GRANADA

Sube Guanajuato al 3er. lugar nacional en producción de granada

  • En 2023, el estado generó una producción con valor
    de más de $12 millones de pesos por este fruto

Celaya, Gto., 28 de agosto del 2024.- Guanajuato desbancó a Oaxaca del tercer lugar de producción de granada a nivel nacional, con una producción de mil 253 toneladas de este fruto en el 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que el estado avanza en la recuperación de posiciones como productor de granada, de manera que después de cuatro años consecutivos en los que ocupó el cuarto lugar nacional, ahora se posiciona como el tercer productor en el país.

“Avanzamos poco a poco, se han dado varias condiciones para mejorar en el cultivo de granada pero lo que no ha cambiado es que tenemos un suelo muy adecuado y a los mejores productores que ya le saben a sus cultivos y que han evolucionado en sus procesos, de manera que, por ejemplo, en Apaseo el Alto desarrollaron su propia variedad que es la Granada Apaseo el Alto, frutos que llegan a pesar más de un kilo”, comentó el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Sistema de información Agroalimentaria y Pesquera, en 2023 se produjeron 10 mil 822 toneladas de granada en el país, de las cuales Guanajuato aportó mil 253 y se ubicó en la tercera posición; en primer lugar se ubica Morelos con mil 744 toneladas y en segundo Hidalgo, con mil 575 toneladas.

En cuatro años consecutivos, es decir, del 2019 al 2022, Oaxaca se había mantenido como el tercer productor, pero en 2023 produjo 813 toneladas e incluso cayó al octavo lugar nacional.

“En Guanajuato siempre nos hemos mantenido en los primeros lugares porque la granada es un cultivo al que le apostamos. Se produce en la región de Apaseo el Alto, pero también en Apaseo el Grande, Acámbaro, Abasolo y hasta Huanímaro”, dijo el Secretario.

Puntualizó que específicamente en Apaseo el Alto, donde se focaliza la producción, se ha apoyado el cultivo de granada desde la siembra hasta los procesos de industrialización y envasado para aprovechar de principio a fin el fruto.

Por ello, se han entregado diversos equipos como una lavadora automática; molino para cáscara de granada; extractor de jugo; desgranador; llenadora de grano semiautomática; selladora al vacío; embotelladora de jugo y una cámara de conservación para el manejo postcosecha del fruto, con la que se cierra el ciclo para darle de valor agregado a este fruto.

Entrega SDAyR cámara frigorífica a productores de granada de Apaseo el Alto

*El equipo permite cerrar el ciclo productivo para
aprovechar 350 toneladas de fruto que se desperdiciaban

Apaseo el Alto, Gto., 13 de febrero del 2023.- Para terminar de aprovechar la granada reventada que se desperdiciaba y generaba pérdidas importantes para los productores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó una cámara de refrigeración a la Unión de Granaderos de Apaseo el Alto.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y la presidenta municipal Monserrat Mendoza Cano, asistieron al predio donde se instaló la cámara que dará servicio a los productores agremiados, para que puedan conservar sus productos derivados de la granada, como jugos, licores, mermeladas y el propio grano empaquetado.

“Poco a poco se ha fortalecido esta cadena de producción con equipo e infraestructura, gracias al apoyo de nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque los granaderos de Apaseo el Alto son un sector muy importante y este cultivo merece todo el impulso, tiene mucho potencial”, comentó el Secretario.

Bañuelos Rosales recordó que del 2019 al 2021, el Gobierno del Estado ha entregado diversos apoyos a los granaderos: una lavadora automática; molino para cáscara de granada; extractor de jugo; desgranadora; llenadora de grano semiautomática; selladora al vacío del grano y una embotelladora de jugo de granada.

Ahora con la entrega de la cámara de refrigeración, se completa el ciclo productivo para lograr la industrialización de la granada, principalmente la reventada, que asciende aproximadamente al 20% de la producción total, es decir 350 toneladas del fruto que antes de desperdiciaban.

“Sin suda que esta entrega es muy importante porque ya no les hace falta nada para terminar de aprovechar esa granada que lamentablemente se desperdiciaba y era una merma muy grande para ustedes”, expresó Paulo Bañuelos.

Tanto José Herrera, representante de la Unión de Granaderos, como la alcaldesa Monserrat Mendoza, agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado a través de la SDAyR, para impulsar un sector tan importante como lo es el de los productores de granada de Apaseo el Alto, un cultivo que le da identidad al municipio.

Al evento también asistió Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce.

(Phentermine)

Entregan equipos para impulsar la producción de frutos en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Gto., 08 de septiembre de 2020.- A través de la Unión Ganadera Local, productores guanajuatenses recibieron equipos para el fortalecimiento de la cadena productiva del valor de la granada.

Este fruto se consume generalmente en fresco, sin embargo, existe una gran parte de la cosecha que no posee suficiente calidad visual como para ser destinada al consumo en fresco.

La Unión Granadera de Apaseo el Alto, S.P.R. de R.L. gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el apoyo para la entrega de herramientas de uso, para un mayor rendimiento de la cosecha que se da en el municipio.

A través del programa estatal “Reconversión Productiva”, se mejora el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.

Esta ocasión, seis productores recibieron artículos como extractores para jugo, selladora al vacío, molinos para procesar cascara, lavadora automática de fruta, desgranadoras y llenadoras de granos para la producción y se mejore su productividad, rentabilidad y competitividad.

Lo anterior, con una inversión de 558 mil 780 pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó $350 mil pesos, para concretar el proyecto de tecnología poscosecha.

La SDAyR ha aportado otros recursos para fortalecer la fruticultura del municipio de Apaseo el Alto y con ello establecer huertos de nogales, granada, aguacate, limón persa; además se han realizado análisis de suelo para conocer e incrementar el nivel de la fertilidad de los suelos.

Para recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, SDAyR cuenta con los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).