Gobierno de la Gente

Confianza japonesa en Guanajuato se mantiene firme ante panorama global

  • Atracción histórica para el estado, empresas japonesas invertirán 105.8 MDD, generando 513 nuevos empleos.
  • “Gracias por recibirnos, cierro con broche de oro esta gira de trabajo: Libia Dennise.

Tokio, Japón. 10 de mayo de 2025.– Por primera vez en la historia de Guanajuato, una comitiva representada únicamente por mujeres, encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, viajó a Japón en busca de mejores oportunidades para los guanajuatenses, gestionando una inversión histórica de más de 105.8 MDD que se traducirán en 513 empleos directos.

“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, dijo la Mandataria Estatal.

Con una agenda clara, objetivos estratégicos y resultados concretos, la Gobernadora realizó su primera gira internacional de trabajo en Japón, posicionando al estado como un referente global en inversión, cultura, educación, turismo y cooperación internacional. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.

La gira, realizada del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi.

Resultados por eje estratégico:

ECONOMÍA: Blindaje ante la incertidumbre global

Las armadoras Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, garantizando empleos para los guanajuatenses.

Se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas por más de 100 millones de dólares, que generarán 513 empleos directos:

•         Nagase Atecs: $11 MDD – 130 empleos

•         Senyo: $20 MDD – 70 empleos

•         SK Tech (Sankyo): $19.8 MDD – 80 empleos

•         NHK Spring: $55 MDD – 233 empleos

La inversión japonesa no solo representa números, llega acompañada de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que benefician a la industria local, permitiendo a los productores convertirse en proveedores calificados para la industria internacional.

La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar detalló que esta nueva inversión extranjera representa un impacto positivo en la economía estatal, con más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años.

Entre las propuestas de Villaseñor Aguilar destacan: la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.

EDUCACIÓN Y TALENTO JOVEN: Intercambios para la formación curricular

La comitiva guanajuatense sembró futuro para las juventudes, con la gestión de intercambios educativos y culturales para los talentos y guanajuatenses. Así como el avance en convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas niponas.

El Gobierno de la Gente proyecta también, un esquema de becas e intercambios educativos en sectores clave.

CULTURA: Diplomacia desde las raíces

Así como la ciudadanía japonesa ha adoptado a Guanajuato como un segundo hogar, los guanajuatenses se han ganado su lugar en el país asiático, en la reciente celebración del Festival de las Flores de Hiroshima, Guanajuato fue el invitado de honor y en un stand que funcionó como una ventana a nuestra cultura, los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense.

En el marco del Festival de las Flores, se inauguró también la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses.

Como parte de la gestión para el intercambio cultural, la titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística.

Además, sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón.

En el marco de la gira de trabajo en Japón, Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.

TURISMO: Posicionamiento de alto nivel

Encabezados por la Mandataria Estatal y la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, la comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico: como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos.

Recientemente Japón ascendió al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato. Guanajuato no solo se promueve como destino: se posiciona como experiencia cultural, auténtica y de alto valor.

DIPLOMACIA Y VISIÓN A FUTURO

Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes:

1.       Atracción de inversión y proveeduría industrial

2.       Educación e innovación tecnológica

3.       Turismo cultural y sostenible

4.       Desarrollo de ciudades inteligentes

5.       Diplomacia cultural y relaciones internacionales

Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta alianza se fortalece con nuevos vínculos en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria, proyectando a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora.

Este lunes 12 de mayo, en el programa semanal Conectando con la Gente, en redes sociales oficiales, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las titulares de las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, compartirán más detalles sobre la gira de trabajo en Japón.

El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo sus relaciones internacionales con visión estratégica, buscando siempre transformar el intercambio de conocimiento y alianzas en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.

Celebran el trabajo y legado de las académicas y académicos de la Universidad de Guanajuato

  • Autoridades estatales y la UG conmemoran el “Día de la y él Académico Universitario”
  • Reconocen a trabajadores académicos de la UG por 45 años de trayectoria educativa

Silao, Guanajuato, a 09 de mayo del 2025.- En el marco del Día de la y él Academico Universitario, el Gobierno de la Gente celebró y reconoció a los trabajadores académicos de la Universidad de Guanajuato, por su trabajo e identidad con la máxima casa de estudios.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona participó en el evento del “Día de la y él Académico Universitario”, organizado por la Asociación Sindical de personal académico y administrativo de la Universidad de Guanajuato, en donde agradeció a cada uno de los integrantes de la ASPAAUG, especialmente a Claudia Lizbeth Reyes

Montúfar por organizar este  espacio para celebrar la memoria, el trabajo e identidad de la Universidad de Guanajuato.

