Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2025.- Guanajuato y Japón siguen fortaleciendo lazos de amistad, así quedó de manifiesto luego de la visita que realizó a la capital del Estado, la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, le dio la bienvenida a Arfiya Eri, al igual que la comitiva japonesa que la acompañó en el Museo de los Poderes.
“Bienvenidos a Guanajuato, nos da mucho gusto recibirlos en esta ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad; para nosotros es importante recibir a quien consideramos como hermanos, y aliados de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Agregó que es motivo de orgullo recibir a esta delegación encabezada por una mujer que ha mostrado un gran liderazgo para las mujeres japonesas; “me da gusto recibirte, sobre todo en este edificio el Museo de los Poderes que es una joya arquitectónica de la capital de nuestro estado, así como el Teatro Juárez”.
La Viceministra, luego de agradecer el recibimiento de las autoridades estatales, resaltó que este tipo de encuentros fortalecen la relación de amistad entre Japón y México, y manifestó que es motivo de satisfacción conocer la ciudad de Guanajuato y apreciar su riqueza histórica y arquitectónica.
La comitiva japonesa, en la que se contó con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Takero Aoyama, en compañía de las autoridades estatales caminaron por la calle principal de esta ciudad hasta el Teatro Juárez, donde la Viceministra firmó el libro de visitantes distinguidos.
En su recorrido estuvieron acompañados por las notas musicales de la tradicional “Estudiantina de Guanajuato”.
En la comitiva guanajuatense asistieron el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León; y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
León, Gto. 14 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Ceremonia de Bienvenida de Cursos y en la Presentación del Informe Anual 2024-2025 de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, donde expresó su reconocimiento a esta institución por su excelencia académica y su compromiso social.
“Sean todas y todos bienvenidos a esta nueva etapa en su formación profesional y sepan siempre que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus juventudes, porque sabemos que desde aquí, está la fuerza transformadora de una mejor sociedad”, dijo la Mandataria Estatal.
La Gobernadora dio la bienvenida a las nuevas generaciones que se incorporan a la comunidad universitaria, integrada por más 48 mil estudiantes en el ciclo 2025-2026, de los cuales 17 mil 260 cursan el nivel medio superior, 30 mil 820 el nivel superior —incluyendo 25 mil 753 en licenciatura—, 5 mil 028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario.
La Universidad de Guanajuato ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92% de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados.
La institución ocupa el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales y mantiene compromisos firmes en materia de paz, equidad y combate a la violencia de género.
“Quiero hacer patente ese reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, que a lo largo de los años ha formado profesionistas comprometidos con su sociedad, con una clara vocación social, hoy los celebramos y hacemos un llamado a que siga siendo ese el camino: reconociendo la diversidad que hay en esta comunidad universitaria y poniendo énfasis en la inclusión”, destacó la Gobernadora Libia Dennise.
Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras en diversas sedes con una inversión superior a 89 millones de pesos.
Por su parte, la Rectora de la Universidad informó que el ciclo 2024-2025 contó con una matrícula de más de 8 mil estudiantes, lo que reflejó un crecimiento del 0.7% con respecto al ciclo académico anterior.
“La aportación, en nuestra casa de estudios, a la sociedad y del Estado es dinámica y no se refleja únicamente en esa cifra, sino en el número de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título que respalda como agentes de cambio. Para nosotros, más allá de las cifras, cada ingreso, así como cada egreso, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona”, expresó Gómez López.
En cuanto a la estrategia de inclusión, detalló que son seis programas de inclusión, como: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.
En un mensaje transmitido en vídeo, el Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, a la vanguardia e innovadora.
Destacó que, “por el número de sus profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores que llegó a 72 integrantes, la Universidad de Guanajuato es una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesoras y profesores investigadores”.
El Informe completo de Actividades 2024-2025 de la UG, se puede consultar en el siguiente vínculo: https://www.ugto.mx/images/informe2024_2025/Informe_Anual_2024-2025_Anexo_Infografico.pdf
Durante el Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar, la Gobernadora estuvo acompañada por: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Gerardo Márquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.
