15 de julio los estudiantes de educación básica.
  • El próximo ciclo comenzara el 1° de septiembre en todo el estado.
  • Certificados y boletas disponibles en línea y vía app SEG Móvil.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.

A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
 https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.

De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.

Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.

Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.

SSG abre espacios en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí este 18 y 25 de julio.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.

     En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.

    La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.

     Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino. 

   Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.

    Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando. 

     No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”

Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:

  • Efectividad superior al 99%
  • No afecta la masculinidad ni el desempeño sexual
  • Es un método definitivo, recomendado para quienes ya han tomado una decisión informada sobre no tener hijos a futuro.

    De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.

SSG certificó como libre de caries a la primaria Nicolás Bravo del municipio de Santiago Maravatío.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta acción tuvo como objetivo principal fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia, mediante acciones preventivas y educativas en el entorno escolar.

    Personal de la Jurisdicción Sanitaria IV participó directamente en este proceso, ya que uno de los principales objetivos es apostar por una niñez más sana, con sonrisas fuertes y seguras.

    Costés Alcalá dijo que cumplieron satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 90% de la cédula de certificación aplicada por el estado.

    Este programa busca reducir la incidencia de caries dental en niñas y niños, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

    Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con personal de salud, docentes, madres y padres de familia, para crear una cultura de prevención que acompañe a las niñas y niños durante toda su etapa escolar.

    Por otra parte, el jefe jurisdiccional Uver Martínez Camacho resaltó la importancia de atender la salud bucodental pues la caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar no solo la salud bucal, sino también la alimentación, el descanso y la autoestima de los menores.

   Y al establecer entornos escolares comprometidos con la salud bucal, se fortalecen los factores protectores en la comunidad educativa.

     Durante todo el proceso se trabajó con el médico cirujano dentista, doctor José Vázquez y la pasante Alexandra Moreno Núñez equipo de odontología de Santiago Maravatío UMAPS.

Inician en Guanajuato Asambleas de Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

  • Se realizan en coordinación con la Federación y los Ayuntamientos
  • Visitarán 32 municipios 

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”. 

Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas. 

Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe. 

Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.

El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.

Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.

“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas. 

Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.

Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

Educación en movimiento: activación física y conciencia ambiental en Laguna Larga

Delegado de Educación reconoce el esfuerzo docente para promover la vida saludable y el cuidado del entorno.

La Directora del plantel destaca el valor formativo y comunitario de la actividad.

Pénjamo, Gto. 10 de julio de 2025.- En la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga, municipio de Pénjamo, se llevó a cabo la edición número siete de la actividad “Caminando, corriendo y trotando”, la segunda después de pandemia; una jornada que combinó activación física, siembra de árboles nativos y fortalecimiento de los valores que se aprenden en la escuela y se reflejan en la comunidad.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación Región VI, destacó que este tipo de actividades no solo promueven hábitos de vida saludable, sino que también refuerzan los lazos de convivencia, el respeto al medio ambiente y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.

“El trabajo que realiza esta comunidad educativa es un gran ejemplo de cómo la escuela puede impulsar cambios positivos. Felicito a la directora y al personal docente por organizar espacios que fortalecen el compañerismo y la conciencia ambiental entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.

Por su parte, la directora Dulce Dennise Ruiz Gallardo señaló que esta jornada no solo motiva a las y los alumnos a activarse físicamente, sino que también tiene un sentido profundo, “Caminar, correr y trotar, es una forma de reforzar todos aquellos valores que tenemos dentro de la escuela, pero que también se viven en la comunidad. Hoy sembramos árboles nativos en zonas adecuadas para favorecer su crecimiento, pero también sembramos conciencia y compromiso colectivo.”

La actividad formó parte de las acciones escolares para integrar a la comunidad educativa en torno a la salud física, la ecología y la formación en valores, pilares fundamentales del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

SSG sesionó en Salamanca la Red de Salud Mental enfocando esfuerzos en la atención y prevención del suicidio.

    Con la participación de los directivos de distintas dependencias municipales que conforman la Mesa Interinstitucional, la Red de Salud de Valtierrilla y el COSAM.

    La sesión fue moderada por el Dr. Tomás Peralta Huitrado, director del CAISES Salamanca y contó con la presencia del equipo de salud mental del CAISES y del CESSA Salamanca.

    Adriana Berenice Álvarez, encargada del área de Salud Mental del CAISES Salamanca, presentó un análisis sobre la conducta suicida.

    Con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo y establecer estrategias interinstitucionales para el diseño de un plan de trabajo integral que permita abordar los casos detectados de riesgo suicida.

     Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de la salud mental en el municipio, mediante el trabajo coordinado entre los diferentes actores sociales y de salud.

   Es importante recordar que todas las unidades de salud cuentan con atención en salud mental. 

    Además, el estado de Guanajuato pone a disposición de la población la línea de apoyo de “Dinámicamente”, donde personal de salud capacitado brinda acompañamiento psicológico las 24 horas del día, los 365 días del año: 800 290 00 24 o escribiendo a las redes sociales de Dinámicamente.

      Identificar las señales de riesgo suicida puede salvar vidas, las más comunes son: Cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento, desesperanza o comentarios sobre la muerte, pueden ser signos de alerta.