Silao, Guanajuato, a 26 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia de inclusión que promueve el gobierno de la Gente para ofrecer a la ciudadanía soluciones financieras nuevas y creativas, la directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con autoridades municipales.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia recibió a la alcaldesa de Tarandacuao, Alejandra Alcantar Ruiz, al alcalde de Coroneo, Luis Fernando Velázquez Esquivel y a Denisse Michelli Ojeda directora general de fomento económico de Guanajuato capital, para hablar de los productos que ofrece “Tú Puedes Guanajuato”.
“Nosotros como gobierno del estado, sabemos que las personas de 70 años todavía pueden impulsar la economía y tienen ganas de seguir en su negocio, por lo que la edad para obtener un financiamiento con nosotros va, de los 18 a 70 años. Aquí caben todas y todos”.
Padilla Hernández explicó a los alcaldes que bajo estos esquemas de crédito hay uno hecho especialmente para las personas taxistas, los tianguistas, las del campo, empresarios y la que tiene su restaurante, con las tasas de interés más bajas del mercado.
Dijo que desde el gobierno de la Gente se apoyará a todas aquellas personas emprendedoras para que hagan realidad su sueño de emprender o hacer más grande su negocio, pero es necesario dar el primer paso y la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, era la pieza que faltaba.
“Yo siempre les digo que estos rangos de edades, puede ser una persona que diga, yo nada más necesito 300, pues te prestamos esa cantidad si es la que va de acuerdo con tus necesidades”.
La directora de la Financiera de la Gente dijo a los Presidentes Municipales que ningún negocio es pequeño por lo que los invitó a sumarse a este proyecto y ayudar a que más guanajuatenses lleguen más lejos, puesto que hoy tener un financiamiento es más accesible.
En esta reunión también estuvieron presentes:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Guanajuato afinaron estrategias para combatir el dengue.
Con el objetivo de reducir los riesgos a la salud de la población capitalina ante la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Para ello, se realizó una reunión entre tomadores de decisiones entre el CAISES Guanajuato, instancias de Gobierno Municipal, la Delegación Regional de Educación y la Red Médica de la Universidad de Guanajuato y diseñar un Plan Estratégico Municipal contra el Dengue.
El encuentro fue encabezado por el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, quien destacó la importancia de la prevención y el trabajo coordinado entre instituciones para evitar la proliferación del mosquito.
Señaló que el reto es disminuir los casos presentados en 2024, anticipando las acciones de prevención para romper el ciclo de vida del mosquito, al eliminar su reproducción.
Durante la reunión, se enfatizó en la necesidad de mantener acciones permanentes de saneamiento básico, tanto en espacios públicos como privados, impulsando una mayor conciencia colectiva para la eliminación de criaderos del mosquito en cada rincón del municipio.
Asimismo, se acordó reforzar las estrategias de difusión y participación comunitaria para que la población adopte estas medidas de manera constante.
La Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno municipal y las instituciones involucradas para garantizar un entorno más sano y seguro para las familias guanajuatenses.
Con estas acciones, se busca consolidar un municipio protegido frente al dengue, priorizando la salud y el bienestar de sus habitantes.
Voces infantiles del MIQ, el coro de niñas y niños de Guanajuato del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), ofreció su primera presentación oficial con dos conciertos navideños, después de más de tres meses de preparación, superando el cupo límite del recinto.
“Navidad en la cañada”, fue el nombre del concierto en el que participaron 27 niñas y niños de escuelas públicas de Guanajuato capital, cantando canciones de compositores mexicanos como Domingo Lovato, Miguel Bernal Jiménez y Guillermo Pinto Reyes.
Las Voces infantiles del MIQ, estuvieron acompañados “por Amelia Sierra, cantante mezzosoprano y Jacobo Cerda en el piano, ambos músicos de gran trayectoria internacional.
Bajo la dirección de Cristina Cendejas, compositora y directora coral, presentaron el estreno de la pieza “En espera de Don Quijote” escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortázar, con música de Carlos Vidaurri, compositor guanajuatense, creada especialmente para el debut de Voces infantiles del MIQ.