Así como, Cirila Cervera Delgado, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato; Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato, además de la exrectora y exrectores de esta máxima casa de estudios, Presidentas y Presidentes Municipales, estudiantes y docentes.
Cortazar, Gto. 05 de agosto de 2025.- “Hoy quiero refrendarles que cuentan conmigo, que Cortazar tiene en su Gobernadora a una aliada para seguir trabajando por nuestra gente. Vienen más proyectos y acciones, vamos a apostarle a las obras sociales. Por eso aquí estamos con ustedes”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar obras y apoyos para las familias de Cortazar.
En esta gira de trabajo, la Mandataria Estatal, Libia Dennise, estuvo acompañada de Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar, con quien entregó apoyos que forman parte de los programas “Caminos Rurales”, “Fertilización para el Campo”; y “Agricultura del Futuro”, de la Secretaría del Campo.
“Lo mejor que tiene Guanajuato es su gente, porque aquí somos gente de esfuerzo. Ustedes lo saben, cada familia es un ejemplo vivo del trabajo diario, por eso hoy estamos entregando estos apoyos para el campo de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.
Se entregaron 42.75 toneladas de fertilizante para 285.1 hectáreas en beneficio de 102 productores. La inversión conjunta fue de 598 mil 850 pesos, del programa “Fertilización para el Campo”.
Del programa Agricultura del Futuro, se entregaron 113 sacos de semilla de maíz para 112.03 hectáreas y 162 sacos de garbanzo blanco para 54 hectáreas, con una inversión de 343 mil 550 pesos en beneficio de 71 personas.
Como parte del programa “Caminos Rurales”, este día arrancó la rehabilitación de 7.79 kilómetros en 7 caminos sacacosechas. Obras en las que se invierten 1.6 millones de pesos entre Estado y Municipio. Las comunidades beneficiadas fueron La Huerta, Jilote, Lomalinda, San Agustín Culiacán, San Isidro Culiacán, Parra y Caracheo.
En este mismo evento, el Gobierno Municipal entregó 50 calentadores solares, 100 tinacos de almacenamiento de agua y 210 láminas galvanizadas en beneficio de cientos de familias. También se entregaron 15 triciclos, 15 quemadores, 30 sillas de ruedas y 15 andaderas con silla.
Entrega Libia Dennise Calle Mora en la Colonia Cerrito Colorado
La Gobernadora guanajuatense entregó la pavimentación de la Calle Mora, en la Colonia Cerrito Colorado, del municipio de Cortazar.
Esta calle conecta las vialidades Encino y Camino a La Gavia, y su rehabilitación significa seguridad, mejor acceso a servicios, plusvalía para las viviendas y una mejora sustancial en la calidad de vida de quienes aquí habitan.
La intervención tuvo una longitud cercana a los 300 metros lineales, con más de 2 mil metros cuadrados de pavimento nuevo, además de guarniciones y banquetas amplias y funcionales. También se llevó a cabo la rehabilitación de las redes de drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público, garantizando un servicio integral y duradero.
La inversión total para esta obra fue de 6 millones 697 mil pesos, recurso aportado de manera equitativa entre el Estado y el Municipio. Esta calle beneficia de manera directa a más de 300 personas que viven y transitan diariamente por esta zona.
Encabeza Gobernadora arranque de Pavimentación Calle Benito Juárez
Libia Dennise también encabezó el arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Benito Juárez, en la localidad de Valencia de Fuentes, del municipio de Cortazar.
Ésta es la principal vía de acceso y paso obligado para la mayoría de sus habitantes. Los trabajos de pavimentación de esta calle son una acción que forma parte del programa Embelleciendo mi Colonia, que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo.
La intervención incluirá la pavimentación con concreto hidráulico de 181 metros lineales, la construcción de más de 950 metros cuadrados de superficie de rodamiento.
