GTO

Guanajuato fortalece su presencia internacional en actividades previas a ANATO 2025

  • Guanajuato busca posicionarse como destino prioritario para el turismo colombiano, el segundo emisor internacional de visitantes al estado.
  • Se presentan los atractivos turísticos y la identidad cultural de Guanajuato ante agencias de viaje, turoperadores y meeting planners en Colombia.

Bogotá, Colombia a 25 de febrero del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato inició con éxito sus actividades previas a la 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO en Bogotá, Colombia, el evento más importante de la industria turística en América Latina.

Con la presencia de más de 50 mil profesionales del sector provenientes de 32 países, Guanajuato busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano, el segundo emisor de turistas internacionales al estado, después de Estados Unidos.

Durante esta jornada previa a ANATO, la delegación de Guanajuato realizó reuniones estratégicas con agentes de viaje y turoperadores para presentar la riqueza cultural, gastronómica y enoturística del estado.

Además, se llevó a cabo una sesión de networking con los principales meeting planners de Colombia, quienes mostraron gran interés en las capacidades logísticas y la infraestructura de Guanajuato para la realización de congresos y convenciones de alto nivel. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas con medios nacionales e internacionales especializados en turismo, reforzando la difusión de Guanajuato como un destino de excelencia.

Gracias al apoyo de los prestadores de servicios turísticos de León, Guanajuato y Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas), se demostró por qué Guanajuato es el destino ideal para eventos de gran envergadura. Los organizadores colombianos destacaron que la entidad cuenta con todo lo necesario para la realización de reuniones exitosas en ciudades como Irapuato, Celaya, Silao, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital.

La participación en ANATO 2025 también busca consolidar la presencia de Guanajuato en los paquetes turísticos internacionales, promoviendo sus atractivos en turismo cultural, gastronómico, de aventura y Pueblos Mágicos.

La delegación del estado está encabezada por la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, junto con el subsecretario, Eduardo Yarto Aponte y el director de Mercadotecnia, Salvador de Anda.

También asisten gestores turísticos como Claudia Valdepeña, directora del Consejo Turístico de Guanajuato; Karla Aguilera, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes de León; y Roberto Camargo, director de Turismo de Purísima del Rincón. Además, tres representantes de prestadores de servicios turísticos, como Coyote Canyon Adventure, Turismo Alternativo en Guanajuato y el Hotel Gran Plaza, refuerzan la promoción de la oferta turística del estado.

Como lo indicó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la promoción de Guanajuato en mercados internacionales es clave para fortalecer la economía local, generar mayor derrama económica y mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses que forman parte de la primera línea de atención del turismo.

En esta estrategia, la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio del estado se presentan como los principales diferenciadores que consolidan a Guanajuato como un destino de excelencia en el turismo internacional.

Amplía Guanajuato rutas aéreas internacionales con la nueva conexión Bajío-Ontario, California

● El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ahora cuenta con 11 rutas internacionales tras la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California.
● Volaris también inaugura la ruta Monterrey – Bajío, ya cuenta con 14 rutas operadas por la aerolínea desde Guanajuato.

Silao, Guanajuato a 20 de febrero de 2025.- La expansión y fortalecimiento de la conectividad aérea en el estado de Guanajuato es inminente en este Nuevo Comienzo y se incrementa el número de rutas internacionales con la incorporación del vuelo Bajío – Ontario, California, operado por Volaris, que acaba de cumplir 15 años conectando a México y Estados Unidos.

Con este vuelo, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) pasa de 10 a 11 conexiones internacionales, consolidando su papel como un destino clave en la región y que el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa desde la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) el fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico, generando mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

“Este nuevo vuelo logrará consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista; que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, explicó Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.

El vuelo Bajío – Ontario, California iniciará operaciones el 4 de julio del año en curso y los boletos están disponibles con la aerolínea desde el pasado 13 de febrero. La nueva conexión facilitará el tránsito de pasajeros entre el Bajío y el sur de California.

Además, Volaris también anunció el inicio de operaciones de su nueva ruta Monterrey – Bajío a partir del 30 de marzo de 2025. Aunque esta conexión ya era cubierta por otras aerolíneas, esta es la primera vez que la aerolínea ofrece el servicio y acumula 14 vuelos que salen desde Guanajuato a diferentes ciudades.

“Este incremento de rutas nacionales e internacionales de Volaris reafirma el compromiso de ofrecerle a nuestros Clientes dentro y fuera de México las mejores oportunidades para viajar de forma más accesible, cómoda y segura a más destinos”, aseguró Holger Blankenstein, Vicepresidente Ejecutivo de Volaris.

