Entregan equipamiento del proyecto First Lego League temporada 2024-2025.
Tierra Blanca, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la educación tecnológica y la innovación con la entrega de equipamiento y materiales del proyecto First Lego League temporada 2024-2025 “Submerged”, al preescolar Gabriela Mistral del municipio de Victoria y a la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca.
El proyecto First Lego League, es un programa educativo que promueve el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), a través de la robótica y la creatividad, ofreciendo al alumnado herramientas y oportunidades para explorar su potencial y encender su pasión por la ciencia y la tecnología.
Las entregas se llevaron a cabo en cada centro escolar, como punto de partida para su preparación rumbo a la temporada 2024-2025 “Submerged”, donde participarán las y los estudiantes, con la guía de sus docentes y el respaldo de madres y padres de familia, bajo la temática de la biodiversidad marina, enfocada en generar conciencia ambiental.
El alumnado de preescolar recibió material y equipamiento para debutar en la categoría Discover: un set de piezas de Lego, instructivos de armado, tapete de trabajo y set de 6 bloques Lego Duplo.
Mientras que las y los estudiantes de primaria recibieron lo necesario para seguir destacando a nivel estatal y nacional en las categorías Challenge y Explore: un set de piezas de LEGO, instructivos de armado, tapete de trabajo y cuaderno de ingeniería, para cada categoría.
Al obtener este equipamiento las y los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en programación, diseño, creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas, así como enriquecer los conocimientos con los que ya cuentan, explorar nuevos recursos e imaginar las infinitas posibilidades para desarrollar sus proyectos.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia de integrar la tecnología en la educación y expresó su agradecimiento a directivos y docentes que además tienen el rol de entrenadores de los equipos, ya que en conjunto con madres y padres de familia hacen posible que cada vez más estudiantes se interesen en las áreas STEAM, y por ende se conviertan en los futuros innovadores y líderes de sus entornos.
Por su parte, autoridades educativas y directivos coincidieron en que esta acción marca el inicio de una nueva aventura de aprendizaje para las y los estudiantes que favorecerá su desarrollo integral y los preparará para enfrentar los retos futuros, en un mundo que gira en torno a las áreas STEAM.
Asimismo, María Teresa Jiménez Flores, madre de familia integrante del comité del equipo First Lego, en la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca, dijo que es satisfactorio observar a sus hijas e hijos convertirse en una mejor versión de ellos mismos, ya que al participar en estos proyectos adquieren mayor responsabilidad, iniciativa, autoestima, organización de su tiempo, toma de decisiones y aprendizajes que impactarán en su trayectoria educativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de propiciar mejores oportunidades de aprendizaje para las y los niños del noreste del estado.
Acámbaro Gto. 28 de febrero de 2024.- El Secretario de Educación en el Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, expresó sus felicitaciones al Equipo de Robótica KNOWMADS por su destacado triunfo en el Torneo de Robótica Educativa FIRST LEGO League, durante una visita al municipio de Acámbaro.
Durante su estancia en Acámbaro, Hernández Meza tuvo la oportunidad de interactuar con alumnos, docentes, directivos y padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No.6 y la Escuela Primaria Francisco I Madero, ambas ubicadas en la cabecera municipal. El propósito de esta visita fue reconocer el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para garantizar el aprendizaje efectivo y la permanencia escolar de los estudiantes.
En la Escuela Secundaria Técnica No.6, el Secretario realizó un recorrido por diversos talleres, donde animó a los estudiantes a seguir desarrollando sus habilidades y creatividad. La supervisora de la zona 9 de secundarias técnicas, Hermelinda Yépez López, agradeció el apoyo brindado por Hernández Meza en beneficio de la población estudiantil de Acámbaro.
Posteriormente, en la Escuela Primaria Francisco I Madero, se congregaron autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, padres de familia y estudiantes de varias instituciones. El director de la primaria, Herzohn Xavier Loeza Domínguez, destacó el éxito del Equipo de Robótica KNOWMADS en el Torneo FIRST LEGO League, presentando el proyecto de innovación PANARTEC que les valió el primer lugar.
Un momento destacado fue cuando explicaron su proyecto de innovación, con el cual obtuvieron el primer lugar, PANARTEC, una aplicación que están desarrollando para panaderías locales, esta aplicación permitirá a los clientes acceder a una plataforma digital a través de un código QR, donde podrán crear y compartir arte relacionado con la panificación.
