Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.
Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.
Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Se tiene previsto que la obra concluya este mes de abril.
Guanajuato, Gto. 07 de abril de 2025.- “Me llena de una profunda emoción ver en sus rostros, en sus ojos y en los de sus familias, el orgullo de pertenecer a esta corporación policial activa, la más antigua de este país”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reconocer a las y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en su 192 aniversario.
Durante la ceremonia de conmemoración, Libia Dennise refrendó el compromiso del Gobierno de la Gente con la construcción de la paz y la seguridad pública y entregó un total de 191 condecoraciones a personal de las FSPE por sus méritos.
La Gobernadora entregó 13 reconocimientos Al Valor; 149 A la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de personal fallecido en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico; y 15 a Personal Jubilado.
Aquellos que han sido reconocidos son ese vivo ejemplo de una corporación que se fortalece, ustedes merecen esa medalla que el día de hoy se les ha otorgado a quienes han entregado con valentía su vida, en cumplimiento de su deber, dijo la titular del Ejecutivo Estatal.
“Porque aquí hay mucha historia, mucha dignidad, mucho corazón y mucha valentía. Como representante de las y los guanajuatenses, nuestro pueblo se siente igual de agradecido con el trabajo diario que ustedes entregan por la seguridad de las familias de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Hoy, por primera vez en un evento de este tipo, se exhibió el Decreto Legislativo 199, fechado el 26 de marzo de 1833, documento original que dio origen al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente directo de las FSPE.
Este documento se obtuvo en préstamo temporal por el Archivo Histórico del Congreso del Estado y estuvo exhibido en el vestíbulo del Auditorio del Estado durante este evento.
Son muchos los momentos históricos en los que ha participado esta institución, por ejemplo, defendió al país en conflictos como la guerra contra Texas, en la intervención estadounidense, y la Revolución; y fue escolta de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma; además, fue reconocida en su tiempo como una de las mejores tropas del país.
“Con esta riqueza en la historia de nuestra institución, nuestras Fuerzas de Seguridad Pública hoy renuevan el compromiso con Guanajuato, de cara a su gente a portar con orgullo ese uniforme, pero sobre todo a hacer patentes los valores que nos caracterizan como guanajuatenses. La dignidad con la que llevan no sólo los colores de Guanajuato, sino los apellidos que nuestros ancestros nos han heredado”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
Con esa fortaleza, entrega, vocación y convicción, ustedes son un pilar en nuestra estrategia por un Guanajuato seguro, dijo la Gobernadora a las y los elementos de las FSPE.
“A nombre de las y los guanajuatenses reciban mi reconocimiento, pero también, el llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo. Hoy estamos viviendo un momento difícil en la historia nacional, pero México y Guanajuato han demostrado que han sido los momentos difíciles los que más nos empujan a salir adelante”, concluyó la Gobernadora.
Hoy, la Secretaría de Seguridad y Paz opera con una estructura reforzada, integrada por tres grandes áreas: la Subsecretaría de Prevención, la Subsecretaría de Seguridad, y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, además de la Comisaría General de las FSPE, que conserva y renueva el legado del Primer Ligero.
En este evento estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Miriam Reyes Carmona, Presienta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Migración en Guanajuato.
León, Guanajuato a 6 de abril del 2025. Con el objetivo de seguir impulsando la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de Guanajuato, el lunes comienza la operación de la nueva ruta aérea directa entre el Aeropuerto Internacional de El Bajío (BJX) y la ciudad de Monterrey, a cargo de la aerolínea Volaris, con dos frecuencias diarias.
La apertura de esta nueva ruta representa una oportunidad estratégica para fortalecer la llegada de turistas y viajeros de negocios a Guanajuato, consolidando al estado como un nodo clave en la movilidad nacional y como un destino competitivo en el ámbito turístico.
“Esta apertura implica que nos volvemos más competitivos e impulsamos aquellos municipios con vocación turística para que ofrezcan productos y servicios de calidad a nivel internacional”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del estado.
Además de potenciar el turismo, esta nueva conexión beneficiará directamente a los sectores económico, educativo y comercial de Guanajuato, al facilitar los traslados de empresarios, estudiantes, turistas y familias entre ambas regiones.