La inversión total de la obra será de 3.3 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y municipio aportarán el 50 por ciento. En esta gira también estuvo presente Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; además de diputados locales e integrantes del Ayuntamiento de Cortazar.
Tepic, Nayarit 23 de julio de 2025.– En el marco de la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados positivos que ha tenido la entidad en materia de seguridad, gracias a la implementación de la Estrategia CONFIA.
“Se reconoce el gran trabajo que hemos hecho para reducir significativamente y sostenidamente los homicidios dolosos en nuestra entidad”, destacó la Mandataria durante su intervención, en presencia de autoridades federales, estatales y mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logrado una reducción del 48% en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años. Este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la inteligencia operativa, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género.
Entre los acuerdos alcanzados en esta reunión regional se encuentran:
• Fortalecer las mesas de operación, judicialización e inteligencia entre los estados participantes.
• Reforzar los operativos regionales coordinados entre entidades federativas.
• Atender de manera prioritaria el delito de extorsión, en alineación con el nuevo plan nacional.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar la paz de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
Además de los avances en disminución de violencia, la Gobernadora resaltó que Guanajuato tiene hoy a la policía estatal mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de $28,502.06, como parte del compromiso con la dignificación del servicio público en seguridad.
También informó sobre los resultados alcanzados en los primeros 10 meses de gobierno:
• Más de 2 mil 200 personas detenidas y más de 2 mil 900 puestas a disposición.
• Aseguramiento de casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo.
• Recuperación de 62 mil piezas de mercancía robada y 264 armas de fuego.
• Acciones preventivas que han alcanzado a casi un millón de personas en comunidades prioritarias.
• Golpes financieros al crimen por más de 157 millones de pesos.
Finalmente, Libia Dennise reconoció la disposición del Gobierno Federal y de sus homólogos estatales para trabajar de manera conjunta:
“Estoy segura de que unidos somos más fuertes. En Guanajuato estamos listos para seguir construyendo ese estado seguro que todas y todos queremos”.
En la reunión participaron Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de los Estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.
Chicago, Illinois a 19 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su cercanía y respaldo a la comunidad migrante, con las puertas abiertas para escucharlos, atenderlos y construir soluciones que se traduzcan en una vida mejor para todas y todos.
Continuando la gira de trabajo en Chicago, Illinois, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, tuvieron un acercamiento con familias yurirenses radicadas en Estados Unidos al participar en el evento anual picnic, con actividades culturales, sociales, recreativas y gastronómicas.
“Me alegra compartir con ustedes buenas historias y recuerdos, para fortalecer los vínculos con la comunidad migrante de Yuriria, reiterándoles el cariño y la admiración de sus familias allá en Guanajuato, al igual que el respaldo del Gobierno del Estado; cuenten con nosotros para hacer equipo, para apoyarlos, desde nuestras facultades, para construir juntos mejores oportunidades en beneficio de sus familias”, dijo el Secretario de Gobierno.
Jorge Daniel Jiménez Lona agradeció la invitación a la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala y a Jesús Durán, presidente de la casa club Yuriria-Chicago, por la oportunidad de escucharlos, de fortalecer la confianza y construir puentes, a lo que agregó “cuentan con la Gobernadora Libia, me ha pedido compartirles su cariño y pleno apoyo, refrendando que en todas las dependencias de la administración estatal, siempre encontrarán las puertas abiertas”.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, comentó que el trabajo conjunto con los clubes migrantes ha sido y seguirá siendo un puente para mejorar sus comunidades de origen en Guanajuato. “A través de programas como “Apoyos sin Fronteras”, en el Gobierno de la Gente sumamos recursos con los clubes migrantes para construir calles, plazas, alumbrados públicos, canchas deportivas y más obras que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus familias”, resaltó Esparza Frausto a los líderes migrantes.
Encuentro con migrantes
Previamente, la Comitiva del Gobierno de la Gente realizó un encuentro con líderes migrantes para reconocer el esfuerzo y compromiso de los clubes migrantes guanajuatenses, así como realizar la entrega de registros oficiales y la toma de protesta de clubes que han sido acreditados ante la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad.