El funcionario estatal comentó que la universidad es una institución fundamental para la civilización, porque en ella se crea, se comparte, se preserva y se desafía el conocimiento que define la manera en la que comprendemos al mundo, a lo que agregó “muchas gracias de todo corazón, a todas las y los trabajadores académicos de la Universidad de Guanajuato, a nombre de toda la gente de nuestro estado les comparto nuestra gratitud, porque viven plenamente la vocación del conocimiento”.

Dijo que Guanajuato los celebra, porque son protagonistas cotidianos del éxito de la universidad, orgullo de todo el estado de cara a México y al mundo entero.

Destacó el trabajo académico que realizan, una labor generosa, exitosa y trascendente, un compromiso que va mucho más allá del horario de oficina y se convierte en ruta de vida al servicio de los demás.

Durante el evento se reconoció a 4 profesoras y 1 profesor afiliados a la ASPAAUG, que han cumplido 45 años de vida académica al servicio de la Universidad de Guanajuato; casi medio siglo dedicado a aprender, a perfeccionar el conocimiento y de proyectarlo hacia sus alumnas y alumnos, sumando en cada clase y en cada generación de estudiantes, una nueva misión cumplida, que brilla con la alegría que trae consigo el conocimiento.

Mencionó que los frutos de su trabajo superan por mucho al salón de clases, pues no solo hacen la diferencia en beneficio de las alumnas y alumnos que directamente tomaron clases con ellos, sino que llegan a todas las personas a quienes ellos han ayudado en todo este tiempo, y eso es muy digno de refrendar como ejemplo para el resto de la comunidad.

Jiménez Lona invitó a los trabajadores a seguir adelante en su vocación, a compartir los conocimientos que han adquirido y ha seguir aprendiendo, conscientes de que siempre habrá algo más por descubrir, por ello los exhortó a vivir su labor con alegría y con el respaldo, el orgullo y la gratitud de la sociedad guanajuatense.

Confianza y certeza son las banderas del Gobierno de la Gente; Libia Dennise confirma más inversiones japonesas en Guanajuato

  • La empresa NHK Spring invertirá 55 MDD en la construcción de una nueva planta en Irapuato, y la generación de 233 nuevos empleos.
  • Toyota refrendó su confianza de seguir haciendo equipo con Guanajuato.
  • “Éstas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades”, dijo la Gobernadora.

Tokio, Japón. 08 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continúa con su intensa gira de promoción por Japón, y anunció la inversión de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de la empresa NHK Spring, en Irapuato.

“Estamos en el mismo equipo para seguir trabajando juntos, sabemos que para poder generar crecimiento en las inversiones de Guanajuato se requieren de dos componentes muy importantes, la confianza y la certeza. Agradecemos la confianza que tienen en Guanajuato y que fortalece nuestra alianza comercial”, dijo la Gobernadora a los principales directivos de NHK Spring.

Además de la inversión de 55 millones de dólares, la empresa se comprometió a generar 233 nuevos empleos.

NHK Spring se dedica a la fabricación de resortes para la suspensión automotriz y núcleos de motores eléctricos. Esta empresa ya tiene una planta en Irapuato que instalaron en el 2014 y ampliaron en el 2017.

En este anunció, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por Noritoshi Takamura, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Calidad y Director de Tecnología, quien agradeció la disposición del Gobierno de la Gente por garantizar las condiciones de crecimiento.

“Hemos recibido con mucho gusto a la Gobernadora y le hemos presentado nuestro proyecto. Seguimos invirtiendo porque creemos en el estado, y nos ofrecen la certeza y la confianza que tanto valoramos. NHK seguirá fortaleciendo su presencia en Guanajuato”, destacó el directivo.

Estas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades, dijo la Gobernadora.

Toyota forma parte de la historia de Guanajuato: Libia Dennise.

Libia Dennise también recorrió la planta Motomachi de Toyota, pionera en la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno, así como el museo Toyota Kaikan, que refleja la filosofía de esta empresa, a través del presente y el futuro de la movilidad.