Con esta nueva operación, Volaris alcanza un total de 17 rutas activas desde el Aeropuerto Internacional de El Bajío, fortaleciendo su presencia en la región y reafirmando su compromiso con la conectividad del centro del país.
Desde el inicio de sus operaciones en 2006, la aerolínea ha transportado a más de 9.8 millones de pasajeros desde Guanajuato, conectando a sus habitantes con 10 destinos nacionales y 6 internacionales, incluyendo ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Las Vegas, Oakland y San José, California.
La implementación de esta nueva ruta es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte) y Volaris, con la visión compartida de consolidar la infraestructura aérea del estado como un pilar para el desarrollo turístico y económico.
Bajío – Monterrey
Frecuencias: Diarias en dos horarios
• Saliendo de Monterrey 6:05 hrs., y llegando al Bajío a las 7:15 hrs.
• Saliendo de Monterrey a las 20:45 hrs., y llegando al Bajío a las 21:55 hrs.
• Saliendo de Bajío 8:00 hrs., y llegando a Monterrey a las 9:10 hrs.
• Saliendo de Bajío a las 22:30 hrs. y llegando a Monterrey a las 23:40 hrs.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación y colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevaron a cabo dos mesas de trabajo, una con 7 municipios de Guanajuato y una segunda con cámaras empresariales, para avanzar en materia de construcción de vivienda.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, participaron el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.
En la mesa de trabajo, los participantes avanzaron en el seguimiento a las propuestas de donación de predios por parte de los municipios asistentes para el Programa de Vivienda para el Bienestar, así como en la definición de las próximas acciones a realizar.
El secretario de Gobierno enfatizó que “a nombre de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quiero decirles que estamos muy contentos de que estén aquí. Sabemos que, hoy más que nunca, en el INFONAVIT traen bien puesta la camiseta, y que hay un interés y compromiso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, de coordinarnos y colaborar en beneficio de las y los guanajuatenses”.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconfirmó que el programa de vivienda estará enfocado para el desarrollo de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país, 21 mil de las cuales serán para el estado de Guanajuato: 6 mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT. Dichas viviendas contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y están enfocadas en trabajadores que ganan hasta 2.0 salarios mínimos.
Romero Oropeza detalló que los 7 municipios que acudieron a la reunión son los que se encuentran más avanzados en el proceso de donación de predios en los cuales se pretenden construir mil 168 viviendas, y entre los requerimientos que solicitaron están el concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, por citar algunos.
Por su parte, los municipios asistentes destacaron que saben que está clara la visión de la Gobernadora de apoyar a la gente y a los generadores de empleo en el estado. Asimismo, solicitaron a la federación la posibilidad de que los municipios puedan beneficiarse también en el consumo de materiales y mano de obra local, así como el de revisar algunos otros predios.
De este modo, el Gobierno de la Gente sigue uniendo esfuerzos con la federación y los municipios, para multiplicar las oportunidades de vivienda que fortalezcan el patrimonio de las familias y el desarrollo de toda la sociedad.
Se reúnen cámaras empresariales del ramo de la construcción con el Gobierno de la Gente y el INFONAVIT
Una vez concluida la mesa de trabajo con los alcaldes, el Secretario de Gobierno y las autoridades del INFONAVIT se reunieron con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), a fin de darles a conocer el proyecto de vivienda que se construirá en Guanajuato.
De esta manera, estas cámaras empresariales podrían sumarse a los esfuerzos de ambos órdenes de gobierno para colaborar en los proyectos que iniciará el INFONAVIT en el estado en materia de construcción y desarrollo de vivienda popular que garantice la calidad e infraestructura adecuada en beneficio de la gente de nuestro estado.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril de 2025.- Durante un lapso de 5 horas, 21 aspirantes realizaron el examen práctico para la obtención de Fiat de notarias y notarios en el estado de Guanajuato.