El Secretario Hernández Meza elogió el trabajo realizado por la comunidad educativa y el respaldo brindado por los maestros y padres de familia, subrayando la importancia de su contribución para el desarrollo académico y la continuidad escolar de los estudiantes.
La visita concluyó con la entrega simbólica de 58 kits del método “Joy of Moving” a escuelas primarias en la región sureste del estado, como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para fomentar el desarrollo académico y la permanencia escolar de los estudiantes guanajuatenses, con miras a construir un futuro lleno de oportunidades para todos.
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2023.- Este fin de semana, el talento juvenil guanajuatense brilló en el torneo regional FIRST LEGO League (FLL) temporada 2023-2024, celebrado en la Ciudad de México, con cuatro escuelas asegurando su participación en el torneo nacional.
El evento regional, que incluyó las categorías Explore (estudiantes de primaria baja) y Challenge (estudiantes de primaria alta y secundaria), quienes demostraron su destreza en la construcción y programación de robots, así como su capacidad para abordar desafíos formativos.
En la categoría Explore, los equipos representantes de Guanajuato fueron la primaria Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo, la primaria Miguel Hidalgo de Tierra Blanca y la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros de Irapuato. Estos equipos recibieron elogios por su creatividad y dedicación en la solución de desafíos planteados, destacando los equipos PEQUES INNOVADORES de la primaria Guadalupe Victoria, municipio de Dolores Hidalgo quien recibió el premio a la Solución al Desafío, HOGAFËNI (CREADORES) de la primaria Miguel Hidalgo, municipio de Tierra Blanca quien recibió premio a la Programación y al equipo XPLORART DAS de la de la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros, municipio de Irapuato, quien recibió premio a la Programación así como asegurar su pase al evento nacional.
Por otro lado, en la categoría Challenge, las escuelas guanajuatenses arrasaron en reconocimientos y pases al evento nacional. El equipo KNOWMADS de la primaria Francisco I. Madero de Acámbaro se destacó al obtener el primer lugar regional, así como el premio al Proyecto de Innovación y el pase directo al torneo nacional. Otro equipo sobresaliente fue TECNOLIONS de la secundaria Escuela de Talentos de León, que aseguró el segundo lugar regional, el premio al Diseño del Robot y el primer lugar en el juego del Robot, junto con su pase al evento nacional.
Asimismo, el equipo QUEENS de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, logró el tercer lugar y el premio a la Motivación, con lo que obtuvo su pase al nacional.
El equipo THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya obtuvo el premio al equipo Revelación del torneo.
Además, el equipo ROBOTALENT de la Secundaria de Talentos de Irapuato fue reconocido por su excelencia en la ingeniería y el equipo ROBOTIX ART DAS de la primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros de Irapuato, recibió el premio Core Values.
La etapa nacional del torneo FIRST LEGO League temporada 2023-2024 está programada para el 09 de marzo en las instalaciones de la Fundación Politécnica en Ciudad de México.
Se espera que los equipos guanajuatenses continúen demostrando su talento y dedicación, elevando el nombre del estado en esta competencia nacional.
Estas destacadas actuaciones son reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato en fomentar la vocación científica y tecnológica entre los estudiantes de educación básica, preparándolos para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio de 2023.- 177 niñas y niños del Jardín de Niños Francisco López Rayón, de este municipio, acompañados de sus madres y padres, realizaron una exhibición de trabajos y maquetas como parte del cierre de temporada 2022 – 2023 del programa First Lego League, estrategia educativa para desarrollar el interés y competencia de los estudiantes en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y divertido.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato y en alianza con Fundación Robotix y LEGO México, genera actividades y proyectos que enriquecen el Pacto Social por la Educación, en sus líneas estratégicas de reinserción, permanencia escolar y recuperación de los aprendizajes.
En el municipio de Dolores Hidalgo, participaron en el programa estatal estudiantes del Preescolar “Francisco López Rayón” y de la escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, ambas ubicadas en la colonia Lindavista, con la oportunidad de desarrollar un proyecto de impacto en su entorno con la temática First Energy–Super Powered.
