Gobernador de Guanajuato

Entrega Gobernador obras por casi 200 MDP en Abasolo

  • No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo: Diego Sinhue.
  • Reconoce Gobernador a profesora por 44 años de servicio.

      Abasolo, Gto. 15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.

“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.

El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.

En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.

En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.

Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.

Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.

El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.

Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.

El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.

Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.

“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.

44 años al servicio de la educación

La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.

Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.

El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.

Entregan distintivo 3 mil de la Marca GTO

  • ‘Serviacero Comercial SA de CV’, del sector Construcción de León, recibió el distintivo 3 mil.
  • La Marca Guanajuato es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial.

      Irapuato, Gto. 14 de enero de 2021.- Con el distintivo Marca GTO se certifican productos de calidad únicos en el mundo hechos en Guanajuato. Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el distintivo numeró 3 mil con el que reconoció la labor de productores de diversos sectores para dar continuidad al impulso comercial en Guanajuato.

“Ustedes y sus trabajadores son los grandes protagonistas de la historia de éxito que hemos escrito las y los guanajuatenses en los últimos años, para que logremos ser hoy la sexta economía de México.

“Detrás del crecimiento industrial y comercial, y del desarrollo económico que ha logrado Guanajuato, está su trabajo, su anhelo por trascender, su esfuerzo por hacer realidad un sueño y cumplir una meta”, dijo el Gobernador y entregó el distintivo a 8 empresas representativas de cada sector que en 2020 realizaron el proceso de auditoría.

Se trata de ‘Tequilera Corralejo’, del sector Agroalimentos, de Pénjamo; ‘Talavera y Artesanías Mely’, del sector Artesanías, en Dolores Hidalgo; ‘Manufacturera de Botas Cuadra’, del sector Moda, y la ‘Escuela Bancaria y Comercial’ del sector Educativo, estas tres con sede en León; ‘Sonata Calcetín’, del sector Textil y ‘Transportes ACNA, del sector Automotriz y Autopartes, ambas en Irapuato; además de ‘Manufacturas Proinse’, del sector Industrias en Desarrollo, en Silao. ‘Serviacero Comercial SA de CV’, del sector Construcción, de León, recibió el distintivo 3 mil.

“La Marca Guanajuato es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial. Somos el único estado con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador”, agregó el Ejecutivo.

Y agradeció al Instituto Mexicano de Normalización y Certificación por su respaldo en este proceso, y al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial por el registro respectivo de la marca y sus distintivos; además del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI), por su trabajo constante para fortalecer el comercio local.

Si es marca Guanajuato, es Bueno

El 13 de enero de 2015 se dio a conocer la estrategia y Programa Distintivo Marca GTO por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, quien desarrolló y diseñó el Distintivo Marca GTO como reconocimiento de lo bien hecho en Guanajuato, y considera 4 dimensiones: Distintivo de Origen, Representativo de Calidad, Referencia Comercial y Compromiso Empresarial.

Marca GTO es una marca registrada y su Distintivo puede adoptarlo cualquier empresa sin importar su tamaño, tipo de producto o servicio, que incluya mejores prácticas de desempeño organizacional.

Hoy son nueve las marcas colectivas impulsadas: la Cajeta de Celaya, el Mezcal San Felipe Torres Mochas, el Tequila Huanímaro Blanco, los Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón, la cerámica Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato, la Alfarería Dolorense, el Nopal Villa Valtierrilla, el Pan Grande de Acámbaro y la Alfarería de Abasolo.

Actualmente 3 mil 46 empresas ostentan el distintivo Marca GTO en 38 municipios en los sectores de Alimentos, Artesanías, Moda, Construcción, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Automotriz y Autopartes, Industrias en Desarrollo, Turismo y Educación.

Fondos Guanajuato y FIRA firman convenio para mantener la economía en la Entidad

  • Se destinarán mil 700 millones de pesos al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural.
  • No existe otro estado que tenga este monto, ni convenio, y eso habla de un compromiso que tiene Guanajuato con sus empresarios: Diego Sinhue.

