[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 07 de noviembre de 2016- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único de Pénjamo, aseguraron a una persona del sexo masculino en posesión de ocho envoltorios de la droga conocida como cristal.
Derivado de labores de patrullaje y vigilancia, sobre la calle Aldama esquina con Mina de la Zona Centro de esta ciudad, se detectó a un hombre quien al notar la presencia de los elementos de seguridad intentó emprender la huida, asegurándolo metros adelante.
Tras realizar los protocolos de actuación, se le encontró en posesión de un envoltorio trasparente, en cuyo interior se localizaron ocho dosis de una sustancia cristalina y granulada con las características propias del cristal. Motivó por el cual quedo detenido Edwin ‘N’ de 22 años perteneciente a esta localidad.
La persona detenida y la droga quedaron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.
Reconocimiento de CODE a la trayectoria de los deportistas guanajuatenses.
La Comisión del Deporte, CODE, da a conocer a los nuevos integrantes del “Salón de la Fama 2016”, reconocimiento que se otorga a guanajuatenses que han destacado por su trayectoria deportiva.
El Comité Directivo de la CODE, eligió ayer las mejores propuestas presentadas por entrenadores, deportistas, asociaciones y sociedad en general; en base al análisis de su trabajo deportivo.
En la Categoría Deportista, el ingreso al Salón de la Fama 2016 está dirigido a la celayense Esther Rosales Saavedra en la disciplina de lanzamientos; quien es considerada la primera mujer mexicana en ser medallista de eventos mundiales en su especialidad.
Posee además 3 récords mexicanos y en los últimos 20 años ha sido campeona de Panamericanos del Norte, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centromérica.
La distinción se hace extensa para el irapuatense Juan Carlos Razo Guevara, quien ha sido seleccionado nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 de voleibol y seleccionado nacional 1990-2005 en voleibol de playa.
Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990 y obtuvo el décimo lugar en la Copa del Mundo Japón 1991.
En la Categoría Entrenador la distinción es para José de Jesús Canchola Hernández, de origen leonés y dedicado a la formación de deportistas de alto nivel en natación.
En su trayectoria deportiva destaca labor como entrenador de la Selección Estatal de Guanajuato en campeonatos nacionales y olimpiada desde 1993 hasta 2015, ejercidos de manera ininterrumpida; y la aportación de nadadores a la Selección Nacional de Natación a copas del mundo 1997, 1998, 1999 y 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez.
En la categoría Medio de Comunicación, el ingreso al Salón de la Fama 2016, está dirigido al sanmiguelense José Mario Correa Téllez, quien además de ser aficionado y practicante de deportes como el beisbol, futbol y frontenis es comentarista deportivo en la estación de radio San Miguel XESQ, donde lleva 52 años llevando el diario acontecer en el tema deportivo.
En su haber como periodista se encuentran el logro de entrevistas con personalidades como la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega y a Manolo Martínez.
En la Categoría Honoríficos, la distinción fue para el árbitro de futbol Germán Valentín que suma 21 años en el sector profesional, 14 de ellos como árbitro de la primera Federación Mexicana de Fútbol.
Su trabajo ha sido intenso con 323 juegos arbitrados, 44 de ellos internacionales; además de sumar 9 años como árbitro internacional con gafete de la FIFA.
34 millones en obras
Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores
Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.
El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.
Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.
Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.
Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.
Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.
Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.
Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.
*Seguro de vida para deportistas
*Mayor impulso al deporte en el norte y sur
Considerar al deporte como fortaleza turística del estado de Guanajuato, así como la creación de un seguro de vida para deportistas; fueron dos de las principales propuestas presentadas ayer en el primer Foro de Consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.
Organizado por la LXIII Legislatura del Congreso Local, este foro tuvo como sede el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato ubicado en el Municipio de Uriangato.
Estudiantes, autoridades municipales, organismos del deporte y representantes de la Comisión del Deporte, CODE; plantearon sus propuestas para modificar la ley vigente, en aras de impulsar el deporte y la salud de la población a través de esta práctica.
El foro fue presidido por la diputada y Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Aracely Medina Sánchez; en representación del Congreso, el diputado Lorenzo Salvador Chávez, el director del plantel sede, Antonio Ramírez Vallejo así como por el Director de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.
Por la CODE se presentaron diferentes iniciativas que fortalecen la promoción, la práctica del deporte, el aprovechamiento de espacios y el apoyo a los deportistas de alto rendimiento.
Piña Valdivia propuso la integración del sector turismo al Consejo Directivo de CODE con el propósito de fortalecer el turismo deportivo.