“En el estado tenemos 232 notarios y 234 vacantes, y aunque nuestro notariado es muy eficiente y bueno, tiene una edad promedio de 76 años. Ante la pérdida de algún integrante se ha tenido que sustituir o renovar para hacer el trabajo notarial;y algo muy importante que quiero comentar es que en Guanajuato no hay prebendas políticas ni tómbolas, pues las Fiat de las notarías se ganan con conocimientos y capacidad de las personas sustentantes”, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Hasta este momento, explicó el Secretario de Gobierno, se han realizado 2 etapas: la primera fue el examen teórico, en el que participaron 43 sustentantes; de estos, solamente 21 lograron la calificación requerida para avanzar a la fase práctica, por la que se concursan 13 notarías.
El funcionario estatal destacó que en el examen práctico colaboraron Transparencia Mexicana, el Colegio de Notarios, la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Guanajuato, quienes en todo momento del proceso han garantizado legalidad y certeza jurídica.
Una vez concluida la etapa del examen práctico, el jurado -que está conformado por personas adscritas a la función notarial y universidades prestigiadas- contará con 20 días hábiles para emitir las calificaciones definitivas, que se obtendrán del promedio de ambas evaluaciones y permitirán elegir a los mejores perfiles.
Cabe destacar que la notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías, adscrita a la Secretaría de Gobierno, quien publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato los perfiles que obtuvieron mayor calificación.
Finalmente, el Secretario de Gobierno reconoció la labor social que realiza el gremio notarial en favor de la ciudadanía; en este caso, recalcó el respaldo que ha dado la presidenta del Colegio de Notarios en el estado, Pilar Fuentes Cortez, a la petición de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para apoyar de manera gratuita a las madres buscadoras en la conformación de las actas constitutivas de sus colectivos.
Celaya, Guanajuato, a 1 de abril de 2025. Con La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo de la CANACINTRA Celaya, se abre una nueva etapa para el fortalecimiento de la industria en nuestra región.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que desde el gobierno de la Gente se trabaja en coordinación con las empresas y la industria para brindar soluciones que impulsen el crecimiento empresarial y posicionen a Guanajuato como un referente de innovación y competitividad.
“Les dimos a conocer a las y los empresarios una nueva opción de financiamiento para su empresa o negocio. Con esta nueva alternativa, en el gobierno de la Gente buscamos ser más incluyentes y llegar a más sectores que puedan necesitar un financiamiento para expandirse o renovarse en sus empresas y creemos que la CANACINTRA es una buena alternativa para encontrar a esas personas que por diversas razones no lo han podido lograr”.
Añadió Padilla Hernández que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es llegar y apoyar a los sectores clave de Guanajuato como: la agroindustria, productos químicos, el automotriz, cuero-calzado, proveeduría, biotecnología, alimentos y electrodomésticos, por mencionar algunos.
A los socios de esta cámara se les presentaron los 9 esquemas de financiamiento que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, se les hizo énfasis en las tasas de interés y las ventajas competitivas con las que se cuenta.
Por su parte, Martín Bejarano Ferreira, Presidente de la Delegación de la CANACINTRA en Celaya opinó que contar con una alternativa de solución económica como los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato llegan muy a tiempo y son adecuados para sostener el crecimiento económico.
“Necesitamos el apoyo de liquidez para poder afrontar los compromisos de los clientes, me parece muy importante. Hacer lo que nosotros sabemos hacer como cámara, generar crecimiento para todas las empresas. A nosotros como empresarios una opción como estos financiamientos nos cae excelente por las tasas de interés que están cobrando y las facilidades es muy adecuado para lo que necesitamos”.
Bejarano Ferreira invitó a los industriales a que sigan con su trabajo y se vinculen con áreas de influencia.
Dijo al final que tan solo los agremiados a esta cámara generan más de 7 mil empleos, este es el insumo principal que mueve la economía de nuestro estado y que se debe impulsar.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Gto. 01 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó la pavimentación del Bulevar Aureola y Bulevar Campos Otoñales, para beneficio de las y los leoneses.
Esta obra contribuye a mejorar la circulación al sur-oriente de la ciudad; facilitará el tránsito de las personas y mejorará el acceso al transporte público en la zona de la Central de Transferencia Delta del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
La obra responde a la necesidad de modernizar una vía que presentaba problemas en la carpeta asfáltica y conectará eficientemente el Bulevar Delta y la Avenida Olímpica, en la colonia Fracciones Santa Julia.
