Anuncia SICOM cierre de carril lateral de bulevar Euquerio Guerrero
Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que este viernes 1 de octubre a partir de las 23:00 horas y hasta las 05:00 horas del sábado 2 de octubre, será cerrado el carril lateral del bulevar Euquerio Guerrero, que conduce hacia la caseta de cobro de la autopista Guanajuato – Silao.
Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, explicó que el cierre del carril lateral se hará para facilitar las maniobras de retiro de las trabes de acceso al puente peatonal, que se ubica a la altura de la agencia Toyota.
Puntualizó que el retiro de las trabes de acceso se llevará a cabo para construir una parada de autobús, con el fin de realizarla con las dimensiones adecuadas conforme a norma, que se contempla dentro de los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe.
Ponce Galindo reiteró que derivado las maniobras con los trailers y las grúas en el sitio se requerirá realizar el cierre de la vialidad lateral localizada entre la Toyota y el Hotel Holliday Inn.
Indicó que por esta razón, los usuarios que se dirijan hacia la Autopista Guanajuato – Silao, la Central de Autobuses o el Hospital General, deberán tomar como opción para circular y llegar a su destino, la desviación por la calle Las Flores ubicada entre la agencia Toyota y la gasolinera Mobil, para dirigirse por la calle Manuel Ávila Camacho, hasta llegar a la calle Emiliano Zapata ubicada frente a la agencia Honda. El Subsecretario de Infraestructura Vial recalcó que, una vez retiradas las trabes que funcionan como rampa de acceso peatonal, se utilizarán las nuevas escaleras construidas como parte de la modernización del puente, así como el elevador ubicado frente al predio de Toyota, éste preferentemente para las personas con discapacidad o movilidad reducida.
* Una docena de artistas populares es premiada en el XXXII Concurso-Exposición Estatal de Alfarería.
* El certamen recibió 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
San Felipe, Gto., a 29 de septiembre de 2021.- El Concurso Estatal de Alfarería, uno de los certámenes de arte popular de mayor tradición en Guanajuato, realizó este martes 28 su XXXII edición en San Felipe, en la que se presentaron 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
El concurso, que repartió una docena de premios, fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través su Coordinación de Culturas Populares, y la Presidencia Municipal de San Felipe, a través de la Casa de la Cultura.
La ceremonia de premiación, realizada en el patio de la Presidencia Municipal, estuvo encabezada por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la lic. Adriana Camarena de Obeso; la directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, lic. Laura Gabriela Corvera Galván; el director de Casa de Cultura de San Felipe, mtro. Sergio Edén Mendoza; y la síndico Nereida Bustos.
Este año las categorías en concurso fueron: bruñido, jagüete y vidriado. En todas el arte y el talento de las manos guanajuatenses quedó plasmado en el barro típico de nuestro estado, tanto en formas tradicionales, como en creativas figuras que representaron a la fauna de la entidad y a seres míticos, como las sirenas.
En total, se entregó una bolsa de 28 mil pesos en efectivo dividido entre los ganadores. El jurado estuvo integrado por Salvador Rentería, Graciela Mares y Pablo Gallegos.
Gloria Ramírez Trujillo, ganadora del primer lugar en la categoría de bruñido con un “jarrón trompeta”, se dijo orgullosa del trabajo de los artesanos que compitieron con ella y agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a la Casa de Cultura de San Felipe el apoyo que han recibido a lo largo de estos años:
“Para nosotros es vital que se nos apoye, sobre todo después de la pandemia que nos arrebató a varios compañeros, pero que también se llevó varios negocios de nuestro ramo. Estamos muy agradecidos de que sigan realizando el concurso, pero sobre todo, de que se fomente la competencia entre nosotros, porque nos obligan a mejorar y a ofrecer productos de excelente calidad para que los compradores queden satisfechos”, dijo Gloria.
Adriana Camarena de Obeso titular del Instituto Estatal de la Cultura, aseguró que el organismo está comprometido totalmente a impulsar a los artesanos de la región para que sus productos lleguen a todas partes, sobre todo si representan tradiciones tan importantes, como la alfarería:
“Nuestro trabajo siempre está enfocado a cuidarlos, a proteger su arte pero sobre todo a potencializarlo. Qué orgullo siento de ver que año con año es más reñida la competencia. Cada trabajo es simplemente imponente”, aseveró la directora del IEC.
La titular del IEC felicitó a los ganadores del certamen y recordó a algunos notables maestros de la alfarería cuya vida se extinguió durante la actual pandemia, como Margarita Torres y Eleuterio Martínez.