El pequeño Álvaro, alumno de tercer año de preescolar, comentó emocionado que junto a su equipo aprendió sobre la energía eólica, “es la energía que se hace con el viento, disfruté mucho de crear la maqueta entre todos porque jugaba y aprendí muchas cosas. Quiero ser doctor o ingeniero de grande”.
En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, felicitó a la comunidad escolar por alentar a las y los estudiantes a participar en proyectos enfocados en mejorar su formación, a través de aventuras que les permiten ampliar su visión del mundo y les motivan a investigar, aprender y desarrollar diversas habilidades socioemocionales, creativas, cognitivas, así como competencias para trabajar en equipo y que fortalecen su liderazgo.
“Es un orgullo ser testigo de la manera en que todos han logrado fomentar el aprendizaje con este tipo de proyectos a través de los nuevos planes de estudio, adaptándolos a nuestra región y municipio. Mamá y papá, sigan motivando a sus pequeños para que, desde esta edad, preescolar, potencien aprendizajes y habilidades y lleguen a sus siguientes niveles educativos” externó el titular educativo de la SEG, en la región norte.
El programa First Lego League está dirigido a niños y niñas de 5 a 6 años que, con ayuda de su profesor y acompañado por sus compañeros, se adentran en el mundo de las áreas STEAM para enfrentarse al reto de aprender. Con material de construcción por piezas se ofrece una motivación extra hacia el trabajo y creatividad de los estudiantes más pequeños.
Con orgullo, el personal docente del preescolar Francisco López Rayón, liderado por la maestra Bertha Montes Sorcia, acompañaron a sus estudiantes en cada stand para realizar la muestra de actividades realizadas durante el presente ciclo escolar, apoyados por láminas ilustrativas, que abordaron los temas de tecnología e innovación, la funcionalidad de proyectos, los beneficios a la sociedad y el desarrollo tecnológico.
A partir del 2019, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.
Acámbaro, Gto. 21 de febrero de 2023.- Estudiantes de la primariaFrancisco I Madero, de la cabecera municipal de Acámbaro, realizaron una muestra de juegos de robótica educativa, como parte de las actividades que se tienen contempladas previo al concurso regional First LEGO Leagues México, a celebrarse en la ciudad de Monterrey en el mes de marzo.
Las y los alumnos que integran el equipo de robótica de la institución son: Christian Elian Gómez Sarabia, Alexander Itzaes Pérez Arvizu, Hiram Loeza Aguilar, Rogelio López León, Nathalie Quetzalli Serrato Campos, Brett Magdaleno Hernández, María José García Hernández, Ángela María Ortega Argueta, Iván Elián González Trejo y Matías Castillo Olvera, dirigidos por su coach, José Luis Martínez Cepeda.
La actividad se desarrolló en un formato de exposición con láminas ilustrativas, donde los estudiantes abordaron los temas de tecnología e innovación, la funcionalidad de las celdas solares, los beneficios a la sociedad y el desarrollo tecnológico. Al trabajar con equipos de robótica LEGO, las y los alumnos desarrollan habilidades matemáticas, trabajo en equipo, programación y creatividad.
Herzohn Xavier Loeza Domínguez, director del plantel, dijo sentirse muy orgulloso de sus estudiantes porque se han comprometido con el proyecto y les deseo suerte en su participación en el concurso al que asistirán.
La Lic. Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, felicitó a las y los alumnos por su entusiasmo y entrega en este proyecto.
Para finalizar mostraron la dinámica con el juego de robot, la cual se basaba en la precisión de tiempos, diseñaron una máquina programada para realizar tareas de forma automática y lograr las misiones con éxito.
Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, la SEG, a través de estas estrategias de intervención socioeducativas, impulsa la recuperación de los aprendizajes y la trayectoria escolar de los estudiantes.
Salvatierra, Gto. 14 de febrero de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación, estudiantes de la Escuela Secundaria General Alfonso Reyes de Salvatierra, participan en el concurso ¨First Lego League¨ el cual se llevó a cabo el 11 de febrero, en el Tecnológico de Monterrey, campus Metepec en el Estado de México.
Los alumnos participantes son: Juan Ángel Medrano Yépez, Ana Priscilla Espinoza Evangelista, Jennifer Romina García Ramírez, Dafne Yareli García García, Regina Valeria Rodríguez García, Camila Sahily Rodríguez García, Danna Herrera Palomino, Erandi de Jesús Chávez López, Luz Karina Rodríguez Aguilar y Ana Sofia Méndez Pérez, todos unos jóvenes entusiastas, comprometidos en temas de tecnología, muy especialmente en Robótica.