“Conciencia Migrante Guanajuatense”, “Enlace Casacuarán”, “Compañeros Unidos de Ocampo en Chicago” , “Cuerdas Clásicas Chicago-Irapuato” y “San Miguel de Allende”, son los clubes de migrantes que tomaron protesta en esta ocasión para seguir construyendo no solo la prosperidad de Chicago, sino también para el desarrollo de Guanajuato.
“El hecho de que en la zona de Chicago existen 50 de los 379 clubes de migrantes registrados en toda la unión americana, es un testimonio contundente del dinamismo y el liderazgo de los paisanos que han llegado a Illinois para construirse una vida mejor, pero manteniendo siempre en la mente, en el corazón y en el esfuerzo de todos los días, a sus familias y a su hogar en Guanajuato; un dinamismo que hoy refrendamos juntos; a todos les reitero el apoyo del Gobierno de la Gente”, mencionó el Secretario de Gobierno.
Para concluir la gira de trabajo, Jiménez Lona destacó que, en estos tiempos de incertidumbre y nuevos desafíos, la participación y la solidaridad ciudadana son indispensables para progresar, y en este camino los clubes de migrantes guanajuatenses juegan un papel fundamental como espacios seguros para el diálogo, para la convivencia y para la defensa y ejercicio de los derechos humanos.
Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2025.– Durante el ciclo escolar 2024-2025 el 76.5 por ciento de los estudiantes en Guanajuato que hicieron ejercicio bajo la técnica de Joy of Moving, mejoraron su atención en clases después de participar en las dinámicas que promueven el movimiento físico a través del juego.
Encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.
“Para nosotros este programa, es un gran referente de lo que queremos para Guanajuato, la salud física y emocional de nuestras niñas y niños en el estado, significa muchísimo para este Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.
En su mensaje, la Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la salud física y emocional de la niñez guanajuatense.
“Cuando hablamos de Joy of Moving, no solo estamos hablando de activación física sino de una constante en la vida, la movilidad, el cambio, eso es a lo que estamos llamados a formar niñas y niños que sean resilientes y que puedan estar adaptados a cualquier situación que se presente en su vida. No queremos que dejen de ser niños, queremos que jueguen, que compartan, que corran en entornos seguros para desarrollar todas estas actividades”, mencionó la Gobernadora.
La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, compartió métricas sobre el beneficio que niñas y niños reflejaron al cambiar la forma en la que se ejercitan. Destacó que el 77.3 por ciento de las y los estudiantes mejoraron su comportamiento, resultando en una construcción positiva por la paz al interior de las aulas.
Por su parte el Presidente y CEO de Ferrero México y América Central, Paolo Cornero, mencionó que Guanajuato es una tierra fértil para crecer y evolucionar un programa que ha dado resultados positivos en comunidades vulneradas.
Con este convenio, 50 docentes y 25 líderes comunitarios viajarán a Italia para formarse como Supertrainers en el Kinder Village en Alba, Cuneo, Piamonte, Italia. Mismos que compartirán el conocimiento para formar a 1,000 docentes y 75 líderes comunitarios en Guanajuato.
Se espera alcanzar a más de un millón de niñas y niños en todo el estado con actividades didácticas, inclusivas y no competitivas.
El programa Joy of Moving, implementado desde 2021 en Guanajuato, ya ha capacitado a 1,000 docentes, lo que representa el 45.8% del total de especialistas en educación física del estado, y ha beneficiado a más de 192,000 estudiantes de 850 escuelas. Además, 20 docentes ya se han capacitado en Italia, cifra que ahora se multiplicará significativamente.
La alianza con el DIF Estatal también permitirá extender el programa a casas hogar y centros comunitarios, asegurando que más niñas y niños de comunidades vulnerables accedan a este modelo educativo centrado en el juego, la alegría y la colaboración.