En la categoría de bruñido el primer lugar se lo llevó Gloria Ramírez Trujillo (jarrón trompeta); el segundo, fue para Eustolia Ramírez Trujillo (jarrón trompa de pez) y el tercero, para Ymelda García Jiménez, con una pieza llamada “Serpientes ascendentes”.
En la categoría de jagüete, el primer lugar fue Octavio José Cortés Ayala, con un cazo atolero; Juan Antonio Cortés Ayala se llevó el segundo lugar con un cazo con tapa y cucharón; y el tercer lugar fue para Juan Francisco Cortés García, con una jarra tradicional.
En la categoría de vidriado se repartieron dos premios para cada lugar, debido a la calidad y la creatividad de los diseños. El primer lugar lo compartieron Francisco Mejía Vázquez y José Manuel Cortés Ibarra. El segundo lugar fue para las hermanas Diana Laura y Juana Elizabeth Amaro Espinoza y el tercer lugar lo compartieron Brian Bernardino Mejía Lucio y José Manuel Cortés Sánchez.
León, Gto., 17 de septiembre de 2021.- A seis meses de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos de pavimentación del bulevar Francisco Villa, en el tramo que comprende de la calle Fresno de Medina al bulevar Perdigón, ésta presenta un avance del 76.48%.
La obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de dos cuerpos, norte y sur, en una longitud de 550 metros, con 3 carriles cada uno. También se construye una ciclovía en el camellón central, con una longitud similar y 3 metros de ancho.
Los trabajos incluyen la colocación de semáforos, banquetas, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas y telefónicas, además de alumbrado público y señalamiento operativo.
La empresa constructora Consorcio Ingenieros de Guanajuato, es la encargada de la ejecución de la obra, misma que inició en marzo pasado y se contempla que finalice en el mes de noviembre.
La realización de estas obras de pavimentación en el bulevar Francisco Villa, sumadas a la del bulevar Perdigón, así como la construcción del puente en la intersección del bulevar Morelos e Hilario Medina, serán de suma importancia para mejorar el flujo vehicular y el desarrollo de la zona nororiente de la ciudad de León. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial para mejorar la movilidad de las personas.
Atarjea, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Continúan los trabajos para concluir la quinta etapa de la pavimentación del camino a la cabecera municipal de Atarjea; obra que presenta un avance del 85.5%
Esta obra se realiza con una inversión de 28.6 millones de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que, con la pavimentación de este camino se beneficiará a los habitantes del municipio de Atarjea; agregó que por esa carretera circulan un promedio diario anualizado de 346 vehículos.
Rodríguez Martínez explicó que la quinta etapa del camino a la cabecera municipal de Atarjea, contempla la pavimentación de una longitud total de 2.29 kilómetros.
Puntualizó que la pavimentación del camino se hace con concreto asfáltico; añadió que también se lleva a cabo la construcción de obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente “La Gachupina”.
El titular de la SICOM indicó que también se realizan acciones ambientales y se coloca señalamiento horizontal y vertical; agregó que a la par de la nueva pavimentación, se hacen trabajos de conservación periódica en una longitud de 7.76 kilómetros. Apuntó que, en total se trabaja sobre 10.05 kilómetros de ese camino, con lo cual se proporcionará mayor comodidad y seguridad en el desplazamiento de los habitantes de Atarjea hacia otros municipios; finalmente dijo que, se contempla la conclusión de la obra a finales del presente mes de septiembre.
Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- A fin de recuperar testimonios valiosos de la tradición oral y preservar la memoria colectiva de las localidades guanajuatenses, el Instituto Estatal de la Cultura convoca a la tercera edición del concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato.
El certamen, abierto a todos los habitantes del estado, contempla las siguientes categorías: culturas indígenas, fiestas, música, danza y representaciones, medicina y herbolaria y etapas históricas de la sociedad.
El abanico de temas que se puede incluir es tan vasto como la propia tradición oral: costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías, festividades y formas de celebrar, tradiciones, recetas, crónicas de conflictos y luchas armadas, desastres naturales o acontecimientos relevantes para la comunidad.
Los trabajos deberán estar basados en testimonios orales, pero se presentarán de manera escrita, con una extensión mínima de siete cuartillas mecanografiadas u ocho manuscritas. Los textos deberán ser propuesta original de los participantes y no ser recopilación de materiales previos (artículos de revista o libros). Tampoco concursan tesis o borradores de libros.
Se premiarán 10 trabajos con un estímulo de 6 mil pesos para cada uno. La premiación se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato ubicadas en Salamanca, Guanajuato.
