El municipio de Celaya recibirá a los mejores exponentes del ciclismo nacional e internacional al albergar después de varios años de ausencia, la Edición 6 de la Vuelta del Centro 2016. Del 07 al 10 de julio, Guanajuato nuevamente protagonizará uno de los eventos nacionales más importantes de este deporte al recibir a 20 equipos de México y de otros países.
Cerca de 160 ciclistas de talla nacional e internacional, han confirmado su asistencia a nuestro estado, y será justo en la ciudad de Celaya donde comenzará esta Ruta del Centro el próximo 07 de julio.
Guanajuato junto con San Luis Potosí y Aguascalientes; son los estados que recibirán esta Ruta con la participación de 20 equipos de México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, España y Chile; por mencionar algunos.
Guanajuato estará representado por dos equipos Tennis Stars y CODE Guanajuato (selectivo estatal) y particularmente de Celaya estarán los ciclistas Jorge Segura y Martín Casas.
En rueda de prensa el alcalde de Celaya, Ramón Lemus resaltó la importancia de este certamen y dio la bienvenida a la organización de este tipo de eventos a favor de Celaya y de Guanajuato. Junto con el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández y el titular de CODE, Isaac Piña; hablaron de los pormenores de este evento deportivo, que sin duda generará una derrama económica importante para el estado y especialmente al municipio.
El día 07 de julio en la Avenida las Torres a las 17:00 horas se realizará un prólogo de 50 km para tener un ganador que parta como líder del pelotón y para el día 08 de julio, está programado un circuito en el Boulevard Adolfo López Mateos que constará de 110 km. De ahí el contingente parte con rumbo a San Luis Potosí para culminar en Aguascalientes.
“Es un gran atractivo turístico para Guanajuato y por supuesto para Celaya. Un ciclista arrastra con 5 personas más y todo esto es beneficio para el estado de Guanajuato. Vienen corredores de otros países que estarán participando”
C.P.EDGARDO HERNÁNDEZ
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CICLISMO
“Guanajuato gracias al apoyo de todos los municipios ha crecido y Celaya no es la excepción, hay una invaluable visión de su presidente y del sistema del deporte y el ciclismo ha crecido mucho; de muchos años se ha practicado aquí y por esa razón este planteamiento de llevarlo en Celaya”
L.E.F. ISAAC PIÑA VALDIVIA
DIRECTOR GENERAL COMISIÓN DE DEPORTE DE GUANAJUATO
León, Gto; 01 de julio de 2016.- Directo y sin escalas partió esta mañana la primera delegación guanajuatense con destino a Baja California para competir en el Nacional Juvenil y Olimpiada Nacional 2016.
El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Piña Valdivia, acudió de madrugada al Aeropuerto Internacional a ofrecer un mensaje de despedida a esta delegación integrada por 51 atletas.
En un breve pero emotivo encuentro, exhortó a los competidores como a sus entrenadores a poner muy en alto el nombre de la entidad, “conocemos sus posibilidades y sabemos que se conquistarán muchas victorias”.
Reiteró el respaldo y acompañamiento de CODE en la justa deportiva y les deseó la mejor de las suertes.
A nombre de los deportistas, Luis Moreno, Seleccionado Nacional de Hockey sobre Pasto, expresó “estamos convencidos de hacer un gran papel y quedar en lo más alto del pódium en la Olimpiada Nacional”.
La delegación estuvo confirmada por 51 atletas en las disciplinas de bádminton, frontón, hockey sobre pasto, ajedrez y judo. Las competencias iniciarán el día de mañana sábado, con encuentros desde las siete la mañana en diferentes unidades deportivas de Baja California.
En el transcurso del día viajarán las delegaciones de atletismo y taekwon do; para integrarse con los guanajuatenses en Tijuana, Baja California.
“Mi meta es Río 2016”
Iniciativa privada ve en la corredora la posibilidad de una medalla
La atleta sanmiguelense Ana Isabel Tavera, recibe un nuevo apoyo a sus entrenamientos y no quita el dedo del renglón “mi meta es Río 2016”.
La corredora de 22 años de edad, quien presenta discapacidad visual, recibió un reloj Polar, con el que dará seguimiento a su preparación física de manera diaria. El aparato permitirá a la atleta planificar su rendimiento diario, conocer su funcionamiento cardiovascular e inclusive encontrar el camino de regreso en una competencia.
