GTO

GTO registró el mejor desempeño en la disminución de la tasa de fecundidad en adolescentes a nivel nacional

Guanajuato, Gto; 13 de diciembre del 2023.- Guanajuato se convierte en ejemplo por ser de los estados con el mejor desempeño en la disminución de la tasa de fecundidad en adolescentes a nivel nacional.

      Así lo dio a conocer el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez quién agregó que Guanajuato se encuentra actualmente por debajo de la media nacional.

     En el 2015 se tenía un registro de 76 .3 % logrando una disminución con un registro del 58 .9 % en este 2023.

      Concretamente, la Secretaría de Salud cuenta con un programa que va encaminado a la Salud Sexual y Reproductiva para las y los adolescentes.

       Díaz Martínez agregó que la Salud Sexual y Reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias.

     Por lo tanto, un acercamiento positivo a la sexualidad y la reproducción debería reconocer el papel desempeñado por las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación en la promoción de la autoestima y el bienestar general. 

    Todas las personas tienen derecho a tomar decisiones que rijan sus cuerpos y a tener acceso a los servicios que respaldan ese derecho.

    En todas las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluidos los 70 Servicios Amigables que proporcionan servicios de planificación familiar y anticoncepción.

    Estos son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares.

    Estos servicios se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a mujeres y hombres de 10 a 19 años.

      La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

SSG enseña la importancia del lavado de manos en municipios de la Sierra Gorda de Gto

San Miguel de Allende, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto promueve la importancia del lavado de manos entre la población como una medida efectiva de salubridad.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, dio a conocer que la Jurisdicción Sanitaria II emprende capacitaciones a estudiantes que promueven la importancia del lavado de manos en diversos entornos; desde lugares de trabajo hasta centros educativos y espacios recreativos.

    La misión es clara: convertir el lavado de manos en un hábito diario arraigado en la rutina de todos.

     Díaz Martínez, Secretario de Salud destacó la relevancia de esta iniciativa: “El lavado de manos es una de las formas más efectivas de prevenir la propagación de enfermedades, y es fundamental en la protección de la salud de nuestra comunidad. Es una práctica sencilla que puede salvar vidas”.

      En lo que va de 2023, se han llevado a cabo 58 eventos en toda la región de la zona noreste del estado, incluyendo talleres comunitarios y sesiones educativas en escuelas de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

     Estas actividades buscan educar a la población sobre la importancia del lavado de manos y promover un estilo de vida saludable.

      La técnica correcta de lavado de manos se compone de 11 pasos, con una duración total del procedimiento de 40-60segundos.

      Estos pasos incluyen mojarse las manos con agua, usar suficiente jabón, frotar las manos de manera adecuada (comenzando con las palmas, dorso de los dedos y pulgares) asegurarse de limpiar entre los dedos y finalmente, secarse con una toalla desechable.

   Daniel Díaz afirmó que “El lavado de manos es un acto sencillo, pero su impacto en la salud es extraordinario.

    Exhortó a la población a unirse en la realización frecuente de  esta práctica de higiene y a seguir los pasos recomendados para lavarse las manos adecuadamente.

    Al hacerlo,se fortalece la defensa contra enfermedades y contribuyendo a una comunidad más saludable y segura.

GTO documentó la primera procuración de órganos a nivel nacional de un paciente contagiado por COVID-19

Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) informó que se logró en México el primer trasplante exitoso de hígado y demás órganos procurados de un paciente positivo a COVID-19 de 16 años en el Hospital General de Irapuato.

     Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud señaló que este procedimiento de procuración de varios de los órganos se realizó de manera exitosa para ser enviado en concreto el hígado a Monterrey en donde fue trasplantado a una menor de 3 años en el IMSS de aquella ciudad.

    El procedimiento se realizó el año pasado con todos los protocolos de bioseguridad para los receptores.

   Se logró de esta manera la extracción hepática para cubrir una Emergencia Nacional, siendo el primer caso reportado en México.

      El protocolo de procuración estuvo dirigido por los doctores Monse y Martínez, del Hospital General en Irapuato, como parte del Centro Estatal de Trasplantes.

      Estas acciones han permitido colocar a Guanajuato como líder en trasplante y donación de órganos y este caso en particular ahora se encuentra divulgado de manera oficial en la más reciente publicación hecha por el CENATRA.

      En el año 2022 en Guanajuato se contabilizaban 29 establecimientos de salud autorizados para procuración y trasplante; uno de ellos fue este primer trasplante de donador positivo a COVID. -19, que con el tratamiento adecuado se redujo a cero el riesgo de transmisión.