      León, Gto. 13 de enero de 2021.- Como parte de las acciones para continuar con el impulso del sector empresarial y mantener la reactivación económica del Estado, se firmó el Convenio de Colaboración para el Otorgamiento de Garantías entre Fondos Guanajuato de Financiamiento y el Fideicomiso Público de Fomento, integrante de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

En esta firma participaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, Carlos Ramón Romo Ramsden y el Director General de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores.

En el Convenio participa también el Banco de México como fiduciario del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA)

Fondos Guanajuato aportará el fondo especial de asistencia técnica y garantía para créditos agropecuarios por 100 millones de pesos, que se potenciarán 17 veces para contar con una bolsa de mil 700 millones de pesos, destinados al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM)

“Con la firma de este Convenio estamos abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento para nuestros emprendedores y productores; es de gran relevancia para sostener los empleos y permitir que miles de negocios sigan adelante.

“No existe otro estado que tenga este monto, ni convenio, y eso habla de un compromiso que tiene Guanajuato con sus empresarios. Estamos hablando de una bolsa total de hasta 1 mil 700 millones de pesos para el otorgamiento de créditos.

“Para Guanajuato la firma de este convenio es de gran trascendencia, ya que el sector agroalimentario es un pilar fundamental de nuestra economía”, dijo el Gobernador.

Fondos Guanajuato otorgará un apoyo mediante el programa ‘Reembolso en Tasa’ hasta por 5 millones de pesos en créditos provenientes del FEGA, o hasta de 6 puntos porcentuales de los intereses generados en créditos adquiridos por las unidades económicas beneficiarias, con un reembolso de crédito con vigencia hasta septiembre de 2024.

Esto permitirá contar con mayores y mejores condiciones para afrontar el entorno económico, coadyuvar al mejoramiento de la competitividad, propiciar sustentabilidad y desarrollo para el campo y empresas guanajuatenses.

El Gobernador recordó que las acciones crediticias implementadas por Fondos Guanajuato en 2020, evitaron la pérdida de casi 100 mil empleos y se logró mantener y reactivar la economía estatal.

“Los invito a que como sociedad no bajemos la guardia, a que seamos innovadores para salir adelante; los invito a permanecer unidos, porque unidos somos más fuertes”, dijo.

Por su parte, Jesús Alan Elizondo Flores, Director General del FIRA, dijo que este convenio logrará sobresalir a favor el campo de Guanajuato, pues la misión es impulsar y consolidar las actividades agroalimentarias con alianzas entre sectores productivos y entidades de los gobiernos federal y estatal, con productos crediticios, principalmente.

“El documento que firmamos el día de hoy, representa el acuerdo más relevante que nuestra institución ha firmado con estado alguno al multiplicar cada peso de este programa por 17, para obtener los créditos. Es un acuerdo sin precedente que provocará que el crecimiento del sector agro se mantenga y sea exitosa la producción, como lo fue en el 2020.

“Agradezco el apoyo del Gobierno de Guanajuato y de FIRA para que este programa cobre vida el día de hoy; reiteramos nuestro compromiso a nivel federal, y en particular con el estado de Guanajuato para seguir trabajando hasta consolidar un sector agroalimentario incluyente, productivo y responsable con el medio ambiente”, expuso.

Ismael Plascencia Núñez, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) Bajío, dijo que cada empresa solicitante que cumpla con los lineamientos del convenio, podrá acceder a un crédito por un monto total equivalente a su compra anual en productos del campo, y agradeció el respaldo del Gobierno de Guanajuato.

“Esos estos créditos no se ve ven en ningún lado. Desde la Concamín Bajío agradecemos a la autoridad estatal el interés de seguir poniendo a Guanajuato entre los mejores estados de la República Mexicana, porque a pesar de las circunstancias adversas en la salud, seguimos esforzándonos por crecer nuestra economía”, dijo el representante empresarial.  

Guanajuato tiene oportunidad como clúster médico: Diego Sinhue

  • Inicia operaciones empresa especialista en diseño, desarrollo, manufactura y distribución de implantes para osteosíntesis.
  • Entrega Gobernador infraestructura vial, comercial y acciones de desarrollo social.

      Doctor Mora, Gto. 09 de diciembre de 2020.- En Guanajuato existe “un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de operaciones de la empresa Fixier, especialista en la fabricación y diseño de prótesis y material quirúrgico para fracturas óseas.