En este evento participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del DIF del Estado; Alessandro Modiano, Embajador de Italia en México; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato capital; Solange Massimi Arellano, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México; como anfitrión, Luis Arturo Ledesma Hernández, Encargado de Despacho de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Apaseo El Grande, Gto., 23 de junio de 2025.– En la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato, lo primordial es ser eficientes sobre el manejo de los recursos públicos priorizando el bienestar de las familias, por ello es que el 93% del gasto operativo del Gobierno se destina a áreas sociales como la educación, la salud y la seguridad.
Así lo informó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el programa “Conectando con la Gente”, donde el invitado de esta semana fue el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
“La Secretaría de Finanzas no sólo es técnica, también es humana, porque todo lo que hacemos es por y para la gente”, afirmó la Gobernadora, al reiterar que su administración mantiene un manejo responsable, eficiente y cercano del presupuesto público.
Transmitido desde la Presidencia Municipal de Apaseo el Grande —municipio que este año celebra 500 años de historia— el programa tuvo como eje central la rendición de cuentas, la inversión social y la solidez financiera del estado.
La Gobernadora Libia Dennise y el Secretario Salgado Banda expusieron cómo el Estado ha fortalecido su sistema tributario a través del Sistema de Atención Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), con la digitalización de trámites, y el incentivo a la ciudadanía cumplida, como el sorteo “Ganas Porque Cumples”. Gracias a estos esfuerzos, los ingresos propios del Estado pasaron del 8.5% en 2019 al 15.2% en 2024, lo que ha permitido depender menos de la Federación y aumentar la inversión pública.
Actualmente, el SATEG cuenta con 2 mil 775 puntos de pago autorizados, distribuidos en 135 kioscos de trámites electrónicos, 17 kioscos “Placa Express”, además de la aplicación Kiosco Digital y el Kiosco Móvil en las Caravanas CONMIGOBERNADORA.
En materia de egresos, la Gobernadora subrayó el enfoque social del presupuesto estatal, orientado a reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida, a través de proyectos como el Acueducto Solís, próximo a consolidarse, y estrategias de apoyo a mujeres, comerciantes y comunidades con mayores necesidades, como lo son los servicios básicos.
También se destacó que en la última semana, Guanajuato mantuvo la calificación crediticia más alta (AAA) por parte de la agencia internacional: Fitch Ratings. Esto permite acceder a financiamientos en condiciones óptimas, con intereses bajos y consolidar obras estratégicas de largo plazo, como el propio acueducto, que garantizará el abasto de agua por los próximos 50 años para cinco ciudades del corredor industrial.
“La calificación AAA atrae inversión, le da certeza a los guanajuatenses de que sus recursos están bien administrados, cuidados de manera transparente y relacionado con lo del acueducto Solís, tener AAA nos brinda la posibilidad de tener muy buenas opciones de financiamiento de deuda, es decir, podemos tener la mejor tasa, y, de hecho así ha sido en los últimos años”, explicó la Gobernadora.
En cuanto a la transparencia, se reiteró el liderazgo de Guanajuato con herramientas como el portal presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, la estrategia “Transparencia Presupuestaria 360 grados” y la participación del Estado en la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), lo que lo posiciona como referente nacional e internacional.
Estás herramientas permitieron que Guanajuato se colocara en el primer lugar nacional en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto, así como el primer lugar en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal.
El programa concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una política hacendaria moderna, justa, sensible y eficiente, que pone al centro a las personas y garantiza un desarrollo equitativo para todas las regiones del estado.
Atención prioritaria a comunidades afectadas por la lluvia
La Gobernadora abrió la emisión expresando su solidaridad con las y los afectados por la reciente inundación en la comunidad de San Pedro de Ibarra, en el municipio de Ocampo, donde desde el primer momento se desplegó un operativo interinstitucional de atención, integrando a 211 elementos de los tres niveles de gobierno para apoyar a más de 900 personas afectadas.
