SOP/COM2017/125
Acámbaro, Gto., a 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Acámbaro, la Parroquia de San Francisco de Asís, esto como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los objetivos del gobierno del estado es conservar y realzar la belleza de los monumentos históricos de la entidad, con la finalidad de impulsar el turismo en los municipios” así lo informó el Director Licitaciones y Contratos de de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
Comentó que hasta el momento se han intervenido más de 23 de estos edificios emblemáticos en el mismo número de municipios con una inversión cercana a los 120 millones de pesos.
La Parroquia de San Francisco de Asís, construido en el siglo XVII se caracteriza por tener una proyección barroca y cuanta con un hermoso atrio con 16 pilares, los cuales le brindan una estampa de solemnidad y nobleza, convirtiéndose así en un lugar para visitar tanto para creyentes como para turistas.
Hernández González indicó que actualmente se realiza el proceso de licitación, y el fallo se dará a conocer a finales de este mes de mayo y una vez concluido se iniciará con la dignificación del inmueble en la cúpula, torre del campanario, fachadas y la instalación de iluminación escénica para realzar la belleza de la parroquia.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de Cultura y el Municipio de Acámbaro, y se espera que a finales de año concluyan los trabajos antes mencionados.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
SOP/COM2017/079
San Francisco del Rincón, Gto. a 25 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública destina 55.6 millones de pesos para la reconstrucción del Bulevar El Maguey en el municipio de San Francisco del Rincón, obra que mejorará la conectividad de la región.
Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación la segunda etapa, en donde se reconstruye el cuerpo derecho de la vialidad en una longitud de 1.5 kilómetros mediante la colocación de concreto hidráulico, construcción de guarniciones, banquetas, trabajos de drenaje sanitario y pluvial, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“Realizamos trabajos de excavación de corte, compactación del terreno y suministro de material para la primera capa de subrasante; en lo referente al drenaje sanitario estamos colocando tubería necesaria y realizamos pruebas de descargas sanitarias, en estos momentos la obra presenta un avance del 25%”, así lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Con una inversión de 22.3 millones de pesos contratados para esta etapa se beneficiarán más de 6 mil automovilistas que diariamente circulan por la vialidad y una vez concluida fortalecerá la infraestructura vial de la región y dará impulso social a las familias de los municipios del rincón y localidades vecinas.
El Director General de Carreteras Estatales mencionó que en la primera etapa se invirtieron 23.3 millones de pesos y se pavimentó el cuerpo izquierdo del bulevar con concreto hidráulico en una longitud de 1.5 kilómetros y se construyeron 2 entronques que darán fluidez al aforo vehicular.
El funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2016/329
San Francisco del Rincón, Gto., a 20 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo y preservar nuestros monumentos históricos, la Secretaría de Obra Pública del Estado inició la dignificación del Templo de la Purísima Concepción en el municipio de San Francisco del Rincón.
En estos trabajos se van a destinar 2.8 millones de pesos en la dignificación de este recinto arquitectónico, lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Comentó que los trabajos de dignificación consisten en la restauración de la fachada principal, torres, cúpula y la instalación de luminarias en sus 4 fachadas que permitirán resaltar la belleza arquitectónica del templo.
Estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro quienes ya iniciaron las acciones con la instalación de andamios y el suministro de material para de esta manera dar inicio formal con las tareas que, de acuerdo al proyecto de obra, concluirán en enero del próximo año.
Venegas Pérez detalló que en total se intervendrán 919 metros cuadrados con trabajos de aplanados, pintura, limpieza general para el retiro de fauna nociva y consolidación de piezas de cantera y en caso de ser necesario la restitución de estas piezas.
A la fecha se han intervenido 23 monumentos históricos en el mismo número de municipios y con el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia se consolida el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de la entidad con obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses.
Monumento histórico | Municipio |
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz | Salvatierra |
Templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción | Purísima del Rincón |
Templo parroquial de San Juan Bautista | Moroleón |
Parroquia de la Santa Cruz | Santa Cruz de Juventino Rosas |
Iglesia de la Purísima Concepción | Villagrán |
Parroquia de San Francisco de Asís | San Francisco del Rincón |
Templo parroquial de San José | Cortazar |
Santuario de Guadalupe | San Diego de la Unión |
Parroquia de San Nicolás Tolentino | Jaral del Progreso |
Parroquia de Santiago Apóstol | Valle de Santiago |
Ex convento de San Agustín | Yuriria |
Parroquia del templo de San Francisco | San Miguel de Allende |
Parroquia escénica del templo de San Agustín y ex convento de San Juan de Sahagún | Salamanca |
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe | Romita |
Parroquia de San Miguel Arcángel | Uriangato |
Parroquia del Divino Salvador | Doctor Mora |
Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz | Abasolo |
Parroquia de San Felipe Apóstol | San Felipe |
Parroquia de San José | San José Iturbide |
Parroquia de San Francisco de Asís | Comonfort |
Restauración y conservación del templo de Cortazar | Cortazar |
Restauración del templo de Santa María de la Asunción | Guanajuato |
Restauración y conservación del templo de San Salvador del Consuelo de los Afligidos en la comunidad El Llanito | Dolores Hidalgo |
SOP/COM2016/321
San Francisco del Rincón, Gto. a 12 de noviembre de 2016.- Con una inversión de 8.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado fortalece al Instituto Estatal de Capacitación con nuevas instalaciones para beneficio de los guanajuatenses, informó el Director de Obra Civil “B”, David Luna Anaya.
El objetivo es impulsar la capacitación y el desarrollo del talento humano de la región con obras de calidad que permitan formar trabajadores altamente competitivos, creativos y talentosos que sean capaces de ingresar al ámbito laboral o mejorarla.
David Luna mencionó que se intervinieron más de mil metros cuadrados en la construcción de 2 aulas para 18 alumnos, un taller de máquinas y herramientas, así como el taller de soldadura.
Además, se construyó un área de descarga y compresor, 2 almacenes, 1 aula para 17 alumnos y otra más para 21, sanitarios, vestíbulo y se trabajó en el acceso al plantel.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Rayse quienes permitieron generar más de 30 empleos con mano de obra de la localidad, para cumplir así con otro de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública, estimular el crecimiento económico y social en Guanajuato.
Ahora los habitantes de San Francisco del Rincón cuentan con un espacio digno donde desarrollarán actividades como corte y confección industrial en ropa, cocina o preparación de alimentos, desarrollo de instalaciones eléctricas residenciales y estilismo.
En Guanajuato existen 28 planteles de capacitación donde se atienden a más de 114 mil estudiantes por lo cual Director de Obra Civil resaltó la importancia que tiene el Instituto Estatal de Capacitación y el trabajo transversal que se realiza en el Gobierno del Estado para construir un Guanajuato con mejor calidad de vida y desarrollo social y humano.