     En ese mismo año se registraron 105 donantes vivos y 63 fallecidos en el estado. registraron 122 procuraciones de órganos y 751 tejidos.

     Con este procedimiento Guanajuato reflejó el impacto de la pandemia en la actividad de donación, con menor tiempo de espera para el desarrollo de los procesos, además de marcar un antecedente y referencia en la evidencia médica de nuestro país

    El Sistema de Salud exhorta para que cuando llegué el momento de tramitar la licencia de conducir decir que sí a la donación de órganos y devolver la esperanza de vida a más de 2 mil familias guanajuatenses en espera de una donación de órganos.

Telebachilleratos Comunitarios, un éxito en Guanajuato

  • Egresan más de 3 mil jóvenes de este programa.
  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.

Viernes 28 de julio de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. 3,140 jóvenes provenientes de las comunidades más alejadas del Estado, celebran con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el haber concluido exitosamente con su programa académico de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.

UVEG es la institución gestora de este programa educativo en Guanajuato, cuyo impacto ha sido crucial para el desarrollo de las comunidades con menos de 2,500 habitantes en las que se encuentran los 354 centros que fungen como Telebachilleratos Comunitarios.

Ricardo Narváez, rector de UVEG refirió lo siguiente respecto al cierre de la gira realizada por todo el Estado para entregar reconocimientos a los más de 3 mil egresadas y egresados:

“Fuimos testigos del éxito de los jóvenes guanajuatenses en las Ceremonias de Egreso realizadas en Victoria, Irapuato, Silao, Valle De Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Pénjamo, San Luis de la Paz, León, Dolores Hidalgo, Abasolo, Jerécuaro, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salvatierra. Sin embargo, yo los invito a que no se limiten y sigan estudiando, prepárense para afrontar el futuro estudiando en línea con UVEG, con un proyecto de emprendimiento con IDEA GTO e incluso busquen acceder a una de las becas internacionales que el Gobierno del Estado de Guanajuato les ofrece.

Estoy seguro de que en Guanajuato hay mucho talento, pero es necesario que salgan y se lo crean, manteniéndose lejos de los vicios y enfocándose en estudiar. Les comparto que estas dos semanas he podido darme cuenta de que muchos de ustedes tienen la certeza de lo harán con sus vidas y seguirán estudiado, pero muchos otros aún no lo saben; no obstante, están en el momento crucial para definir y no detenerse porque somos la grandeza de México y con su ayuda podemos construir el mejor sistema educativo del país. UVEG es la prueba de nuestra capacidad pues hoy día tenemos una matrícula de más de 46 mil estudiantes en nuestras aulas virtuales y tenemos la puerta abierta para ustedes”.

Cada una de las 18 Ceremonias de Egreso de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, se engalanó con la presencia de representantes del Honorable Congreso del Estado, autoridades municipales y educativas, docentes y por supuesto madres y padres de familia a quienes en cada evento se les honró con una merecida sesión de aplausos brindada por la comunidad de egresados como agradecimiento por el apoyo brindado durante esta trayectoria, habiendo superado juntos los incontables retos impuestos por la pandemia del COVID-19.

Cabe señalar que estas graduaciones son, para muchas familias, la primera ocasión en la que uno de sus integrantes alcanza un grado escolar mayor a la secundaria, y aunque muchos de los jóvenes se integrarán a las filas de los sectores productivos de manera inmediata, la cercanía lograda por estos eventos también ha sido importante para darles a conocer las múltiples oportunidades para sus hijos, mismas que existían hace 30 años.

Momentos altamente emotivos se vivieron como las ocurridas en los municipios de San José Iturbide, León y San Miguel de Allende durante las cuales el presidium se acercó para entregar directamente el merecido reconocimiento a diversos estudiantes con discapacidad, quienes recibieron ovaciones del público por el esfuerzo realizado para seguir adelante con sus estudios. De la misma manera en Salamanca y Salvatierra algunos alumnos acudieron con una representativa fotografía de compañeros y amigos fallecidos a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento. De forma más alegre, participaron agrupaciones de alumnos en bailes típicos norteños, algunas cantando a capela e incluso un estudiante en compañía de su padre brindó una cálida despedida a sus compañeros de plantel tocando el acordeón.

De esta manera, se consolida el éxito del programa de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, que ha diversificado las oportunidades de vida de las comunidades y zonas rurales del Estado acercando la educación más cerca de sus hogares, pues telesecundarias y bibliotecas son los principales espacios que alojan a los más de 12 mil jóvenes estudiantes que buscan superarse a través de sus estudios.