En el estreno se presentó la obra de teatro de títeres de la compañía Ludus Teatro, que representó a Don Quijote y Sancho Panza en camino a Belén para presenciar la Navidad.
Álvaro Lara Huerta, Subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reconoció el trabajo del Museo Iconográfico del Quijote en la música y las artes en general. “Cuentan con el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría para la continuidad y crecimiento de este proyecto”, agregó el funcionario.
Cristina Cendejas, directora del coro infantil, agradeció a los papás y mamás por el apoyo a sus hijos e hijas para participar en Voces infantiles del MIQ e hizo un llamado para darle continuidad.
“No quiten el dedo del renglón, porque miren lo que sus hijos lograron hacer en tres meses. Por favor apóyenlos, crean en ellos, es una disciplina que les va a quedar para toda su vida”, destaco Cendejas.
Familias, medios de comunicación, directores de escuelas de educación básica de la ciudad y representes de gobierno como Antonio López, Director de Cultura del Municipio; y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, disfrutaron de la calidad artística del más reciente proyecto musical del MIQ el 14 y 15 de diciembre en el Patio de las Esculturas.
“Voces infantiles del MIQ” brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.
El concierto se encuentra disponible en la página de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote/videos/625232963372161
Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Vectores mantiene labores de control larvario y prevención del dengue en Guanajuato capital.
Al 8 de noviembre se han intervenido 15 mil 633 viviendas mediante el trabajo de personal capacitado, logrando mantener 6 mil 631 patios limpios y eliminar potenciales criaderos de mosquitos en diversas áreas de la ciudad.
Como parte de las acciones de protección, se ha efectuado el rociado con insecticida residual en 3 mil 433 viviendas y 45 sitios de reunión, con el objetivo de minimizar la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio entre la población.
Estos esfuerzos han dado como resultado un índice de positividad del 2.22 % en la encuesta entomológica, en la cual se encuestaron 990 viviendas, de las cuales 22 resultaron positivas. Además, durante la verificación entomológica en mil 350 hogares, no se encontraron casos positivos.
La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de mantener de manera permanente las medidas preventivas: “Lava, tapa, voltea y tira” cualquier objeto que pueda acumular agua para evitar la reproducción del mosquito.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos o dolor en articulaciones, se invita a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, pues un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos, exhortando a la ciudadanía a sumarse y continuar con las prácticas de limpieza para combatir juntos el dengue.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre de 2024. “Hoy hago un llamado a las autoridades que están asumiendo funciones este día, a comprometerse por los municipios de Guanajuato, a que trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales”.
Expresó la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al atestiguar la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Guanajuato 2024-2027, encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.
La Gobernadora hizo un llamado a las autoridades municipales entrantes a responder a la confianza de la gente con honestidad y compromiso.
En este Nuevo Comienzo, se tiene claro que, en el estado y los municipios, las diferencias deben hacerse a un lado para caminar juntas y juntos por un Guanajuato mejor, expresó la Gobernadora.
“Éste será un Gobierno abierto a todas las voces, que entienda que esa es la pluralidad en donde Guanajuato demuestra su belleza. Hoy son tiempos de conciliación, de reconciliación y de construir, porque son muchos los retos que tenemos frente a nosotros y solamente si trabajamos en equipo, si logramos construir, más allá de las naturales diferencias que podamos tener, hoy la única visión debe de ser trabajar por un mejor Guanajuato”, destacó Libia Dennise.
La Gobernadora hizo un reconocimiento a todas las mujeres que han luchado para abrir espacios en la vida pública de Guanajuato y reconoció a Samantha Smith por ser la segunda mujer en gobernar la capital del Estado.
Por último, Libia reiteró su compromiso para trabajar de la mano con las y los miembros del Ayuntamiento guanajuatense, en beneficio de las familias con más y mejores oportunidades.