“Más allá de los nuevos desafíos en el panorama internacional, nuestra mayor divisa es estar más unidos que nunca, y seguir trabajando juntos. Por eso estamos aquí, para mostrarles con hechos que cuentan con el Gobierno de Guanajuato. Para decirles que el mayor valor que nos une, es la confianza”, expresó la Gobernadora a directivos de la empresa automotriz Toyota.

La Mandataria Estatal estuvo acompañada por Kazuaki Shingo, Director de Operaciones de Toyota; Osamu Hirata, Gerente General de la División de Operaciones y Planeación de Ventas Globales; y Takaaki Kuga, Presidente de Toyota México.

En México, Toyota colocó la primera piedra de su planta de producción (la segunda en el país) en 2019 en Apaseo El Grande e inició la producción de la camioneta Tacoma 2020 en 2019.

“Para nosotros Toyota ya es parte de la historia y de la familia de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La planta instalada en Guanajuato se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a 138 mil unidades por año.

“Además de impulsar la movilidad sustentable, tenemos iniciativas diseñadas para cumplir nuestros objetivos para la descarbonización y uso eficiente de los recursos hacia 2050.  Por ejemplo, nuestra planta de Guanajuato reutiliza el 80% del agua y cuenta con paneles solares”, dijo Takaaki Kuga, Presidente de Toyota Motor de México. La ampliación de inversión de Toyota en Guanajuato, por 1 mil 114 millones de dólares en su Planta de Apaseo El Grande, se anunció a finales del año pasado. La empresa automotriz acumula una inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares, generando más de 2 mil 800 empleos.

Guanajuato trabaja para disminuir el analfabetismo

  • Se priorizan 4 municipio para disminuir el analfabetismo

León, Guanajuato, 7 de mayo de 2025.– Con el objetivo de reducir el analfabetismo, el estado de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), trabaja en conjunto con las universidades tecnológicas donde 200 jóvenes prestadores de servicio social enseñen a leer y escribir, además de aliados estratégicos.

Continue reading

 Refrenda Mazda confianza en Guanajuato

  • “Nos sentimos muy orgullosos de contar con la confianza de empresas de clase mundial como Mazda”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise.
  • Las buenas noticias continúan para Guanajuato, y su clúster automotriz se consolida como el más dinámico de América Latina y primer lugar en producción de vehículos en México.

Hiroshima, Japón. 06 de mayo de 2025.- “Con nuestra visita, queremos estrechar nuestros lazos de cooperación. Juntos, Guanajuato y Mazda, hemos construido una gran alianza de trabajo, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, que debemos proteger”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en una reunión con los principales directivos de Mazda, durante el tercer día de intensa gira por Japón.

La Mandataria Estatal reafirmó el compromiso del Gobierno que encabeza, de brindar certidumbre y confianza en momentos complicados en el panorama internacional.

Libia Dennise expuso que la expectativa es que haya acuerdos comerciales para detener el cobro de aranceles de Estados Unidos, con la intención de evitar un impacto negativo en la producción de México.

“Quiero compartirles que hemos estado trabajando de manera muy cercana con el Gobierno de México, para hacer un frente común y defender la industria automotriz y la proveeduría”, destacó la Gobernadora.

En esta reunión estuvo presente Kiyotaka Shobuda, Director Representante y Presidente del Consejo; Masahiro Moro, Director Representante, Presidente y Director General; Ryuichi Umeshita, Director Ejecutivo Senior y Director de Tecnología; y Takeshi Maejima, Intérprete Ejecutivo.

Ante los directivos de la empresa automotriz, la Mandataria Estatal recordó que su primer evento como candidata a la Gubernatura del Estado fue en la planta Mazda ubicada en Salamanca, Guanajuato, por la importancia que tiene esta compañía en la entidad.

“Es muy importante que nos veamos como un equipo, nosotros consideramos a Mazda parte de Guanajuato y sabemos que Mazda se siente parte del equipo de este Gobierno que trabaja por la Gente”, dijo.

Explicó que, en el Gobierno de la Gente, se ha podido sentar las bases de un Guanajuato más seguro, con la implementación de la estrategia que ha permitido una disminución de violencia en el Estado.