Informó que las brigadas permanecerán por tiempo indefinido en las zonas ya identificadas por las afecciones, para levantar un censo de daños y así poder apoyar a las familias con enseres domésticos.
Salamanca, Gto. 11 de junio de 2025.– “En este Gobierno de la Gente, la Seguridad Pública no admite pausas, es una labor en la que debemos trabajar todos los días”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de la Defensa en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir los riesgos asociados a la posesión de armas de fuego en los hogares.
Durante la ceremonia realizada frente al Santuario del Señor del Hospital, la Gobernadora destacó la importancia de trabajar unidos para lograr entornos más seguros y subrayó que la paz se construye desde las comunidades, con la confianza ciudadana como base.
“Al decir no a las armas, sí al desarme, estamos hablando de ponerle un alto a la violencia y un sí a la generación de paz, que debe de ir acompañada de justicia, de respeto, de humanidad y de oportunidades para salir adelante, con educación y salud, porque todas y todos tenemos derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la Gobernadora de la Gente.
La campaña, que estará vigente en Salamanca del 11 al 20 de junio, invita a la ciudadanía a entregar, de manera anónima, armas de fuego a cambio de un incentivo económico, sin consecuencias legales; las armas serán destruidas públicamente por el Ejército Mexicano, lo que garantiza transparencia y confianza.
Este esfuerzo preventivo, busca evitar tragedias domésticas, reducir la portación ilegal de armas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad.
CONFIA en Guanajuato
La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado para recuperar la tranquilidad desde lo local. CONFIA contempla la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las policías municipales y programas de prevención dirigidos a jóvenes y familias.
Gracias a la Estrategia CONFIA y a la coordinación con el Gobierno Federal, se han asegurado 133 armas cortas y 89 armas largas en el Estado, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, con un incremento del 40% y 102.27% respectivamente, en comparación con el año anterior.
Como resultado de las acciones para salvaguardar la vida de las y los guanajuatenses, desde marzo se registraron a la baja en homicidios dolosos. El Gobierno Federal reconoció en su conferencia del 10 de junio que Guanajuato redujo los homicidios dolosos en un 55.6%, de febrero a la fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un avance sin precedentes, en los últimos ocho años.
El Gobierno de Guanajuato reiteró su compromiso con una paz construida desde la participación social, la justicia y la corresponsabilidad. Así, el Gobierno de la Gente reafirma que la seguridad no se impone, se construye junto a las y los ciudadanos.
En el inicio de esta campaña participaron: la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Rocío Bárcena Molina; el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; el General, Gabriel Martínez García; el General Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez; además de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento.
Irapuato, Gto. 06 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva planta de producción de transformadores eléctricos de la empresa Wasion MX, ubicada en el Centro Industrial Guanajuato en Irapuato.
“La apertura de esta nueva planta de clase mundial en nuestra tierra, además de ser un claro y fuerte mensaje de confianza en Guanajuato, es un poderoso impulso a la industria eléctrica nacional”, dijo la Mandataria Estatal.
Esta planta contribuirá significativamente a la modernización de la infraestructura eléctrica del país, permitiendo la fabricación local de transformadores eléctricos, equipos que anteriormente eran importados.
La Gobernadora dijo que la producción nacional de estos componentes reducirá los costos, los tiempos de entrega y la dependencia tecnológica, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta del sistema eléctrico mexicano.
Por su parte, el Presidente de Wasion Energy, Xijun Feng, se comprometió a profundizar en el intercambio de tecnologías entre China y México para así aprovechar las oportunidades en renovación energética. Fomentando la capacitación técnica especializada de sus colaboradores.
“Generaremos cerca de mil empleos de calidad para la comunidad local y formaremos talentos técnicos autóctonos, para fortalecer las capacidades de servicio”, mencionó el Presidente de Wasion Energy.
Esta nueva instalación representa una inversión de 7.3 millones de dólares y generará 250 empleos directos, de los cuales 150 serán ocupados por hombres y 100 por mujeres.