“Cuenten con su Gobernadora, Guanajuato capital tiene en mí a una mujer que va a trabajar con todo su esfuerzo, con todo su corazón y con toda su pasión para dejar un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos”, concluyó.
Esta Sesión Solemne de Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024 – 2027, se llevó a cabo en el Teatro Juárez el primer minuto de este jueves 10 de octubre.
En esta ceremonia estuvo presente el Diputado Local, Jorge Espadas Galván, representante del Congreso del Estado; el Magistrado Luis Alberto Valdez López, representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y el Teniente Coronel Adalberto Adán Urbina Morales, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento del Ejército Mexicano.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria I aumentó las acciones contra el dengue en la capital del estado con la técnica de Nebulización Espacial, mejor conocida como fumigación.
Una actividad clave para combatir al mosquito adulto de Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
La fumigación dispersa insecticida en el aire con equipos especializados, eliminando mosquitos adultos durante sus vuelos al amanecer o anochecer, donde estos insectos tienen mayor presencia en el ambiente.
Hasta el momento se han aplicado tres rondas de insecticida en 1,492 hectáreas, protegiendo a 111 mil 900 habitantes.
Se recomienda a la población abrir puertas y ventanas, ya que la niebla no es tóxica para humanos ni mascotas.
Para conocer los puntos donde el equipo de fumigación de Vectores estará realizando esta actividad, pueden consultar los calendarios en las redes sociales de CAISES Guanajuato o en la Jurisdicción Sanitaria I.
Aunque esta técnica es fundamental, mantener las áreas limpias y libres de criaderos es esencial para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de contagio del dengue en las familias guanajuatenses.
Además, 600 ovitrampas distribuidas por Guanajuato Capital monitorean la presencia de huevecillos.
· Yerbabuena: 320 huevecillos
· Nejayote: 167 huevecillos
· Santa Paula: 157 huevecillos
· Tres Marías: 135 huevecillos
· Av. Santa Fe: 109 huevecillos
· Saucillo: 109 huevecillos
· Embajadoras: 74 huevecillos
· Paseo de la Presa: 71 huevecillos
· Manantial: 61 huevecillos
· Pastita: 44 huevecillos
· Pulque: 14 huevecillos
La Jurisdicción Sanitaria I insta a la población a reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua para evitar criaderos. Acciones sencillas como lavar los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltear aquellos que no se usen y desechar los objetos inservibles son pasos clave que cada familia puede realizar de manera autónoma.
Al tomar estas medidas en casa, se contribuye a eliminar los criaderos existentes y prevenir la formación de nuevos, protegiendo así la salud.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud entregó Insignia Oro Planet Youth a dos instituciones del estado.
Al Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 37 -SNTSA- y Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicios del Estado -FSTSE-, así como a la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, PEPNNA.
Ambos distintivos representan el testimonio de impacto a la promoción de estilos de vida saludables y a la creación de entornos que fortalecen los factores de protección para los jóvenes.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud mencionó que la estrategia Planet Youth es una iniciativa del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo que tiene mucha visión y que implica un reto de colaboración entre instancias entre adultos que son los responsables de generar entornos diferentes.
Arce Padilla, agregó que se busca generar entornos diferentes y regresar a los orígenes de priorizar a la familia entre la sociedad.
“Muchos tienen que salir a trabajar, la dinámica familiar es diferente y tenemos que buscar la forma de acompañar a nuestros niños, niñas y adolescentes, el trabajo es mucho; sin embargo, siempre hay tiempo para hacer las cosas coordinadas, y con cariño y acompañamiento”.
Reconoció el programa que ambas instancias siguieron primero alcanzando la Insignia Plata y después la categoría Oro continuando con un plan de trabajo arduo.
La titular del Sistema de Salud en Guanajuato afirmó que son casi 22 mil trabajadores de la salud que tienen que iniciar en casa la estrategia Planet Youth para reducir el consumo de sustancias psicoactivas entre los niños, niñas y adolescentes.