La confianza que tiene Mazda en Guanajuato se traduce en más de 1,055 millones de dólares de inversión acumulada y la generación de más de 5,200 empleos para las familias guanajuatenses.

En México, Mazda tiene una planta de producción en Salamanca, Guanajuato, donde produce autos tanto para el mercado mexicano como para exportación.

Desde que se colocó la primera piedra el 11 de octubre de 2011, ha sido un motor de desarrollo económico y social en el estado.

Seis años después del arranque de operaciones, en enero de 2020, la planta alcanzó la producción acumulada de 1 millón de unidades. Hasta febrero de 2025, la planta ha producido más de 1.8 millones de vehículos que abastecen al mercado nacional y también se exportan a más de 30 países, principalmente en América del Norte y Europa.

La planta de Mazda en Salamanca es un ejemplo de éxito empresarial y un modelo de desarrollo económico y social sostenible en la región.

En la reunión se planteó, por parte del Gobierno de la Gente, un acuerdo para becar a 10 jóvenes guanajuatenses para que reciban una capacitación especializada en Japón. Este convenio implica una inversión conjunta (Mazda-Guanajuato) de 1 millón 300 mil pesos para desarrollar talento joven de Guanajuato.

De esta forma, Japón se consolida como uno de los socios comerciales más importantes de la entidad, con empresas que siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz.

Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8,900 millones de dólares, 48,000 empleos y 145 proyectos consolidados (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).

Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

  • El titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, dijo que el Gobierno de la Gente apuesta por una Secretaría innovadora, por lo que próximamente se realizarán talleres y capacitaciones para los responsables de obra de los Municipios y los constructores guanajuatenses. 

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales. 

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones.

Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos.

“Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario. 

El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales y profesionistas de la industria de la construcción.

Cortazar celebra 304 años con más de 23 mil asistentes en la fiesta del municipio

Cortazar, Guanajuato a 5 de mayo de 2025.– Más de 23 mil 100 personas, celebraron este fin de semana en Cortazar 304 años de fundación, en una fiesta que mostró el nivel de arraigo a los festejos del pueblo, que son un motor turístico local y potenciador de la economía en este Gobierno de la Gente.

Durante 4 y 5 de mayo, los visitantes disfrutaron de una cartelera que entretuvo al público, además del Primer Festival de la Gordita, el Taco y el Cabrito, que mostró riqueza la gastronómica del municipio.

Como parte de las actividades tradicionales, se realizaron el desfile conmemorativo y la coronación de la reina de la fundación. El evento generó una derrama económica estimada en más de 5.7 millones de pesos, activando de manera significativa la economía local, con la participación de 54 negocios del sector gastronómico, 15 artesanos y 3 cocineras tradicionales.

La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), impulsó el evento como parte de su compromiso por fortalecer las celebraciones que dan identidad y generan desarrollo turístico de los municipios.

Además, se estimó que este evento generó 72 empleos directos y 150 indirectos, reflejando el impacto positivo del turismo en las economías locales. El alcance fue principalmente local y regional, con visitantes provenientes en su mayoría del estado de Guanajuato, aunque también se registró presencia nacional e incluso internacional.

La SECTURI continuará trabajando de manera coordinada con los municipios para proyectar las tradiciones y expresiones culturales de Guanajuato, posicionando al estado como destino de experiencias auténticas.

Escucha Gobierno de la Gente a colectivos y madres buscadoras

  • Autoridades estatales y FGE realizan mesa de trabajo con familias de personas desaparecidas
  • Ofrece estado y FGE apoyo, empatía y diálogo a madres buscadoras
  • Seguiremos adelante al marco de la ley y de nuestras facultades, para fortalecer la búsqueda de todas las personas desaparecidas: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Guanajuato., a 02 de mayo de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente seguiremos adelante, en el marco de la ley y de nuestras facultades, para fortalecer la búsqueda de todas las personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en la mesa de trabajo con familias de personas desaparecidas.

En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, también participaron el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; Zucé Anastasia Martínez, Fiscal Especializada en Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Jaime Rochín del Rincón, Presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.

“Doy la más cordial bienvenida a todas las madres y familias, a los colectivos y a las buscadoras independientes, para esta mesa de trabajo que representa un espacio seguro y abierto al diálogo; estamos aquí, en primerísimo lugar, para escucharlas, para construir junto con ustedes las estrategias, las opciones, los caminos que nos permitan avanzar” dijo Jiménez Lona.

