Guanajuato, Gto. 09 de diciembre de 2024.- En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaron nuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato.
“Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora.
En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.
“Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, dijo la Gobernadora.
Además, anunció un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los 5 Paradores Turísticos en el Estado, y se comenzará con el que está ubicado en la comunidad Sangre de Cristo, cerca del Cerro del Cubilete.
Con ello se busca la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.
Por su parte, la Secretaria de Turismo, Lupita Robles, dijo que para el impulso turístico se trabaja en tres vertientes prioritarias; el Desarrollo Equilibrado de las Regiones, la Profesionalización e Innovación y la Promoción.
La primera obedece a trazar rutas turísticas interregionales donde se incluyan las potencialidades, comunidades locales e identidad de los destinos turísticos de los municipios del Estado.
En la Profesionalización e Innovación, se exhortará a prestadores de servicios a la capacitación, certificación y a obtener incentivos para la mejora continua en la oferta de servicios y el emprendimiento y desarrollo de empresas turísticas.
Para la Promoción Turística se implementarán estrategias locales, nacionales e internacionales, para atraer turismo a todos los rincones de Guanajuato, no solo a los lugares más conocidos o de tradición, pues la Entidad tiene diversidad para todos los gustos.
Para desarrollar las regiones turísticas, se establecerán rutas o circuitos intermunicipales; se desarrollarán o fortalecerán los productos locales; se diversificarán propuestas de viaje en función de la oferta turística existente y se establecerá un programa de infraestructura.
Dijo que se trata de un trabajo transversal donde se beneficiarán quienes ofrecen un servicio, pero también familias que ofrezcan un producto, como las artesanías o gastronomía, por ejemplo.
“La Secretaría de Economía, con la Secretaría de Cultura y Turismo, estamos trabajando juntas para hacer de Guanajuato un destino de excelencia turística”, dijo la Secretaria de Turismo.
Respecto al programa de capacitación dijo que ya está listo, será gratuito, está hecho a la medida para destinos y regiones, comenzará en enero próximo y para su consulta de programación está disponible en la página web guanajuato.mx
Ciudad de México. 03 de diciembre de 2024.- “Esta feria es un referente en nuestro estado, es una feria para la familia, le ponemos todo el cariño, todo el amor, porque también es un escaparate para conocer Guanajuato.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación a la prensa nacional de la Feria Estatal de León 2025, donde Coahuila será el estado invitado con su folclor y su riqueza cultural.
La Feria de León es la mejor feria familiar de México; se realiza por la fundación de la Ciudad y forma parte de la identidad leonesa, además de ser considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’.
“Es muy importante este esfuerzo que hace la Feria de León por reinventarse constantemente; cada edición encontramos algo diferente, cada edición encontramos una mejora, cada edición vemos cómo los espectáculos que llegan satisfacen al público más exigente y, de verdad, para nosotros, es fundamental decirle a toda la gente que es una feria familiar. Es para todos”, dijo la Gobernadora.
Enfatizó que el Patronato de la Feria presentará el proyecto ‘Inspira’, con el que se impulsará la creatividad y liderazgo de talentos, con conferencias y páneles, donde figuras que han logrado sus metas, ofrecerán sus historias de vida.
“Es un proyecto que viene de la mano con el trabajo que estamos haciendo como sociedad por reconstruir el tejido social, por llegar a nuestros jóvenes y buscamos inspirar con historias de vida maravillosas”, dijo la Gobernadora.
La edición 2025 ofrecerá diversión, magia e ilusión con nuevas atracciones para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente, con música en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales.
En el Foro Mazda habrá música para todos los gustos; desde el pop del puertorriqueño Chayanne, el heavy metal de la banda británica Def Leppard al dance electrónico de Sam Smith.
También se presentarán Camila Cabello, Moenia, Meduza, un grupo de DJs italianos de música house y Wisin.
Se presentarán el grupo Bronco, Espinoza Paz, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Grupo Intocable, los Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León, entre otros.
En la zona comercial se pueden adquirir artículos de calidad para toda la familia, y en el Pabellón Guanajuato, productos de la MARCA GTO, hechos con el amor de manos guanajuatenses, además de la gastronomía que hace único a Guanajuato.