Si cada uno de nosotros iniciamos con esta estrategia desde casa son cuatro pilares importantes el trabajo en escuela, en la comunidad en nuestras formas familias y que se hace con los grupos pares de adolescentes”.
José Martín Cano Secretario General de la Sección 37 dijo en su mensaje que Planet Youth busca reconstruir el tejido social.
“Es para aquellos que son padres, madres y responsables de un niño y buscan alejarlos del consumo de drogas, alcohol, me congratula ser parte de este reto”.
Señaló la importancia de bajar a las canchas deportivas y a los hogares la estrategia Planet Youth y que nadie se quede en el camino de hacerlo.
La titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Salud para implementar esta estrategia que se asumió dentro de la organización entre el personal. Para ello fue necesario programar los viernes de trabajo en esta metodología de prevención.
Guanajuato- Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- Para contra atacar al mosquito del dengue la Secretaría de Salud de Guanajuato implementa más nebulizaciones espaciales en la capital del estado.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla explicó que la nebulización es una estrategia clave en la prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
La fumigación consiste en la dispersión de insecticidas en el aire utilizando equipos especializados que permiten alcanzar amplias áreas y eliminar mosquitos adultos en su fase de vuelo.
Es importante que la ciudadanía abra puertas y ventanas para permitir la entrada de la niebla a sus hogares, la cual, no es tóxica para humanos ni mascotas.
Con corte al 6 de septiembre, esta técnica se ha aplicado de manera efectiva en la capital cubriendo 6 aplicaciones de insecticida cubriendo un área de mil 492 áreas para proteger a 111 mil 900 habitantes.
La dependencia estatal informa que la fumigación es una actividad complementaria muy importante, ya que ayuda a eliminar mosquitos en fase adulta y reproductiva; sin embargo, es importante mantener las áreas limpias para garantizar que se encuentren libres de criaderos.
Adicionalmente, cuenta con 600 ovitrampas distribuidas por la ciudad de Guanajuato Capital, las cuales, se encuentran bajo constante supervisión para monitorear la presencia de huevecillos del mosquito.
Durante la semana epidemiológica 35, con corte al 31 de agosto, se han registrado las siguientes cantidades de huevecillos positivos en las siguientes colonias:
· Av. Santa Fe: 109 huevecillos
· Villas de Gto: 104 huevecillos
· Embajadoras: 74 huevecillos
· Pastita: 111 huevecillos
· Paseo de la Presa: 80 huevecillos
· Saucillo: 109 huevecillos
· Sangre de Cristo: 152 huevecillos
· Yerbabuena: 220 huevecillos
· Pulque: 89 huevecillos
Las ovitrampas positivas en los sitios de concentración indican un riesgo significativo de transmisión del dengue debido a la presencia de hembras de mosquitos.
Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria I hace un llamado a la población de estas localidades para que refuercen las medidas preventivas y colaboren en la lucha contra el dengue.
El mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad, tiene la capacidad de volar hasta 150 metros alrededor de las viviendas, lo que convierte a los hogares en los principales focos de proliferación.
La Jurisdicción Sanitaria I recomienda a los ciudadanos seguir las prácticas de “Lava, tapa, voltea y tira” para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Estos pasos incluyen lavar regularmente los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltearlos para evitar que se llenen de agua, y desechar aquellos que ya no sean necesarios.
Además, es fundamental lavar y cambiar el agua de cualquier recipiente, florero o platos de agua de mascotas cada tres o cuatro días.
· Programa fechas para continuar la recolección de criaderos potenciales del dengue.
Guanajuato, Guanajuato. 23 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad, continúan implementando activamente la campaña de descacharrización en todo el municipio.
Durante la semana pasada con corte al 16 de agosto, se hizo la eliminación de 13 mil 555 kilogramos de cacharros.
Esta estrategia fundamental se enfoca en eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue.
La Secretaría de Salud informa que la descacharrización es una medida de salud pública que implica la recolección y eliminación de objetos inservibles que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos.
Estos objetos, denominados “cacharros”, incluyen una amplia variedad de materiales que suelen ser desechados en patios, techos, jardines y espacios públicos.