Este aparato será de gran utilidad para la atleta al darle más seguridad en el desarrollo de sus entrenamientos, quien ha logrado especializarse en la prueba de mil 500 metros.
La entrega del reloj fue resultado de las gestiones que realiza el área de Mercadotecnia de la Comisión del Deporte, CODE, en apoyo a los atletas de alto rendimiento.
En esta ocasión fue la constructora Vise la empresa que decidió apoyar los entrenamientos de Ana Isabel Tavera, quien en otro momento recibió una beca económica que le permitió equiparse con ropa y aparatos.
“Sé que hay mucha gente que respalda mi entrenamiento”, señaló Ana quien proviene de una familia de entrenadores y de atletas, todos ellos llevan una carrera destacada aún cuando todos presentan diferentes grados de discapacidad visual.
Ana Isabel Tavera, quien comentó su formación como atleta hace 10 años, asegura que existen muchas posibilidades de lograr su pase para Río 2016 el cual podría obtener en las próximas semanas.
Para alcanzar su propósito la joven se entrena a diario. Realiza ejercicios de cuerda, pesas, yoga y pruebas de velocidad. Acepta que la formación que recibe es cansada, pero vale la pena esforzarse para ir a los Juegos Paralímpicos 2016.
De obtener su pase, ésta sería la segunda participación de Ana Isabel en unas Olimpiadas. Ya lleva consigo la experiencia de haber participado en Londres 2012.
Deportistas conquistan nuevas victorias en la Paralimpiada Nacional 2016
4 oros para Guanajuato en natación, atletismo y bala
La delegación Guanajuato en la Paralimpiada Nacional Juvenil 2016, conquistó este lunes 9 medallas, de las cuales 4 son oros, 4 platas y un bronce, convirtiéndose en una de las mejores jornadas deportivas.
El nadador leonés Yollotl Aranda fue quien abrió la jornada fuerte para los guanajuatenses al conquistar dos medallas doradas en las pruebas de 100 metros libres y en los 400 metros libres donde alcanzó un tiempo de 4 minutos con 52 segundos.
En atletismo Benny Noé Alonso conquistó el oro en la categoría sub 19, de ciegos y débiles visuales. Una muy aplaudida participación ya que logró obtener el triunfo a pesar de los calambres en sus piernas y que fueron atendidos por personal médico de CODE al finalizar su participación.
Una nueva gloria para la entidad fue alcanzada por Abraham Flores, que obtuvo la medalla de oro en las pruebas de bala para ciegos y débiles visuales.
Las preseas platinadas fueron conquistadas por el sanmiguelense Isidro Tavera quien obtuvo la plata en la prueba de los 800 metros con un tiempo de 2 minutos con cuatro segundos. Isidro hizo gala de la tradición deportiva que existe en su familia al estar rodeado de entrenadores y tener como hermana a la posible olímpica Ana Isabel Tavera.
María de los Ángeles Vázquez se llevo otra plata en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 16 con un tiempo de 19”13.
Jan Alexandro Vázquez también conquista una presea plateada en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 16 con un tiempo de 15”62.
Blanca Guadalupe Ramírez se lleva la plata en la prueba de 400 metros para ciegos y débiles visuales con un tiempo de 13”87.
Rosa Sánchez obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 19; cerrando así una de las más intensas jornadas deportivas en los Juegos Paralímpicos que se realizan en Acapulco, Guerrero.
SOP/COM2016/145
Irapuato, Gto. a 10 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública realizó la supervisión de obra por el Distrito de Gobierno de Irapuato, recinto administrativo que presenta un avance del 55% en su segunda etapa y en donde se ejercen recursos superiores a los 170 millones de pesos.
En el marco de la XXV Sesión Ordinaria del Consejo Social de Obra Pública, se presentó la Plataforma #GtoConstruye, sistema digital único a nivel nacional que permite al ciudadano consultar y supervisar de manera transparente, ágil y oportuna más de 1,800 obras y acciones que ejecuta Gobierno del Estado en los 46 Municipios.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en compañía de medios de comunicación y en donde confirmó que este edificio de 8 niveles permitirá albergar a más de 800 funcionarios estatales quienes ofrecerán atención al público de manera cordial y eficaz.