La diversión para chicos y grandes con los juegos mecánicos; el show sobre hielo, Illusion On Ice; el Circo Roberts; diversos espectáculos en el Parque Ecológico de la Feria y en el Foro del Lago, sin faltar el Palenque y la Expo Ganadera, entre muchas cosas más.
Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que para esta edición de la Feria, se pronostica una derrama de 3 mil 500 millones de pesos y 6 millones 400 mil asistentes; mientras que para la ciudad de León, se espera una derrama económica de 13 mil millones de pesos durante los días de la Feria.
A esta presentación asistieron María Guadalupe Robles León y Marisol Suárez Correa, secretarias de Turismo e Identidad y del Campo, respectivamente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvieron presentes David Novoa Toscano y Alonso Limón Rode, Presidente y Director General del Patronato de la Feria de León, respectivamente.
Además de Gustavo Sotelo Villegas, representante del Gobierno de Coahuila y Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.
• La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.
• Es importante que hagamos este trabajo conjunto y no tengan ni la menor duda que vamos a recuperar la paz para Guanajuato: Libia Dennise.
Silao, Gto. 28 de noviembre de 2024.- “Uno de los retos que más nos pide la gente es cómo hacemos para recuperar la paz; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo, pero también necesitamos el de ustedes para un mejor trabajo de coordinación y buenos resultados”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al presidir la 66ª Sesión Ordinaria de la ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’.
La Gobernadora tomó Protesta al cargo a los integrantes de esta Comisión integrada por el Secretario, subsecretarios y coordinadores de Seguridad y Paz, y titulares de Seguridad Pública de los 46 Municipios del Estado.
En la Sesión, se expusieron avances y resultados de los compromisos municipales en materia de seguridad de cada localidad y la actualidad del panorama estatal.
“Hoy están reunidos en esta mesa quienes encabezan cada uno de los municipios del territorio del Estado; esta gran apuesta de recuperar la paz en Guanajuato es uno de los retos que más nos pide la gente; quiero decirles que tienen nuestro pleno respaldo y al trabajar juntos tendremos mejores resultados”, dijo la Gobernadora.
La realidad es cada vez más compleja, agregó, y cada entorno municipal necesita determinada atención, pero la necesidad de dar seguridad a la ciudadanía es tarea de los tres niveles de gobierno.
Por ello, exhortó a los presentes a una colaboración estrecha con dependencias de seguridad, municipales, estatales y federales, donde la activación coordinada ayude a disminuir los indicadores de actos delictivos.
“Hoy quiero hacerles este llamado a que trabajemos juntos, a que entendamos que para nosotros lo más importante es estar cerca de ustedes, es fortalecer sus capacidades, también es apoyarnos en todo lo que podamos.
“Yo les pido que de verdad cerremos filas por Guanajuato. No van a estar solos, pero queremos sentirnos también respaldados por ustedes; que haya un esfuerzo de todos”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, también exhortó a los titulares de seguridad pública municipal a una tener una comunicación asertiva para resultados efectivos.
“Siéntanse con la confianza de que yo voy a ser un facilitador de las cosas que así sean requeridas, pero, sobre todo, les pido que haya una comunicación asertiva y, si prevenimos escenarios, vamos a poder ahorrarnos muchas cosas.
“No se trata de echarnos culpas, se pueden hacer las cosas si todos hacemos equipo, si tenemos un canal de comunicación directo y asertivo, sin ninguna finalidad de tinte político; comuniquen y sean cercanos a la gente. Eso también impacta a nivel municipal”, dijo el Secretario.
Coordinación de seguridad transversal
La ‘Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes’ tiene por objeto impulsar la coordinación en la actuación de las instancias encargadas de seguridad pública en los municipios y el Estado de Guanajuato.
Esta Comisión fortalece la Regionalización, el Primer Eje de la Estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), al focalizar acciones de seguridad según la complejidad y características específicas de cada zona en la Entidad; permite optimizar recursos y mejora la capacidad de respuesta ante problemáticas locales.
Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2024.- “Siempre he pensado que el servicio público debe ser, ante todo, una vocación de servir a los demás, porque hay muchas cosas que en el servicio público podemos aprender, pero algo que es insustituible, es la pasión y la vocación con la que nos entregamos a los demás”.
Dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) de los Gobiernos Municipales.
Impulsar la vinculación entre funcionarios estatales y municipales, orientar el trabajo en la optimización de recursos, fomentar el intercambio de información relevante, conocer y difundir los programas estatales, es el objetivo del CAD con la finalidad de abonar a la construcción de la gobernanza y el mejoramiento de los servicios públicos municipales.
“Van a aprender en estas jornadas cómo resolver dudas e inquietudes. Además, encontrarán los caminos para acceder a apoyos, programas y acciones que, desde el Gobierno de la Gente, estaremos trabajando con ustedes, los municipios”, mencionó la Gobernadora.
Durante 3 días, mil 650 funcionarios, de nivel directivo, de los 46 municipios de Guanajuato, podrán conocer a profundidad las 31 dependencias estatales y sus 3 organismos autónomos.
La Gobernadora hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas, así como a las y los funcionarios públicos municipales presentes a llevar todo lo aprendido en el CAD y ponerlo a disposición de todos los guanajuatenses.
“Cuentan conmigo para poner al alcance de ustedes estas capacitaciones y para trabajar juntos, para al final de nuestros trienios y sexenios, entregar un mejor municipio y estado para quienes pusieron la confianza en nosotros”, enfatizó la Mandataria Estatal.
Es a través de la Secretaría de Gobierno, que la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político genera mecanismos de capacitación y colaboración efectiva entre dependencias estatales, organismos autónomos y municipios para mejorar servicios públicos y responder mejor a las necesidades ciudadanas.
En la inauguración del programa de capacitaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
Además de titulares de Secretarías Estatales, y presidentas y presidentes de los 46 municipios de Guanajuato.
• Guanajuato hace historia, con propuestas de trabajo transversal, que erradiquen violencia contra las mujeres y garanticen su bienestar.
• El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2024.- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los Poderes Ejecutivo y Judicial entregaron al Congreso del Estado 2 Iniciativas clave para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.
Este es un hecho histórico, en el que los Poderes Ejecutivo y Judicial proponen al Poder Legislativo estas iniciativas en favor de las mujeres guanajuatenses.
“A todas las mujeres de Guanajuato, este mensaje es para ustedes: No están solas. Los Poderes del Estado están aquí para respaldarlas y garantizarles que vivir sin violencia es un derecho inalienable.
“Hoy, Guanajuato le dice NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; juntas y juntos podemos construir un estado donde cada mujer viva con libertad, seguridad y dignidad”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por la presentación de estas iniciativas.
Conscientes de la magnitud de este desafío y del compromiso que se requiere para enfrentarlo, en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo, se diseñaron estrategias contundentes y transformadoras para proteger los derechos de las mujeres.
Estas son las iniciativas que marcan un nuevo rumbo:
1.- Tribunales Especializados Mixtos (Poder Judicial) Los jueces especializados en violencia familiar contarán con competencia mixta, lo que les permitirá abordar tanto la materia familiar como la penal. Este cambio garantizará una atención más integral, expedita y especializada en casos de violencia familiar, fortaleciendo la protección de las víctimas con base en la legislación aplicable.
2.- Policía de la Mujer: Unidad de Atención a la Violencia de Género (Poder Ejecutivo) La Gobernadora presentó la creación de una institución policial especializada para atender y prevenir la violencia de género. Esta unidad estará capacitada para enfrentar delitos que afecten a las mujeres en cualquier ámbito, brindando protección inmediata y medidas preventivas.
Las iniciativas demuestran un compromiso institucional, transversal y coordinado, orientado a transformar estructuras, garantizar justicia y prevenir futuras agresiones a las mujeres en Guanajuato.
“Este esfuerzo sin precedentes reafirma que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una prioridad en la agenda estatal.
“Unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro para todas las mujeres”, dijo la Gobernadora.
Las Iniciativas fueron entregadas por la Directora General del Instituto para las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas Hernández; y la Magistrada Ma. Cristina Cabrera Manrique, acompañadas por el Titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo, al Secretario General del Congreso del Estado, Javier Alfonso Torres Mereles.
