gobierno transparente

El Estado de Guanajuato alcanzó el tercer lugar nacional como la entidad con menos montos por aclarar con respecto al total de las auditorías realizas por la ASF

  • Así, el Gobierno de la Gente ratifica su compromiso con la transparencia, entregando cuentas claras de la ejecución de los recursos públicos a las y los Guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 27 de Febrero de 2025. El pasado 20 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dio a conocer el informe final de las revisiones realizadas a las entidades federativas de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023.

La ASF es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la federación haya otorgado a las entidades federativas y municipios, tales como las participaciones federales (Ramo 28), los diferentes fondos de aportaciones federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

En el informe presentado al Congreso Federal por parte de la ASF, el Gobierno del Estado de Guanajuato obtuvo el tercer lugar nacional como la entidad con menos monto por aclarar con respecto al total de las auditorías realizas, quedando pendiente por solventar únicamente 7.2 MDP.

Por lo anterior, Guanajuato únicamente tuvo montos pendientes de aclarar que resultaron inferiores al 0.1% con respecto a la muestra auditada por la ASF. Además, el monto pendiente de solventar deriva de observaciones de carácter administrativo, de las cuales se está preparando información adicional para que sean atendidas.

Es importante señalar que el importe pendiente de solventar representa menos del 0.006% con respecto al total del presupuesto aprobado del Estado para ese ejercicio fiscal, el cual fue de 113,812 MDP.

El Gobierno de la Gente está cercano a las y los Guanajuatenses y quiere entregarles cuentas claras de sus recursos. Con estos resultados, ratificamos nuestro compromiso de ser eficientes, transparentes y responsables en la administración de la Hacienda Pública.

Fuente: Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación. Disponible en: https://informe.asf.gob.mx/Documentos/Informes_Especiales/2023_AEGF_a.pdf

* Valor inferior a 0.1%

** No se determinó monto por aclarar en las auditorías efectuadas a los gobiernos de la Ciudad de México y al Estado de Querétaro.

Fuente: Presupuesto Aprobado Entidades Federativas, INEGI. Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales.

Monto por Aclarar, Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación.

Reconocen al INIFEG y a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, con el premio OX a las páginas web

[wzslider] *El premio es otorgado a organismos que en sus sitios web difunden contenidos de calidad.

*Es resultado de las acciones para transparentan la información  y el fácil acceso a la misma.

 

Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2016.- Las páginas web del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, fueron reconocidas por la editorial OX, quien otorgó el premio por el  fácil acceso a la información y contenido.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Director de Tecnologías de la Información de la STyRC Oscar Ruiz Esparza, ofrecieron una rueda de prensa para detallar que el premio es un reconocimiento a las acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato por transparentar la información y la ejecución de los recursos públicos a través de sus sitios web.

“Para la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, es una prioridad la transparencia; en ese sentido a nosotros nos enorgullece haber recibido el premio Ox, hacia el trabajo que venimos realizando en el INIFEG para transparentar las acciones que realizamos” dijo Pedro Peredo.

Agregó que “somos el primer Estado a nivel nacional que tuvo un portal en infraestructura educativa, el cual en el año 2014 en agosto lo dimos a conocer ante ustedes y hemos venido mejorándolo día con día; estamos inmersos en el proceso de mejora continua y este trabajo nos ha llevado a recibir este reconocimiento”.

El sitio web del INIFEG, implementado desde el 2014, sobresale de los demás portales debido a que en este se pueden consultar datos y procesos como lo es el estatus de ejecución de las escuelas construidas en el todo el Estado, su costo, localización y avance físico, actualizado semana a semana.

El Director de Tecnologías de la Información de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Oscar Ruíz Esparza, manifestó que es la segunda ocasión que esta dependencia recibe el premio OX. Agregó que con todas las dependencias del Gobierno de Guanajuato, se realizan trabajos para mejorar la accesibilidad a la información y continuar con los ejercicios de transparencia.

Con el desarrollo de este tipo de herramientas, la actual administración encabezada por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, consolida las acciones para otorgar a la ciudadanía  acceso a información de utilidad.

La Editorial OX, que otorga estos premios, es independiente de cualquier organismo o institución pública o privada, nacional o internacional y su misión es estimular el desarrollo de los contenidos web de calidad; estos premios se conceden a sitios de los 21 países que hablan español en el mundo.