Gracias al trabajo en conjunto entre Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, la Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato, ubicarán puntos de recolección en 4 diferentes lugares y fechas a fin de apoyar a la ciudadanía con la eliminación de cacharros en sus hogares.
Se realiza la recolección en un horario de 11:00 de la mañana a 12:00 de la tarde, en:
· Miércoles 21 de agosto: localidad de Nochebuena (debajo de los pirules).
· Jueves 22 de agosto: Paso de Pirules (kiosco debajo de la primaria)
· Viernes 23 de agosto: Santa Teresa (kiosco, al lado del Oxxo por el panteón y Puente Los Ángeles de San José de la Luz)
· Sábado 24 de agosto: Puentecillas (La pelotera, Canchas aun lado del Bara y Calle San Antonio)
Durante la campaña de descacharrización, se exhorta a la población a revisar sus viviendas y acercar a los puntos de recolección para eliminar los siguientes objetos que pueden retener agua, como son:
· Neumáticos viejos
· Botellas de plástico y vidrio
· Cubetas y recipientes
· Ollas y sartenes desechados
· Envases de refrescos, latas o botellas de vidrio
· Juguetes rotos y en desuso
· Electrodomésticos dañados o partes de ellos
· Macetas y floreros sin uso
La acumulación de agua en estos objetos permite que las larvas de mosquitos se desarrollen y se conviertan en mosquitos adultos. Al eliminar estos potenciales criaderos, se reduce significativamente la población de mosquitos, disminuyendo así el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue.
Además de la descacharrización, la Jurisdicción Sanitaria I recomienda a la población adoptar y mantener de manera permanente las medidas preventivas adicionales:
· Lava, tapa, voltea y tira: Mantener limpios los recipientes que puedan acumular agua, taparlos correctamente, voltearlos si no están en uso o desecharlos adecuadamente.
· Mantener patios y jardines limpios: Recortar la maleza y evitar la acumulación de desechos orgánicos y escombros.
La participación de la comunidad es crucial para el éxito de esta campaña, por eso hace reiterativa la invitación a todos los ciudadanos a unirse a los esfuerzos de la Jurisdicción Sanitaria I y Gobierno Municipal para mantener a Guanajuato Capital saludable y libre de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Guanajuato, Guanajuato. 15 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I incrementó las acciones contra el dengue mediante la implementación de la técnica de nebulización espacial.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que esta es una estrategia clave en la prevención de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
Las nebulizaciones consisten en la dispersión de insecticidas en el aire utilizando equipos especializados que permiten alcanzar amplias áreas y eliminar mosquitos adultos en su fase de vuelo.
Es importante que la población abra puertas y ventanas para permitir la entrada de la niebla a sus hogares, la cual, no es tóxica para humanos y mascotas.
El mosquito Aedes Aegypti, puede estar dentro de tu hogar, por ello es importante que limpies y cambies cada tres o cuatro días el agua de cualquier recipiente, florero o platos de agua de tus mascotas.
Esta técnica se ha aplicado de manera efectiva en la capital, logrando cubrir hasta la fecha un total de mil 492 hectáreas y protegiendo a una población de aproximadamente 111 mil 900 habitantes.
Adicionalmente, se cuenta con 600 ovitrampas distribuidas por la ciudad de Guanajuato Capital, las cuales, se encuentran bajo constante supervisión para monitorear la presencia de huevecillos del mosquito.
Arce Padilla agregó que las ovitrampas positivas en los sitios de concentración, significan riesgo de transmisión por la presencia de hembras de mosquitos.
Además, recomendó seguir las prácticas de “Lava, tapa, voltea y tira” para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Estos pasos incluyen lavar regularmente los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltearlos para evitar que se llenen de agua, y desechar aquellos que ya no sean necesarios.
La participación de la comunidad es esencial para mantener el control del dengue y proteger la salud de todos los residentes. Se agradece el apoyo y la colaboración de los habitantes de Guanajuato capital en estas acciones.