Sustentó con cifras que el deporte ha generado para la entidad y que tan solo en el 2015 generó el 6 por ciento del producto interno bruto; es decir, cerca del 15 por ciento de los visitantes que tuvo Guanajuato llegaron por motivos deportivos.
La entidad tiene más de 70 eventos deportivos nacionales e internacionales anualmente y se concentran en las ciudades de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya y Salamanca.
El Coordinador del Sistema Nacional de Competencias de CODE, Juan Carlos Pérez García, propuso sustentar en la ley la obligatoriedad de otorgar un seguro de vida a los deportistas así como la implantación de una asociación antidopaje que sea la única encargada depara emitir un diagnóstico al respecto de los deportistas.
Con el propósito de dar un mejor aprovechamiento a las instalaciones deportivas, Rubén Sandoval, Coordinador de Macrocentros de CODE. propuso legislar para que ceremonia, premiaciones, reconocimientos, inauguraciones y capacitaciones y abanderamientos siempre y cuando tengan un sustento deportivo, puedan realizarse en unidades deportivas.
Esta medida implica que las instalaciones públicas cuenten con medidas de seguridad y de protección civil.
Los jóvenes también realizaron sus aportaciones para modificarla Ley del Deporte y Cultura Física. Armando Fonseca Zavala, estudiante de la Universidad de León, plantel Moroleón propuso legislar a favor de la apertura de mayores oportunidades a los deportistas en el norte y sur de la entidad, tanto en instalaciones como para el apoyo de talentos.
José Luis Chávez Orozco, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Guanajuato; consideró que la mejor manera de prevenir y combatir enfermedades crónico-degenerativas a través del deporte es lograr que los espacios deportivos se cuente con instructores capacitados para atender a la población.
Como resultado de la visita al plantel sede del foro, CODE obsequió a los estudiantes un par de tableros de básquetbol y conoció de viva voz de los alumnos sus inquietudes referentes al respaldo del estado hacia el deporte estudiantil.
Este lunes con la participación de más de 600 alumnos de diferentes niveles educativos, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, arrancó en la Comunidad de la Ordeña el Programa Muévete en 30, que en sus cuatro ejes se estará implementando en los próximos tres meses en la ciudad de Salamanca.
La cabecera municipal Salmantina, así como sus comunidades; serán partícipes de este proyecto que pretende activar al mayor número de habitantes en nuestro estado, destacando esta ciudad al involucrarse en los cuatro ejes que rigen al programa y que son Comunidades en Movimiento, Escolar, Laboral y Tu Zona.
De esta manera en el inicio de las actividades como Municipio Activo, la Ordeña tuvo una asistencia de más de 600 alumnos desde los niveles escolar, primaria, secundaria y bachillerato; así como padres de familia y docentes. Destacaron escuelas como la J. N. David G. Berlanga, Primaria Ignacio Allende, Telesecundaria 345 y Sabes la ordeña.
Para los siguientes tres meses, esté programa seguirá vigente en Salamanca y además de atender la cabecera municipal se sumarán las comunidades de Valtierrilla, Cerro Gordo, Guadalupe, Valencia y Sotelo.
Con objetivos bien definidos de lograr la activación entre la sociedad, CODE, baja este programa y continúa la labor de sumar a este proyecto de Muévete en 30, que ya se ha puesto en marcha en más municipios del territorio guanajuatense en donde además; se realiza la entrega de material deportivo para lograr el seguimiento de activación en los diferentes planteles educativos beneficiados.
En el penúltimo día de actividades del Frontón de la Olimpiada Nacional 2016, la delegación de Guanajuato se alzó con las medallas de oro y plata en finales que se desarrollaron en la deportiva Mario Vázquez Raña de la ciudad de Irapuato.
El oro llegó para Guanajuato en esta disciplina que tuvo sus inicios desde el domingo pasado y acumulaba dos medallas de bronce y una de plata. Sin embargo Guanajuato logró llegar a dos finales en trinquete mano con las categorías infantil C y juvenil A; ambas disputadas frente a Querétaro.
Las acciones comenzaron desde muy temprano a favor de los guanajuatenses que mostraron un buen nivel en cada uno de sus partidos para lograr meterse en dos finales.
Los infantiles de la categoría C Abraham Moctezuma Ortega y Cristopher Santillán, hicieron lo suyo al derrotar a la pareja del Estado de México por 15/1 y posteriormente a la de Querétaro por scort de 15/2. Con dos victorias contundentes, este par de pequeños llegó a la gran final ante a la pareja conformada por Fernando Medina y Aldair Contreras y ganar con scort de 15/13 para proclamarse campeones nacionales.