Es la primera empresa que abre sus puertas en este municipio, fuera del Corredor Industrial del Bajío.

“Ver esta empresa es ver realizados muchos sueños. Es ver la empresa que faltaba y es una gran oportunidad para el clúster médico, porque en Guanajuato hay grandes hospitales, públicos y privados, y excelentes médicos.

“Existe un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico, y nos faltaba que se expandiera con lo que ustedes hacen”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, ya está la oportunidad de ofrecer servicios médicos para personas de otros lugares de la Entidad, que necesiten operarse y hacer su rehabilitación, así, se generaría una economía importante para médicos, empresas y prestadores de servicios turísticos y sobre todo, se crearían empleos.

“Es una carambola de tres bandas, porque se genera empleo, se genera conocimiento con desarrollo tecnológico, y es un valor agregado como estado, y esta empresa es la pieza faltante para el clúster médico que se desarrolla en Guanajuato. Es ver cómo se va materializando lo que se planea, se diseña y se visualiza desde un plan de gobierno para todos”, explicó el Ejecutivo.

Naves Impulsoras de Empleo

Guanajuato es uno de los estados del País donde, frente a la pandemia, se han mantenido los empleos y ya se han recuperado alrededor de 20 mil más en los últimos 4 meses; con la empresa Fixier se acordó la colaboración por 10 años de la Nave Impulsora de Empleo (NIE), donde esta empresa invierte 1.5 millones de dólares para generar 140 empleos, mientras que el Estado y Municipio invirtieron más de 29.7 millones de pesos en la adquisición del terreno, proyecto ejecutivo y construcción de la nave.

Actualmente en el Estado hay 10 naves impulsoras de empleo, ubicadas en los municipios de Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Santa Catarina, Victoria y Doctor Mora; y en estas naves 8 empresas están operando con el compromiso de generar 2 mil 900 empleos.

Con este programa se apoya la construcción de infraestructura industrial en municipios que no forman parte del corredor industrial; es una infraestructura sustentable, con instalaciones adecuadas para recibir e impulsar proyectos productivos, con el compromiso de generar nuevas oportunidades de trabajo para la gente de la región.

Más desarrollo social para Doctor Mora

Durante la gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó también obras de infraestructura urbana, de comercio y de beneficio social.

“Son obras y acciones que elevan la calidad de vida y que generan empleo. Es muy necesaria la comunicación entre ciudadanía y Gobierno, porque si no, no existe la  posibilidad de escuchar la necesidad del ciudadano; por eso, los gobiernos deben ser humanistas y deben de atender a la persona para apoyarla en sus necesidades”, dijo el Gobernador.

Acompañado del Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez y otras autoridades, el Ejecutivo Estatal supervisó las obras de modernización de la calle Guanajuato; la entrega de apoyos y techumbre del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, la entrega se sanitarios en domicilios y la entrega de proyectos productivos.

En la pavimentación y rehabilitación de las líneas de agua potable y drenaje de la calle Guanajuato, se invierten 2.7 millones de pesos, de los cuales, el Municipio aportó la mitad y el Estado el resto; mientras que para la comunidad La Redonda, se invierten casi 3.9 millones de pesos para rehabilitar las calles Miguel Valencia Cárdenas y Francisco I. Madero.

“Vamos a seguir recorriendo las comunidades en Doctor Mora para ver sus necesidades y ver de qué manera podemos fortalecerlas, cuenten con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo.

En la inauguración de la Quinta Etapa de Rehabilitación del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, el Gobernador entregó la nueva techumbre y el sistema eléctrico, donde se invirtieron 1.1 millones de pesos, adicionales a los 9.5 millones anteriores para infraestructura, capacitación y equipamiento del espacio comercial.

Este es uno de los principales mercados tradicionales de Doctor Mora y alberga 135 locatarios, su principal actividad es la gastronomía y la venta de productos de consumo básico. Con el Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “MI PLAZA”, el Gobierno del Estado coadyuva con infraestructura adecuada y propicia medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort para comerciantes y clientes.