La ruta Bajío – Ontario, California estará disponible los martes, jueves y sábados. El vuelo Ontario – Bajío, estará disponible los lunes, miércoles y viernes. Esta ruta iniciará operaciones el 4 de julio de 2025.

La segunda ruta que inaugura la aerolínea es Bajío – Monterrey, estará disponible diariamente e iniciará operaciones el 30 de marzo de 2025. El vuelo Monterrey – Bajío también estará disponible diariamente.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, operado por Grupo Aeroportuario del Pacífico, ofrece actualmente 22 rutas en total, con 11 nacionales y 11 internacionales, consolidándose como un punto estratégico para la conectividad aérea del estado.

“Fomentaremos un turismo que impulse la economía y también que los beneficios del sector se traduzcan en bienestar para los ciudadanos y las comunidades”, agregó la secretaria de la SECTURI.

Este crecimiento en rutas fortalece el desarrollo del turismo y su economía al impulsar destinos, inversión y oportunidades de negocio en la región. Con este crecimiento, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la mejora en la infraestructura y la conectividad aérea, factores clave para seguir posicionando a Guanajuato como un referente nacional e internacional del turismo.

Persiguiendo su sueño de ser enfermera

  • Beca Juventud impulsando el talento en Guanajuato
  • La Fuerza de Guanajuato está en el futuro de sus estudiantes

Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.

Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,

El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.

María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.

El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.

El Sistema de Salud brindó 25 mil consultas odontológicas en Dolores, Gto, Ocampo, San Felipe y San Diego

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2023- Durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto brindó 25 mil 727 consultas odontológicas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla reconoció que el equipo de odontólogos del área de Salud dental de la Jurisdicción Sanitaria I, compuesto por 29 profesionales dedicados, trabaja incansablemente para cuidar, proteger y prevenir enfermedades dentales.

    Durante el año 2023, las unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria 1 realizaron un total de 25 mil 727 consultas odontológicas; en lo que va del año actual, se ha brindado atención a un total de mil 843 usuarios, evidenciando el sólido compromiso con la salud bucal de la comunidad.

      Explicó que el área de dental ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo restauraciones, como: obturaciones con resina y ionómero de vidrio, amalgama, alcacite; así como extracciones permanentes, limpiezas y aplicación de barniz de flúor.

      La variedad de opciones garantiza un enfoque personalizado para cada paciente, abordando sus necesidades específicas.

    Los dientes y las encías sanas son importantes para la salud general, por ello, como parte integral de las actividades, se aplicó barniz de flúor a 28,280 pacientes, un tratamiento para los dientes que puede ayudar a prevenir las caries, a reducirlas o a evitar que se empeoren.

     La Secretaria de Salud agregó que en el 2023, se llevaron a cabo actividades extramuros alcanzando a un total de 20,734 personas de los 5 municipios, en estas visitas, se brinda información que incluye el control de placa dentobacteriana, técnicas de cepillado y el uso adecuado de hilo dental, además de la aplicación de barniz flúor y revisiones de tejido bucal.

     El compromiso con la comunidad se extiende a eventos comunitarios y de salud pública, participando activamente en ferias de salud, jornadas nacionales de salud pública y el Rally´s de Salud, con el objetivo de acercar los servicios dentales a la población y promover prácticas saludables de cuidado bucal.

    El equipo de Salud Dental continúa trabajando arduamente para brindar servicios de calidad, educación preventiva y acceso a la atención odontológica, porque una sonrisa saludable es esencial para el bienestar general de las y los guanajuatenses.

Participa secretario de educación de Guanajuato en Segunda Edición de la Agenda de la Comunidad Araucaria para potenciar la gestión educativa

  • Asisten 26 ministros de Educación de 8 países de Latinoamérica.

Madrid, España. 17 de enero del 2024.- 26 ministros de Educación, representando a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Perú, son los países representantes de Latinoamérica en la Segunda Edición de la Agenda de la Comunidad Araucaria en Madrid, España.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, comparte junto a sus homólogos ministros de Educación estatales y nacionales temas relativos al liderazgo, alfabetización, educación y trabajo, comunicación, transformación digital y educación del carácter.

Cabe destacar que Jorge Enrique Hernández Meza es miembro fundador de la Comunidad Araucaria, coordinada por la Fundación Varkey y organizaciones aliadas. La comunidad está conformada por ministros y secretarios de Educación de 8 países de América Latina y comparten la experiencia con el objetivo de acortar tiempos y distancias, optimizar recursos y profundizar en los desafíos educativos compartidos en sus regiones.