La alumna Danna Herrera Palomino, quien es la encargada de la programación, explico que ¨El proyecto consiste en un motor que genera corriente eléctrica con el movimiento mecánico, ya que el objetivo es lograr cargar la batería de un teléfono generando energía manualmente; lo que se busca con esto es ayudar a comunidades que no cuentan con acceso a energía eléctrica¨.
El maestro Ulises Aguilar Vega, mencionó ¨ me siento sumamente orgulloso del papel desempeñado en su participación, porque a pesar de las limitantes lograron un excelente desarrollo en su participación¨. Dijo que realizan gestiones para continuar con la participación en eventos similares y de esta forma incentivar a los jóvenes.
Este tipo de eventos impulsan el desarrollo de habilidades matemáticas, como es el cálculo, las ecuaciones diferenciales y estadística.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con la Fundación Robotix y Lego México, entregó kits de robótica del programa First Lego League, a estudiantes de preescolar y primaria de la comunidad indígena de Cieneguilla, Tierra Blanca, con la finalidad de impulsar la robótica educativa como estrategia pedagógica en la formación académica de los educandos.
La entrega de kits se suma a las acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en los componentes de reinserción, permanencia escolar y recuperación de los aprendizajes.
Las y los estudiantes beneficiados, pertenecen a los centros educativos, preescolar José Vasconcelos y la primaria Miguel Hidalgo, quienes ahora cuentan con equipamiento nuevo para participar en la actual temporada del torneo First Lego League, en las categorías; Discover, de preescolar; Explore, de primaria baja y Challenge, de primaria alta.
First Lego League es una estrategia educativa para desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y divertido.
En esta temporada 2023, los estudiantes de primaria y secundaria participarán en una competencia que se basa en desarrollar un proyecto de impacto en sus comunidades, con la temática First Energy–Super Powered, donde las alumnas y alumnos
explorarán de dónde proviene la energía, cómo se distribuye, almacena y usa; pondrán a trabajar su creatividad para innovar en un mejor futuro energético.
El equipamiento LEGO consta de: set de construcción, tabletas, capacitaciones para uso del equipamiento y la programación, así como de recursos multimedia, videos, manuales e instructivos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, en la Región II, agradeció la consolidación de alianzas con fundaciones y empresas enfocadas en mejorar la educación, y felicitó a la comunidad educativa por alentar a las y los estudiantes a emprender proyectos y aventuras que les permiten ampliar su visión del mundo y les motivan a investigar, aprender y desarrollar diversas habilidades cognitivas, sociales, creativas, emocionales, físicas, así como competencias para trabajar de forma colaborativa.
Por su parte, Lorena Guadalupe Soria Martínez, Docente y coach Firts Lego del preescolar José Vasconcelos, dijo que, “hoy tenemos la responsabilidad de ofrecer un espacio nuevo de aprendizaje y creatividad para las niñas y niños del equipo de robótica, para que, con base en su formación preescolar, lleguen a sus siguientes niveles educativos y sean capaces de continuar con el proyecto Lego”.
De la misma forma, el maestro Celestino García Cruz, Director de la escuela primaria Miguel Hidalgo, afirmó que, “es un orgullo para nosotros, como institución, fomentar el aprendizaje con este tipo de proyectos a través de los nuevos planes de estudio, adaptándolos a su vez a nuestra comunidad indígena”.
Cabe destacar que, la escuela primaria Miguel Hidalgo cuenta con importantes logros en competencias de First Lego League, como; primer sitio en “Proyecto Comunitario”, en el ciclo escolar 2019, durante la competencia en su etapa regional que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey campus Zapopan Jalisco.
Otro logro en el ciclo escolar 2021-2022, fue el primer lugar por la mejor maqueta, por parte del equipo de robótica de primaria baja, durante la etapa nacional, la cual se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey campus ciudad de México.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera la importancia de generar ideas, aprendizajes y habilidades que contribuyan a potenciar en las y los estudiantes, las habilidades, el trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos, que les serán de utilidad para sobresalir en futuras competencias regionales, nacionales e internacionales.