Wasion MX también se expande en Silao
Este mismo día, Wasion MX también inauguró la ampliación de su planta ubicada en el Puerto Interior de Silao. Con una inversión adicional de 4.5 millones de dólares, esta expansión permitirá la creación de 250 nuevos empleos.
Hasta el día de ayer, Wasion MX en Silao alcanzó la producción de 8 millones de transformadores.
Esta planta atenderá un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la fabricación de un millón de medidores eléctricos. Actualmente, 9 de cada 10 medidores eléctricos instalados en México son producidos por Wasion.
Con estas inauguraciones, la empresa de origen chino, especializada en soluciones de energía inteligente, consolida su presencia en el Estado.
“Han llegado sin duda, al mejor destino para las inversiones en México, porque en Guanajuato de la mano con nuestros Gobiernos Municipales, el Gobierno de la Gente genera estabilidad, legalidad, hay reglas claras, hay continuidad en las políticas públicas, aquí se respeta el Estado de Derecho”, mencionó Libia Dennise.
Actualmente, Guanajuato alberga a 11 empresas de origen chino, que en conjunto han invertido 964.8 millones de dólares y generado más de 6 mil empleos en sectores como el automotriz, nuevas tecnologías, metalmecánica y electricidad.
Durante los primeros ocho meses del Gobierno de la Gente, Guanajuato ha concretado 23 nuevos proyectos de inversión que representan 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos formales. Con visión y trabajo, el estado se consolida como un referente nacional en innovación industrial, generación de empleo y atracción de inversión extranjera directa.
En la inauguración de Wasion MX en Irapuato estuvieron presentes: Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Héctor López Santillana, director del Puerto Interior y los diputados locales Diego Rodríguez Barroso y Víctor Zanella Huerta.
Además de Wei Ji, Presidente de Wasion Holding; James Ji, CEO de Wasion Holding; Xijun Feng, Presidente de Wasion Energy; Jun Li, Presidente de Wasion MX; Lenin Velázquez Carbajal, CEO de Wasion MX y Manuel Garza Fernández, socio estratégico.
San Diego de La Unión/Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 05 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con el municipio de San Diego de la Unión, al entregar escrituras como parte del Programa “Papelito Habla” y apoyos a mujeres y hombres del campo con equipamiento de proyectos productivos.
Además, la Mandataria Estatal supervisó y entregó obras en beneficio de las familias sandieguenses. “Tenemos que hacer que cada día valga, porque la gente confío en nosotros y a ustedes nos debemos. Por eso estar aquí, para entregar estos apoyos, para mí es muy importante, porque son varios programas muy importantes de esta administración”, dijo la Gobernadora.
Entrega Libia Dennise Apoyos Mi Familia Productiva
“Gobernar no se hace desde un escritorio; se hace escuchando, caminando junto a la gente y entendiendo de primera mano sus necesidades y aspiraciones”, dijo la Gobernadora al entregar los Apoyos Mi Familia Productiva; Escrituras y Ampliación de Redes de Agua y Drenaje.
Libia Dennise, acompañada de Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, entregó estos apoyos en beneficio de 118 familias.
Fueron entregados 29 módulos de tortillería, 37 cisternas de 2 mil 500 litros y 52 molinos para nixtamal, equipamiento en el que se invirtieron 1.02 millones de pesos con aportación Estatal, 320 mil de origen municipio y el resto, 380 mil pesos, de los beneficiados.
Se entregaron, de manera simbólica, 128 silopacas, 564 pacas de rastrojo de maíz de 450 kg. y 75 toneladas de alimento, para 393 productores.
Se invirtieron 1.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado puso 350 mil, el Municipio 540 mil y los beneficiados 317 mil 105.
También se entregaron apoyos del Seguro Agropecuario por 2.01 millones de pesos a 423 unidades de producción agrícola, en atención a mil 340 hectáreas afectadas por la sequía en 2024.
Familias de San Diego cuentan con certeza legal de su patrimonio
En lo que se refiere al Programa “Papelito Habla”, se entregaron 35 Escrituras Públicas de Propiedad que benefician a 137 habitantes de San Juan Pan de Arriba y La Jaula.