La convocatoria, que se puede consultar por completo en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, estará abierta hasta el 20 de octubre del presente año y sus resultados se darán a conocer el 19 de noviembre, en las redes oficiales del mismo instituto y el Centro de las Artes de Guanajuato.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, en el teléfono 464 641 66 12 ext. 105 con Luis Alberto Martínez Ramírez.
Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación, invitan a participar a las y los adultos mayores que conservan sus tradiciones y las impulsan en nuevas generaciones en la convocatoria Tesoros Humanos Vivos, edición 2021.
Este título nació en 2003, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), acordaron la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Actualmente, se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural de su estado, reconocidos en sus comunidades.
Será esta la segunda ocasión en que el reconocimiento se entregue en Guanajuato, luego de que el año pasado se distinguieran como Tesoros Humanos Vivos a don Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.
De acuerdo a la convocatoria, podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que tengan merecimiento para ello, tengan como mínimo 70 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.
La trayectoria de los candidatos a THV deberá ser reconocida por sus coterráneos, por lo que la postulación debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.
Para la edición 2021, cada persona reconocida como THV obtendrá un estímulo económico de 60 mil pesos, en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad, adicionalmente se entregarán 37 mil pesos para la realización de un proyecto de transmisión de saberes, con el que el THV compartirá su conocimiento a nuevas generaciones.
La convocatoria completa de Tesoros Humanos Vivos 2021 se encuentra disponible en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace: https://bit.ly/con21thv
Es importante señalar que la convocatoria cierra el próximo 15 de septiembre a las 18:00 horas y todas las solicitudes deberán ser entregadas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Claustro mayor del Exconvento de Fray Juan de Sahagún), ubicadas en avenida Revolución 204, Centro, en Salamanca, Gto.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la maestra Fátima Aguilar Mata, a los teléfonos 464 64 16612 y 16613 ext. 107 y al correo electrónico: faguilarm.cearg@gmail.com
Guanajuato, Gto., 8 de julio de 2021.- Con el objetivo de abordar los retos que enfrentan los gobiernos de diversas latitudes para optimizar los recursos que permitan atender y superar la crisis generada por la presente contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en coordinación con la Unión Europea y el programa EUROsociAL+, celebraron el seminario internacional “Desafíos de la hacienda pública post COVID-19”.
El evento contó con la participación de Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato, y Jérôme Poussielgue, Consejero de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; además de Sonia González y Fernando de la Cruz, del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+; Como panelistas, participaron expertos provenientes de Argentina, Costa Rica, España, México y Paraguay.
En su mensaje inaugural, Héctor Salgado Banda, destacó que el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el comienzo de su administración le instruyó a consolidar un modelo presupuestario de vanguardia, que permitiera a la entidad financiar las políticas públicas y los programas específicos con el propósito de promover la estabilidad económica, la sostenibilidad financiera y el desarrollo del Estado.
En este sentido, refirió que se llevan años introduciendo múltiples mejoras e innovaciones en la hacienda pública estatal para asegurar un presupuesto equilibrado, responsable y austero, que ahora se ven materializados con el Modelo Presupuestario Guanajuato, que ha sido distinguido a nivel nacional e internacional, logrando recientemente el 1er. lugar nacional en el Diagnóstico PbR-SED, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por su parte, Jérôme Poussielgue destacó el apoyo de la Unión Europea, por medio de la Delegación y de EUROsociAL+, para sumarse al esfuerzo de la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de aprovechar su presupuesto, como un modelo subnacional que asegure el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, legitime la acción política del gobierno. Agregó que la Delegación buscará extender la exitosa experiencia de Guanajuato a todas las entidades federativas que deseen adoptarla en México.
Durante el primer panel, con la moderación de Anabel Pulido, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, se debatió sobre la actualidad y futuro de los presupuestos incluyentes, resaltando la importancia de mejorar la cultura presupuestaria para atender de manera más efectiva las desigualdades entre diversos grupos y, en general, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se destacó la necesidad de abarcar todas las etapas del ciclo presupuestario, de adoptar estándares de gobierno abierto y de aprovechar las ventajas que proporcionan las alianzas estratégicas internacionales.
En la segunda sesión, de la mano de Álvaro del Blanco, Subdirector General adjunto del Instituto de Estudios Fiscales de España, se analizaron los presupuestos estratégicos, destacando las ventajas de la planificación a largo plazo, de la presupuestación plurianual acorde con la temporalidad de los resultados de las políticas públicas, así como de las herramientas para priorizar intervenciones y flexibilizar asignaciones. Entre los retos principales se resaltaron la apropiada coordinación interinstitucional en la gestión de todo el ciclo presupuestario, el desarrollo de sistemas de información para la toma de decisiones y el uso efectivo de evaluaciones, especialmente a través de metodologías integrales como el Spending Review.