La construcción se realizó con concreto hidráulico, tiene una longitud de 470 metros y un ancho de 19.50 metros, distribuidos en cuatro carriles de 3.2 metros de ancho cada uno, dos en cada sentido. Se incorporaron banquetas de 2 metros de ancho a cada lado de los bulevares.
El Gobierno de la Gente invirtió, en su construcción, 29.4 millones de pesos y en total se verán beneficiadas de manera directa 24 mil 757 personas.
Se calcula que por esta vialidad circulan diariamente 7 mil 022 vehículos en los que las y los leoneses se trasladan a sus lugares de trabajo, escuelas, comercios, así como para acceder a servicios como hospitales y centros comerciales o supermercados, mercados, entre otros.
Entrega Gobernadora equipamiento a comerciantes
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó equipamiento del programa “Mi Tienda al 100” a 93 comerciantes, con una inversión de más de 1 millón 400 mil pesos.
Además entregó apoyos del programa “Mi Plaza” a 309 comerciantes, con una inversión de más de 2.3 millones de pesos. En total, se destinaron más de 3.7 millones de pesos en estas acciones.
“Este tipo de eventos me llenan de mucho orgullo porque estamos con nuestra gente del comercio para decirles que estamos con ustedes, creemos en su trabajo, no están solos”, dijo la Gobernadora.
Libia Dennise anunció que vienen más acciones para fortalecer al comercio, porque aparte de rehabilitar los mercados públicos en el estado, se les va a dar más promoción para reactivar el comercio local; “ustedes no están solos, cuentan con nuestro apoyo”, resaltó Libia Dennise.
Inaugura Gobernadora el primer “Pocket Park” del Bajío
Más tarde, la Gobernadora de la Gente inauguró el primer “Pocket Park” del Bajío, un parque industrial de Garza Ponce Desarrollos, ubicado en la antigua zona industrial de León.
“En apenas seis meses que llevamos de esta administración, hemos logrado ya aterrizar 12 nuevos proyectos de inversión por poco más de 2 mil millones de dólares y más de 4 mil empleos comprometidos. Eso es gracias al empuje que se tiene en el estado en Guanajuato y a la confianza de los inversionistas”, dijo la Mandataria Estatal.
En Guanajuato, dijo Libia Dennise, la visión renovada de generar riqueza a través del empleo con las inversiones de capitales seguirá fortaleciendo la vocación económica e industrial. El concepto de “Pocket Park” son parques industriales de menor escala, diseñados para estar cerca de zonas habitacionales, facilitando la disponibilidad de mano de obra. Este desarrollo proyecta la generación de 1 mil 500 a 2 mil empleos directos e indirectos.
León, Gto. 01 de abril de 2025.- “En el Gobierno de la Gente, queremos seguir desarrollando la infraestructura básica y de movilidad a través de las obras, pero también queremos avanzar en una sociedad más incluyente, con programas que ofrezcan igualdad de oportunidades, para que logremos mayor justicia y equidad”, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación del Programa de Obra “Avanza León”.
En este evento, la Mandataria Estatal refrendó su respaldo a las y los leoneses, al acompañar a la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien dio a conocer las obras y acciones que se llevarán a cabo este 2025 en materia de infraestructura, en rubros de inversión como Seguridad, Social y Económico, Agua e Infraestructura.
La Gobernadora se refirió al Acueducto Solís-León, que será la obra de mayor beneficio no sólo para León, sino también para Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; este Acueducto tendrá 200 kilómetros de extensión y resolverá el tema de suministro de agua potable.
Esta obra hidráulica tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportado por la Federación, y el resto por el Gobierno del Estado y los municipios.
“Aquí quiero agradecer todo el respaldo que nos ha dado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para hacer realidad este proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030”, dijo Libia Dennise.
La Gobernadora agregó, “también quiero agradecer toda la disposición de las y los productores del Distrito de Riego 011, encabezados por Don Agustín Robles, quienes, gracias al programa de Tecnificación de Riego, que tendrá una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, podrán tener un ahorro de hasta 120 millones de metros cúbicos de agua al año”.
La Gobernadora de la Gente también anunció que este año, se estará llevando a cabo la construcción del bulevar Cañaveral, en su tramo de bulevar Vicente Valtierra al Eje Metropolitano, con una inversión de 156.9 millones de pesos.