El Gobernador hizo la entrega simbólica de 35 sanitarios con biodigestor a 130 habitantes de 27 comunidades, donde se invirtieron 2.5 millones de pesos del Programa “Vive Mejor con Impulso” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

Mediante la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se apoyaron tres proyectos por casi 180 mil pesos, de los cuales, la mitad fueron aportados por los propios beneficiados para la adquisición de una ordeñadora, una geomembrana y un rastrillo, el resto lo aportó el Estado.

En su visita al Municipio, el Gobernador fue acompañado, también, por los Secretarios, de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; del Migrante y Enlace Internacional, Juan Robert Hernández; además de los diputados Isidoro Basaldúa Lugo y Armando Rangel Hernández.

La Industria Aeroespacial, oportunidad de negocio en Guanajuato

  • Guanajuato sigue escribiendo su historia de trabajo, de esfuerzo y de éxito apostándole a la industria aeroespacial: Gobernador.

      León, Gto. 02 de diciembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el II Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato 2020, donde se exploran retos, se establecen oportunidad de negocio y se desarrolla el potencial de proveedores del sector.

“En Guanajuato seguimos escribiendo historias de lucha, de esfuerzo y de éxito para salir adelante, porque este Segundo Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, es una gran muestra de ello.

“Mientras en otros lugares ven hacia el pasado, aquí vemos hacia el futuro; mientras otros se ocupan de industrias del siglo pasado, aquí vemos cómo construir una nueva industria nacional. Y todo ello es posible, gracias a que en Guanajuato hemos creado un ecosistema de negocios, pensando en las siguientes generaciones”, dijo el Gobernador.

Esta edición del Foro se celebra de 1 al 3 de diciembre con encuentros virtuales de negocios entre 15 empresas, compradoras y vendedoras, de insumos de la industria aeroespacial.

Entre los objetivos de este foro está el desarrollo de proveedores locales a través de la innovación, capacitación y desarrollo tecnológico, así como la atracción de empresas transnacionales al Estado para adquirir insumos.

“El desarrollo de la proveeduría es muy importante, pueden entrar empresas locales o sumarse a las cadenas de valor. En Guanajuato contamos con todo para el desarrollo y la manufactura de productos y piezas aeroespaciales”, agregó.

Una de las grandes fortalezas en Guanajuato para el sector, recalcó el Gobernador, es la formación de talento a nivel técnico con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 17 (CECYT) y el Colegio Aeronáutico del Bajío; en la formación de ingenieros está el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en León y al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

Y para prácticas de simulación y diseño, está el Grupo SSC en el Parque Tecnológico Sanmiguelense; mientras que para servicios de investigación y pruebas de materiales está el Centro de Investigación en Óptica (CIO) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

“Contamos con la experiencia de vinculación entre la Academia, el Sector Empresarial y el Gobierno; esta triple hélice de innovación ha convertido a Guanajuato en un exitoso ecosistema que ha favorecido el desarrollo de proyectos en todo el Estado”, dijo el Ejecutivo.

El Sector Aeroespacial en Guanajuato

México es uno de los países con mayor atracción de inversiones del Sector Aeroespacial a nivel mundial con más de 330 empresas presentes, 88% son de manufactura y 20% de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones.

Guanajuato está presente en el Sector Aeroespacial nacional desde 2018 con la ensambladora de aeronaves ligeras ‘Ik Aeroespace’, en San Miguel de Allende, que ofrece oportunidades de negocio a empresas locales.

“Eso habla del trabajo de los organizadores y del potencial del sector aeroespacial en Guanajuato en particular, y en general, en la región Centro-Bajío-Occidente.

“Estoy seguro que estas semillas que se están sembrando, el día de mañana van a dar grandes frutos, y más en un estado como Guanajuato, donde seguimos siendo líderes regionales en la atracción de inversiones”, dijo el Ejecutivo.

En la inauguración del Foro estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; Felipe Rafael Briones Soto y Manuel Alejandro Arredondo Aguilera, Presidente y Director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, respectivamente.

Además de Socios del Clúster Aeroespacial y directores de cámaras empresariales e instituciones académicas, bajo todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades de salud.

Estrena San Miguel de Allende vialidad de primer mundo

  • Con el puente a desnivel ‘El Pípila’ se agilizará la movilidad de 53 mil vehículos por la salida a Celaya.
  • El Guanajuato estamos para hacer las cosas bien, de calidad y dignas para todos: Diego Sinhue.
  • Reconoce Federación a Guanajuato como el mejor Sistema de Salud de México.