Gto se suma a la Jornada Nacional de Salud Pública 2023

Irapuato, Guanajuato, 10 de julio de 2023. El Sistema de Salud Gto fortalece las actividades de prevención y promoción sumándose a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública del 10 al 21 de julio.

   La jornada se realizará en las 8 jurisdicciones sanitarias, abarcando los 46 municipios del estado de Guanajuato.

   El Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz dio inició a esta semana en la escuela primaria Niños Héroes de Irapuato, entregando diferentes cartillas de salud tanto a niños como adultos para que lleven el control de sus vacunas.

    “El objetivo es acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones intensivas, integrales e interculturales de promoción, prevención y educación para la salud, con especial atención a grupos vulnerables; para promover mejores condiciones de salud y contribuir a mejorar su calidad de vida”, explicó.

   Esta semana se contemplan actividades para toda la población de todos los grupos de edad, de acuerdo con el curso de vida.

   El Secretario de Salud recordó a los papás y mamás presentes estar pendientes de lo que hacen sus hijos, respecto a las adicciones, generar factores protectores y promover estilos de vida saludables.

   “Este es un día simbólico al mismo tiempo en todo el estado porque lo que más afecta la calidad de vida es cuando no se tiene salud, es importante tener buenos hospitales también tener un buen estado de salud”.

   Recordó que la otra pandemia son la diabetes y la hipertensión, y otros problemas como violencia y adicciones porque la gente se desatiende cuando es lo más fácil, prevenir antes que lamentar.

   “Tienes más oportunidad quien tiene más educación y esas son determinantes sociales”, agregó.

    Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública, afirmó que el gran tema es fomentar que todos estén sensibles que la salud empieza en casa.

    “Y no llegar a decir porque estoy enfermo, ya que si tengo un familiar diabético o hipertenso mamá o papá posiblemente yo tendré eso”.

   Cuestionó ¿Qué hábitos de prevención debo de tener? Para mejorar mi calidad de vida.

     “Y que si me da diabetes me dará, pero más grande o lo más tarde posible y esa es la parte que hoy les invitamos a las niñas y niños que les digan a sus papás que hay que comer sano, comer frutas, comer verduras y tomar bastante agua en esta temporada de calor”.

    Recordó que el Sistema de Salud de Guanajuato encabezado por el Dr. Daniel Díaz Martínez ha sido catalogado como un sistema muy eficaz a nivel nacional.

    “Un promotor de la salud es aquel que habla sobre los buenos hábitos y estilos de vida, si tus hablas de comer sano, eres promotor de la salud, si tu hablas de tomar agua eres promotor, si cuidas tu peso y le compartes a tu papá o mamá eres promotor de la salud, si le dices a alguien que no fume porque eso daña tu salud eres promotor”.

Arrancan las sesiones de estimulación temprana en Yuriria

Yuriria. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto impulsa sesiones de estimulación temprana en Yuriria en el municipio de Yuriria.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que la estimulación temprana se refiere a la serie de actividades, técnicas y prácticas que se llevan a cabo para promover el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida, desde el nacimiento hasta los seis años aproximadamente.

    El objetivo principal de la estimulación temprana es proporcionar experiencias enriquecedoras que fomenten el crecimiento físico, cognitivo, emocional y social de los niños.

    Las actividades de estimulación temprana incluyen: juegos, ejercicios físicos, música, lectura de cuentos, juegos de construcción, exploración sensorial, arte y actividades de interacción social.

   Estas acciones se adaptan a la edad y al nivel de desarrollo de cada niño, centrándose en promover habilidades como la coordinación motora, el lenguaje, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la creatividad y la socialización.

    Daniel Díaz agregó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria están implementando un plan de trabajo para que cada martes se impartan sesiones informativas a mujeres embarazadas sobre la lactancia materna, fomentando también entre la población a que lleven a sus hijas e hijos a recibir las vacunas que requieren durante los primeros meses de vida.

     Además, se abren los talleres de estimulación temprana, donde acuden madres, padres e incluso cuidadores de familia para iniciar los ejercicios con el menor.

    Se les aplica la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), con el fin de detectar alguna alteración del desarrollo psicomotor del infante a tiempo y referirlos a la Unidad de Desarrollo Infantil si lo requieren, así se tiene un control del niño sano, donde se hace un circuito de atención a menores de 5 años.