El Secretario de Gobierno añadió que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo mantiene su firme compromiso de apoyar a las madres buscadoras, a lo que agregó “desde el Gobierno de la Gente les reafirmamos nuestro apoyo y empatía, seguiremos acompañándolos en este esfuerzo, existe la voluntad y convicción para colaborar con ustedes”.

Las y los funcionarios estatales escucharon cada uno de los planteamientos de las 34 familias y personas buscadoras que asistieron, a quienes se les compartieron las principales acciones que se han generado a través de la Fiscalía General y otras dependencias e instituciones acompañantes.

Entre las peticiones que solicitaron algunas buscadoras están las fichas técnicas de identificación forense, estrechar la coordinación con otros estados para enriquecer la información para encontrar a sus desaparecidos, gestionar con la Fiscalía Federal una página web única donde se suban las evidencias de todos los estados, fortalecer la operatividad de la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Comisión de Atención a víctima  y a continuar trabajando de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, por mencionar algunas

Desde el Gobierno de la Gente se acordó mantener una estrecha coordinación y trabajo conjunto con las madres buscadoras para fortalecer la búsqueda en otros estados como Jalisco, Querétaro, Zacatecas y Michoacán.

Reafirma el Gobierno de la Gente su compromiso de proteger los derechos de las personas trabajadoras y de generar oportunidades para todas y todos

  • Autoridades estatales y municipales, así como sindicatos de trabajadores conmemoran el “Día del Trabajo”
  • Somos la 5ta economía a nivel nacional, hoy somos orgullo y referente a nivel mundial con grandes empresas y trabajadores: Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Guanajuato., a 01 de mayo de 2025.- En conmemoración a la celebración  del “Día del Trabajo”, el Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de proteger los derechos de las personas trabajadoras y de generar oportunidades para todas y todos.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona celebró los avances y refrendó el compromiso de la sociedad y el gobierno para perseverar en la defensa de los derechos laborales.

“El trabajo es el camino indispensable para el éxito de las personas y el desarrollo de las sociedades, a través de la perseverancia y el esfuerzo de las y los trabajadores, de su empeño hace posible la creatividad y el dinamismo de las empresas para diseñar, fabricar, distribuir y poner al alcance de la gente, los productos y servicios necesarios para una mejor calidad de vida”, dijo Jiménez Lona.

Mencionó que Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional, gracias al trabajo y colaboración de todos, y “hoy somos orgullo y referente a nivel mundial con grandes empresas y trabajadores, la invitación es seguir trabajando”.

Comentó que desde el Gobierno de la Gente se reconoce y celebra la labor que, durante décadas, han desplegado la Confederación de Trabajadores de México y la Federación de trabajadores del estado, a lo que agregó “nos unimos a esta jornada, con la convicción de proteger los derechos de las personas trabajadoras y para consolidar en la realidad de las familias de nuestro estado la promesa de un Guanajuato con oportunidades para todas y todos”.

“Las turbulencias políticas y económicas a nivel internacional, las señales de cambio en el comercio global y los avances tecnológicos en materia de inteligencia artificial y automatización están dibujando, día con día, un nuevo panorama al que deberemos adaptarnos desde nuestros espacios de acción; hoy, tanto trabajadores como las empresas, la sociedad y las autoridades estamos entrando en aguas no exploradas, con todos los riesgos y con todas las oportunidades que ello implica”, mencionó.

En ese sentido, dijo qué todos debemos avanzar en la colaboración indispensable con las empresas, para preservar e incrementar las fuentes de empleo.

El Secretario de Gobierno reiteró que el estado reafirma su política de puertas abiertas, de apertura al diálogo y de espacios para la conciliación y plena aplicación de la ley.

Por último, reconoció y agradeció el trabajo que realizan los sindicatos en nuestro país y estado, donde han sido reconocidos por sus aportaciones y por la defensa de los derechos de los trabajadores

Al evento acudieron la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos, Héctor Hugo Varela Flores, Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado de Guanajuato; Jacobo Cabrera Lara, Secretario General de la C.R.O.C en el estado;  Víctor Manuel Jasso González, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes; Marco Hernández Carrillo, delegado del IMSS; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social,  entre otras personalidades.