      San Miguel de Allende, Gto. 01 de diciembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el puente a desnivel ‘El Pípila’ en San Miguel de Allende, que agilizara la movilidad vehicular por el acceso sur de la ciudad.

“Hoy es un día histórico porque estamos entregando una obra de calidad, de primer mundo. Una obra que se merecen y que fue pagada con el impuesto de ustedes y de todos los que pagamos impuestos sobre la nómina. Esta obra es un icono en tiempo, en calidad y en belleza”, dijo el Gobernador.

En la construcción de este paso a desnivel se invirtieron 326 millones de pesos y para su construcción se generaron casi 200 empleos directos y más de 600 indirectos.

Esta obra forma parte del paquete de obras estratégicas anunciado en 2019 por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).

La obra inició el 30 de noviembre de 2019 y hoy fue inaugurada. Tiene una longitud de 521 metros, agilizará el tránsito de más de 53 mil vehículos diarios, desahogará la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende, por el libramiento José Manuel Zavala.

“Nos pusimos las pilas y a once meses de iniciar, ya está entregándose esta obra. Hemos sido muy responsables con las finanzas; esta obra se pagó con el impuesto sobre la nómina y es una respuesta para cuando los ciudadanos preguntan a dónde van sus impuestos”, explicó el Ejecutivo.

Refrendó que el desarrollo vial continuará en el Municipio con la construcción del puente a La Cieneguita, que sería el acceso a la ciudad por la ex estación del ferrocarril.

También dijo que ya está en proceso el proyecto ejecutivo para la construcción del ‘Bulevar La Libertad’ que conectará a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende: será una obra de 32 kilómetros, con una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos. Tendrá ciclovía, puentes peatonales, entradas y salidas vehiculares, paradas de autobús y estará totalmente iluminado.

“Les doy mi palabra que se va a hacer, ya sólo esperamos el proyecto ejecutivo para arrancar la obra que será importante para San Miguel y Dolores, porque el éxito que tienen estas municipios deben compartirlo con otras ciudades”, dijo.

Los impuestos son de Guanajuato

Con la intención de los impuestos se queden en Guanajuato para seguir haciendo obras de calidad, el Gobernador pidió a la Diputada Katia Cristina Soto Escamilla, el seguimiento para que desde el Congreso del Estado se autorice la propuesta del Ejecutivo sobre el incremento del .7% al Impuesto Nominal y cerrarlo en un 3%, y que entre en vigor en 2022.

“No queremos subir los impuestos, queremos que se queden en Guanajuato, queremos que no se vayan a la licuadora de la Federación, porque no nos regresan nada”, dijo el Gobernador y recordó que este impuesto puede deducirse del Impuesto Sobre la Renta.

El mejor Sistema de Salud de México

Ayer la Secretaría de Salud Federal reconoció a Guanajuato por tener el mejor Sistema de Salud de este país, pues en Guanajuato sobresale el desempeño de su capital humano, los recursos materiales, la infraestructura y la reducción de la tasa de letalidad al atender pacientes de COVID, dijo el Gobernador.

Reconoció la labor del personal médico y administrativo, y dijo que Guanajuato tiene mil personas más trabajando por la salud de la población, además, se reconvirtieron hospitales y poco a poco se otorgan bases laborales al personal.

“No me equivoqué al tomar la decisión de no entregar el Sistema de Salud al INSABI porque sé de la capacidad de los guanajuatenses. Es un privilegio tener el mejor Sistema de Salud, y en la calidad de atención, Guanajuato está en el primer lugar nacional”, concluyó el Ejecutivo Estatal.

Desarrollan proyectos productivos para mejorar la vida de los Guanajuatenses

  • ‘Impulso i: Nodos Productivos’ es una estrategia que fortalece las capacidades de la población guanajuatense, en innovación y emprendimiento, para la reactivación económica.  

      León, Gto. 30 de noviembre de 2020.- Para fortalecer las capacidades de la ciudadanía y la reactivación económica, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la estrategia ‘Impulso i: Nodos Productivos.