Respecto al recurso ejercido hasta el momento, Durán Miranda dijo “se han ejercido más de 170 millones de pesos en la construcción del Distrito de Gobierno en Irapuato en dos etapas, la primera se encuentra al 100% y la segunda presenta un avance del 55%”.
El titular de la Dependencia estatal señaló que en las siguientes semanas se licitará la tercera etapa de la obra por un monto superior a los 15 millones de pesos para llevar a cabo toda la instalación de voz y datos y así permitir la operatividad del Distrito.
Este recinto administrativo se ubica a un costado del CRIT Irapuato y del Inforum, aquí estarán presentes áreas como: Registro Público, Tránsito del Estado, Educación, Finanzas, Obra Pública, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, por mencionar algunos.
Presenta Plataforma #GtoConstruye a integrantes del Consejo Social de Obra Pública
El secretario de Obra Pública aseguró que la dependencia a su cargo consolida el compromiso de transparentar los procesos de contratación y ejecución de la obra con el objetivo de generar confianza en los ciudadanos y entregar cuentas claras ante la opinión pública.
La Plataforma #GtoConstruye es un “sistema de consulta único a nivel nacional que permitirá al ciudadano conocer de forma transparente y oportuna los detalles de cada una de las acciones que se ejecutan. El nombre de la obra, la inversión, el porcentaje de avance, el municipio en donde se realiza, los trabajos en proceso, la empresa contratista y la fecha de término” por mencionar algunas de las bondades del sistema.
Explicó que el objetivo es transparentar el actuar de la propia Secretaría y permitir que los ciudadanos, municipios y empresarios conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en el Estado. La Plataforma #GtoConstruye se encuentra disponible en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Con estas acciones, destacó Arturo Durán, se consolida el compromiso de transparentar la Obra Pública para dar certeza y transparencia al ciudadano.
LISTA DELEGACION DE GUANAJUATO PARA PARALIMPIADA NACIONAL
Acapulco está de fiesta. La competencia deportiva más importante del país a nivel amateur, se pone en marcha este día con la llegada de los atletas que disputarán la edición 13 de la Paralimpiada Nacional 2016 y que reúne alrededor de 2 mil 200 atletas de las 32 entidades federativas y la UNAM.
Con sede en el estado de Guerrero, la delegación de Guanajuato buscará realizar un gran desempeño con más de 95 deportistas. Los paralímpicos que nos representarán en este certamen, buscarán mejorar la posición 14 del año 2015 en donde consiguieron 17 medallas de oro, 18 de plata y 14 de bronce.
A su llegada al Puerto, por Guanajuato, destacan las figuras deportivas de los seleccionados nacionales Steven Martínez en natación (deportista especial) y los jugadores de baloncesto sobre sillas de ruedas, Luis Eduardo Jasso y Salvador Sandoval quienes en cada edición, han destacado por sus actuaciones a la par de poner en alto el nombre de Guanajuato.
Para el arranque de la Paralimpiada, del 9 al 12 de junio se estará llevando a cabo la actividad en las modalidades de Sillas sobre Ruedas (basquetbol, atletismo, danza, natación y powerlifting) y Deportistas Especiales (atletismo, natación y tenis de mesa)
Para la segunda fecha en la que se ha dividido la justa, del 12 al 16 de junio; se competirá en las modalidades de Sordos (atletismo), Parálisis Cerebral (atletismo, natación, ciclismo y boccia) y Ciegos y débiles visuales (atletismo, natación, golbol y futbol 5 aside).
La inauguración del evento se llevará a cabo este jueves 9 de junio a las 20:00 horas en el Campo de Béisbol de la Unidad Deportiva Acapulco.
