Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2020.- Mi mamá es una obra de arte, es el nombre de la actividad del programa de activación creativa, que se realiza en esta época de contigencia sanitaria en la que quedarnos en casa posibilita la oportunidad de inspirarse en las mujeres que han dado vida.
Este ejercicio está diseñado para personas de todas las edades, consiste en recrerar una de las siguientes obras: “La madre” de Andrea Gómez, “Madonna” de García Guerrero, “Retratando” y “Retrato de familia”, de José Chávez Morado; “Imploración” de Tomás Chávez Morado, “Que viene” de Goya”, “Mujer entre” y una escultura anónima que forman parte del acervo de los museos del IEC, cuyas imágenes están disponibles en Facebook.
Los participantes pueden varias un poco los elementos gráficos: una postal cuadrada individual o múltiple con las obras mencionadas. La forma de recrearla será a través de una fotografía que deberá enviarse en formato JPEG al correo:gto.cultura@gmail.com o postearse como comentario únicamente en la publicación de la red social.
Solo se recibirá una fotografía por participante; la recepción cierra el viernes 8 de mayo, a las 12:00 horas.
Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirán las 10 mejores fotografías. El resultado se publicará el 10 de mayo en las redes sociales de la institución.
Los ganadores recibirán un reconocimiento en formato digital, un pase cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble para una función del Teatro Juárez (excepto del FIC), y una entrada familiar para cualquier zona arqueológica de la entidad.
Para mayor información, la dinámica completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx
* El Instituto Estatal de la Cultura busca estimular la creatividad de las familias que se quedan en casa por la contingencia sanitaria.
* La dinámica consta de tres pequeños certámenes semanales de fotografía, dibujo y escritura.
Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2020.- A fin de estimular la inventiva de las familias guanajuatenses que se han quedado en casa durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura invita a tres activaciones creativas que se desarrollarán entre el 13 de abril y el 2 de mayo.
Estas activaciones creativas son pequeños certámenes de una semana de duración, en las que se puede participar enviando fotografías, dibujos y textos, a través de la página de Facebook del Instituto y su correo electrónico: gto.cultura@gmail.com
El estímulo para los mejores trabajos, además de un reconocimiento digital, será un Pase Cultural que incluye accesos a teatros, museos y zonas arqueológicas una vez que se reanuden actividades en estos espacios, además de un libro del catálogo de Ediciones La Rana.
La primera activación lleva el título “Guanajuato desde mi ventana”. En ésta el propósito en tomar fotografías captadas desde el interior de los hogares a fin de mostrar cómo ve cada participante el mundo al quedarse en casa. Las imágenes estarán recibiendo hasta el sábado 18 de abril.
“Así me veo” es la segunda activación, que estará vigente del 20 al 25 de abril en la que los participantes muestren cómo perciben esta etapa a través de la creación de un dibujo, pintura, acuarela, grabado, collage, fotografía invertida, escultura o cualquier otro soporte, el cual para su registro deberá escanearse o fotografiarse, y enviarse por el correo mencionado.
La última de estas activaciones creativas será “Diálogo interior”, que consiste en crear un texto narrativo, descriptivo o poético de máximo de una cuartilla de extensión. Los textos deberán ser elaborados en cualquier procesador de palabra (word, open office, google docs, etc ).
Los resultados de cada actividad serán dados a conocer una día después del cierre de sus convocatorias a través de las redes sociales del IEC. Las bases completas se estarán publicando en la página web cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 25 de junio de 2019.- Sin rumbo. Diarios de viaje, es el nombre de la exposición fotográfica que inaugurará Juan José Díaz Infante este jueves, en punto de las 18:00 horas, en el Museo Casa Diego Rivera.
Juan José Díaz Infante es un artista transdisciplinario y gestor cultural, con amplio interés en la tecnología. “Sin rumbo. Diarios de viaje” es testimonio fotográfico de una de sus pasiones vitales: los viajes.
En esta muestra se reúnen más de 70 imágenes captadas en una veintena de ubicaciones: desde la Amazonia hasta Egipto y desde Sri Lanza hasta Perú.
Díaz Infante es un fotógrafo profesional desde 1982 que inició su carrera transdisciplinaria con el grupo Música de Cámara, haciendo conciertos fotográficos, un fenómeno de fotografía experimental mexicana cuando no existía la “fotografía experimental” como horizonte del movimiento fotográfico de Latinoamérica.
En el 2018, Díaz Infante dio un giro a su carrera de 180 grados, donde éste regresa de hacer misiones espaciales para hablar y explicar fotografía, de saber ver la luz, de tocar el papel, de tener un orgullo sobre la calidad y sobre el oficio.
Juan Ángel Navarro, curador de la obra, menciona que es una muestra de fotografía impresa, una acción, es un experimento social, es un regreso a los básicos. “Esta serie de fotografías son unas tarjetas postales íntimas, trabajadas en sus sombras y sus luces, todas pertenecen a los viajes de Díaz Infante con su cámara. La idea es encontrar un momento preciso, de luz o de color. Pero, que evitan ser una serie, son fragmentos sueltos que invitan a quedarse suspendidos donde estaban.
Los complementos de cada imagen están en la mente del que la está viendo. Una burbuja que se pasea por Central Park, un grafiti que insiste que existe en París, un vendedor de algodones de azúcar en China, una canoa que es una nave para viajar a Marte, donde cada foto es una historia, todo sin necesariamente un final. Una celebración de la fotografía por sí misma, una interfaz que se necesita para saber ver y cómo, saber ver, nos lleva a la posibilidad de tener compasión, un proceso urgente en nuestro momento histórico”.
La experiencia de Díaz Infante tiene un rango único, ya que ha tenido una carrera donde ha podido liderar departamentos de comunicaciones de empresas e instituciones, y ha asesorado televisoras, medios impresos y asociaciones como editor de revistas.
Su trabajo personal y artístico incluye poesía, fotografía, vídeo, multimedia, performance e instalación. Ha publicado 25 libros, 12 de ellos libros objeto, ha producido 11 vídeos experimentales bajo la rúbrica THE BOX o La Caja.