Por otro lado la pareja conformada por Mario García y Ezequiel Vargas de la Juvenil A lograron colarse a la semifinal tras una victoria ante su similar del estado de Querétaro 15/10 y a la final llegaron a enfrentar también al estado de Querétaro pero perdieron el duelo por 7/15 y se quedaron con la medalla de plata. Durante esta jornada, el titular de CODE, Isaac Piña, presenció los duelos finales de los guanajuatenses y los felicitó por su esfuerzo realizado en la justa.
Kevin Villanueva y Owen Cortés de la categoría Juvenil B ganaron a Querétaro por scort de 15/2 pero no lograron pasar a las semifinales de esta modalidad que este día llegó a su fin.
Para este viernes se premiarán todas las categorías pendientes y será el último día de actividades de esta disciplina.
Arrancan los Juegos Olímpicos de Río 2016, la máxima justa del deporte mundial tendrá una amplia difusión en el Estado de Guanajuato por Tv4 que transmitirá las participaciones de nuestros atletas.
En radio, unen esfuerzos la Comisión del Deporte, CODE, Radio Fórmula y Tv4, para la realización del programa “Guanajuatenses en Río” que se transmitirá por el 101.1 FM a partir del lunes 8 de agosto de las 3:30 a las 4:00 de la tarde.
Noticias, enlaces desde Brasil, medallero e historias de las olimpiadas serán compartidas con los guanajuatenses.
En Río de Jainero, estarán 7 guanajuatenses en busca de las mejores posiciones en el medallero.
Goretti Zumaya abre la jornada olímpica para Guanajuato con su participación este 6 de agosto. Las competencias se realizarán a las 6:30 hrs y a la final a las 8:30 hrs.
La Selección Mexicana de Voleibol, donde está presente el guanajuatense Jorge Quiñones, tendrá un calendario largo de competencias que comprende entre el 7 y el 15 de agosto.
El primer partido contra Brasil se transmitirá a las 9:35 hrs. el 7 de agosto; el día 9 el encuentro es contra Francia a la misma hora.
El 11 de agosto se realizará el partido contra Italia a las 18:30 hrs, contra Canadá el 13 de agosto se realizará también a las 18:30 horas y el último partido programado tendrá lugar el 15 de agosto y se transmite a las 9:35 hrs. horario de México.
La pesista Eva Gurrola compite el de agosto. Su participación será transmitida a las 10:30 hrs y la final a las 11:30 hrs.
Liliana Ibáñez, compite el 12 de agosto en la categoría de los 50 metros libres en natación y será transmitida a las 11:00 hrs y la semifinal a las 20:59.
El ciclista Ignacio Prado compite dos días; el 14 de agosto compite a las 14:40, 15:50 y 17:15 hrs; y el 15 de agosto estará en televisión a las 8:21, 14:00 y 15:23 hrs.
El maratonista Daniel Vargas tendrá a los guanajuatenses a la expectativa el próximo 21 de agosto. Compite en la maratón juvenil a las 7:30 hrs.
Todas las participaciones de nuestros deportistas serán transmitidas por Tv4A
Las tres medallas de oro ganadas en la Olimpiada Nacional 2016, mantienen a la pesista guanajuatense, Yesica Yadira Hernández Viera, en la preselección que trabajará rumbo al Campeonato Mundial Sub 17 a celebrarse en Malasia en el mes de octubre de este año.
De acuerdo a la información de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, se tomaron en cuenta las dos mejores marcas de las categorías sub 15 y sub 17 y Yesica cumplió con los criterios de selección al ganar sus tres preseas doradas en la división de 44 kilos.
La lista comprende además de la guanajuatense, a 13 pesistas más de los estados de Baja California, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Sonora y Yucatán.
Este grupo de 14 deportistas, estará realizando un trabajo previo al mundial de la especialidad y está por definirse la lista de los varones que este jueves comenzaron actividades.
El segundo filtro de preselección será de carácter obligatorio y será la concentración que está programada en el mes de agosto con todos los atletas convocados.