• La Ejecutiva Estatal se reunió con titulares del Infonavit y de la Sedatu.
• Hay buenas noticias para el Estado que muy pronto estaremos haciendo realidad: Libia Dennise.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre de 2024.- “En el estado de Guanajuato se impulsará un programa de vivienda popular para los que menos tienen; la meta son veintiún mil viviendas”.
Así lo dijo a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, luego de reunirse con el Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, y con el Director de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Raúl Anaya.
Este acuerdo institucional fue posible por las gestiones realizadas por la Gobernadora con el Gobierno Federal, donde la labor de ambos gobiernos es buscar el bien común de los ciudadanos.
Este programa, dijo la Gobernadora, se implementará en dos modalidades: una para quienes sean derechohabientes del Infonavit y que perciban entre uno y dos salarios mínimos.
La otra modalidad será para los no derechohabientes del Infonavit, que será coordinada por la Sedatu y la Coordinación Nacional de Vivienda (Conavi).
“Es un programa en el que podrán entrar todos los municipios de Guanajuato y en el que estaremos poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr que las familias de menos recursos puedan acceder a este programa”, dijo la Gobernadora.
El acuerdo planifica 21 mil viviendas, de las cuales, 15 mil serán mediante el Infonavit y 6 mil mediante la Conavi; en su construcción se podrían generar 94 mil empleos directos y 141 mil indirectos.
Libia Dennise dijo que a la brevedad se firmarán los convenios institucionales y se analizarán, con los municipios, las propuestas de reserva territorial donde se puedan construir estas viviendas.
“Vamos a hacer que los que menos tienen, puedan acceder a estos programas de vivienda”, dijo la Gobernadora, quien en la reunión estuvo acompañada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
En esta reunión, también estuvieron presentes, Javier Núñez López, Subdirector General de Operaciones del Infonavit; Orlando Camarillo Ruiz, de la Jefatura de Oficina de la Dirección General del Infonavit y Gustavo Pintos Gutiérrez, Delegado del Infonavit en el estado de Guanajuato.
• La estrategia integra 20 programas principales, organizados en las temáticas de Economía, Salud y Deporte, Vida sin Violencia, Educación y Cuidado.
• La primera etapa de la Tarjeta Rosa comenzará en 2025 con apoyo un bimestral de mil pesos para mujeres madres de familia de entre 25 y 45 años residentes en Guanajuato.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 21 de noviembre de 2024. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la estrategia ALIADAS, Programa Universal de Mujeres, con el que se busca apoyar a las guanajuatenses con apoyos económicos, servicios sociales, y acceso a recursos en diversas áreas clave; uno de estos beneficios, es la Tarjeta Rosa.
“Yo estoy segura de que haciendo equipo vamos a llegar más lejos y nos vamos a apoyar juntas, como mamás, mujeres, trabajadoras, empresarias, comerciantes, juntas seremos ejemplo de lo que es trabajar en equipo y vamos a llevar a Guanajuato al siguiente nivel”, dijo la Gobernadora.
ALIADAS, es una estrategia integral y transversal del Gobierno del Estado de Guanajuato, diseñada para apoyar a mujeres de todas las edades, mediante programas que mejoran su calidad de vida, fomentan su desarrollo personal y profesional, y fortalecen su bienestar y seguridad.
Esta estrategia va dirigida a mujeres de Guanajuato, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad y beneficia a madres, estudiantes, emprendedoras y trabajadoras.
ALIADAS tiene programas específicos qué están enfocados en mujeres con necesidades de empleo, salud, educación, apoyo alimentario, y más.
La estrategia ALIADAS integra 20 programas principales en una primera etapa, organizados en 5 temáticas clave.
1. Economía:
* Tarjeta de la Gente: Descuentos y apoyos directos para mujeres en establecimientos y comercios. Esta es una tarjeta, diferente a la Tarjeta Rosa, y funciona a partir de convenios del Gobierno Estatal con comercios, en apoyo a la economía familiar.
* Chamba pa’ la Gente: Capacitación laboral y apoyos para equipamiento de emprendedoras.