Es una estrategia cooperativista mediante proyectos, que fomenta la reactivación económica y, sobre todo, dignifica y revaloriza el trabajo de las personas al adoptar valores y principios de colaboración, donde el cuidado al medio ambiente es primordial para el desarrollo de sus actividades.

“Ustedes son los protagonistas de esta gran historia de éxito. Es un proyecto que nos ayuda a mejorar el medio ambiente, porque lo que hoy es un problema, puede ser una gran oportunidad de desarrollar un proyecto, que además de generarnos un ingreso, nos genera un negocio y la posibilidad de reconstruir el tejido social”, dijo el Gobernador.

La meta es capacitar a las familias y promover modelos de negocios en los que ellas mismas sean agentes de cambio social y comiencen su propia empresa; no importa la condición social, el género, la edad y el nivel educativo, lo importante en tener las ganas de salir adelante, de acuerdo a las capacidades de cada participante en este programa que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano e IDEA GTO.

Se desarrollarán talentos y capacidades técnicas de los interesados, y se promoverán modelos de negocio y de gestión para la reactivación económica de la zona, enfocados al reciclaje y producción de artículos de PET, producción de artículos de limpieza, producción de fertilizantes y huertos productivos.

Con estos proyectos, dijo el Gobernador, se logra un triple impacto positivo en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades, como es mejorar el ingreso, mejorar la calidad de vida y mejorar el entorno.

En esta alianza que encabeza IDEA GTO, se instalarán y equiparán espacios en las cabeceras regionales de siete Centros Impulso del Estado de Guanajuato: San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Abasolo, Acámbaro, Celaya y León.

“El objetivo de los Centros Impulso es generar una cohesión social y una área de oportunidad donde vengan a desarrollarse. Que sea un espacio de aprendizaje, de crecimiento, de desarrollo personal y de desarrollo comunitario”, dijo el Gobernador.

Estas adecuaciones ya comenzaron en el Centro Impulso Social Loma Dorada, en la colonia Las Joyas en León, donde se habilita un espacio con la instalación de equipos y mobiliario para desarrollar proyectos cooperativistas, como convertir el PET en muebles, pisos, mosaicos o arte, entre otras bondades.

Propone Gobernador instaurar el Día del Cronista en Guanajuato

  • Los Cronistas del Estado de Guanajuato presentaron el programa que conmemora en 2021 el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional.

      Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2020.- Integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, “Dr. Isauro Rionda Arreguín, A. C.”, entregaron al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Calendario de Actividades para la Celebración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, y acordaron establecer un decreto para instaurar el 25 de junio como Día del Cronista en el Estado.

“Denlo por hecho. Que se haga ese decreto y a partir de ese día hagamos un evento importante por el Día del Cronista”, dijo el Gobernador.

Los Historiadores mostraron al Mandatario las actividades a realizar en 2021, donde además del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, está la realización del II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente de la República Mexicana.

“Valdría la pena establecer un convenio de colaboración de Cronistas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, para tener acceso a la información del patrimonio que tenemos y hacer un trabajo conjunto; también sería importante generar una comisión para los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, donde esté integrado el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y los municipios, a través de los Cronistas”, dijo el Gobernador.

El programa conmemorativo de los 200 años de este acontecimiento, lo entregó una delegación de la Asociación de Cronistas, encabezada por su Presidente, Gerardo Argueta Saucedo, Cronista de Acámbaro, acompañado por Julio Alvarado Soto, Cronista de Cuerámaro; Jorge Vera Espitia, Cronista de Cortázar; Rosendo López Pérez, Cronista de Moroleón; Luis Alegre Vega, Cronista de León y José Luis Chávez Hernández, Cronista de Irapuato.

En el Programa para el 2021, hay presentaciones de libros, conferencias y actos cívicos, donde de manera virtual, los Cronistas expondrán los hallazgos de sus investigaciones sobre la Consumación de la Independencia en diversos municipios del Estado, como Acámbaro, Cortazar, Moroleón, Valle de Santiago y San José Iturbide, entre otros.

“Guanajuato se ha distinguido en la historia por el inicio de la Independencia, pero también en la consumación, y varios municipios del Estado tienen documentos valiosos al respecto, por eso Guanajuato es un referente a nivel nacional”, dijo el Historiador.