Para concluir, Sonia González, Coordinadora del Área de Políticas de Gobernanza Democrática de EUROsociAL+, enfatizó la relevancia de una política fiscal igualitaria para lograr la reactivación económica y la cohesión social; asimismo, reiteró el compromiso de EUROsociAL+ por seguir apoyando a los gobiernos latinoamericanos. Finalmente, felicitó a la Secretaría de Finanzas por el logro del primer lugar nacional en la implementación del PbR-SED, en el marco de los trabajos conjuntos entre ambas instituciones.
Con la promoción de estos foros de alto nivel, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso en seguir siendo punta de lanza en materia de finanzas públicas, consolidando un modelo presupuestario que sea palanca de la reactivación y del desarrollo, además de ser ejemplo a nivel nacional e internacional.
Apaseo el Grande, Gto. a 12 de Marzo de 2021.- Para beneficio de las y los habitantes de Apaseo el Grande, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción de 2 plantas potabilizadoras que se llevan a cabo en el Tunal y el Cerrito, las cuales presentan un avance del 82 por ciento y 77 por ciento en su desarrollo respectivamente.
Al mismo tiempo para este municipio la dependencia Estatal concluyó los trabajos de perforación de pozo para agua en Ejido Punta de Obrajuelo así como los proyectos ejecutivos para sistema de agua potable en las localidades de Amexhe y La Norita para fortalecer la infraestructura hidráulica del municipio.
Con estas acciones la CEAG en coordinación con el municipio implementa estrategias para dotar de agua potable en calidad y cantidad necesarias para las familias que habitan esta región de Apaseo el Grande.
Además dentro de las acciones para este municipio se realizó el suministro e instalación de 1 cajero automático para la implementación de mejoras en la recaudación para el organismo operador de agua municipal.
Todo lo anterior mediante una inversión global por 8.7 millones de pesos con participación Estatal, Municipal y de la Conagua.
Así, la CEAG continúa trabajando de manera permanente en obras y acciones para mejorar la infraestructura hidráulica del Estado y contribuir para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
San Luis de la Paz, Gto. a 05 de febrero de 2021.- En el municipio de San Luis de la Paz avanzan las obras de perforación de pozo de agua para 8 localidades y la construcción de un sistema de agua potable para la cabecera municipal respectivamente.
La obra de perforación en la que la CEAG invierte 5 millones de pesos tendrá un beneficio para más de 3 mil 200 habitantes lo que contribuirá para mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del municipio.
Palos Altos, la Angelina, las Beatas, la Esquina, el Patrocinio, Curinith, el Saucito y los Remedios son las comunidades que se verán beneficiadas con la perforación de pozo para el abastecimiento de agua potable, y actualmente presenta un avance del 95 por ciento de avance en los trabajos para cristalizar esta importante obra.
De manera simultánea, con una inversión de 6.4 millones de pesos y para beneficio de 5 mil habitantes de San Luis de la Paz, la dependencia Estatal coordina los trabajos del sistema de agua potable que cuentan con un avance del 38 por ciento y se realizan en la cabecera municipal.
Se trata de la construcción de línea de conducción para agua potable y tanque metálico elevado para almacenar 300 mil litros del vital líquido, y poder dotar del servicio a los habitantes de las 7 colonias donde se construye la obra hidráulica.
Así, coordinando acciones con el municipio de San Luis de la Paz y trabajando en conjunto, la CEAG continúa fortaleciendo la infraestructura hidráulica de la entidad avanzando en la cobertura de agua, drenaje y saneamiento para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza
San Francisco del Rincón, Gto. a 29 de enero de 2021.- Con el objetivo de mitigar y prevenir posibles inundaciones en época de lluvias, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas y Javier Casillas Saldaña Presidente Municipal entregaron la obra del Colector Pluvial Antiguo Camino a la Hacienda.
En esta obra cuya inversión fue por 15.6 millones de pesos, se trabajó en el suministro y colocación de 1.6 kilómetros de tubería, construcción de 28 pozos de visita, la reposición de pavimento asfáltico y la construcción de rejillas pluviales.
Con la entrega del colector pluvial, la CEAG continúa impulsando y consolidando el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hidráulica de San Francisco del Rincón y así mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
A esta obra se suman 4 acciones más que la dependencia estatal trabajo para beneficiar a las familias de San Francisco del Rincón:
Con estas obras y trabajando en conjunto de manera y coordinada, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua fortalece y mejora la infraestructura hidráulica de los municipios para que así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#UnidosSomosGrandeza