Dentro de los oradores que se presentan en este encuentro destacan, Andreas Scheleicher, director de educación de la OCDE; Carmen Pellicer, presidenta y directora de la Fundación Trilema; Emilio Viciana Duro, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid; Juan Antonio Aunión, reportero de El País Semana; entre otros.

Es de precisar que la agenda 2024 contempla una jornada académica en la Universidad Complutense, donde se visitarán escuelas en grupos reducidos para interiorizarse del cómo funciona el sistema local, además de un taller en el diario El País.

Este encuentro cuenta con socios estratégicos: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Fundación Botin, Fundación Coppel, Fundación Lemann, Fundación Trilema, Fundación Incluyendo México, Escuela McCourt de Política Pública de Georgetown University, Instituto Natura, Leading Education, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Techint, Templeton World Charity Foundation, y la Universidad Complutense de Madrid.

Antecedentes

El primer encuentro anual de la Comunidad Araucaria tuvo lugar en Washington DC en enero de 2023 junto a 23 ministros de Educación de 7 países. Tras un año de trabajos coordinados, se vuelven a encontrar, siendo la mayoría de los integrantes, nuevos ministros en ejercicio.

Participantes 2024:

Argentina

  • Miriam Serrano, Jujuy
  • Susana Montaldo, Tucumán
  • Horacio Ferreyra, Córdoba
  • Alicia Fregonese, Entre ríos
  • Pablo Lopez Silva, Tierra del Fuego
  • Daniel Busquet, Santa Cruz
  • Ramiro Aranda Misiones

Brasil

  • Rossieli Soares da Silva, Pará
  • Vitor de Angelo, Espirito Santo
  • Raquel Teixeira, Rio Grande do Sul
  • Ana Pancini, Rondinha
  • Roni Miranda, Paraná

Chile

  • Nicolás Eduardo Cataldo Astorga (ministro nacional)

Colombia

  • Carlos Alicastro, Cucuta
  • Verónica Monterrosa, Bolivar
  • Laura Cáceres, Norte de Santander

México

  • Martha Elena Soto Obregón, Querétaro
  • Juan Carlos Flores Miramontes, Jalisco
  • Jorge Enrique Hernández Meza, Guanajuato
  • Gerardo Arturo Solís Benavides, Baja California
  • Sofia Leticia Morales Garza, Nuevo León
  • José Guillermo Adame Calderón, Durango
  • Carlos Gorocica, Quintana Roo

Panamá

  • Maruja Gorday de Villalobo (ministra nacional)

Perú

  • Miriam Janette Ponce Vertiz (ministra nacional)

Uruguay

  • Virginia Cáceres (ministra nacional)

GTO encabeza la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– Guanajuato encabezó en 2023 la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez.

Durante 2023 se reportaron 50 donaciones después de la Ciudad de México que registró 110 donaciones concretadas por muerte encefálica, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

     El Estado de México también registró 50 donaciones, 47 donaciones Jalisco, 34 Sonora, 30 Nuevo León.

   Actualmente la muerte se asocia a muerte encefálica, es decir, el cese irreversible y total del cerebro.

      Esta situación ha abierto una puerta a la esperanza para pacientes que antes se consideraban terminales, ofreciéndoles la opción de un trasplante.

    Los pacientes que son candidatos a donantes son aquellos que sufren una muerte encefálica dentro de una unidad de cuidados intensivos, lugar donde con fármacos vasoactivos, ventilación mecánica y otras medidas se consigue mantener su corazón latiendo, para que, en el caso de que exista consentimiento, se conviertan en donantes de órganos.

   La muerte a la muerte encefálica, entendiéndose por tal el fracaso completo e irreversible de las funciones del sistema nervioso central (SNC), es decir, de los dos hemisferios cerebrales y del tronco del encéfalo.

     Para manifestar el deseo de donar es necesario notificarlo a la familia pues son ellos quienes cuentan con la decisión final.

     Para mayores informes es importante ponerse en contacto en la línea 800 DAR VIDA (327 8432) para cualquier duda o aclaración.

Niño de 9 años cae de un caballo y dona sus órganos

Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.

   Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.

     Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.

     Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.

    La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.

    Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.

    De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.

   Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.

   Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar. (Link)

     Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.

GTO dispone de una Red de Frío de Vacunación de excelencia

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con una Red de Frío y Vacunación para la administración de vacunas de manera óptima.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que esta Red tiene apego a lineamientos de seguridad.