Además, se construirá el edificio de la nueva Delegación de Seguridad del Distrito León MX, con una inversión de 90 millones de pesos, que vendrá a beneficiar a miles de familias que asisten a la Feria Estatal, el Estadio León, Poliforum, Fórum Cultural, la Biblioteca Estatal y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Todas estas obras y programas, representan una inversión de más de 1 mil 481 millones de pesos. “Son obras y programas que van a tocar vidas, y que van a continuar con la evolución y el desarrollo de este gran municipio de León”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
La Gobernadora explicó que, el Gobierno de la Gente estará invirtiendo este año, más de 159 millones de pesos en el tema del desarrollo social.
Para estas obras y programas en León, se destinarán en obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje y electrificación, 45 millones de pesos; y en obras de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles, parques y espacios públicos, 90 millones de pesos.
Con el programa Mi Colonia a Color, para dar una mejor imagen urbana con pintura en fachadas, se invertirán 3.5 millones de pesos; y en el tema de mejoramiento de vivienda (cuartos rosas, pisos, techos y baños), se estarán invirtiendo 20.7 millones de pesos.
A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente invertirá en León 824 millones 568 mil pesos, para 137 mil 428 mujeres que se beneficiarán con la Tarjeta Rosa.
El Gobierno Estatal también construirá techados escolares, con una inversión 6.9 millones de pesos. Para mantenimiento de obra pública, se tienen contemplados 20.6 millones de pesos.
Al campo leonés se destinan 10 millones 093 mil pesos, para desarrollar bordería, caminos rurales, el programa “Mi Ganado Productivo”, proyectos pecuarios, etc.
Otros proyectos son el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, colonia Morelos; la sustitución del CAISES de la calle Miguel Alemán y programas Vive Sin Adicciones, Mi Hospital Cercano, Cuidando Mi Trasplante, y Detección de Cáncer, entre otros, se invertirán 176 millones 710 mil pesos.
El Gobierno de la Gente apoyará en la construcción de hornos tecnificados para productores de Ladrillo por 1 millón 170 mil pesos.
En materia de economía se invertirán 33 millones en programas como Bécate, programas de capacitación para el trabajo, proyectos productivos de Mi Negocio Pa´delante, capacitaciones y certificaciones para el trabajo, entre otros.
A través de Juventudes, se apoyará a las y los jóvenes con las Becas Nuevo Comienzo, Exportación de Talentos y Semillero de Juventudes, con un monto de 1.7 millones de pesos.
En este evento también estuvo presente Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Poder Judicial del Estado de Guanajuato; representantes de las Fuerzas Armadas; integrantes del Gabinete Estatal y sociedad en general.
San Diego de la Unión, Gto., a 31 de marzo de 2025.- La construcción de la Escuela Primaria José María Esquivel, en San Diego de la Unión, registra un avance del 25.78%, así lo constató el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, durante una supervisión de obra.
El funcionario junto con Marcela Sámano, Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa, realizaron un recorrido por la zona de obra, en la que el Gobierno de la Gente invierte 24.4 millones de pesos.
“El compromiso de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es impulsar la educación con infraestructura moderna, digna y segura. Con estas acciones garantizamos que las niñas y niños de Guanajuato, cuenten con las mejores condiciones para su desarrollo académico”, destacó Pérez Beltrán.
Los trabajos a cargo de la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V., contemplan la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Actualmente, se realizan los siguientes trabajos: se lleva a cabo el relleno de cimentación a base de tepetate y se habilitan las cimbras para columnas y muros de la planta baja del Edificio A, mientras para el Edificio B, se habilita el acero para muros de la planta baja.
Además, se trabaja en la construcción de la barda perimetral y aplicación de impermeabilizante en mampostería.
Los trabajos iniciaron el mes de noviembre del año pasado y se proyecta concluir en noviembre de este año.
Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA.
“Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal.
Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora.
Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos.
Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA.
Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia.
“Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora.
En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa).
Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente.
Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias.
“De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato.
“Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo.
La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región.
En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado.
En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales.
Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.
Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno.
“Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez.
“Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise.
En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.