* Financiera Tú Puedes Guanajuato: Apoyos y créditos para iniciar o fortalecer negocios.
* Fines de Semana Rosas en Farmacias ISSEG: con descuentos especiales en productos para las mujeres a partir del primero de diciembre.
2. Salud y Deporte:
* Pase de Salud: Atención gratuita en 10 servicios médicos esenciales, incluyendo mastografías, papanicolaou y consultas de salud mental, con un costo de hasta 13 mil pesos.
* GTO Activo: Actividad física y recreativa para mujeres, facilitando clases de zumba y yoga en lugares públicos.
* Lactancia Materna y Banco de Leche: apoyos a las madres lactantes, con espacios adecuados, asistencia personalizada, y recursos educativos. Además, la promoción y recolección de leche materna para ayudar a bebés que más lo necesitan, especialmente en terapia intensiva.
3. Educación:
* Termina tu Primaria, Secundaria y Prepa: Apoyo para concluir sus estudios.
* Club de Tareas: apoyo para realizar tareas de tus hijas e hijos.
4. Vivir sin violencia:
* Atención psicoemocional y asesoría jurídica para mujeres víctimas de violencia.
* Orientación y atención, acompañamiento psicológico y jurídico.
5. Cuidado:
* Kit para tu Bebé: Paquete de artículos esenciales para recién nacidos.
* Asistencia Alimentaria Guanajuato: Programa alimentario con entrega de despensas.
* Programa Ver Bien: consultas y rehabilitación para mujeres con ceguera o baja visión, para una vida más independiente.
Los principales beneficios de estos programas son el bienestar económico, salud integral, empoderamiento, reducción de desigualdades y atención personalizada
Ahora, las mujeres contarán con apoyos directos, financiamiento y capacitación laboral para generar ingresos sostenibles; en materia de salud, tendrán acceso gratuito a servicios médicos esenciales para mujeres y sus familias; además, se promueve el empoderamiento, con educación, empleos y herramientas para iniciar o fortalecer negocios.
Esta estrategia también permite reducir las desigualdades, con programas enfocados en las mujeres más vulnerables, promoviendo equidad y justicia social. La atención será personalizada y sin intermediarios, a través del registro y seguimiento de solicitudes en el portal oficial de Aliadas.
Se abre pre-registro para la primera etapa de la Tarjeta Rosa
La Tarjeta Rosa, apoyo económico directo del Gobierno del Estado, dirigido a madres guanajuatenses, y que es, parte fundamental de la estrategia ALIADAS.
Se trata de un apoyo bimestral de mil pesos, que representan un monto anual de 6 mil pesos.
Éste será un programa progresivo que se irá ampliando con el tiempo para llegar a más mujeres.
La primera etapa comenzará en 2025 y podrán acceder mujeres madres de familia de entre 25 a 45 años y residentes de Guanajuato. El requisito, es contar con una credencial de elector (INE) con domicilio en el Estado.
Las beneficiarias contarán con este apoyo económico de manera directa, como una ayuda para cubrir gastos esenciales y mejorar el bienestar familiar.
Para tramitarla tienen que acceder al portal oficial www.somosaliadas.com, completar el pre-registro llenando datos personales (nombre, apellidos, municipio, correo electrónico) y guardar el folio que será generado para dar seguimiento a la solicitud.
Posteriormente, las solicitantes deben de esperar el contacto del Gobierno de la Gente para recibir información sobre la entrega del apoyo.
El Gobierno de la Gente también contará con promotoras y promotores de la Secretaría del Nuevo Comienzo con la misión de llegar hasta donde estén las mujeres para ayudarlas a inscribirse a los programas.
La estrategia ALIADAS representa un paso significativo hacia la equidad de género y el bienestar integral en Guanajuato; es un ejemplo de cómo el Gobierno de la Gente prioriza a las mujeres, reconociendo su papel esencial en el desarrollo de sus comunidades y familias.
El enfoque integral y la diversidad de apoyos garantizan que cada mujer encuentre en ALIADAS un recurso valioso para mejorar su vida, soñar en grande y contribuir activamente al crecimiento de Guanajuato.