    Se trata de una red de frío sólida que abarca su conservación, manejo, transporte y distribución, lo que asegura condiciones adecuadas, garantizando la inmunogenicidad de los biológicos.

   Con estas características, el Programa de Vacunación Universal de Guanajuato tiene la capacidad para ofertar vacunas seguras y eficaces, y así proteger de Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

    El Sistema de Salud GTO cuenta con 18 cámaras frías distribuidas en 8 jurisdicciones sanitarias:

   Con licencia sanitaria se encuentran: Celaya, Acámbaro, Irapuato Torres Landa y Misiones, Pénjamo en León Floresta, CAISES, Trojes, San Francisco del Rincón y 3 del almacén central.

    En proceso de obtener la licencia se encuentran Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Silao y San Miguel de Allende.

    Ta sólo en la estrategia de vacunación contra el COVID-19 más de 10 millones 122 mil 255 fármacos fueron aplicados en la población contra covid-19, equivalente a una tasa de 164 mil 135 dosis por cada 100 mil habitantes

    En proporción sería más del 59 por ciento de los ciudadanos del estado con más de una dosis.

GTO reforzará el programa estatal de Seguridad Vial en los 46 municipios

Guanajuato, Gto; 9 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará para este 2024 su programa transversal de Seguridad Vial para continuar reduciendo la incidencia de accidentes.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato, al igual que en el resto del mundo las defunciones y lesiones por hechos de tránsito son un importante problema de salud pública, los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, primera causa de orfandad y la primera causa de discapacidad adquirida.

     Desde 2017 se los hechos de tránsito han cobrado 4775 vidas de guanajuatenses y pese a llevar una tendencia a la baja, en 2022 se observó un incremento del 13% respecto al año previo.

     En el año 2023 Guanajuato presentó una tasa de 0.70 accidentes por cada 100 mil habitantes con más 980 accidentes documentados.

     El programa de seguridad Vial contempla varias líneas de acción o subprogramas: una de ellas son las auditorias de seguridad vial, las cuales, son intervenciones realizadas por equipos auditores multidisciplinarios (Sector Salud, Obra Pública, Protección Civil, Tránsito, Movilidad, Fiscalización) que realizan revisiones de alta siniestralidad o de alto riesgo.

     A fin de emitir recomendaciones y gestionar implementaciones en la infraestructura propiciando vialidades seguras

    “Somos el estado de la república con más auditores formados y mayor número de auditorías viales implementadas. En 2022 se formaron 248 auditores y para 2023 cerramos con 160 asistentes, 130 locales y 30 invitados de otras entidades”, detalló Díaz Martínez.

     El Secretario de Salud explicó que la sensibilización en seguridad vial busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población, está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo a fin de programar estrategias dirigidas de los principales factores de riesgo obtenidas en estas fuentes de información, priorizando así los temas y población de riesgo

     Este año se implementará nuevamente un taller de formación de promotores en educación vial (personal de sector salud, tránsito municipal, movilidad y transporte), los cuales serán encargados de la realización de talleres de prevención de accidentes dirigido a población general

    Se realizan cada año seguimiento a líneas basales de diversos factores de riesgo (uso de casco, uso de destructores, uso de sistemas de sujeción,) estás en 8 municipio con mayor número de accidentalidad en el estado a fin de evaluar comportamientos y redirigir estrategias de intervención par eficientizar acciones.

Gto superó el millón de dosis de influenza aplicadas

Guanajuato, Guanajuato, 18 diciembre 2023.- Guanajuato superó el millón de vacunas contra la influenza aplicadas desde el mes de octubre para esta temporada 2023-2024.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que se han aplicado el millón 87 mil 191 dosis representando un avance de aplicación del 65.15 %.

      La meta para esta temporada invernal es aplicar un millón 668 mil 648 dosis específicamente para los grupos blanco del estado.

     La influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

    Agregó que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo y a estos grupos se les está aplicando la vacuna:

 – Niños menores de 5 años

–  Mujeres embarazadas

–  Adultos mayores

– Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

    –    Lávate las manos frecuentemente

–         Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable

–          Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos

–          Ventila las habitaciones.

Mantente alerta ante los síntomas:

–           Fiebre superior a 38 °C

–          Tos

–          Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones

–           Congestión y escurrimiento nasal

–          Malestar en general

Lo más importante es no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, un médico indicará el tratamiento adecuado en caso de confirmar el diagnóstico.