FRUTALES

Impulsa la SDAyR fruticultura con inversión de $28 MDP

  • El programa ha resultado muy benéfico para
    los productores que han reaprovechado sus tierras

Celaya, Gto., 10 de julio del 2024.- Para brindar una alternativa a los cultivos tradicionales de granos, rentable y de menor uso de agua, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha impulsado la fruticultura con una inversión de más de $28 millones de pesos en lo que va de este sexenio.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que del 2018 al 2023, se han entregado 538 mil 714 plantas de distintos árboles frutales, entre aguacate, limón persa, nogal, pitahaya y otras especies que resultan muy productivas en las áreas donde se han distribuido.

Esto, con una inversión total de 28 millones 59 mil 561 pesos, de los cuales, el Estado ha aportado $16 millones 72 mil 61 pesos; los gobiernos municipales $4 millones 327 mil 362 pesos, y los beneficiarios $7 millones 741 mil 937 pesos.

El Funcionario estatal recordó que la apuesta a la fruticultura ha sido importante y bien recibida por los productores guanajuatenses, ya que surgió como una alternativa ante la baja de ingresos que han recibido por la cosecha de sus cultivos tradicionales anuales, como el maíz, sorgo, trigo y cebada, entre otros.

Esto, sumado a la escasez de agua que se ha agudizado en los últimos años, ha hecho de los árboles frutícolas una gran opción de mayores ingresos y mejor rentabilidad; algunos en el corto plazo, como la pitahaya y otros a mediano plazo, como el limón persa y mexicano, nogal, manzano, granada, entre otros.

Destacó el cultivo de la pitahaya, que al ser una cactácea requiere menos uso de agua, es un fruto muy apreciado en el mercado tanto nacional como internacional, y presenta buenos escenarios a futuro una vez que se tengan los volúmenes suficientes para incursionar en los mercados externos.

Tan solo de este fruto, se han distribuido 80 mil 592 plantas con apoyo del Gobierno del Estado, en distintas regiones.

También descata el cultivo de limón persa, de cuyas plantas se han distribuido 223 mil 348, con especial atención en la región del suroeste del estado de Guanajuato, donde destacan por la mayor superficie los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Valle de Santiago, Yuriria y Silao; esto con la finalidad de favorecer la concentración de una zona compacta que permita facilitar la comercialización, el manejo y el control fitosanitario.

Fortalece SDAyR al campo de Tierra Blanca con fertilizante, frutales y bordos

*La entrega de este día fue de los programas
Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico;
Reconversión Sustentable de la Agricultura y Bordería

Tierra Blanca, Gto., 29 de agosto del 2022.- Para impulsar al campo de Tierra Blanca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó este día fertilizante, árboles frutales y bordos para captar agua de lluvia, en coordinación con el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega junto con el alcalde Rómulo García Cabrera, en la explanada del mercado municipal.

En su mensaje, el presidente municipal agradeció al gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el impulso que ha dado a la agricultura y a la ganadería de su municipio.

“Agradecemos infinitamente el recurso que tiene a bien destinar para cada uno de estos programas. En Tierra Blanca estamos comprometidos con el campo y con nuestros agricultores, y así mismo refrendamos nuestro compromiso para seguir trabajando con el Gobierno del Estado en beneficio de nuestra Tierra Blanca”, expresó.

Paulo Bañuelos Rosales recordó que el Estado ha hecho un gran esfuerzo por cobijar a todos los municipios, y cubrir las necesidades de cada uno en materia del campo y las zonas rurales, a pesar de la falta de recursos del gobierno federal. Y refrendó que seguirán atendiendo las solicitudes para que el campo de Tierra Blanca no se detenga.

“Tenemos mucho Gobernador y mucho Alcalde, y vamos a seguir trabajando fuertemente para que ustedes tengan lo que necesitan al alcance”, comentó.

En esta entrega se distribuyeron 21 toneladas de fertilizante, en beneficio de 60 productores, que servirán para sembrar 69 hectáreas; fua una inversión total de $269 mil 750 pesos, de los cuales tanto la SDAyR, como el Municipio aportaron $69 mil 167 pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $131 mil 417 pesos.

También se entregaron 6 mil 188 plantas y árboles frutales, entre aguacate, durazno, limón persa, manzana, nogal y nopal, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura. Fue una inversión de $120 mil 770 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio pusieron $42 mil 269 pesos cada uno, y los beneficiarios $36 mil 231.

Y también se entregaron las 16 obras de bordería que se construyeron este año; esto con una inversión de $1 millón 472 mil pesos; en este caso SDAyR aportó $736 mil pesos, mientras que Municipio y beneficiarios aportaron $368 mil pesos cada uno.