Participan 13 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, incluyendo Salud, SEG, DIF Estatal, CODE, IMUG, Derechos Humanos, INAEBA, Juventudes, Gobierno, Nuevo Comienzo, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, entre otras.
En esta presentación estuvo presente Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N.; titulares de dependencias estatales; legisladoras y legisladores locales y federales.
León, Gto. 18 de noviembre de 2024.- En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades.
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el Director de COFOCE.
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense, mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas”, dijo Rojas Ávila.
La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.
Inicia ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo; ’El Granjero Feliz”, que mostrará la producción de carne de cerdo de Pénjamo; Expor San Antonio’, mostrará la exportación de frescos y congelados de Villagrán.
‘Casa Corralejo’, expondrá los destilados de Abasolo; ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato: ‘Abeja Reina’, mostrará la miel de abeja de León; ‘Cajeta Salgado’, la cajeta de Celaya; ‘Dulces Aldama’, una tradición de León.
Mientras que ‘La Tarimorense’, mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro; y concluye la serie ‘Salsa Tres Espadas’, la rica salsa habanera de León.
“Cada una es una historia que se escribe detrás de un producto; la prosperidad que genera en las familias es lo que a nosotros nos mueve e inspira para seguir desarrollando esas aldeas y ecosistemas”, concluyó el Director de la COFOCE.
Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado.
“Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible.
“Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas.
Esta tradición, se remonta a 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y en su paso al pueblo de Dolores, habitantes de Santa Rosa de Lima representaron la Toma de la Alhóndiga por primera vez.
Para 1934 y por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, se retomó esta representación que sigue vigente y cada año, se celebran las guerrillas de los indios tejocoteros donde los participantes se visten a la usanza, se lían contra el invasor, al tiempo que retumba la tierra con el accionar de los mini cañones y el aire se llena de pólvora con las salvas de las improvisadas armas de fuego.
La Gobernadora dijo que la riqueza del pueblo guanajuatense son sus recintos y sus tradiciones; son riquezas que deben perdurar y seguir vigentes para que sigan en la memoria recordando los momentos de lucha que hicieron grande a Guanajuato.
La unidad da fortaleza a los pueblos, resaltó la Gobernador, y exhortó a los presentes a trabajar en conjunto y hacer de Guanajuato un estado fuerte y digno para ser heredado a las nuevas generaciones
En la misma sesión y en el marco de los 55 años del hermanamiento entre la ciudad de Guanajuato y Ashland, Oregon, se reconoció la labor del Club Rotario de Ashland y del Club Rotario de Guanajuato, organismos clave para el fortalecimiento de esta relación altruista.
Este hermanamiento data de 1969 y se ha fortalecido entre ambos clubes al promover intercambios culturales, educativos y proyectos de desarrollo comunitario entre ambas ciudades. El Ayuntamiento entregó una distinción a cada club.
También, los integrantes del Ayuntamiento entregaron 103 títulos de concesión a comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y de la Ex estación del Ferrocarril para que tengan certeza jurídica en la operatividad de los locales y con ello, asegurar su patrimonio.
Celaya, Gto., a 13 de noviembre de 2024.- Los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico, en su intersección con la avenida México – Japón, una de las obras públicas más importantes que realiza el Gobierno del Estado en esta ciudad, se concluirán en la primera semana del mes de diciembre del presente año.
“Esta obra es muy importante, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado darle un seguimiento muy puntual, ya que la vialidad agilizará el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas Tecnológico y México – Japón”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, quien detalló que el Gobierno de la Gente invierte 289.9 millones de pesos de recursos estatales.
“Su importancia radica en que es el acceso y salida de la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende”, agregó.
A la fecha la obra presenta un avance físico del 93.42%, ya se ha concluido la pavimentación con concreto hidráulico MR en la zona del paso inferior, en este momento se trabaja en acciones como la construcción del cárcamo de bombeo para desalojar las aguas pluviales, así como en la colocación de carpeta asfáltica en el carril confinado en la zona de la vialidad lateral nororiente.
La obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; el paso inferior vehicular tiene un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; también se trabaja en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.
Al finalizar la obra se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; además, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los flujos de circulación vehicular.