    Se espera que estas acciones tengan una buena respuesta de la población yurirense para abrir un grupo vespertino y que la ciudadanía cuente con estas actividades en diferentes horarios.

GTO sobresale por su Red Hospitalaria para atención de pacientes pediátricos

Jaral del Progreso, Guanajuato. 8 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla actividades para la prevención de las adicciones en Jaral del Progreso.

   Para ello, sesionó la Mesa Interinstitucional con directores y personal de presidencia municipal en las instalaciones del Centro Gerontológico del municipio, dando seguimiento a los acuerdos establecidos en la sesión pasada y nombrando nuevos.

    Trataron el establecimiento de una caseta virtual  al alcance de todos y llevarla en físico a las comunidades.

    El objetivo es que las niñas, niños y adolescentes creen contenido digital para su difusión en redes sociales, mismas que serán habilitadas por el municipio, con la finalidad de fomentar el uso del tiempo libre y aprovechar los medios con contenido digital preventivo fortaleciendo los factores protectores en el municipio.

    Se informó en sesión los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, mismo que arrojaron que el 83.7% de los adolescentes indicaron que es bastante fácil recibir consejos de los padres sobre los estudios.

     Sin embargo, el 61.4 % de los encuestados indicó establecer una conversación sobre temas personales; es decir los padres están más interesados en sus logros escolares identificando menos fortalecida la competencia vincular entre padres e hijos/as durante la pandemia.

     Otro dato reflejado en la encuesta es que los estudiantes en Jaral del Progreso están de acuerdo en que algunas veces es necesario beber alcohol para no ser excluido y no quedarse fuera del grupo de pares lo afirmaron el 6.1 % de los encuestados.

     Además, el 5.5 % de los encuestados aseguraron haber obtenido el alcohol con frecuencia comprándolo directamente en la tienda o adquiriendo directamente de un familiar con en un 2.8% según la encuesta.

Más Guanajuato en Colombia, tequila con Sabor a Grandeza

Tequila Huani con su marca, Hermanos de Sangre, realiza con la ayuda de COFOCE su primera exportación a Colombia.

León, Gto; a 24 de Mayo del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo; en esta ocasión Tequila Huani, empresa ubicada en el municipio de Huanímaro, Gto, realizó, en compañía de la COFOCE la firma de su primer contrato para exportar tequila a Colombia a través de una marca creada para penetrar el mercado colombiano llamada “Hermanos de Sangre”.

La firma se llevó a cabo en el restaurante Buenavista Buenavista en la ciudad de León, Gto; en el evento participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, quien comentó:

“Estamos celebrando el prelanzamiento de dos grandes productos que estamos convencidos que serán un gran éxito y será la primera piedra que abrirá el camino para más productos. El primero es un tequila “Hermanos de Sangre” y, por supuesto, ELIXIR, que estamos seguros será un gran caso de éxito, no solo en Colombia sino en todo el mundo; estamos convencidos de que esto va para adelante.
Agradezco a mi equipo, a Jorge, a Luis, Asael, todos estaremos colaborando en esta tarea y pues bueno, que podamos llevar más Guanajuato a Colombia y más Guanajuato al mundo”

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de Tequila Huani comentó:

“Antes que nada quiero agradecer a COFOCE y Gobierno del Estado por todo el apoyo que hemos recibido; por ayudarnos a generar este tipo de encuentros o de vinculaciones con empresas internacionales como es el caso de esta vinculación que se está haciendo con Colombia; es parte una gran labor de la gente de COFOCE. Para nosotros es muy importante porque respalda una negociación, le da seguridad; para nosotros abrir un mercado sudamericano significa un crecimiento, no solamente a Colombia, ya estamos hablando de llegar a Venezuela y otros países. Este respaldo que nos da COFOCE es una seguridad para la negociación, eso es muy muy importante para nosotros, porque entonces tienes una trazabilidad”.

Esta firma de contrato se realizó por un período de 10 años, en los cuales Tequila Huani tendrá presencia en el mercado colombiano; por su parte, en el evento estuvieron presentes dos de los representantes de la empresa compradora quienes mencionaron:

Gracias a COFOCE por darle aval a este proyecto para que internacionalicemos este producto creado para Colombia, es para mí un placer estar aquí representando a ROCCO Global, en un momento tan importante para nuestras empresas, escribiendo una nueva reseña que nos lleva al nacimiento de una expresión cultural de dos países que se unen bajo un solo sentir a través de la marca Hermanos de Sangre. Hoy es una realidad, hoy nos sentamos a decir aquí: Nos llevamos un pedazo de Guanajuato a Colombia” – Mencionó Ángel Aduén director ejecutivo para Latam de Rocco Global Services.