El 11 y 12 de febrero de 2021, se llevará a cabo el II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente y será también virtual, con la participación de Cronistas de varios estados y regiones de México.

“Esperamos un año de mucha actividad para todos y con celebraciones muy dignas de lo que corresponde para Guanajuato”, agregó el Presidente de Cronistas.

Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato

La primera reunión de Cronistas del Estado de Guanajuato fue el 25 de junio de 1992, encabezada por el Doctor Isauro Rionda Arreguín, entonces Cronista de la ciudad de Guanajuato. En abril de 1993 se fundó la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, y se consolidó como Asociación Civil en 2007.

Hoy con 27 años de existencia, “buscamos que se formalice esta efeméride con un decreto del Estado de Guanajuato, porque es la fecha conmemorativa para nosotros”, dijo el Presidente de la Asociación.

Recibe la Startup guanajuatense Ecolam, fondo de inversión extranjera

  • Ecolam transforma residuos industriales en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.
  • En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, somos testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad: Diego Sinhue.

      León, Gto. 27 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato estamos viendo al futuro, por eso la estrategia del mercado es muy clara: más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el anuncio de inversión para la Start up guanajuatense Ecolam.

“En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, hoy estamos aquí siendo testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad”, dijo.

Y agregó que Guanajuato debe alcanzar otro nivel. Se trata de demostrar la capacidad de pasar al conocimiento para lograr que los proyectos del talento local, tengan repercusión global.

El plan para Guanajuato, dijo el Gobernador, es generar un ecosistema perfecto para que el conocimiento se quede en Guanajuato pero que trascienda para el mundo, pues con el paso de la manufactura a la mentefactura, se lograrán mejores oportunidades para desarrollar proyectos, atracción de inversiones y con ello, una mejor calidad de vida y la generación de empleos de alto valor.

Por ello, en Guanajuato con NOVAERA, se generó un ecosistema propicio para inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la Iniciativa Privada, respaldan a empresas como Ecolam para que tengan presencia en la Entidad.

Dijo que ante el cambio global sólo quien evolucione saldrá adelante y Guanajuato es un estado que se adapta a estos cambios, por eso es importante generar oportunidades que desarrollen el potencial de los guanajuatenses.

Para transformar un estado, un país y una generación, dijo el Gobernador, se necesitan una visión, un liderazgo y la activación de una sociedad: una visión colectiva hacia el futuro de Guanajuato; un liderazgo colectivo de emprendedores para que la visión se lleve a cabo, y activar a la sociedad para ejecutar los proyectos.

“Si no transmitimos el mensaje de esta visión y liderazgos no vamos a trascender. Necesitamos difundir este mensaje que se resume en una frase: pasar de la manufactura a la mentefactura”.

Por su parte, Mauricio Enríquez Martínez, CEO de Ecolam, agradeció el respaldo institucional para proyectar el beneficio de su tecnología y dijo que es importante saber que en Guanajuato hay un ecosistema para emprendedores e inversionistas locales, direccionado a detonar el capital intelectual y económico de Guanajuato.

“Hoy es un día muy importante en la historia de Ecolam y de nuestro entorno. Es un día en el que haremos historia. Nosotros transformamos residuos en soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

“Conocí de lo que se trata la mentefactura y me dio ‘match’ esa idea; me dio más energía para poder transformar desde nuestra trinchera la solución a un problema que es de todos,  como es la contaminación con residuos”, dijo el empresario.

Ecolam

Una Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente requeridos por el mercado y con un gran enfoque al cliente.

Ecolam es una Startup surgida en el ecosistema de emprendimiento del Estado, apoyada a través de los programas de incubación y aceleración entre IDEA GTO y la Red de Parques Tecnológicos NOVAERA. Con los residuos industriales que anteriormente eran quemados o incinerados, Ecolam los transforman en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.

Derivado del primer Summit de Venture Capital en febrero pasado, denominado Capital Startup Capital en San Miguel de Allende, se dio a conocer a inversionistas de Silicon Valley proyectos y startups de Guanajuato.