DELEGACIÓN SILLAS SOBRE RUEDAS
No. | Disciplina | Nombre | Categoría/ Clasificación | Edad | Municipio | Marca/Prueba |
1 | Baloncesto | MILAGROS MONCERRAT RENDON MEZA | 1 | 14 | LEON | Femenil Tercias |
2 | Baloncesto | MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ ECHEVERRIA | 1 | 19 | IRAPUATO | Femenil Tercias |
3 | Baloncesto | JUANA JANETH CECILIA PALOS GUERRERO | 4 | 16 | LEON | Femenil Tercias |
4 | Baloncesto | LUZ ADRIANA GUADARRAMA ZUÑIGA | 3 | 15 | LEON | Femenil Tercias |
5 | Baloncesto | MARIA GUADALUPE ESTEFANIA RODRIGUEZ CORTEZ | 4 | 15 | LEON | Femenil Tercias |
6 | Baloncesto | JESUS ALBERTO VELAZQUEZ PRADO | 2 | 15 | LEON | Varonil Tercias |
7 | Baloncesto | OMAR YAHIR ZAMORA GUEVARA | 2 | 14 | LEON | Varonil Tercias |
8 | Baloncesto | ALEJANDRO RODRIGUEZ HERNANDEZ | 4 | 13 | LEON | Varonil Tercias |
9 | Baloncesto | ÁNGEL DAVID VALADEZ LOPEZ | 3 | 10 | LEON | Varonil Tercias |
10 | Powerlifting | JUAN CARLOS PIÑA GONZALEZ | Mas 107 | 19 | LEON | 70 kg |
11 | Powerlifting | MIGUEL ANGEL PIZANO NIÑO | Hasta 49 | 15 | Moroleón | Novato |
12 | Baloncesto | EZEQUIEL JAIME ESPARZA | 4 | 18 | LEON | JUVENIL |
13 | Baloncesto | JUAN ANGEL ROMERO MENDOZA | 2 | 19 | LEON | JUVENIL |
14 | Baloncesto | JOSE DE JESUS HURTADO CORONEL | 1 | 17 | LEON | JUVENIL |
15 | Baloncesto | MISAEL ARQUIJANO AMEZQUITA | 3 | 22 | LEON | JUVENIL |
16 | Baloncesto | JOSE SALVADOR SANDOVAL GONZALEZ | 4 | 20 | Salaman | JUVENIL |
17 | Baloncesto | RAUL SEBASTIAN LOZANO HDZ. | 4 | 20 | LEON | JUVENIL |
18 | Baloncesto | FERNANDO SEBASTIAN GALVAN CASTILLO | 2 | 16 | LEON | JUVENIL |
19 | Baloncesto | JUAN PABLO REYES ROMERO | 1 | 20 | LEON | JUVENIL |
20 | Baloncesto | LUIS EDUARDO JASSO SANDOVAL | 4 | 19 | LEON | JUVENIL |
21 | Baloncesto | JOSE DE JESUS RAMIREZ RAMÍREZ | 1.5 | 18 | LEON | JUVENIL |
22 | Baloncesto | CESAR FRANCISCO MORALES ARREDONDO | 3 | 16 | IRAPUATO | Varonil Tercias |
23 | ATLETISMO | JUAN CARLOS GAYTAN QUINTERO | SUB 16 / T54 | 17 | CORTAZAR | 100M / 18.00 200M / 32.20 400M / 1:07.2 |
24 | NATACION | JUAN JOSE GUTIERREZ BERMUDEZ | SUB 16 / S6 | 14 | IRAPUATO | 50 DORSO / 01:38.7 50 LIBRES / 01:05.0 50 PECHO / 01:43.9 |
25 | NATACION | RAUL GUTIERREZ BERMUDEZ | SUB 16 / S6 | 15 | IRAPUATO | 50 DORSO / 01:22.4 50 LIBRES / 01:15.0 50 PECHO / 01:35.6 |
26 | NATACION | NATALY AYALA HERNANDEZ | SUB 16 / S6 | 15 | IRAPUATO | 50, 100 CROLL 50 DORSO |
27 | NATACION | JESUS ANGEL ALBARRAN JIMENEZ | SUB 18 / S7 | 17 | CELAYA | 50, 100 LIBRE 50 DORSO |
28 | Baloncesto | JOSE MANUEL NAVA BARAJAS | JUVENIL | 39 | LEON | |
29 | Powerlifting | MACLOBIO ESPINOZA ACOSTA | 41 | LEON | ||
30 | Baloncesto | FRANCISCO JAVIER AGUIRRE CAMARGO | INFANTIL | 39 | LEON | |
31 | Baloncesto | JOSE PEDRO BARBA SUAREZ | FEMENIL | 22 | LEON | |
32 | Natación | JOSE ANTONIO MELESIO CAZARES | CELAYA | |||
33 | Baloncesto | JUAN JOSE MOJICA HERNANDEZ | JUVENIL | 45 | LEON | |
34 | Baloncesto | JAIME CESAR VARGAS VARGAS | INFANTIL | 40 | LEON | |
35 | Baloncesto | MARIA DEL REFUGIO CORTEZ GOMEZ | FEMENIL | 50 | LEON | |
36 | Natación | IVAN NEMESIO HERRERA TIERRABLANCA | VILLAGRAN | |||
37 | Baloncesto | JUAN EMMANUEL ESPINO MARES | JUVENIL | 17 | LEON |
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto., a 13 de Marzo de 2016.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende en todo el estado a 357 madres jóvenes o embarazadas que reciben una beca Promajoven, que les permite obtener ingresos para continuar con sus estudios.