Al contar con escrituras se consolida el patrimonio familiar, brinda certeza jurídica, acceso a servicios básicos, posibilidad de obtener créditos para mejorar viviendas e incrementa la recaudación del impuesto predial.
Esta entrega se realizó a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, de la Secretaría de Gobierno.
Llevan agua y drenaje para la Gente
A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se entregaron, de manera simbólica, las obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje en Lomas del Pedregal, La Presita de la Luz, Ciudadela, Ejido Santa Anita y San Antonio, realizadas en el último año.
Se invirtieron, en conjunto 3 millones de pesos, aportados a partes iguales entre Estado y Municipio.
Supervisión de Obra de la Escuela Primaria José María Esquivel
Libia Dennise supervisó los trabajos de construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria José María Esquivel, estos trabajos son parte de la reubicación de la escuela primaria del mismo nombre, ya que sus instalaciones actuales, en el centro del Municipio, tienen una antigüedad aproximada a los 45 años.
Se destinó una inversión de más de 24.4 millones de pesos en esta obra, que consta de la construcción de 12 aulas, sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Los trabajos iniciaron en octubre de 2024 y se estima queden concluidos en noviembre del presente año 2025, en beneficio de 197 alumnos, 12 docentes y el personal administrativo, su avance físico, al momento, es del 40 por ciento.
Es través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y se la Secretaría de Obra Pública (SOP), que el Gobierno de la Gente, tiene, entre otras metas: ampliar la cobertura educativa; mejorar la infraestructura educativa; y optimizar espacios.
Entrega Gobernadora oficinas y bodega del Centro Nuevo Comienzo
Durante esta gira de trabajo, Libia Dennise entregó oficinas administrativas y la bodega del Centro Nuevo Comienzo de “El Jagüey”. Como parte de estos trabajos se incluye una barda perimetral, una caseta de vigilancia y sanitarios.
“Siempre que vengo para acá me reciben con mucho cariño y con ese mismo entusiasmo, yo les prometí que no les iba a fallar, que iba a ser una Gobernadora chambeadora, como somos las mujeres en Guanajuato y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, expresó.
Se invirtieron 2.3 millones de pesos de origen estatal y otros 300 mil pesos en equipamiento.
“Para San Diego de La Unión viene lo mejor, porque vamos a seguir trayendo proyectos y obras que benefician a nuestra gente, hay proyectos que le van a cambiar el rostro a San Diego de La Unión y seguiremos trabajando en equipo”, expresó.
Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente
En esta gira de trabajo, también por el municipio de Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo.
En la Cuna de la Independencia Nacional, la Gobernadora inició la reforestación y arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Megaparque Bicentenario, considerado Área Natural Protegida desde 1997.
“Hoy, en este día tan importante los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, dijo la Gobernadora.
En el Gobierno de la Gente, agregó, la principal encomienda es generar bienestar y progreso para las familias y, con el trabajo en equipo, se logran grandes cosas de beneficio social.
En este parque, se plantarán 300 árboles de la especie palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite para contribuir con la conservación y protección de la naturaleza.
La ‘línea morada de riego’ es un sistema de distribución de agua tratada para el riego de áreas verdes; se denomina ‘morada’ por el código internacional para identificar el agua tratada y que no es apta para consumo humano.
En estas obras se invertirán más de 10.6 millones de pesos, con aportaciones del 50% estatal y 50% municipal, para proporcionar agua para riego a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xoconostlito al Megaparque Bicentenario y al Parque Lineal de la salida a Guanajuato.
El Megaparque Bicentenario tiene 28.44 hectáreas de extensión, con vegetación de matorral xerófilo y plantas acuáticas, además de fauna como aves migratorias, reptiles y mamíferos y es un pulmón verde y zona de recarga de acuíferos. Cuenta con bordos de captación de agua, espacios recreativos y el Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).