LISTA DE CONVOCADAS
44 KGS | Mercado Piñones María Azucena | BC | Sub 17 |
Yesica Yadira Hernández Viera | GTO | Sub 15 | |
48 KGS | Irene Esmeralda Borrego Palacios | NL | Sub 15 |
María Isabel Barco Ramírez | NL | Sub 17 | |
53 KGS | Amisadai Anayeth Cabrera Hernández | BC | Sub 15 |
Alondra González San Martín | NL | Sub 17 | |
58 KGS | Lizbeth Torres Hipólito | CHIH | Sub 17 |
Cristal Guadalupe Ponciano | JAL | ||
63 KGS | Paulina Guadalupe Mejía Hernández | BC | Sub 17 |
Nahani Guadalupe Pérez Macías | JAL | Sub 17 | |
69 KGS | Lineth Melisa Vejar Campa | SON | Sub 17 |
Ángela Jazmín Gutiérrez López | JAL | Sub 15 | |
+69KGS | Lizbeth Gabriela Nolasco Hernando | VER | Sub 17 |
Daniela Michelle Viñas Ruiz | YUC | Sub 17 |
Tecate, Baja California.- Con un tiempo de 1:27:20, la ciclista de montaña Monserrat Rodríguez, del equipo CONADE-CODE Guanajuato, se adjudicó la medalla de oro en la categoría femenil ‘C’ del Nacional Juvenil que se celebra en el estado de Baja California.
Este miércoles, el circuito de 6.2 kilómetros, ubicado en el rancho Cañada del Sol, recibió a los equipos de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil.
La guanajuatense Monserrat Rodríguez fue la primera en entrar en acción por parte de la delegación. Desde el arranque, se lanzó a pelear los primeros lugares junto con la representante de Baja California y Jalisco quienes se habían apoderado del primero y segundo lugar, respectivamente.
Apenas culminaba la primera de cuatro vueltas, cuando la guanajuatense ya se había colocado en el primer sitio y con una ventaja de más de cinco minutos.
La competencia era suya, a pesar de lo complicado de la pista que exigió a cada competidor el uso extremo de la técnica, además del buen estado de la bicicleta, Monserrat hizo una carrera limpia, incluso sin presión.
Al término de las cuatro vueltas, la ciclista llegó con más de siete minutos de diferencia a la meta.
Jalisco, por conducto de Deyanira Corona y Michoacán con Sarah Jiménez, terminaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Monserrat Rodríguez hizo tiempos de 21:17 en su primer giro; 21:41 en el segundo; 22:17 en el tercero y 22:05 en el último, con lo que le alcanzó para superar a todas sus rivales.
Por Guanajuato también compitieron Karen Ortiz y María Elena Torres Rocha, que compitieron en la categoría Femenil ‘A’.
En la rama varonil, de la categoría ‘C’, participó Federico Sánchez Higareda, quien culminó en el octavo lugar general; mientras que Andrés Torres Rocha fue el mejor ubicado en la categoría juvenil ‘A’ con el sitio número 16, mientras que Leonardo Yahel Rivera culminó en la posición 24.
En Varonil ‘B’, el mejor ubicado fue Braulio Sánchez con el sitio número 24 y en la posición 24 Miguel Ángel Gasca Tovar.
SOP/COM2016/181
Guanajuato, Gto.- 12 de julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia la aplicación de mortero slurry sobre el camino de acceso a Pozuelos, trabajos ocasionaran cierres parciales en horario nocturno de 11 pm a 6 am los días jueves 14 y viernes 15 de julio.
Así lo confirmó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien explicó se trata de una vialidad principal para la Capital del estado y en conjunto con las acciones que se ejecutan en la Ciudad se trata de más de 21.75 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 180 mil metros cuadrados.
Agregó que en semanas anteriores se realizaron trabajos de re-nivelaciones, sellado de fisuras y grietas así como la limpieza general, motivo por el cual ahora se realizarán los trabajos para colocar el tratamiento superficial a la superficie de rodamiento.
Explicó que los trabajos inician en el ramal a Pozuelos los días jueves 14 y viernes 15 y se reanudarán hasta el día lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de julio en horario de 11 pm a 6 am.
Conscientes de las molestias que se pueden ocasionar a la ciudadanía, Vélez Moreno afirmó que se realizará el cierre parcial de un solo carril por lo que la vialidad estará abierta a la circulación.
En lo que se refiere a la carretera Noria Alta-El Laurel, mejor conocida como curvas peligrosas, los trabajos se contempla concluirán el próximo sábado 16 de julio en horario diurno, para ejecutar los trabajos solo será necesario cerrar un carril a la circulación, y en el caso de tenerse circulación lenta se podrá utilizar como ruta alterna la carretera Guanajuato-Marfil.
Para finalizar el Director de Conservación Carretera invitó a la ciudadanía a respetar los señalamientos preventivos y los límites de velocidad e hizo hincapié en la necesidad de utilizar rutas alternas pues estas acciones permitirán dotar a los capitalinos y visitantes de caminos en óptimas condiciones.