El Gobierno del Estado de forma transversal con INAEBA y EDUCAFIN, contribuye a la reducción de rezago educativo mediante el otorgamiento de las becas.
Promajoven está dirigido a mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad que ya son madres o se encuentran en período de gestación, sin importar su estado civil.
Las jóvenes que cursan la alfabetización, primaria o secundaria, reciben durante 10 meses un apoyo económico mensual, el cual obtienen cada bimestre de forma acumulada.
Promajoven está dirigido a quienes cursan su educación básica, sin importar el tipo de sistema al que se inscriban, ya sea escolarizado o abierto.
Los requisitos para obtener las becas consisten en: una carta compromiso con la solicitud de beca, acta de nacimiento, fecha probable de alumbramiento o acta de nacimiento de su hijo, copia de la CURP, copia de comprobante domiciliario, una fotografía tamaño infantil y una constancia o cardex de que se encuentran estudiando con el INAEBA.
Rubí Sarahí Jiménez tiene 16 años y estudia en el círculo de estudios en el municipio de Silao, “estoy contenta de estudiar para sacar adelante a mi hijo y conseguir un mejor empleo”.
El INAEBA atiende a las jóvenes en sus círculos de estudio y su asistencia es importante para que puedan mantener los beneficios de la beca, aunque lo más importante para el Gobierno del Estado es que obtengan oportunidades de desarrollo.
***
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2015.- Con el objetivo de incrementar la seguridad de peatones y automovilistas, entró en operación el sistema de semaforización en el puente peatonal Jalapita en la ciudad de Guanajuato.
Con el apoyo de la policía estatal de caminos se llevó a cabo el arranque de este sistema novedoso que permitirá agilizar el tráfico vehicular y mantener un flujo continuo de usuarios tanto locales como nacionales y extranjeros.
Los semáforos se encuentran operando en un sólo ciclo de 05:00 hrs. a 23:00 hrs. de lunes a domingo; y durante la noche de 23:00 hrs. a 05:00 hrs. se mantendrán en intermitentes por lo que se recomienda precaución, apuntó el Ing. Víctor Vélez, Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública.
Así mismo el Ing. Vélez informó que el desahogo de la carga vehicular de dicho entronque se realizará en dos fases, una de ellas de 70 segundos para el tránsito proveniente de la Glorieta Santa Fe y en la otra, de 13 segundos para los que provienen de la calle Dr. Tomás Zavala, dependencias de gobierno estatal y federal así como usuarios del Polideportivo y colonias vecinas.
Es para destacar, que con la finalidad de proveer a los automovilistas y peatones de mayor seguridad mientras se familiarizan totalmente con estos semáforos, elementos de la Policía Estatal de Caminos estarán apoyando a los usuarios para que no haya ningún contratiempo de 07:00 a 09:00 horas hasta el 24 de agosto.
Buscando mantener un orden en todo el circuito vial se pretende sincronizar la operación de los semáforos del entronque Jalapita con la intersección de la bajada del fraccionamiento Tres Estrellas (calle lateral al Hotel Gran Plaza) de tal manera que la carga vehicular proveniente del Bulevar Euquerio Guerrero se desarrolle de manera continua; para esta sincronización a más tardar el 22 de agosto se estarán instalando los equipos necesarios para ello.
El Pente Jalapita está formado por dos apoyos independientes y una trabe tipo cajón de 37 metros de longitud, dos rampas y dos escaleras helicoidales, así como paraderos de autobuses y un sistema de semaforización que ya se encuentra en completo funcionamiento.
Para el Gobierno del Estado es importante garantizar la seguridad de los guanajuatenses y la Secretaría de Obra Pública ofrece las herramientas necesarias, como la construcción de este puente peatonal y su semaforización que permita salvaguardar la integridad de sus usuarios.
[wzslider autoplay=”true”]