Finalmente, durante el evento, los compradores de Colombia tuvieron la oportunidad de probar el producto Elixir, producto 100% guanajuatense que ofrece una variedad de “mixers” para el mundo de la coctelería, por su parte estuvo presente Lola Ximena Diez Barroso Cuillery, quien es directora general de la marca y presentó esta propuesta a los compradores internacionales.

Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

Evaluación federal arroja repunte de donación y trasplantes de órganos en Gto

Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2023.– De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) Guanajuato conservó su liderazgo en donación de órganos y trasplantes durante la evaluación nacional del primer trimestre del año.

   En donaciones de órganos concretadas por muerte encefálica Guanajuato se posicionó en un 2do lugar nacional con 16 donaciones, sólo por debajo de la Ciudad de México.

   El Hospital General de León registró el mayor número de donaciones concretadas por muerte encefálica con 6 procesos y los otros 10 procesos se dieron en otras unidades médicas, colocándose entre los cinco establecimientos con más procedimientos en el país.

   El Sistema de Salud Gto informa que en trasplante renal de donante vivo durante el primer trimestre de 2023 Guanajuato se colocó en 4 to. lugar nacional con 26 donaciones de este tipo, solo por debajo del estado de Aguascalientes con 30 registros y Ciudad de México 110 registros.

    En trasplante renal por donante fallecido Guanajuato se posicionó en un segundo lugar con 21 registros solo por debajo de la Ciudad de México.

   12 de esos procedimientos fueron posibles realizarlos en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

      El Dr. Daniel Díaz hizo extensivo un agradecimiento a las familias de los donadores por aceptar cambiar y dar esperanza de vida a otras personas.

     Guanajuato es el único estado que cuenta legalmente con la exclusividad de trasplante a los infantes siendo el donador un infante.

     Cuenta con una red de unidades con licencia de donación y procuración de órganos, además de trasplante; que son San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Uriangato, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Silao además de unidades privadas.

    Existen dos tipos de donador que son:

    Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

    Para mayor información puso a disposición la línea 800 DAR VIDA (327 8432)  o el correo transplantes@guanajuato.gob.mx

Muestra Guanajuato su talento artístico en la Feria Nacional de San Marcos

León, Gto., a 14 de abril de 2023.- El talento artístico de Guanajuato aderezará a partir de este fin de semana la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, con una delegación de más de 250 artistas que compartirán 18 propuestas escénicas y musicales.

Guanajuato es el estado invitado en la nueva edición de la mayor feria del país, que se realizará del 15 de abril al 7 de mayo, repitiendo la distinción que ya tuvo previamente en otros eventos de gran relevancia nacional, como la Feria Internacional del Libro de Coahuila y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

La programación artística guanajuatense en San Marcos fue presentada este viernes en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en rueda de prensa encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Camarena de Obeso resaltó que el programa se construyó a partir de tres ejes principales: la diversidad que caracteriza la creación artística guanajuatense, las juventudes y los lenguajes escénicos actuales.

“Una de las intenciones es dar a conocer las diferentes líneas que se desarrollan en el estado, tanto en disciplinas, como en púbicos y estilos. La segunda es trabajar para las juventudes. Este es un tema prioritario para el IEC en este año, lo que no quiere decir que dejemos a otros públicos fuera, sino incluir a los jóvenes con más fuerza”, explicó la titular del IEC.

Por su parte, Alejandro Vázquez Zúñiga, expresó: “Estoy absolutamente emocionado por todo lo que va a llevar Guanajuato a Aguascalientes. Realmente engalanan nuestra feria. Van a inaugurar el programa con “¿Has visto el Pacífico?” y prácticamente clausuran con la Banda de Música del Estado. Están de orilla a orilla de la Feria con increíble talento en prácticamente todos sus escenarios”.

El funcionario hidrocálido resaltó las afinidades entre ambos estados. “Tenemos un ADN común y una historia larga de hermanamiento y organización. Todo esto no hace más que fortalecer la idea de que los estados podamos hacer intercambios fluidos y constantes de nuestros productos culturales”.

Katia Nilo Fernández, directora de Producción y Programación Cultural del IEC, detalló la programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos, que comprende tres puestas en escena, siete agrupaciones dancísticas y ocho propuestas musicales, en un abanico que va desde la danza folklórica, la música tradicional y el teatro para niñas y niños, hasta el jazz y la música contemporánea.