Como resultado Star Zero y Manos Accelerator crearon uno de los primeros fondos para proyectos en Latinoamérica, denominado “Manos Capital”, con sede en Sillicon Valley, con un fondo de 50 millones de dólares destinados a startups mexicanas y latinoamericanas.

“Manos Capital” con apoyo y orientación de IDEA GTO e integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación, realizaron la primera inversión por 500 mil dólares en una startup guanajuatense.

Ratifican convenio de colaboración de salvaguarda del patrimonio guanajuatense

  • La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado, como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato nos sentimos comprometidos por cuidar el patrimonio que no solo es de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos y, en ambos casos, es Patrimonio de la Humanidad”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al conmemorar el 50 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato.

“Nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 50 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado.

“Sus labores de investigación antropológica, histórica y arqueológica; de conservación y restauración de monumentos, además del cuidado, catalogación y difusión de acervos, han sido fundamentales en la conservación de la memoria de nuestro estado”, dijo el Gobernador.

Agradeció la labor de antropólogos, historiadores, investigadores, restauradores y trabajadores en general, pero sobre todo, a los 14 directores que ha tenido el INAH Guanajuato durante medio siglo.

Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en decisiones importantes para México, y el cuidado y protección del patrimonio cultural no ha sido la excepción.

Mencionó que la Delegación Estatal de Guanajuato del INAH fue antecedente y modelo de la Dirección de Centros Regionales de este instituto y otra acción pionera entre el INAH y el Estado de Guanajuato, agregó, ha sido el rescate y la conservación de sitios arqueológicos.

Esto se logró, dijo,  con el “Modelo Guanajuato”, único en el país, que desde 2001 permite la investigación, el rescate, la conservación y la operación de los sitios arqueológicos de la Entidad como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Arroyo Seco y el Cerro de los Remedios, actualmente en investigación.

“Este ‘Modelo Guanajuato’ es una historia de éxito y ojalá se replique en muchos estados más, porque a través de este fideicomiso, todos aportamos para cuidar nuestro patrimonio y es un modelo que funciona. Es un modelo patrimonio del INAH y del Gobierno del Estado y tenemos que seguirlo patrocinando”, dijo el Gobernador.

Exhortó a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental en Guanajuato como la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural.

Pues dijo que los 46 municipios en el Estado, no hay uno que carezca de patrimonio histórico y cultural, ya sea en su riqueza natural, su historia, su arquitectura, sus monumentos, sus tradiciones o su cultura, por ello, el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato suma aproximadamente 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos, distribuidos en los 46 municipios.

“Los guanajuatenses nos sentimos comprometidos a trabajar en conjunto por ese  patrimonio que es de todos. Nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto para todo el País, porque no hay que olvidar que aquí nació México”, agregó.

Por su parte, Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro INAH Querétaro, en representación del Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que luego de firmar con el Municipio capitalino el ‘Convenio de Colaboración para el Manejo y Conservación de las Momias de Guanajuato’ y con el Estado el ‘Convenio Marco de Colaboración y Coordinación’, se refrenda el compromiso para impulsar la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleontológico existente en el Estado de Guanajuato

“Refrendamos que para la secretaria de Cultura y el INAH, resulta de mayor importancia sumar esfuerzos con los diferentes actores que integran los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y científicas, sociedad civil, autoridades eclesiásticas y la

Iniciativa Privada para garantizar la preservación de los bienes patrimoniales donde se arraigan nuestros rasgos identitarios”, dijo.

INAH en Guanajuato

El INAH se creó en 1939 en la Ciudad de México para la investigación científica, la creación y mantenimiento de museos y la protección y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.

Después de 30 años, en 1970 inició operaciones como Delegación Estatal de Guanajuato, para descentralizar las actividades concentradas en la Ciudad de México.

En 1972 se promulgó la Ley de Monumentos, donde se reconocía la dimensión nacional del INAH, y en sus primeros siete años en Guanajuato operaban las secciones de Arqueología, Historia, Arquitectura y Museos y luego se integrarían las de restauración de bienes muebles en 1980, y se verían complementadas con servicios administrativos, asuntos jurídicos y resguardo de bienes culturales.

A finales de la década de los 80´s se realizó el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato que contiene alrededor de 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos distribuidos en los 46 municipios y que están bajo la custodia del INAH.