Un total de ocho escenarios de la Feria Nacional de San Marcos recibirán propuestas guanajuatenses, entre las que se cuentan al menos seis agrupaciones o producciones presentadas previamente en el Festival Internacional Cervantino, incluyendo a la Banda de Música del Estado, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, Cuarteto Solar con Tania Ugalde, la banda de jazz Gato Negro, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el montaje “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del IEC, FIC y Teatro en Fuga.

Es precisamente “¿Has visto el Pacífico?” una de las propuestas que abren la agenda del talento guanajuatense en San Marcos y una de las dos pensadas especialmente para niñas y niños, junto con el montaje “Atrapar un tren”, de la compañía teatral celayense SERCA.

La programación teatral se completa con “Las muertas”, una de cuyas actrices, María Eugenia Jones, explicó que se trata de una adaptación a la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección de Luis Martín Solís que hace presentes acontecimientos que tienen resonancia en la actualidad en torno a la violencia contra las mujeres.

La danza folklórica será una de las disciplinas con mayor representación, nutrida con varias compañías municipales, como el Ballet Folklórico del IMCAR (Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato), Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro, Ballet Folklórico Juventino Rosas, Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide y el Ballet Folklórico BFB, de Celaya.

Los lenguajes coreográficos contemporáneos estarán representados por la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y la joven agrupación La Pausa Danza-Teatro, que compartirán los montajes “Pajareras” y “Ciudades invisibles”, respectivamente.

Otro rubro con amplia presencia es el jazz y la música contemporánea, que abanderan propuestas como el trío Bajofonías, Gato Negro No Jazz Band, el Cuarteto Solar y Tania Ugalde, La Carreta Loca y el ensamble Los Inoxidables, integrado por Jacobo Cerda, Roberto Morales, Emmanuel Ontiveros y Pako Hidalgo, reconocidos exponentes de la experimentación sonora.

La Camerata Femenil Vientos Musicales muestra la cara por la música de concierto con el programa “De musas a creadoras”, dedicado a mujeres compositoras, como: Fanny Mendelssohn, Barbara Strozzi, María Grever o Gabriela Martínez.

Completan la representación sonora guanajuatense dos de las agrupaciones más emblemáticas de la entidad: Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, baluartes de la tradición del huapango arribeño, y la Banda de Música del Estado, recién nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de Guanajuato.

La programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos se puede consultar a detalle en las páginas oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Programación

Sábado 15 y domingo 16 de abril
¿Has visto el Pacífico?
Una producción del: Instituto Estatal de la Cultura,
Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga.
Teatro Morelos, 20:00 h

Sábado 15 de abril
Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide
Patio de las Jacarandas, 19:00 h

Jueves 20 de abril
Bajofonías
Carlos Orozco, Jesús Darío y Daniel Villareal
Sótano Stallworth, 21:00 h

Martes 25 de abril
Camerata Femenil Vientos Musicales
De musas a creadoras
Foro del Lago, 19:00 h

Jueves 27 de abril
Gato Negro No Jazz Band
Sótano Stallworth, 21:00 h

Viernes 28 de abril
Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro
Patio de las Jacarandas, 19:00 h

Viernes 28 de abril
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
Pajareras
Teatro Leal y Romero, 17:00 h

Sábado 29 de abril
Ballet Folklórico Juventino Rosas
Patio de las Jacarandas, 18:00 h

Domingo 30 de abril
Atrapar un tren
Serca Compañía Teatral
Palacio Municipal, 12:00 y 14:00 h

Martes 02 de mayo
La Carreta Loca
Concierto
Foro Carranza, 21:00 h

Jueves 04 de mayo
Ballet Folklorico IMCAR
Patio de las Jacarandas, 19:00 h

Jueves 4 de mayo
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú
Foro del Lago, 20:00 h

Jueves 4 de mayo
Cuarteto Solar y Tania Ugalde
Sótano Stallworth, 21:00 h

Jueves 4 de mayo
Los Inoxidables
Sótano Stallworth, 22:00 h

Viernes 05 de mayo
Ciudades invisible: El viaje
La Pausa Danza Tearo
Teatro Leal y Romero, 17:00 h

Sábado 06 y domingo 07 de mayo
Las Muertas
Una Producción del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato
Teatro Morelos, 20:00 h

Sábado 06 de mayo
Homenaje a México
Ballet Folklórico BFB
Patio de las Jacarandas, 19:00 h

Sábado 06 de mayo
Banda de Música del Estado
Plaza Principal, 20:00 h

Entrada libre.